• Menu
  • Menu

23 Mercados del mundo recomendados por bloguero/as de viaje

Inicio > BLOG > 23 Mercados del mundo recomendados por bloguero/as de viaje

Si hay algo que siempre hago cuando estoy de viaje es visitar los mercados de los lugares donde voy. Da igual que sea un mercado pequeño local o uno de los más espectaculares del mundo. Que sea de los más vistosos o de los más sencillos o humildes. Para mi, los mercados transmiten siempre la esencia de los lugares, sus costumbres, su forma de vivir la vida. Donde se fusiona la cotidianidad de un pueblo con lo extraordinario de la pequeña (o a veces gran) fiesta que casi siempre se respira en estos lugares. El lugar donde se socializa, donde se comercia, donde se intercambia.

Los mercados son sobre todo, personas. A mi personalmente me acercan a la cultura local y me alegran el alma.

Tristemente,  en nuestro “primer” mundo los mercados en su forma más tradicional cada vez tienen menos presencia, abatidos por las grandes cadenas comerciales o supermercados. Poco nos queda en Occidente de esos mercados con alma de bazares o puestos de alimentos frescos donde los agricultores o ganaderos mostraban sus mejores mercancías. Poco queda de esa celebración a la vida alrededor de plazas e iglesias, que reunía todos los domingos a todos los vecinos de un pueblo o comarca con sus mejores galas.

Afortunadamente muchos de estos mercados, se están recuperando al ser convertidos en mercados gastronómicos. Algunos verdaderamente fantásticos.

Así que hoy me he propuesto hacer una pequeña oda a los mercados. Y he reunido a algunos de mis blogueros y blogueras favoritos de viaje que nos cuentan cuales son los mercados que más les gustan o les han impactado alrededor del mundo. También incluyo mi aportación personal.

Algunos mercados de la lista los he visitado, muchos otros ya forman parte de mi -cada vez más engrosada- lista de lugares que quisiera visitar.

Pequeños mercados locales. Mercados gastronómicos, de ropa o artesanía. Mercados modernos o tradicionales. Mercados más conocidos o mercados en los lugares más “exóticos”. Todos son verdaderamente únicos y especiales.

Porque, como dice una de las blogueras que han participado “son las tradiciones, las personas y las comunidades las que hacen de los mercados algo especial”

1- MERCADO DE CAMDEN – LONDRES, REINO UNIDO

–> RECOMENDADO POR VANESSA Y ROGER DE  VIAJEROS CALLEJEROS

“Probablemente no seamos muy originales, pero tenemos que decir que si pensamos en un mercado que nos haya llamado la atención, el primero que nos viene a la cabeza es Camden. Puede que haya quedado en nuestro recuerdo por conocerlo en uno de los primeros viajes que hicimos, además de ver en él algo tan diferente a lo que estábamos acostumbrados hasta el momento.

Hemos leído que ha cambiado bastante durante estos años, aunque esperamos que no sea demasiado y que se siga conservando ese ambiente y carácter que lo hacía tan distinto al resto. ¡Estamos deseando volver para poder comprobarlo en persona!”

Si quieres descubrir más mercados de Londres, no te pierdas mi artículo: 4 Mercados de Londres donde te encantará perderte

2- MERCADO DE DJENNÉ – MALI 

–> RECOMENDADO POR ALICIA DE  LOS VIAJES DE ALI 

“Podría citar muchos mercados visitados en mis viajes. Siempre vienen bien para tomar el pulso a la vida cotidiana, si excluimos a los dedicados a vender souvenirs, claro… pero tengo que escoger uno.

Me voy a quedar con el mercado de Djenné, en Mali. Este fue mi primer viaje al África Subsahariana y todo era maravillosamente nuevo para mi. Un viaje especial, y este mercado también.

Alrededor de la mezquita de Djenné, la mezquita de barro más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad, todas las semanas se extiende el mercado. Puestos abigarrados con un montón de mercancías de distinta índole.

Hay puestos humildes, con algunos pimientos colocados muy artísticamente para atraer a los compradores… y puestos mucho más prósperos. Sastres, verduras, cosas para picar como los cacahuetes y las chufas (sí, ¡chufas!),  utensilios de plásticos de colores chillones y puestos de curanderos llenos de plumas de avestruz, huesos y polvos misteriosos…

Pero sobre todo hay gente. Personas que vienen de los pueblos de alrededor. Gente que se levantó muy temprano para venir a comprar y vender. Vestidos y vestidas con su mejor traje, el de los domingos, el del día de mercado.

Domina el color sobre el fondo de adobe de la mezquita. Es como una fiesta, pero necesaria, tanto para el bolsillo y la despensa, como para el espíritu.”

3- CHANG PUAK NORTH GATE MARKET – CHIANG MAI, TAILANDIA 

–> RECOMENDADO POR LETY Y ROBER DE MOCHILEANDO POR EL MUNDO

“Si hay algo que no falta en Chiang Mai, templos permitiendo, son los mercados. Hay un montón y para todos los gustos aunque uno de nuestros favoritos es el Chang Puak North Gate Market. Aquí puedes encontrar muchos carritos de comida callejera, buena y barata. ¿El mejor? Es el de Khao Kha Moo Chang Phueak, también conocido como el de la “cowboy’s hat lady” que, con su gorro de cowboy, prepara un cerdo estofado que ¡madre del amor hermoso! Es puro vicio.”

Si estás pensando viajar a Tailandia, no te pierdas mi guía práctica para viajar a este país: Cómo Organizar un Viaje a Tailandia

4- MERCADO DE ST. GEORGE – BELFAST, IRLANDA DEL NORTE

–> RECOMENDADO POR PATRICIA DE MAD ABOUT TRAVEL

“Este mercado de estilo victoriano es una joya gastronómica de Irlanda del Norte y uno de esos lugares imperdibles en Belfast si te gusta comer. Prepárate para ver y catar productos frescos y locales de primera calidad: pescado de Portavogie, cerdo de Cookstown, ternera de Armagh, venado y faisanes de la temporada. Suele haber música en directo, así que no te lo pierdas.”

5- MERCADO DE SAN MIGUEL – MADRID, ESPAÑA

–> RECOMENDADO POR MARÍA DE TU HOBBIE TU VIAJE

“El Mercado de San Miguel está justo en la zona más castiza de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol, y está considerado un sitio histórico y monumental. Está justamente ubicado en uno de los laterales de la plaza Mayor.
Construido en 1.916 es el único ejemplo de su tipo que conserva la “arquitectura de hierro”. Fue rehabilitado y modernizado en el año 2.009 donde se le añadió otra funcionalidad además de ser “mercado tradicional”.

Se venden productos de mercado frescos, otros gourmets y delicatessen. Además, se pueden probar algunas delicias gastronómicas y creativas que allí nos proponen sus comerciantes. Cervezas, vinos, cócteles, especialidades gastronómicas, cocina creativa… nos deleitan en un amplio abanico de buenos productos como por ejemplo ostras, cangrejos, croquetas, caviar, vermuts, jamón o de repostería.

Un lugar “imprescindible” en la capital.”

Si quieres descubrir más sitios especiales de Madrid, no te pierdas el artículo: Qué visitar en Madrid, según una anfitriona local

6- MERCADO ANALAKELY – ANTANARARIVO, MADAGASCAR

–> RECOMENDADO POR SABELA DE VIAJANDO. IMÁGENES Y SENSACIONES

“Los mercados son los lugares donde puedes tomar el pulso de la ciudad, donde poder disfrutar del día a día de la gente del lugar y conocer cosas curiosísimas. Yo procuro no perderme ninguno allá donde voy. Ya sean pequeños o grandes, me encanta perderme entre ese barullo de gente, de comida y de olores. Además, es donde he descubierto frutas extrañísimas cuyos nombres no tienen ni traducción.

De todos los que he visitado guardo especial recuerdo del Mercado de Analakely en Tana, en la capital de Madagascar. Allí llegué sin querer. Buscando unos jardines y después de bajar por unas largas escaleras, me encontré con un lugar lleno de color, de ruido, de aromas… Al principio pensé que era solo una zona pequeña, pero no, en unos pequeños y antiguos pabellones muy peculiares se disponen una gran cantidad de vendedores que ofrecen cualquier cosa que te puedas imaginar. Es increíble la cantidad de objetos desconocidos para mi cuando voy a estos mercados de África.

El mercado de Analakely es también un buen lugar para comer pinchos y comida local que no encontrarás en los restaurantes. Para los turistas tienen unas bolsitas de vainilla que te ofrecen como souvenir a un precio un poco alto, pero es una forma de contribuir con la economía local.

Tanto me gustó este mercado, que al día siguiente volví por la mañana y por la noche, para descubrir el ambiente tan diferente dependiendo de la hora del día. Finalmente me pasé unas horas paseando y explorando y el tiempo se me escapó volando.”

7- MERCADO FLUVIAL DE VALDIVIA – CHILE

–> RECOMENDADO POR PACO DEL LOBO BOBO

“El Mercado fluvial de Valdivia, Chile, está declarado “Zona Típica” por el Consejo de Monumento Nacionales de Chile.

Se encuentra a orillas del río Calle-Calle, este lugar, alberga a más de una veintena de puestos de venta de pescados, mariscos, frutas, verduras y alimentos de la zona. Cuando uno lo visita se puede deleitar de sus colores, aromas y sabores. En el mercado se encuentran diversos productos de la zona entre los cuales se destacan los pescados, mariscos, frutas y verduras, quesos y flores. Nombres extraños para los españoles como el chorito, la coginoa, o frutos silvestres como la murta. También destacan las algas secas de todo tipo, que se consumen aliñadas y cocinadas en muchos platos australes.

Se puede acceder por la calle lateral de la Municipalidad (Ayuntamiento), bajando por la Plaza, donde están las lanchas con productos del mar y botes que bajan de los ríos con mercadería para ofrecer.”

En la parte de abajo, se pueden ver unos paquetones de alga con una textura más parecida al caucho que a las verduras

8- MERCADO NOCTURNO DE LUANG PRABANG – LAOS

—> RECOMENDADO POR FRAN DE MY GUIA DE VIAJES

“ Adoro los mercados callejeros de las ciudades que visito pero no todos son iguales ni pueden presumir de tener tanto encanto y misticismo como el mercado nocturno de Luang Prabang, la antigua capital de Laos. Aquí las vendedoras no te atosigan, ni gritan sus productos ni agobian al comprador. El silencio y las miradas complices reinan en este mercado diario que además ofrece algo único al visitante: en sus puestos de comida y por un dólar, tienes libertad de llenar tu plato con una gran variedad de ricas especialidades locales. “

Si estás pensando viajar a Laos, no te pierdas mi guía práctica: Guía Práctica para Viajar a Laos

9- MERCADO DE MAE KLONG  – TAILANDIA

–> RECOMENDADO POR MARÍA DE CALLEJEANDO POR EL MUNDO

“Uno de los mercados locales más llamativos que hemos visto en nuestros viajes es el mercado de Maeklong, en Tailandia, más conocido como el mercado de las vías del tren. Si el mercado en sí ya es bastante atractivo, lleno de productos locales y con un olor bastante particular, todo lo relativo al paso del tren por el mercado es una auténtica experiencia.

Si algo me ha llamado más la atención que el mismo paso del tren sobre el mercado, es todo el proceso que acontece antes de la llegada del tren y es que ver cómo tras el primer pitido del tren prácticamente nadie se inmuta mientras a mí se me puso un nudo en el estómago; tras el segundo pitido la cosa cambia y con toda la tranquilidad del mundo comienzan a retirar todos los puestos de encima de las vías, determinadas personas retiran los toldos y el tren muy lentamente, pasa. El momento es único y quita la respiración. Después del paso todo vuelve de nuevo a la normalidad como si nada hubiese pasado. 

Este mercado está a aproximadamente una hora de Bangkok. Si te apetece descubrir otros mercados de Bangkok , echa un vistazo a mi artículo:
6 Mercados de Bangkok que no deberías perderte

10- MAHEN YEHUDA MARKET – JERUSALÉN, ISRAEL

–> RECOMENDADO POR ÒSCAR DE PERSIGUE TUS SUEÑOS

“Uno de los mercados que más me han gustado de todos los que he tenido la suerte de recorrer por el mundo es el Mahane Yehuda Market de Jerusalen, ubicado a lo largo de la peatonal Yaffo Street, dónde a través de sus callejuelas podemos adentrarnos en un mundo lleno de colores y sabores, destacando sobre todo la fruta, las especias y los dulces.

Además es un buen lugar para hacer un alto en el camino y poder comer en alguno de sus pequeños bares que albergan en su interior, aunque no es apto para todos los paladares ya que solamente ofrecen comida kosher. Sobre todo es muy recomendable visitarlo un viernes por la mañana antes de que se inicie el “Sabbath” o lo que es lo mismo, el día sagrado de la semana judía, ya que es posible cruzarse con la población local, destacando los famosos judíos ortodoxos. No te puedes ir de Jerusalen sin hacerle una visita a este maravilloso mercado”.

11- MERCADO DE TIMIMOUN – ARGELIA

–> RECOMENDADO POR MERCÈ DE MIL CAMINS

“Timimoun es una ciudad enclavada en un oasis en el corazón de Argelia.

La curiosidad de este mercado es que los vendedores son hombres, pues se considera que una mujer no tiene fuerza para trajinar y despiezar las reses muertas o transportar las cajas con frutas y verduras.

Debido a que es un país musulmán, la mayoría de los clientes también son hombres y así se evita que las mujeres sean observadas por éstos.”

12- MERCADO DE BAMAKO – MALI

–> RECOMENDADO POR ANTONIO DE HISTORIAS DE NUESTRO PLANETA

“Había pasado un mes atrás por las mismas calles y ahora me costaba reconocerlas. Tuve que subirme a un puente para darme cuenta de que el centro de Bamako se había convertido en un enorme mercado, convirtiendo la ciudad en un hormiguero por el que costaba moverse.

Los puestos se repartían por gremios: baratijas, plásticos, verduras, frutas, especias, pescado seco, carnes atestadas de moscas cortadas sobre una una piedra o madera húmeda, piezas mecánicas, jabones, ropajes, telas… Los que más llamaron mi atención fueron los puestos animistas de una de las calles. Pese a que el Islam sea la religión mayoritaria de Mali, las prácticas y creencias tradicionales siguen teniendo un enorme peso, y estos puestos estaban llenos de marabúes (brujos) que compraban animales muertos, sus vísceras, plumas, pelajes o huevos para hacer pócimas curativas o usarlos en rituales. Y como siempre, conocer los mercados de la ciudad fue una buena manera de empezar a acercarse un poco más a su cultura.”

13- MERCADO MUNICIPAL DE FUENGIROLA – PROVINCIA DE MÁLAGA, ESPAÑA

–> RECOMENDADO POR ABBY Y PEDRO DE EL BOQUERON VIAJERO

“Mi mercado preferido no es grande, ni bonito, ni turístico. De hecho, es tan pequeño y poco frecuentado que a lo mejor tiene los días contados. Es el mercado de Fuengirola donde ahora vivimos en España y me encanta ir al mercado porque conozco a las personas.

La mujer de la carnicería nos da la bienvenida al llegar y nota nuestra ausencia cuando vamos de viaje. Eso es lo más, ¿verdad?, cuando alguien nota que no estás. Luego el pescadero limpia mejor que nadie el pescado con sus gafas puestas para ver cada espina. Es un arte verle preparar los filetes. Luego está el hombre de las verduras y su mujer que es extranjera como yo. Siempre te recomiendan las mejores frutas de la temporada animando a elegir otra pieza si ven que una no da la talla. Y por fin el mundo de las especies con sus montañas de polvos de colores vivos y cálidos.

Cada puesto tiene su especialidad y cada uno de los comerciantes nos conoce si no por el nombre, por nuestra cara y nuestros hábitos de comprar. Puede que no sea el mercado más visitado, pero es un mercado al uso. Uno que crea comunidad y uno que, por desgracia, está siendo menos frecuentado gracias a las grandes cadenas. Aquí quería escribir de mi mercado porque son las tradiciones, las personas y las comunidades que hacen de los mercados algo especial.

14- MERCADO DEL TINGLADO – TOLOSA,  GIPUZKOA , PAÍS VASCO

–> RECOMENDADO POR MIGUEL DE LONIFASIKO

“A orillas de un aparentemente calmado río Oria, descansa una construcción de forma rectangular, de estructura metálica, abierta por tres lados, que alberga desde hace siglos el famoso Mercado del Tinglado de Tolosa.

Denominado ‘Zerkausia’ en euskera, este bullicioso mercado se sitúa al comienzo del casco antiguo de la otrora capital de Gipuzkoa, bien visible al lado del elegante puente de piedra que da acceso a Tolosa. El mercado se celebra todos los sábados, y en él, en hileras de mesas corridas, los baserritarras (agricultores que viven en los caseríos) acuden a vender productos autóctonos made in Euskadi que ellos mismos cultivan y/o producen. Entre los productos más típicos y apreciados podremos encontrar queso Idiazabal, sidra, miel, setas de temporada, nueces, txakoli, morcilla de Beasain, y todo tipo de verduras, hortalizas y legumbres. Mención especial para las deliciosas alubias de Tolosa, un manjar que se canta y cotiza a precio de oro en este tinglado mercantil.

Reseñar el ambiente festivo que se forma en los aledaños del mercado, con bares a rebosar de gente tomando ‘potes’ y comiendo pintxos. Si quieres visitar Tolosa y palpar su ambiente, definitivamente deberías hacerlo un sábado, o en su defecto, durante sus famosos Carnavales.

Comentar que aparte del mercado del Tinglado, los frenéticos sábados se completan en Tolosa con otros dos mercados paralelos: el mercado de flores y plantas en la coqueta plaza de la Verdura, y el mercado que tiene lugar en la plaza Euskal Herria, donde se venden productos foráneos y textiles, en el sentido más global de mercadillo.”

15- MERCADO TSUKIJI – TOKIO, JAPÓN

–> RECOMENDADO POR LUIS DE JAPONISMO

“El mercado de Tsukiji es uno de esos clásicos de Tokio que no pasa de moda. En teoría cambiará de ubicación pero no está nada claro cuándo será. Y mientras, si queréis madrugar, podéis intentar conseguir una de las 120 plazas para ver la subasta de atún o, si no, acercaros para desayunar sushi bien fresco en uno de los múltiples restaurantes que hay por el mercado. ¡Una gran forma de comenzar el día!”

16- MERCADO CENTRAL  NAGYCSARNOK – BUDAPEST, HUNGRÍA

–> RECOMENDADO POR MÓNICA DE LIBRETA VIAJERA

“Los mercados son lugares magníficos para tomarle el pulso a las ciudades, así que, siempre reservo una mañana para perderme y pasear por uno de ellos en las ciudades donde nos detenemos en algún momento del viaje.

Uno de mis favoritos es el Mercado Central de Budapest, el Nagycsarnok. Por fuera es un imponente edificio de ladrillo, levantado a finales del siglo XIX. Su interior, una bóveda de hierro forjado ha conservado su encanto inicial y, en plantas organizadas por artículos, alberga hasta 300 puestos de productos frescos, artesanía o restaurantes.

Es el mejor lugar para hacerse con el ingrediente estrella de la cocina húngara, la páprika y comprar el célebre licor Unicum. Si subimos a la planta superior podremos llevarnos a casa una mantelería bordada o comer en alguno de los restaurantes a precios populares. Un lugar delicioso para pasar una mañana rodeados de locales que se afanan en comprar sus ingredientes frescos y turistas ávidos de experiencias”

17- MERCADO DE HAD-EL-GHARBIA – MARRUECOS

–>RECOMENDADO POR PEPA DE VIAJES Y VIVENCIAS

“Por la antigua carretera de Tánger a Asilah, en lo alto de la llamada Cuesta Colorada, se encuentra ubicado Had el-Gharbia, un pueblo de montaña en el que todos los domingos se celebra un tradicional mercado multicolor al que acuden hombres y mujeres de todos los rincones de la región de Yebala.

Se vende de todo: fruta, verdura, carne, leche, animales vivos, redes para pescar, sandalias y espuertas hechas de neumáticos usados, lejía a granel en cantidades industriales, cuerdas, tornillos, herramientas de todo tipo, etc. Son especialmente vistosos los puestos de aceitunas aliñadas, colocadas con mucho mimo en lebrillos de cerámica y los puestos de grandes bloques de turrón que te venden al peso hechos a base de ingredientes naturales: almendras, ajonjolí y miel, exquisitos. También llama mucho la atención la zona donde se ubican los artesanos que acuden para reparar todo lo que tenga arreglo: zapateros, lateros, caldereros, herreros, etc.; es muy interesante verlos trabajar con técnicas tradicionales casi desaparecidas en nuestro entorno.

Si vas buscando un souvenir turístico de la zona, este no es tu mercado y su encanto está precisamente ahí, en que probablemente no te cruzarás con ningún turista y podrás ver y disfrutar un mercado marroquí tradicional en toda su esencia.”

18- MERCADO DE BELÉN – IQUITOS, PERÚ

–> RECOMENDADO POR JOSÉ ALEJANDRO DE AHORA TOCA VIAJAR

“Vas por la calle 9 de Diciembre hasta el final: allí, tras un caos de moto-taxis, comienza la Amazonía. Vayan al mercado de Belén, no tiene desperdicio. Y tenían razón todos los que nos lo dijeron en Iquitos, en Perú. Durante el largo viaje por Latinoamérica pisamos multitud de mercados, pero pocos como éste. En el mercado de Belén está expuesta la cultura amazónica: tortugas, caimanes, peces del Amazonas, monos, iguanas, frutas.

Descendiendo por este mercado se llega a la rivera de río Itaya, y a lo largo de él multitud de palafitos, casas flotantes y canoas. Bienvenidos a la Amazonía peruana. Eso sí, expuesta para vender.”

19- MERCADO DE MARKTHAL – ROTTERDAM, HOLANDA

–> RECOMENDADO POR MARTA DE PASEAN DOS 

“Es uno de mis mercados favoritos y no sólo por su espectacular diseño. Además de comprar productos frescos, en especial, quesos, panes y embutidos, se puede comer de manera informal en muchos de sus casi 100 puestos. Y, si te apetece sentarte a la mesa, hay ocho restaurantes para elegir.”

20- MERCADO NAVIDEÑO DE ESTRASBURGO – ALSACIA, FRANCIA

–> RECOMENDADO POR SERGIO DE VACACIONES POR EUROPA

“Para nosotros los mejores mercados son los navideños, una época que se vive de manera muy diferente y menos consumista que en España. Alemania, Austria y la Alsacia son las capitales mundiales de la Navidad y nosotros nos lo pasamos en grande curioseando por sus paraditas y contemplando a amigos y familias disfrutar de estos días festivos previos al 25 de diciembre.

No os perdáis el de Estrasburgo, conocido como la Capital de la Navidad, tendréis más de doscientos puestos para encontrar cualquier cosa relacionada con estas fiestas y para haceros la boca agua con las paradas de crepes, gofres, salchichas, raclettes y otras delicias alsacianas.”

21- MERCADO DE CANGAS DE ONÍS- ASTURIAS, ESPAÑA

Y aquí empiezan mis recomendaciones.

Me encanta el queso. Siempre digo que podría , casi casi,  vivir a base de queso (con buen vino). Así que este mercado es un verdadero paraíso para los amantes de este exquisito manjar (si te gusta). Aunque en el mercado se venden también otros productos deliciosos de Asturias, como embutidos, verduras, fabes, miel, artesanía… el verdadero protagonista es el queso. O será que yo sólo tengo ojos para el queso… Sobre todo destacan los quesos de la zona donde está ubicado, los Picos de Europa. Aunque también los podemos encontrar de otras zonas de Asturias. Y si para mi hay una estrella entre ellos es el Cabrales. No es queso apto para todos los paladares, pero si te gusta, como a mi, allí te sentirás en el paraíso.

El mercado se celebra los domingos y es un verdadero espectáculo. Además está en un entorno maravilloso. Si estás por la zona, no te lo pierdas.

22- MERCADO DE BAC HA – VIETNAM

Y otra recomendación mía.

Bac Ha es un pequeño pueblo rodeado de montañas y arrozales que se encuentra en el Norte de Vietnam, casi en la frontera con China. Todas las etnias de la región se reúnen en este mercado que se celebra los domingos para comerciar con todo tipo de productos imaginables. Desde perros, caballos, cerdos, bueyes…  pasando por verduras, hortalizas, especias, artesanía…

El mercado es enorme y tiene un ambiente increíble. Lo mejor es ir a primera hora, – abre a las 6h de la mañana- cuando apenas verás un solo turista y además está en su máximo esplendor. Ya que a media mañana algunos comerciantes recogen para marcharse a sus aldeas. Nosotros los visitamos a las 7h de la mañana y era un verdadero bullicio.

El mercado es fascinante. Te impregnas de su intenso color, de la vida que se respira, de su intensidad.  Pero no sólo eso. Allí puedes ver reunidas a la gran mayoría de etnias que pueblan el Norte de Vietnam, por lo que es quizás uno de los mejores lugares que puedes encontrar para descubrir la riqueza étnica de esa zona del mundo.

Este es quizás uno de los mercados que más me han gustado hasta la fecha

Si estás pensado viajar a Vietnam, no te pierdas mi artículo:
Guía práctica para viajar a Vietnam

23- MERCADO DE CHATUCHAK – BANGKOK, TAILANDIA

Y por último, no podía dejar de recomendarte uno de mis mercados favoritos del mundo, en una de mis -también favoritas- ciudades del mundo, el mercado de Chatuchak en Bangkok.

Este mercado se celebra los fines de semana en una zona al Norte de Bangkok. Es uno de los mercados al aire libre más grande del mundo. Y en él puedes pasarte un día completo, sin haberlo acabado de recorrer. Un laberinto de callecitas y puestos en el que lo mejor es que te dejes perder. Por mucho mapa que lleves, te acabarás perdiendo, te lo aseguro. Hay unos 10.000 puestos de todo lo que puedas imaginar. Ropa, arte, artesanía, animales , flores, decoración… También hay puestos de comida y restaurantes.

Hay un ambiente magnífico y aunque no pretendas comprar nada, seguro que acabas haciéndolo.

Si estás en Bangkok en fin de semana, no te lo pierdas. Seguramente acabes pasando el día completo.

Si quieres más información sobre este mercado, puedes leer mi artículo:
Mercado de Chatuchak en Bangkok

Y tú, ¿disfrutas de los mercados cuando viajas? ¿Cual es el mercado que más te gusta de los que has visitado? Anímate a compartirlo con todos.

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24 comentarios