• Menu
  • Menu

12 Islas de Malasia para maravillarse

Inicio > BLOG > 12 Islas de Malasia para maravillarse

Malasia es un país que me encanta. Su mezcla cultural, su deliciosa gastronomía, la amabilidad de sus gentes, la variedad de sus paisajes, su naturaleza… Es un país en el que me encuentro siempre muy a gusto y al que no me canso de volver. Me siento como en casa.

Pero si hay algo que brilla en Malasia con luz propia es el gran número de islas maravillosas para todos los gustos. Playas de ensueño; algunos de los mejores fondos marinos de Asia; islas  rodeadas de frondosa selva; islas de ambiente más bohemio o más desarrolladas para los que buscan más lujo o más servicios; islas apenas descubiertas por los turistas; islas donde la naturaleza es abrumadora o islas donde la multi-culturalidad es su mayor encanto…

Y yo, no lo puedo evitar. Tengo alma de isla. Me encantan las islas.  Y las de Malasia son realmente espectaculares.

Hay cientos de islas en Malasia, algunas completamente deshabitadas. Otras apenas descubiertas por el turismo. Otras bastante desarrolladas, pero aún así muy hermosas.  Lo que hace que siempre haya una larga lista de islas en Malasia a la que estés deseando ir, o con la que estés soñando regresar, al menos en mi caso.

Algún día te hablaré de otras islas apenas conocidas y que tengo en mi larga lista para visitar algún día. Después de ir varias veces a este país desde hace años, y de investigar sobre nuevos lugares que visitar, te aseguro que son unas cuantas las islas de las que posiblemente jamás hayas oído hablar. Pero de momento, aquí te dejo esta lista para ir empezando. La mayoría las he visitado personalmente, otras están en los primeros puestos para visitar próximamente.

MALASIA PENINSULAR – COSTA ESTE

En mi opinión, en la costa Este están algunas de las mejores islas de Malasia, e incluso de todo el Sudeste Asiático. Algunas son completamente vírgenes.

La mayoría de estas islas están muy poco desarrolladas y sólo encontrarás selva, mar y los establecimientos para alojarse. Por lo que son una verdadera carga de energía y relax.

Si viajas en el verano septentrional (el del hemisferio Norte), en esta costa encontrarás plena época seca, por lo que es ideal para viajar desde Mayo a Septiembre. A partir de entonces empieza la época de lluvias, muy fuerte en esta costa, por lo que la mayor parte de islas se cierran a los turistas y se hace imposible visitarlas. La mayoría no están habitadas, más que los establecimientos turísticos.

1- Islas Perhentian

 

Las islas Perhentian  han sido mi ojito derecho durante muchos años. He estado 3 veces, aunque lamentablemente he notado mucho cambio con los años, sobre todo desde la primera vez que fui a la última. Pero siguen siendo un lugar maravilloso. Selva, mar, cabañas a pie de playa, ambiente estupendo y un snorkel y buceo espectacular. Son dos islas más enfocadas al viajero mochilero, así que si buscas mucho lujo no es tu lugar. Aunque la última vez que fui ya había un par de hoteles un poco más glamourosos y no me extrañaría nada que hubieran abierto alguno más.

He escrito varias veces sobre estas islas, así que si buscas info para viajar a Perhentian, puedes consultar mis artículos:

>>> Cómo organizar un viaje a las islas Perhentian

>>> Recorrido por todas las playas de las islas Perhentian

2 – Redang

Crédito: Shutterstock

Esta isla es mi eterna pendiente. Siempre digo que iré, pero nunca acabo yendo. Está relativamente cerca de Perhentian. De hecho, están en el mismo parque marino. Aunque no hay acceso directo a menos que alquiles una barca privada, no muy económica precisamente. Si no, tendrás que volver a tierra firme para coger el barco que te lleve. Se accede desde Merang.

La isla tiene playas hermosas, aguas cristalinas y unos fondos maravillosos, aunque por lo que parece, estos últimos en Perhentian son un poco mejores. Aunque he estado muchas veces a punto de ir, nunca he ido porque no me acaba de llamar la atención el estilo de esta isla. La mayoría son hoteles tipo resort de Todo Incluído y hoteles bastante lujosos. Por lo que también es más cara. Suele estar puntualmente más masificado de grupos, sobre todo asiáticos. Excepto si te vas a playas más remotas. Pero lo que especialmente  no me acaba de convencer del todo es la movilidad entre playas de la isla. En islas como Perhentian. puedes ir a muchas de ellas andando por la selva o bien en “water taxis” por muy poco dinero. En Redang no existe esta opción. O te quedas en tu playa o alquilas una barca privada para ti exclusivamente, para moverte por un precio nada barato. Y a mi me gusta moverme e “investigar”.

Si buscas más lujo y alojamiento de calidad, y no te importa quedarte en la misma playa todo el  tiempo, ésta es tu isla. Yo igual acabo yendo algún día, pero por el momento tengo otros lugares en mi lista de preferidas y pendientes. Aunque todo el mundo que ha ido habla maravillas.

3 – Pulau Tengah

Esta isla está entre Perhentian y Redang y forma parte del mismo parque marino. Es una isla bastante pequeña y sólo hay 3 hoteles en toda la isla. No muy económicos además. No hay restaurantes ni nada, más que los de los 3 hoteles. Es un remanso de paz y las playas son muy hermosas. Aunque hay pocas playas. La isla es minúscula. Sólo hay mar, selva y los 3 hoteles. Los fondos son también espectaculares. Y es muy fácil nadar casi a pie de playa con tiburones de arrecife. A mi personalmente me encantó porque es muy tranquila, hay poco turismo y el agua es espectacular. Si es tu primera vez en Malasia yo no la elegiría, a menos que la combines con otra isla. Hay muy poco que hacer. Pero yo confieso que  pasé unos días maravillosos. Fue mi último descubrimiento y la encontré una verdadera joyita.

Se accede a ella desde el puerto de Merang, al igual que a Redang. La ciudad más cercana con aeropuerto es Kuala Terengganu.

4 – Kapas

Kapas, se convirtió desde que fui, en mi isla favorita. Incluso dudé si hablar sobre ella o no, porque va muy poco turismo. Y sientes que es un secreto que no debes revelar. Es un lugar delicioso, con un ambiente muy, muy relajado y sencillo. El alojamiento es muy básico y cero comodidades a nivel de lujo. La isla es pequeña y se recorre fácilmente andando. Pero yo me enamoré. Sus fondos son también hermosos y las playas muy bonitas, aunque no llegan al nivel de Perhentian o Redang en este sentido.

Si quieres saber más sobre esta isla, puedes leer mi artículo

>>>  Organizar tu viaje a la isla de Kapas 

5 – Tenggol

Crédito: Shutterstock

Esta isla estuve a punto de visitarla en mi último viaje a Malasia. Es una isla muy pequeña a la que va muy poca gente.  La razón principal para ir es el buceo ya que hay unos fondos maravillosos. Sólo hay un hotel y está enfocado básicamente al buceo. También está en el mismo parque marino que Perhentian y Redang, en la costa de Terengganu.

6 – Tioman

Crédito: Shutterstock

Otro de mis lugares pendientes. Tioman es una isla bastante grande, unos 350 km2. y tiene mucho por ver y hacer. Es otro concepto diferente a las islas anteriores, ya que es bastante más grande y está algo más desarrollada y hay núcleos de población. Hay alojamientos y ambiente para todos los estilos y el buceo también es espectacular. Confieso que una de las razones por las que aún no he ido es por las malditas “sandflies”. Parece que hay muchísimas en esta isla, Y a mi personalmente me devoran todos los insectos. Pero espero ir algún día si supero este “miedo”.

Está en el parque marino de Mersing que es a la vez el nombre del puerto desde el que se accede. Puedes volar hasta Johor Bharu o acceder desde Singapur.

7 – Rawa

Crédito: Shutterstock

Rawa es otra opción muy cercana a Singapur. De hecho la mayoría de gente que la visita o bien es de Singapur o vive allí. Estuve a punto de visitarla el año pasado. Es una isla muy poco explotada, con arena blanca como la harina y aguas espectaculares. Pero es muy pequeña y sólo hay dos hoteles (uno más sencillo y otro más lujoso y caro). Si buscas poca gente y nada que hacer, es un sitio ideal.

Se accede también desde el puerto de Mersing. La próxima vez que viaje a Malasia espero visitarla. La tengo entre ceja y ceja desde hace años.

8 – Tinggi

Crédito: Turismo de Johor

También cerca de Singapur o Johor Bharu, ésta es otra de mis islas pendientes. Es una isla apenas explotada y rodeada de frondosas selvas en la que encontramos un volcán extinto. Al estar más lejos de la costa es un lugar con unas aguas y unos fondos espectaculares. En la isla además hay tres aldeas (o kampungs) habitadas lo que hace que la encuentre aún más atractiva.

Tiene solamente un par de hoteles y se accede a ella desde el muelle de Tanjung Leman

 

MALASIA PENINSULAR – COSTA OESTE

La costa oeste no tiene islas tan bellas en cuanto a playas en mi opinión y los fondos marinos no son tan espectaculares. Pero aún así, merecen muchísimo la pena. En esta costa los monzones y la época de lluvias es justo al revés que en la costa Este. De Mayo a Septiembre es la época de lluvias. Aunque hay más islas en esta costa, como la lujosa Pangkor, éstas son las dos islas que creo que merecen más la pena.

9 – Penang

Disfrutando del Asam Laksa, uno de los platos estrella de Penang

A Penang no se va por sus playas, aunque las tenga, no son especialmente bonitas. En el interior encontramos también frondosas selvas. Pero lo más especial de esta isla en mi opinión es su capital, Georgetown. Es patrimonio de la Humanidad y es un verdadero tesoro en cuanto  a fusión cultural se refiere. Y también uno de los lugares donde puedes disfrutar de mayor concentración de cultura nyonya en toda Malasia (junto a Malacca). Y  la gastronomía es de las mejores de toda Malasia, que ya es decir. Es un lugar que personalmente me encantó y al que tengo muchas ganas de volver.

Si te gusta la cultura y la gastronomía, no te la pierdas.

En este artículo puedes echar un vistazo a un posible recorrido por la capital de Penang

>>> Recorrido por Georgetown, en Penang

 

10 – Langkawi

A Langkawi puedes acceder en barco o volando desde Penang. Es una isla bastante grande con bastantes poblaciones. En realidad es un archipiélago. Aunque tiene playas hermosas, siendo las más conocidas Pantai Cenang y Tanjung Rhu, lo que a mi me enamoró de esta isla es su naturaleza. Tiene flora y fauna endémica  y un interior absolutamente exuberante. Merece la pena que hagas un recorrido por los manglares. Además la consciencia ecológica de esta isla está bastante desarrollada, sobre todo comparada con otros lugares de Malasia. Otro de sus atractivos es que es una isla duty-free, por lo que puedes comprar muchas cosas libres de impuestos.

Merece la pena que le dediques unos días.

Algo de información sobre esta isla:

>>> Visita a Kuah Town, la capital de Langkawi

>>> Visita a los manglares de Langkawi

 

BORNEO

En la parte malaya de Borneo, encontramos algunas de las islas con el mejor buceo del mundo. En mi viaje a Borneo, visité solamente algunas de las islas del Parque Marino de Tunku Abdul Rahman, que realmente no me parecieron nada del otro mundo. Pero el viaje a Borneo se centraba básicamente en disfrutar de sus parques naturales. Así que espero volver para disfrutar también de sus islas. Hay varias en mi lista de pendientes, pero sobre todo estas dos creo que son las más espectaculares.

11 – Sipadan

Crédito: Turismo de Malasia

Sipadan es uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Se encuentra en la costa de Sabah y ha crecido sobre corales que se desarrollaron sobre un antiguo volcán. La vida marina es absolutamente espectacular y tiene unas cabañitas overwater de esas que quitan el hipo. Necesitas título de buceo para alojarte allí y además es carísimo. Pero siempre puedes acceder a pasar el día desde la ciudad de Semporna.

Si tienes presupuesto y adoras bucear, esta es tu isla.

 

12 – Layang Layang

Crédito: Resort Layang Layang

Y por último este atolón también en la costa de Sabah,  que tengo en el punto de mira desde hace años. Tiene una vida marina maravillosa, pero también tiene una pega. Hay una base naval y te tocará compartir espacio con ella. Pero eso mismo ha hecho que la isla haya protegido su arrecife de la pesca con explosivos como sucede en otros lugares. Así que prepárate para maravillarte con sus fondos.

Sólo tiene un hotel y se accede desde Kota Kinabalu.

 

Si estás pensando viajar a Malasia, no dejes de visitar alguna de sus islas. Es uno de sus mayores encantos.

NO VIAJES NUNCA SIN UN BUEN SEGURO DE VIAJES
Pinchando en este cuadro puedes conseguir un 20% de descuento en el seguro de viajes que yo utilizo, por ser lector/a de mi blog

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 comentarios