Tengo que confesar que éste es un artículo que dudaba si quería escribir o no. A veces, descubres lugares tan maravillosos y tan poco frecuentados por turistas, que te resistes a contárselos al mundo. Lugares que preferirías reservarte para ti. Como si así fueran a conservarse más intactos. Más puros. Más eternos. Al menos en tu memoria. Y éste es uno de ellos.
Pero si yo descubrí este lugar fue porque alguien me habló de él. Y creo que los demás también tienen derecho a disfrutarlo y a saber de su existencia. Quizás incluso ya sepas que existe.
Pulau Kapas es desde el año pasado, mi lugar favorito de Malasia. Y se ha convertido en uno de mis rincones especiales del mundo.
Si me has leído más veces, conocerás mi amor por las islas Perhentian, también en Malasia. Unas islas a las que he ido tres veces y que guardan en mi corazón un rincón muy especial. Pero después de mi última y tercera vez allí, descubrí unas islas que ya poco tenían que ver con la primera vez que me enamoraron. Aunque siga pareciéndome un lugar espectacular. No vamos a engañarnos. Las islas Perhentian siguen siendo maravillosas y si no las conociste hace unos años no sabes tampoco como eran. Ni sabes que antes eran muchos menos los turistas que las visitaban. Que eran muchas menos las construcciones que se estaban llevando a cabo. Que eran muchos menos los occidentales que decidían quedarse a trabajar en chiringuitos o como instructores de buceo dando un aire a a las islas mucho menos local. Ni sabes que la tranquilidad era mucho mayor. Todos los lugares tienen derecho a evolucionar. Pero no siempre se hace de la forma más consciente ni responsable. Pero no me malinterpretes. Las Perhentian siguen siendo maravillosas. Su entorno sigue siendo espectacular. Y sus fondos de ensueño. Así que si nunca has ido, ve. Merecen mucho la pena. Seguro que te emocionarán como me emocionaron a mi la primera vez e incluso las siguientes veces que he ido.
Pero yo tenía ganas de descubrir mi nuevo paraíso en Malasia.
Así que hablemos de Pulau Kapas.
Tras viajar a Vietnam el verano pasado, decidimos pasar unos días en alguna isla de Malasia. No concibo un viaje por esos lares sin un poco de mar, de buceo y aire isleño. Era ya mi cuarta vez en Malasia y había un lugar del que había oído hablar desde hacía unos años y estaba en mi punto de mira. La pequeña isla de Kapas. Así que no lo pensamos demasiado. Estaba deseando descubrirlo.
Es quizás la isla donde mejor me he sentido y la más agradable de las que he estado en Asia.
No hay carreteras, ni aldeas, ni vehículos a motor. Ni siquiera perros.
En la isla no hay más que playas, selva, peces, murciélagos gigantes revoloteando por las noches y una tranquilidad y un buen rollo magnífico.
Quizás no sea la isla más bonita de todas las de Malasia. Incluso Perhentian y la turístca Redang posiblemente sean mucho más bonitas. Pero fue esa mezcla de ambiente distendido y fácil, relajado, sencillo. De serenidad, de pocos servicios, de aire local y también de playas magníficas lo que me enamoró.
PAZ Y TRANQUILIDAD
Esta pequeña isla se encuentra a unos 20 minutos de Marang, en el estado de Terengganu, en la costa Este de la Malasia peninsular. La proximidad a la costa hace que sea un destino frecuentado básicamente por turistas locales que van a pasar el fin de semana o simplemente el día. Encontrarás gente sólo durante los fines de semana. Entre semana, la isla es un auténtico remanso de paz.

La gente local que visita la isla está encantada de charlar contigo y hacerte mil preguntas sobre ti y tu país. Y contarte cosas sobre ellos. Y eso fue otro de los motivos por los que esta isla me encantó.

El ambiente de Pulau Kapas es tremendamente relajado, distendido y cordial. Todo el mundo habla con todo el mundo. Y después de haber pasado allí una semana fue como si el tiempo pasara más despacio y una paz absoluta me invadía. No quería marcharme de allí.
La isla es muy pequeña y el hecho de que haya tan poca gente hace que acabes conociendo a todo el mundo. Tanto los pocos turistas que hay, como la gente local que trabaja y vive allí. Era muy habitual acabar tomando un té en la misma mesa que ellos, charlando sobre la vida, o simplemente observando el mar. Muy despacio. Muy relajadamente. Sintiéndote en casa.
Incluso no hay estrés para cobrarte en los sitios. Si no pagas ahora, ya pagarás por la tarde o mañana. Una sensación de confianza absoluta.
Tras una semana me sentía absolutamente fusionada con la isla. Como si siempre hubiera pertenecido a ella.Todo es fácil aquí. Sosegado. Hasta acabé hablando más despacio, como si las palabras no tuvieran prisa tampoco por salir.
Es un auténtico paraíso que espero permanezca así durante mucho tiempo. Los pocos servicios que hay en la isla y la baja calidad de sus alojamientos quizás ayuden a que no se masifique.
Tampoco busques wifi, porque no lo hay en toda la isla. A Pulau Kapas se va a conectar con la naturaleza, con uno mismo y con los demás.
CÓMO LLEGAR A LA ISLA DE KAPAS
El aeropuerto más cercano es el de Kuala Terengganu. Hay vuelos muy baratos desde Kuala Lumpur con Airasia. Desde allí se llega a Marang en unos 35-40 min. aproximadamente, donde está el embarcadero. Un taxi cuesta 50 RM. Mucho cuidado no confundas Marang con Merang, que es el lugar desde el que salen los barcos a Redang.
Desde la misma ciudad de Kuala Terengganu también hay autobuses que te llevan hasta Marang,
El embarcadero de Marang es bastante pequeño y muy tranquilo. Una vez llegas allí hay algunas tienditas para contratar la barca que te lleva a la isla.
Las dos compañías más frecuentes para contratar la barca son Suria Link Boat Service y MGH Boat Service. En nuestro caso nos decantamos por la última opción ya que salía más económica. Nos costó 40 RM ida/vuelta cada uno.
Aunque veas que tienen unos horarios establecidos, mi impresión es que salían cuando tenían algo de gente. Porque nosotros no salimos a la hora establecida, sino cuando nos juntamos 4 personas. El trayecto hasta la isla dura unos 15-20 min.
Nos dejaron en el embarcadero principal de la isla y con un calor insoportable y las mochilas a cuestas tuvimos que ir caminando por las playas hasta encontrar el lugar donde nos alojábamos. A la vuelta, afortunadamente nos recogieron directamente delante del hotel. Así que intenta que te dejen en la playa de tu alojamiento cuando llegues. Porque patear por la arena ardiendo, subiendo y bajando escaleras, con la mochila colgando y un calor horroroso no es la mejor experiencia al llegar.
Ya sólo llegar, te sorprenderá la tranquilidad y que no hay absolutamente nadie.
LAS PLAYAS DE KAPAS
Lo mejor de las playas es que estarás absolutamente sólo casi todo el tiempo. La arena es más o menos blanca en función de la playa, cuanto más al Norte de la isla, mejor. Pero en general son todas maravillosas. El agua es clara, limpia y cristalina. Casi irreal. Y en casi todas las playas encontrarás cientos de peces enredándose en tus pies y bastante coral. El snorkel es estupendo. También hay un pequeño centro de buceo en la isla, para quien desee hacer inmersiones.
Se pueden recorrer todas las playas a pie. Para ir de una a otra, hay escaleras que te llevan de un lugar a otro, con más o menos dificultad o desnivel.También pueden alquilarse kayaks.
Playa del embarcadero
La playa principal de la isla y la más grande. Siempre, durante los 8 días que estuvimos, la vimos desierta. Ni un alma. Es la más abierta al mar y suele tener el agua un poco más agitada.
En esta playa está el Kapas Island Resort al principio , y hacia el final de la playa el camping y el Captain Long House
Playa al Norte del embarcadero
Justo a la derecha de la principal, mirando al mar.Es una pequeña playa donde se encuentran las sencillas cabañas del Pak Ya Seaview. Casi siempre sin nadie
Tercera Playa
Esta es la playa donde estaba nuestro hotel y donde más ambiente había. Unas 8-10 personas durante el día y unas 30-40 durante la noche porque aquí es donde hay más opciones para cenar y más ambientillo. Siempre hablando del ambientillo de esta isla. La playa es bastante bonita.

Por las tardes antes de ponerse el sol, también era habitual que la gente de la isla y los pocos turistas acabasen jugando partidos de volley en la playa.
En esta playa encontramos tres alojamientos.
El Kapas Beach Chalet (KPC), donde más gente solía haber.
Más adelante encontramos el Makcik Gemok Beach Resort, junto al café Ombok, un lugar donde solíamos pasar muchas horas.
Y al final de la playa se encuentra el Kapas Coral Beach Resort, donde nosotros nos alojamos. Es un rincón tranquilo y con un buen arrecife de coral para hacer snorkel.
Playa de Kimi Chalets
Por unas escaleras desde la playa anterior se accede a esta playa donde sólo está el resort Kimi Chalets. La playa es agradable, pequeña, pero no tan bonita como la anterior.
Quinta Playa
Aquí antes estaba el Harmony camp site, pero actualmente no hay nada. Quizás es la playa más bonita de la isla. Aunque yo me enamoré de la siguiente.
Es un verdadero remanso de paz, apenas hay nadie. La playa es maravillosa y bastante grande y además hay mucha sombra. El agua es absolutamente cristalina. La vez que coincidimos con más gente quizás fueron 5 personas.
Playa Norte, sexta playa
Al final de la anterior playa, hay un caminito que se adentra en la selva y que conduce a unas empinadas escaleras que se abren paso entre toda la hojarasca. Suben, bajan, suben, bajan… y de repente ante nosotros la isla de Gemia (una isla privada enfrente mismo, con un único hotel de lujo)
Y un poco más allá, una de las playas más maravillosas donde he estado en los últimos años.Sobre todo por lo que hay bajo el agua.
Entre las dos islas el snorkel es absolutamente espectacular. Cientos de corales, de peces, de anémonas en las que revolotean decenas de peces payaso…. La emoción me embargaba cada día. Me pasé horas y horas bajo el agua. Este lugar me robó totalmente el corazón.
Además no hay casi nadie. Fuimos casi todos los días de nuestra estancia en la isla, y casi siempre estábamos solos.
Playa del Turtle Valley
La playa más al sur. Hacia la izquierda de la playa principal mirando al mar. Es decir, justo en sentido contrario al resto.
Al final de la playa principal del embarcadero se accede a una colina por unas escaleras muy empinadas a través de la selva.
Una vez arriba de la colina, las escaleras bajan hacia la playa de Turtle Valley, el mejor lugar para ver tortugas. La playa es pequeña y no muy bonita. Y además tiene muchas piedras. Aquí es donde está el resort del mismo nombre y uno de los más populares de la isla, porque tiene algunas comodidades más. La playa también estaba desierta el día que fuimos.
Trekking
A través del Kapas Island Resort avanza un camino que en un trekking de aprox. 1 km.te lleva al otro lado de la isla donde hay una pequeña cala.
DÓNDE ALOJARSE
El alojamiento que hay en la isla es bastante sencillo y no destaca por su limpieza ni por su confort o comodidades. Pero… a quien le importa estando en el paraíso. A mi personalmente no.
Aunque vimos gente que llegaba y al día siguiente se volvía a marchar un poco decepcionada. Quizás esperaban encontrar otro tipo de lujos o más comodidades. Así que si no te conformas con que el único lujo sea la paz, el buen rollo y las maravillosas playas, entonces Kapas no es para ti.
No busques agua caliente, porque no la hay en ningún hotel de la isla. Y sólo 2 o 3 establecimientos tienen aire acondionado. En cuanto a wifi ya he mencionado que no lo había en la isla.
Estos son todos los alojamientos que hay en la isla, de Norte a Sur.
Kimi Chalets
Este tiene buenas críticas en internet y es bastante popular, pero a mi personalmente no me pareció gran cosa y las cabañas parecían un poco dejadas. Y encima era bastante caro. La playa es la segunda más fea de la isla en mi opinión. Y además los propietarios no nos parecieron de lo más agradable. Quizás lo sean más con los alojados.
El restaurante sólo funcionaba para la gente alojada aquí.
Kapas Coral Beach Resort
En el Kapas Coral Beach Resort fue donde nos alojamos
El espacio común y donde está el supuesto restaurante (muy cutre) está bastante sucio y destartalado. Los restos de platos y vasos se dejaban durante horas. Y hay bastantes zonas en obras. Pero las cabañas no están mal. Son de reciente construcción y son sencillas. La habitación es espaciosa con 2 camas. Una grande y otra pequeña, por lo que valen perfectamente para 3 personas. Muy sencilla, pero cómoda. Parecen mejores por fuera que lo que realmente son por dentro. Pero suficiente para dormir y pegarse una ducha. Y lo mejor es que tiene A/C, uno de los pocos alojamientos con aire en la isla. Importante para mi, si tengo la opción de elegir, por el tema de los mosquitos, que a mi personalmente me devoran.
El baño es muy simple, pequeño y está bastante dejadete. Con la omnipresente taza del WC y ducha todo en uno, tan habitual por eso lares.
Nos costó 40€ la noche con desayuno.Pagamos un poco más por el A/C: Hay opciones más baratas si prefieres prescindir del aire.
Makcik Gemok Beach Resort
Las cabañas tienen buen aspecto y están desiertas durante la semana. El fin de semana se llenan de jóvenes locales.
Kapas Beach Chalet (KBC)
Quizás el segundo resort más popular de la isla. Las cabañas son sencillas pero se ven muy agradables y aquí es donde está el restaurante de moda de la isla, del que hablo más adelante.
Pak Ya Seaview
Unas sencillas cabañas en forma de A que parecían agradables, aunque sencillas.
Kapas Island Resort
El Kapas Island Resort es el resort más grande de la isla, con un montón de cabañas que han vivido tiempos mejores. Supuestamente es el más “lujoso”, pero sería quizás en otros tiempos, porque personalmente me pareció que estaba muy abandonado.
No se veía ni un alma allí. Aunque por lo que parece se llena de locales los fines de semana.
Camping
Al final de la playa principal. Muy barato y puedes alquilar las tiendas, no hace falta llevarla. Conocimos a una chica que llevaba viviendo meses en ese camping.
Captain’s Long House
Un pequeño y sencillo establecimiento al Sur de la playa principal con un dormitorio común. Parece que es bastante popular entre mochileros low cost y tiene buen ambiente.
Turtle Valley Resort
Es el resort más apartado y el que siempre está completo. El más popular de la isla y también el más caro. Está gestionado por una pareja de holandeses. Las cabañas por fuera tenían buena pinta. Y parece que el restaurante es muy bueno (no llegamos a probarlo). Cuesta bastante acceder al lugar, me imagino subiendo y bajando por esas empinadas escaleras entre la selva con las mochilas a cuestas. Personalmente no me gustó nada la playa.
No acabo de entender el éxito de este lugar. Seguramente sea porque son occidentales y haya algún lujito más, por la comida al estilo occidental y porque el lugar está más limpio que el resto.
DÓNDE COMER
No hay demasiados sitios donde comer y sólo un par de establecimientos en toda la isla sirven cerveza. Recordemos que estamos en un estado de fuerte tradición musulmana.
La lentitud del servicio en general es suprema, pero ya te lo decía antes, aquí va todo despacio.
La variedad también es complicada. La mayoría de sitios tienen unas pocas opciones para elegir y las mismas todos los días. No esperes las barbacoas por la noche con pescado fresco como encontrarás en Perhentian. Aquí eso no existe. Encontrarás sobre todo platos simples a base de arroz y noodles.
En nuestro hotel el restaurante estaba bastante dejado y no tenían apenas de nada, así que no comimos allí más que un par de veces. Suficiente teníamos con desayunar allí. La verdad es que fueron muy amables y después del primer día, nos preguntaron qué queríamos desayunar y se fueron a tierra firme a comprarlo. Pero la voluntad muchas veces no lo es todo.
Si la lentitud era una constante en la isla, en nuestro hotel la pachorra era suprema. La cocinera era un encanto, pero también una verdadera adicta a las telenovelas y para ella eso era lo más importante en su día a día. No se te ocurriera molestarla.
Café Ombok
Junto a nuestro hotel. Con los chicos de este chiringuito hicimos muy buenas migas y pasamos allí muchas horas. Buena música, ambiente muy relajado, zumos riquísimos, un teh tarik delicioso y la comida muy buena. Aunque con muy poca variedad. 3 platos básicos a base de arroz y noodles y listos. Pero todo muy sabroso. Y además barato para ser una isla. Un Nasi Goreng sólo 10RM.
KBC (Kapas Beach Chalet)
Este es el restaurante más popular de la playa donde se encuentra y creo que también de la isla. Y es el único que quizás se adapte a los gustos occidentales. Además sirven cervezas. Tienen una carta bastante variada de platos locales y occidentales. Nosotros fuimos a comer/cenar varias veces. La comida está muy buena, pero es más cara que en el resto de la isla y para mi gusto el sitio tiene demasiado aire occidental. Además lo gestionan extranjeros. Es el sitio más “masificado” de la isla, así que si no vas pronto, te quedas sin mesa. Es el restaurante “de moda” en la isla para los occidentales.
Café de las cabañas del Pak Ya Seaview
Un sencillo chiringuito con comida local y barata. Comimos un día. Nada del otro mundo, pero barato.
Pulau Kapas Café
Un pequeño café local justo junto al embarcadero. Es un lugar pequeño gestionado por una familia de locales. Tienen una carta bastante variada, para lo que es la isla. La señora mayor es muy agradable, las hijas un poco menos. Pero la comida es barata, casera y deliciosa.
Era nuestro local favorito, después del Ombok.
Koko Beach Restaurant
Justo al lado del Captain’s Long House en la playa principal. No lo probamos porque el día que fuimos allí no había nadie. Estarían echando la siesta.
No hay mucha información sobre la isla de Kapas.Y sinceramente, confieso que prefiero que sea así. A mi personalmente me ha costado hablarte de ella. Temo que pierda su esencia, la magia, la paz que encontré y que me hizo tan feliz.
Pero si vas, espero que te enamore como a mi. Ten claro que no encontrarás lujos ni comodidades pero el ambiente y las hermosas playas compensan con creces todo lo demás. Sólo déjate llevar por su ritmo y disfrútala. Quizás en unos años ya no podamos encontrar todo lo que ahora mismo Kapas nos regala.
Pues muchas gracias por haberte animado finalmente!!! A todos nos gustan esos lugares que tienen algo de especial. A nosotros en especial nos encantan los lugares favoritos de los locales. Muchas veces no tienen nada especial, pero eso es precisamente lo que nos gusta. Y sí, cuando los conoces cuesta compartirlos, jejeje… Pero bueno, gracias por todos los detalles y la inspiración viajera que nos despertaste. Anotado para cuando cambiemos de latitudes 😉
Gracias a vosotros por haberos pasado por aquí para saber un poco de este fantástico lugar. Fue precisamente un local quien nos habló de esta isla y fue ese ambiente local una de las cosas que más me gustaron.
Espero que algún día os animéis a cambiar de latitudes y podáis disfrutar de rincones tan especiales como éste.
Un abrazo para los dos.
Lo siento Carol, pero te voy a copiar el sitio, espectacular, muchas gracias por compartir!!
Bueno, te dejo pero por que eres tú jajaja Es un sitio increíble. Que lo disfrutes mucho si vas y ya me contarás.
No conozco Perethian ni Kapas, pero creo que Juara en Pulau Tioman, te gustaría!! Espero volver pronto…
Gracias Núria.
Pues Tioman lo tengo en punto de mira. Pero cada vez que voy a Malasia al final nunca acabo yendo. Además me echa para atrás el tema de las “sandflies” que parece que Tioman está infestado, y a mi me devoran los insectos. Es quizás una de las razones por las que no voy.
Espectacular el post y, sobre todo, la recomendación 🙂 Estuvimos allí 5 días y han sido fantásticos. Hemos recorrido toda la isla y como bien decías la última playa es tremenda y casi sin nadie. La sentíamos como nuestra.
Como enamorado de Malasia, me faltaban Kapas y Perhentian y por fin he podido saldar la deuda.
Gracias por compartirlo y detallarlo tan bien, nos ha sido de mucha ayuda para decidirnos a ir.
Saludos,
Alejo
¡Muchas gracias Alejo! Y me alegro mucho de saber que te fue de utilidad el post 🙂 La verdad que Kapas es una verdadera maravilla. Tengo muchas ganas de volver, aunque me da miedo que ya no sea lo que encontré. Parece que cada vez la conoce más gente.
Un saludo
Hola Carol!
Genial el post! Nos has convencido para visitar la isla de kapas en nuestro viaje del próximo mes de agosto. Una duda que nos surge…alojamiento. Pudiste reservar algo con antelación? Queríamos reservar algún sitio previamente al ser temporada alta cuando vamos pero…si no hay internet…cero emails claro. Reservaste antes? Cómo? Por teléfono? O Llegaste y reservaste allí? Graciasss!!
Hola Oscar,
Me alegra que te guste el post. Kapas es maravillosa. No hay internet pero las oficinas las suelen tener en tierra firme.
Yo sí reserve con antelación en este caso. El hotel donde estuvimos estaba en Booking, aunque por lo que veo ahora ya no está Yo lo reservé por esa vía. El resto de hoteles, algunos tenían email para escribirles y algunos incluso web. Echa un vistacito a ver si tienes suerte. De todas formas, no creo que haya mucho problema, en la isla no había apenas gente. Al menos cuando fuimos.
¡Que disfrutéis mucho!
En la última semana he visto un par de veces isla de Kapas por aquí, Kapas por allá. Y he leído tu post. Y me he enamorado.
Ando organizando un viaje sin billete de vuelta por Asia, para el año que viene, y voy a tener que visitar tu paraíso. Millones de gracias por compartirlo. Esperamos estar a la altura!
Que disfrutes muchísimo de Kapas, Patricia. Y ya sabes, no corras mucho la voz 😉
¡Buen viaje y disfruta de Asia!
Hola Carol,
Dentro de unos días nos vamos para Malasia y estamos decidiendo a qué islas vamos a ir a descansar los últimos días. He leído tu blog sobre las Penhertian y Kapas y sigo estando en dudas, por que las dos islas parecen fantásticas. En tu humilde opinión para una primera vez cuál eligirías. No somos muy exigentes con los alojamiento, pero si nos gusta ver fondos bonitos para hacer snorkel y no sé si las lluevas a finales de agosto permite hacer bien snorkel.
Muchas gracias!!
Hola Ana!
Para una primera vez sin duda las Perhentian. Os encantarán y el snorkel es espectacular.
Disfrutad del viaje. Un saludo desde Tanzania!
Hola Carol,
Me ha encantado tu post, vamos a Malasia la segunda quincena de Noviembre, ¿qué islas nos recomendarías?
Muchas gracias!!
Hola Alvaro,
En Noviembre no te recomiendo ni Kapas ni ninguna isla de la costa Este, están en plena época de lluvias, muy fuertes allí y todo se cierra. Para esa época mejor alguna isla de la costa Oeste como Langkawi.
Un saludo
¡Buen viaje!
Hola Carol, estoy planificando mi primer viaje a Malasia y Singapur para segunda quincena de marzo. ¿Que islas nos recomiendas para esas fechas? Nos apetece mucho conocer Perhentian o Tioman pero dudo de si en esas fechas podremos disfrutarlas. Gracias por tu consejo y por toda la información útil compartida
Hola Elena,
Pues la época seca en estas dos islas que comentas empieza en Abril. En la segunda quincena de Marzo puede que los monzones ya hayan terminado y tengais buena suerte con el tiempo. Pero puede ser que os llueva y estén los fondos marinos muy turbios, Es una lotería, sobre todo con el cambio climático. A priori de cara a finales de Marzo ya debería hacer buen tiempo. Y la mayoría de hoteles ya empiezan a abrir a inicios de Marzo.Además al ser temporada baja, será todo más barato y habrá mucha menos gente.
En la costa Oeste (Langkawi por ejemplo), la epoca de lluvias es justo al revés, por lo que justo estará apunto de empezar en esa época. Así que es una loteria igual. Yo personalmente quizás me arriesgaría a ir a Perhentian y Tioman si es lo que os apetece. Porque además las islas de la costa Este son muchísimo más bonitas que las de la costa Oeste. Eso sí, tendría un plan B por si tenéis mala suerte y no para de llover.
Te dejo este par de artículos por si te sirven de ayuda:
– Algunas de las mejores islas de Malasia: https://www.enelcaminoconmoonflower.com/islas-de-malasia.html
– Info para organizar tu viaje a Perhentian: https://www.enelcaminoconmoonflower.com/organizar-viaje-islas-perhentian-malasia.html
¡Buen viaje!
El restaurante Koko ahora tiene un equipo estupendo y la comida sigue siendo de lo mejor en la isla, no sólo por su calidad si no por el ambiente que lo rodea. 100% recomendable.
Buenas tardes Carol
He leído tus post sobre Malasia,me parece que ofreces muy buena información.
Quería hacerte un par de preguntas.
Queremos visitar en 2019(septiembre),kapas,perhentian y redang, sabes si hay transporte de marang a merang?.
Es fácil coger los transportes a las islas? Hay muchas diferencias de precios?
Teniendo conocimientos básicos de inglés sería complicado la comunicación?
Un saludo y muchas gracias
Hola Jesús,
Para ir de Marang a Merang en transporte público tienes que ir a Kuala Terengannu, no hay transporte directo. Otra opción es contratar un taxi.
Merang es para ir a Redang y Marang (más al Sur) es para ir a Kapas. Para ir a Perhentian tienes que ir a Kuala Besut, cerca de Kota Bahru. Y tampoco tienes transporte directo. Son las tres islas con salidas en distintos pueblos y muelles. Así que a menos que tengas intención de ir muchos días, no te merece la pena ir a las 3 islas, porque perderás mucho tiempo en los traslados. Mejor una, o a lo sumo dos, y disfrutarla.
Los barcos a las islas es fácil cogerlos, es ir al muelle y contratar la barca. A veces toca a esperar a que se llene o a que sea la hora de salida, pero ya está,
En cuanto a precios, Redang es las más cara de todas y la mayoría de hoteles son de Media Pensión o Pensión Completa. Perhentian y Kapas del estilo, Kapas algo más barata.
La comunicación no creo que tengáis problemas, con algo de inglés y señas seguro que os apañáis.
Que disfrutéis. Un saludo
Hola,
Dos años después la isla se ha llenado de españoles y puedo garantizar que, para lo que hay en Perhentians, Kapas en 2018, no vale nada la pena. Tras haber estado en Filipinas, Bali, Lombok etc… acabamos de rebote en Malasia y estuvimos buscando zonas donde hacer kayak, snorkel etc.
1. Está muy limitado en cuanto a qué comer, los restaurantes (los pocos que hay) van a un ritmo que desesperaría a cualquier caribeño. Muy lento el servicio y en ocasiones con errores garrafales.
2. Está a rebentar y es difícil reservar. Además, está lleno de españoles, básicamente es una colonia.
3. No se puede reservar con Booking y en julio y agosto está a rebentar (de españoles).
4. Ni las actividades ni las playas son mejores que en Perhentians.
En definitiva, si os apetece ir a esta isla porque sí, ok, pero no os la recomiendo viendo las alternativas en Tailandia y en la misma Malasia.
Hola,
Gracias por tu aportación. Yo estuve hace 3 años y me apena saber que la isla se ha masificado como dices en este tiempo. Qué pena…
En cuanto a los que comentas de restaurantes y alojamiento, era así, y eso era parte el encanto. Está claro que si buscas tener más servicios es mejor ir a Perhentian. Yo creo que no es comparable con Perhentian, yo nunca he dicho que sea mejor Kapas. Perhentian son una maravilla. De hecho en Perhentian he estado 3 veces, en Kapas solo una. Y Kapas es distinta, no tiene nada que ver, aunque eso no quita que sea bonita y las playas hermosas. Y que yo la disfrutara muchísimo. Aunque parte del encanto es que no hubiera apenas nadie y que fuera todo tan distendido y relajado y tan poco desarrollado. Para una primera vez en Malasia, yo sin duda recomiendo Perhentian. Y para quien busque islas más desarrolladas y con más servicios, entonces Tailandia. Todo depende de lo que busques, eso está claro.
En cuanto a que había muchos españoles, me temo que los demás pensarían lo mismo de ti jejeje
Gracias de nuevo por tu aportación
Hola, estoy mirando para ir a las islas de Malasia, no me decido es mi primera vez en Malasia y no se si ir a Kapas, Perhentian o Redang. Cual me recomendáis, viajo sola. No voy ni a bucear ni snorkel, quiero tranquilidad de playa pero también ver un poco como viven los locales. Muchas gracias
Hola Mónica,
Si quieres ver como viven los locales, ninguna de las islas que mencionas son las adecuadas. Ya que son islas básicamente con playa y selva y no hay pueblos, ni ciudades. Para eso mejor las islas de Penang o Langkawi. En Langkawi hay muchas localidades, además de playas bonitas y muchas cosas para hacer. Pero las playas más bonitas están en la zona Este de Malasia. Para una primera vez yo eligiría Redang o Perhentian. En ambas hay playas bonitas, aunque lo mejor está bajo el mar. En Perhentian Kecil hay una pequeña aldea donde viven los locales. Si sólo buscas playas igual es mejor Redang, pero no sé qué estilo de viaje buscas. Redang es más caro y con más hoteles tipo resort. En Perhentian hay más ambiente mochilero y el alojamiento es más básico. Yo personalmente me decanto más por Perhentian. También dependerá de la época en la que viajes, ya que en la zona Este es época de lluvias de Noviembre a Marzo. Te dejo este artículo donde hablo de varias islas de Malasia para que te hagas una idea: https://www.enelcaminoconmoonflower.com/islas-de-malasia.html
¡Que disfrutes del viaje!
Hola Carol! primero agradecerte esta entrada tan exhaustiva de la Isla de Kapas, tengo pensado hacer la costa Este de Malasia este agosto, Tioman y las Perhentians, y tengo ganas de visitar Kapas y más viendo que están cerca de la costa y de allí mi pregunta sabes si se hacen algunas excursiones desde Marang a Kapas de un día, en plan te dejamos a primera hora, exploras y luego a la tarde te pasamos a recoger, o si o sí hay que pasar al menos una noche en Kapas, porque voy algo ajustado de días en el itinerario… gracias
Hola Pablo,
Que yo sepa, no hay excursiones del tipo que comentas. Marang es sólo un embarcadero, no hay apenas nada. La única opción que veo es que cojas una de las barcas a primera hora y cojas de vuelta la última barca de la tarde. Sólo ten en cuenta que aunque hay unos horarios “oficiales” las barcas sólo salen cuando hay gente suficiente. Al menos cuando estuve yo. Así que no hay unos horarios muy fijos. Sobre todo asegúrate a qué hora puedes volver cuando cojas la ida. Otra opción es que negocies una barca privada por si acaso.Aunque te saldrá carito. Kapas está a solo unos 20 minutos de la costa, así que es factible ir a pasar un día. Lo único a ver qué haces luego, a la vuelta, habría que mirar qué horarios de buses tienes de vuelta a Kuala Terengganu. Tendrías que mirar uno de ida bien pronto y otro de vuelta , el más tarde posible. Aunque como esos buses paran en todos lados y tardan mucho, otra opción es contratar un taxi que te lleve y sobre todo que luego te recoja. Porque en Marang no creo que encuentres taxis fácilmente. Aunque yo te hablo de hace algún tiempo. Igual ahora ha cambiado.
Ten en cuenta también que Marang está a bastante distancia de Kuala Besut (donde se coge el barco a Perhentian) y no hay acceso directo. Y todavía más lejos de Mersing (para ir Tioman). Por lo que en principio te obliga a pasar dos noches en Kuala Terengganu , a la ida ya la vuelta.
Si vas ajustado de días, yo sinceramente lo dejaría correr. Porque ir hasta Kapas sólo para pasar un día, no sé si merece la pena. Disfruta de Perhentian y Tioman, que son islas fantásticas.
Buen viaje!