• Menu
  • Menu

Guía práctica para viajar a Vietnam

Inicio > BLOG > Guía práctica para viajar a Vietnam

Vietnam es un país fascinante. Paisajes espectaculares, ciudades encantadoras, una historia milenaria, una de las mejores gastronomías de Asia, gente amistosa y sonriente y una variedad increíble de Norte a Sur, con experiencias y paisajes totalmente distintos.

Si leíste mis primeras impresiones al volver de mi viaje a Vietnam, sabrás que fue un país que me encantó.

Vietnam es además un país muy fácil para recorrer por tu cuenta. Está sumamente preparado para el turismo. Incluso un poco demasiado, en mi opinión. Hay muchísima oferta y puedes encontrar opciones para todos los bolsillos. Desde alojamientos sencillos para mochileros hasta hoteles fantásticos con muchísimo encanto. Y comer y beber es barato en general. Y delicioso.

IR O NO IR A VIETNAM

Lo primero que quizás te preguntes es si vas o no vas a Vietnam. Yo también me hice esa pregunta. Seguramente has oído y leído historias para no dormir de otros viajeros que tuvieron una experiencia horrible en el país. Timos, intentos de estafas, presión en hoteles para comprar excursiones, acoso para comprar de todo, cierto carácter agresivo de los vietnamitas y un largo etcétera de contratiempos. Confieso que ésta era una de las razones por las que yo tardé tanto tiempo en ir a Vietnam, a pesar de conocer otros países vecinos como Camboya, Laos o Tailandia. Y a pesar de viajar año tras año a esa zona del mundo. Pero como comenté antes de viajar a Vietnam, decidí pasar de prejuicios y salir a buscar una opinión por mi misma. Y no puedo más que recomendarte que hagas lo mismo.

Volví absolutamente encantada de Vietnam. No encontré nada de todas las cosas negativas que había leído. Y en más de una ocasión me pregunté si no estaba viajando por un país distinto al que habían ido los viajeros que hablaban tan mal del país.

Encantada en Vietnam
Encantada en Vietnam

El acoso que encontramos en tiendas, restaurantes y otros establecimientos fue casi nulo y en todos los casos mucho menor que en otros países de Asia donde he estado. Cero estafas y cero agresividad excepto casos muy puntuales y totalmente anecdóticos. El regateo fue fácil y cuando decías”no” a algo que intentaban venderte, te dejaban tan tranquila. En los hoteles nos dijeron a la llegada que ellos ofrecían excursiones (y no en todos) , pero en ningún momento nos presionaron para contratarlas.

En fin, que mi experiencia fue totalmente positiva y muy alejada de esas malas experiencias que había leído.

Es cierto que el país es turístico, que hay momentos que parece que estás en un circo, como en ciertos puntos de la Bahía de Halong, que todo está sumamente preparado para que vayas en excursiones cerradas y sea más complicado poder ir en transporte público… Pero aún así Vietnam es precioso, la gente con la que me topé maravillosa y fue un viaje donde me lo pasé francamente bien. Otros viajeros con los que he coincidido que han viajado últimamente a Vietnam, opinan lo mismo que yo. Así que yo personalmente, no puedo más que recomendarte que viajes a Vietnam. Vé y vive tu propia experiencia. Cada persona es un mundo.

Si quieres saber cuales son las razones por las que te recomiendo viajar a Vietnam no te pierdas mi post:

>>>> Un placer conocerte. Primeras impresiones del viaje a Vietnam

Así que ahora que has decidido que viajas a Vietnam (o eso espero), vamos con los datos prácticos.

VISADO

Si llegas al país a través de alguno de sus aeropuertos principales (Hanoi, Ho Chi Minh, Da Nang) puedes hacer el visado turista a la llegada (visa on arrival). También puedes llevarlo desde aquí solicitándolo a la embaja de Vietnam en Madrid, pero es una opción más cara. No merece la pena.

visado-vietnam

Aunque hay varios tipos de visado, me centraré en el visado turista de entrada simple, válido para 1 mes, que es el que yo utilicé. También hay opciones para 3 meses.

Requisitos para el visado a la llegada en Vietnam

  • Pasaporte con mínimo 6 meses de validez.
  • Carta de invitación expedida por la autoridades vietnamitas.
  • 1 Fotografía tamaño carnet (aunque nos dijeron que llevásemos 2, allí sólo necesitamos una)
  • Formulario de solicitud de entrada a Vietnam que puedes obtener una vez allí.
  • Pagar religiosamente 45 USD por persona.
  • Un poco de paciencia, porque no son especialmente rápidos.

 

Cómo obtener la carta de invitación

Hay varias opciones y webs para obtener la carta de invitación. Incluso la pueden emitir los hoteles o las agencias si les contratas algo. Yo lo intenté con alguna de las webs que había leído que eran un poco más baratas ( 2 o 3 dólares menos), pero aún estoy esperando que me contesten. Así que te recomendaré la que yo utilicé vietnam-visa-service.com

Una vez rellenado el formulario de su web, me respondieron sumamente rápido y en un par de días tenía la carta de invitación. Cada carta de invitación me costó 15 USD.

Esta carta de invitación debes imprimirla y llevarla contigo, puesto que hará falta presentarla en inmigración cuando llegues al aeropuerto

Visados para estancias hasta 15 días

Desde hace poco, se notificó que los ciudadanos españoles que pensaran viajar a Vietnam hasta 15 días con entrada única, estaban exentos de pagar visado. Pero muchas compañías aéreas desconocían esta novedad y se corría el riesgo de que no te dejaran embarcar. Así que si es tu caso es mejor que lo confirmes con la embajada vietnamita en Madrid. Puedes leer la noticia del ministerio de turismo de Vietnam aquí.

Esta información es para ciudadanos españoles. Si eres de otro país, deberás consultarlo con tu embajada.

VACUNAS

Como siempre digo, yo no soy médico. Así que lo mejor es que vayas a medicina exterior de tu ciudad y que consultes todo con tu médico. Cada persona es única y además puede variar mucho en función de tu recorrido.

Pero en principio, si viajas desde España, no hay ninguna vacuna obligatoria. Si viajas a menudo por esa zona del mundo es recomendable que lleves al día las vacunas de hepatits, fiebre tifoidea, tétanos…. Pero éstas son vacunas que debes tener al día de forma general si viajas normalmente.

En Vietnam no hay riesgo importante de malaria excepto en zonas muy remotas, aunque, de nuevo, consúltalo con tu médico. Lo mejor para prevenir esta y otras enfermedades como el dengue (para el que no hay vacuna ni profilaxis) es precaución. Buen repelente para los mosquitos y cuidado al amanecer y atardecer y donde haya agua estancada.

NoMoreMosquitoesDP

VOLAR A VIETNAM

Desde España hay vuelos directos con Vietnam Airlines desde Madrid y Barcelona. Pero si vuelas desde otras ciudades españolas como es mi caso, seguramente te compense más volar con otras compañías que hacen escala en otra ciudad europea o de Oriente Medio. Yo volé con Turkish Airlines vía Estambul. Desde que se instalaron en el aeropuerto de Bilbao, suele ser mi compañía habitual para volar a Asia.

Lo ideal en mi opinión es entrar al país por el Sur, por Ho Chi Minh y salir por el Norte, por Hanoi. O viceversa. Así evitas tener que volver donde empezaste y tener que pagar un nuevo vuelo interno. Pero mi recomendación es empezar por el Sur y acabar en el Norte porque el viaje va in crescendo. Yo así lo hice.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A VIETNAM

En general de Mayo a Octubre es época de lluvias, pero en nuestro caso, que viajamos allí durante el mes de Agosto, no vimos apenas ni una gota de lluvia. Aunque solemos tener suerte, porque justo unos días antes, hubo inundaciones en las montañas del Norte y tormentas muy fuertes que afectaron a la Bahía de Halong. Así que, como siempre, es una lotería.

clima

Pero que no te dé miedo viajar en época de lluvias. Nosotros para bien o para mal siempre viajamos a Asia en esa época y hasta la fecha no nos ha impedido disfrutar de nuestros viajes. Cuando llueve, suelen ser lluvias fuertes pero momentáneas. Llueve un rato y ya está. A mi personalmente me gusta viajar en esa época. Los paisajes deslumbran con un verdor exultante y los cielos monzónicos son a mi parecer extremadamente bellos. Además suele ser temporada baja y todo es más barato. El único inconveniente es que el calor es mucho más húmedo. Aunque las épocas de más calor suelen ser en Mayo o Junio.

No obstante, Vietnam es un país con diferentes subzonas climáticas con lo que puede variar muchísimo dependiendo de una zona del país a otra.

Subzonas climáticas de Vietnam

El Sur de Vietnam

En el Sur, hace calor durante todo el año y hay dos estaciones. Entre Mayo y Octubre es la temporada húmeda. Puede haber chubascos diarios, pero son breves y muy previsibles. A nosotros no nos llovió apenas ni una gota. De Noviembre a Abril es la época seca, generalmente soleada y con menos riesgos de lluvia.

El Centro de Vietnam

La zona centro de Vietnam goza de un clima soleado casi todo el año. Aunque la época más seca es a la inversa, de Mayo a Octubre. Siendo entre Noviembre y Diciembre, cuando tenemos más riesgo de abundantes lluvias e incluso de tifones.

El Norte de Vietnam

En el Norte de Vietnam hay una diferencia muy marcada entre verano e invierno. Entre Mayo y Octubre es verano. Época calurosa en la que las temperaturas están entre 30 y 35 grados y posibilidad de lluvias fuertes e incluso tifones en la zona de la bahía de Halong. De Diciembre a Marzo es pleno invierno, con temperaturas entre 10 y 15 grados, nieblas y posibilidad de mucho frío en las zonas más al norte. Incluso nieve.

Así que viaja cuando te apetezca o puedas, porque el clima está cada vez más loco y nunca sabes el tiempo que puedes encontrar. Simplemente debes estar abierto a cambios en tu itinerario si el clima se gira de repente y se hace complicado ir a una zana concreta del país.

Los cielos azules nos acompañaron casi todo el viaje
Los cielos azules nos acompañaron casi todo el viaje

ITINERARIO

Vietnam es muy un país muy fácil para recorrerlo sobre la marcha. Así que si no te gusta cerrar el itinerario antes de ir, como es mi caso, no tendrás ningún problema. Es fácil encontrar alojamiento, contratar excursiones y transporte una vez allí. Hay agencias a doquier por todos lados. Todos lo hoteles ofrecen múltiples opciones de visitas, transporte… así que no te quedarás sin hacer lo que quieres, casi con toda seguridad. Excepto si el tiempo está en tu contra. Por lo que aunque cierres el itinerario a priori, debes estar abierto a cambios.

Nuestro plan, como habitualmente, es que no había plan. Sí llevaba en mente algunos sitios que no quería dejar de visitar, pero el resto fue ir dejándose llevar sobre lo que el propio viaje nos iba haciendo sentir.

Sapa (9)
Paseando por las montañas de Sapa

Mi mayor interés radicaba en el Norte de Vietnam, por lo que le dimos prioridad a esa zona del país y dejamos para otra ocasión lugares del Sur y del centro. Aunque nuestro viaje duró un mes, en Vietnam sólo estuvimos 20 días. El resto del viaje lo pasamos en mi querida Malasia, país al que no me canso de volver. Nos dejamos algunos sitios que casi todo el mundo visita cuando va Vietnam por primera vez. Así que igual te sorprenda no encontrarlos en nuestro itinerario. Pero si me lees habitualmente sabrás que me gusta viajar despacio y saborear los lugares. No tengo ninguna necesidad de ver absolutamente todo. Para mi, viajar es también pararse a ver la vida local pasar. 20 días dan para lo que dan y siempre hay opción de volver para ver que lo que te dejaste. Yo soy de las que sí vuelven.

Éste fue nuestro itinerario de viaje por Vietnam:

– Ho Chi Minh

Por aquí fue por donde entramos al país. No había leído muchas maravillas de esta ciudad, pero a mi personalmente me gustó mucho. La antigua Saigón tiene una mezcla maravillosa de ese antiguo esplendor de épocas coloniales con los nuevos tiempos. Me encantó pasear sus mercados, recorrer sus templos, visitar su edificios coloniales, sentir vergüenza por la humanidad en su museo de la guerra (una vista dura, pero necesaria), pasear el barrio de Cholon de cabo a rabo, sentirme poderosa al cruzar las calles entre millones de motos, saborear su gastronomía ….

Ho Chi Minh quizás no sea la ciudad más bella de Vietnam, pero tiene una magia que me encantó.

La comida y la bebida es además bastante más barata que en la zona centro y norte del país. Así que es un buen lugar donde disfrutar de los placeres gastronómicos.

Saigon

Algunas excursiones que puedes hacer desde Ho Chi Minh

– Hoi An

Hoi An, en el centro del país, es posiblemente la ciudad más turística de todo Vietnam. Pero no me extraña. Es un lugar bellísimo y con una magia embriagadora. Me enamoré de Hoi An, tan sólo pisarlo. Sus calles relajadas, los farolillos de colores, que cuando se pone el sol, tiñen el ambiente de un halo de magia, las hermosas casas, una de las mejores gastronomías del país…

Hoi An es un lugar que te atrapa. Aunque mucha gente le dedica tan sólo un día o dos a lo sumo, nosotros nos encontrábamos tan a gusto que estuvimos 4 días completos. Y me hubiera quedado una semana.

Hoi-An

Desde Hoi An, también puedes visitar los vestigios de la antigua dinastía Champa en el Santuario My Son.

– Cua Dai

En los alrededores de Hoi An hay una serie de playas como Cua Dai o Ang Bang, a las que es muy fácil llegar en bici o en moto desde Hoi An. Así que un baño y un rato de relax es un plan irresistible. Nosotros nos decantamos por Cua Dai desde donde fuimos a pasar el día desde Hoi An.

No le dedicamos más tiempo a las playas de Vietnam puesto que los días playeros los pasaríamos en Malasia.

Playa de Cua Dai
Playa de Cua Dai

– Lao Cai

Lao Cai es una ciudad al Norte de Vietnam, justo en la frontera con China. La razón principal para llegar hasta esta ciudad es que aquí es donde llegan los trenes nocturnos desde Hanoi. Y desde aquí se accede a lugares como Sapa o Bac Ha. Sólo visitamos esta ciudad de paso y estuvimos en ella unas horas. Lo justo para ver un poco el centro, algún que otro templo y otros sitios de interés. No me pareció una ciudad especialmente interesante, pero me resultaron curiosos algunos lugares como el puente que une Vietnam con China.

Lao Cai. A un lado Vietnam, al otro China
Lao Cai. A un lado Vietnam, al otro China

– Bac Ha

Bac Ha es un pueblo un tanto remoto al Noroeste de Vietnam, al Oeste de Lao Cai, justo en dirección contraria a Sapa.

Mucha gente viene hasta aquí para visitar su colorido mercado dominical donde se reúnen la gran mayoría de las etnias del Norte para vender sus productos, animales, artesanía… A mi personalmente me encantó. Algunos viajeros llegan hasta aquí en excursiones desde Sapa, sólo para ver el mercado, pero creo que debe ser muy cansado hacerlo así. El trayecto es bastante largo desde Sapa como para ir y volver en el mismo día. Además todos estos excursionistas llegan a media mañana, cuando el mercado ya no tiene el mismo ambiente y se llena de turistas. Lo ideal es visitarlo a primera hora de la mañana. Por lo que es recomendable ir directamente al llegar desde Lao Cai si es un domingo (el tren llega de madrugada), o bien alojarse en Bac Ha algún día.

mercado-doming-bac-ha

Nosotros llegamos al mercado a las 7,30h de la mañana y fue una absoluta gozada recorrerlo tranquilamente si apenas turistas.

En Bac Ha también estuvimos haciendo un trekking suave por algunas aldeas cercanas.

El entorno es muy bonito y Bac Ha es mucho menos turístico que Sapa. Por lo que algunos viajeros están empezando a decantarse por Bac Ha en lugar de Sapa. Pero la belleza de Sapa es mucho mayor en mi opinión. Con lo que si puedes, te recomiendo que visites ambos lugares.

Nosotros lo que hicimos fue llegar a las 5h de la mañana a Lao Cai, ir directamente a Bac Ha para disfrutar del mercado a primera hora. Después hacer un trekking por las aldeas en los alrededores de Bac Ha y por la noche ir hacia Sapa, donde ya nos establecimos.

– Sapa

Sapa es uno de los lugares más hermosos de Vietnam. Personalmente fue de lo que más me gustó. Se encuentra a unos 1.600 m, de altitud y está rodeado de unos arrozales inmesamente bellos. Donde además puedes visitar algunas aldeas de diferentes etnias. El pueblo en sí de Sapa es mucho más turístico de lo que yo pensaba encontrar, pero aún así los alrededores son tan hermosos, que merece absolutamente la pena ir hasta allí.

Sapa

Mucha gente llega a Sapa directamente del tren nocturno de Lao Cai para hacer un trekking ese mismo día, dormir una noche y volver a Hanoi al día siguiente. Mi recomendación es que no lo hagas así. Llegar hasta Sapa es un poco paliza, sobre todo si vas en tren. Y me parece agotador llegar para ir de trekking y luego volver al día siguiente a darte otra paliza de vuelta a Hanoi. Si tienes intención de ir a Sapa,  te recomiendo que lo alargues un poco más. Hay muchos trekkings bellísimos que puedes hacer desde Sapa. Y disfrutar del mismo Sapa con calma es un verdadero placer. Además es muy posible que acabes haciendo amistad con alguna de las mujeres hmong que rondan incansables al turista para venderle algo. Son las vendedoras acosadoras más terriblemente encantadoras que conozcas jamás. A mi me dió hasta pena despedirme de ellas.

Las mujeres hmong. las vendedoras acosadoras más dulces y simpáticas del mundo
Las mujeres hmong. Las vendedoras acosadoras más dulces y simpáticas del mundo

– Bahía de Halong

La Bahia de Halong es una de las razones por las que millones de turistas visitamos cada año Vietnam. Y sí, hay un poco circo de turistas, especialmente en ciertos puntos. Pero el lugar es tan increíblemente bello, que no concibo un viaje a Vietnam sin pasar por allí. Los paisajes son maravillosos y la experiencia seguro que será inolvidable.

puesta-sol-halong

Si quieres leer nuestra experiencia  y saber cómo organizar tu visita en la Bahia de Halong, no te pierdas mi artículo:

>>>> Bahía de Halong. Surcando la bahía de dragón de los cielos.

 

– Hanoi

Hanoi es una ciudad fascinante. Creo que se ha convertido en una de mis favoritas de Asia. Con el permiso de Bangkok, que sigue siendo, sin duda, mi ojito derecho del Sudeste Asiático. Podría haberme quedado tranquilamente un mes en Hanoi. Mucha gente utiliza esta ciudad casi sólo de paso para ir al Norte o a Halong, pero te recomiendo que pases en ella, mínimo 3 o 4 días. Hay muchos lugares que descubrir y pasear sin rumbo por su zona antigua es un verdadero placer.

Hanoi tiene un caos de tráfico parecido a Ho Chi Minh,- aunque quizás no haya tantos millones de motos-, pero la esencia de la ciudad es otra. Incluso su caos es más bello. Es una ciudad que atrapa, cuando vayas lo sentirás.

>>>> En este artículo puedes leer mis recomendaciones sobre Qué ver y hacer en Hanoi

Hanoi

¿Cuántos días deberás dedicarle al país?

Pues como siempre, cuanto más, mejor. 2 semanas son un poco justas en mi opinión. Pero si te centras en puntos concretos, no alargas demasiado tu estancia en cada lugar y utilizas vuelos internos, podrás ver más o menos lo más representativo perfectamente. Aunque posiblemente sea mejor centrarte en el Norte o Sur del país para disfrutarlo mejor. Pero obviamente, cada cual viaja a su ritmo.

Con 3 semanas ya puedes plantearte alargar el viaje hasta las zonas más al Norte como Sapa o bien dedicarle más días a cada lugar.

Y un mes completo creo que te da para ver con más calma más o menos todo.

Se nos quedó en el tintero

Desafortunadamente se nos quedaron muchos lugares por visitar. Lugares que muchos viajeros visitan en su primer viaje a Vietnam y que a mi también me hubiera gustado ver. Pero había que elegir. Así que aquí te los incluyo porque posiblemente a ti te atraigan y puedas incluirlos si tienes tiempo o te decantas más por ellos..

– Delta del Mekong

No nos apetecía ir en la típica excursión de día desde Ho Chi Minh, porque por lo que sé, esta excursión de día es un poco tomadura de pelo. De haber ido, me hubiera gustado haber podido pasar unos días por la zona de Cai Be hasta Tan Chau, hacia Camboya. Pero había que elegir Norte o Sur. Y ya había experimentado el Mekong en Laos y Camboya, así que me decanté por el Norte.

– Tay Ninh

Lugar donde se ubica la santa sede de una religión única en el mundo, la Cao Dai.  Este lugar me quedé con muchas ganas de verlo. Pero la única opción de excursión posible era una que combinaba con los túneles de Cu Chi, que no me apetecía lo más mínimo visitar. Y la opción de ir en transporte público nos hacía perder un montón de tiempo, sólo para llegar a este templo. El lugar está como a 90 km. de Ho Chi Minh. Así que decidimos seguir saboreando Saigón y dejar esta visita para la próxima.

– Danang

A esta ciudad en el centro de Vietnam, simplemente volamos para llegar a Hoi An. Pero me hubiera gustado visitarla. Parecía un lugar muy agradable y además hay varios sitios de interés para visitar como las montañas de mármol. Pero de nuevo, había que elegir, así que lo dejamos correr.

– Nin Binh y Tam Coc

Estos dos lugares son los dos que más pena me dió no visitar. Y aunque tenía casi claro que los visitaríamos estando allí, finalmente no pudo ser. Tanto Sapa como Hanoi nos atraparon, y alargamos más días allí, con lo que nos quedamos con las ganas. Ésta es una de las razones de más peso, por las que creo que volveré a Vietnam. Visitar Tam Coc y toda la zona de Nin Binh. Hay posibilidad de visitar Tam Coc en una excursión de día desde Hanoi. Pero a mi lo que me apetecía era pasar al menos 2 o 3 días allí. Con lo que para hacerlo en excursión, decidí no hacerlo.

Tam Coc, el lugar que más pena me dió no visitar
Tam Coc, el lugar que más pena me dió no visitar. Crédito imagen: Shutterstock

– Hue

Hue es el lugar de las ciudades imperiales y un “must” para la mayoría de viajeros. A mi personalmente no me apetecía visitar Hue.Tenía que elegir entre disfrutar de Hoi An o ir a Hue, así que me quedé con la primera opción.

– Phu Quoc

Esta es una isla al Sur de Vietnam que parece gozar de las mejores playas del país. Un paraíso de aguas cristalinas con playas turísticas, pero también playas remotas. Me hubiera gustado mucho ir, pero lo descartamos por ser la época que era. Plena época de lluvias. No me importa que llueva en otras zonas, pero los días playeros prefiero tenerlos asegurados con buen tiempo. Tanto para disfrutar de las playas como de la visibilidad de los fondos marinos.

ALOJAMIENTO EN VIETNAM

Vietnam ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Desde hostels muy sencillos hasta hoteles de lujo. En nuestro caso nos alojamos en general, en hoteles de clase media. Sencillos, pero muy agradables y con un precio excelente. Todos muy recomendables, quedamos encantados.

Mucho cuidado con tomar buena nota de donde te alojas y la dirección exacta. La picaresca ha hecho que muchos “mafiosos” hayan abierto hoteles con los mismos nombres que hoteles que tienen buena fama. (Lo mismo sucede con algunas agencias) Y puedes acabar en un hotel cutre que no tiene nada que ver con el lugar donde pensabas pasar la noche.

– Ho Chi Minh

Duc Vuong Hotel

Un hotel sencillo excelentemente ubicado en la calle Bui Vien, en el barrio de Pham Ngu Lao, la zona antigua y de mochileros. El hotel está situado en una zona llena de restaurantes y bares donde cenar o tomar algo, pero es un lugar tranquilo. El personal es super amable y la terraza del tejado genial para echar una cervecita o cenar con unas buenas vistas.

Nos costó 30€ la noche. Nosotros cogimos una habitación superior porque la standard no tenía ventana. Pero la standard era más barata.

duc-vuong-hotel-saigon
duc-vuong-hotel-saigon

– Hoi An

Lantana Hoi An Boutique Hotel & Spa 

Este fue el lujazo del viaje y una auténtica ganga. El hotel acababa de abrir cuando fuimos y ofrecía una tarifa con rebaja del 50% si pasabas más de 2 noches. Un hotelazo de estilo colonial con un encanto increíble. Personal amabilísimo, desayuno estupendo, una piscina que era una gozada después de pasear la ciudad con todo el calor y además spa, donde me dí un día un masaje. Muy bien situado junto al río y muy cerca de toda la zona antigua. 5-10 minutos andando. El hotel además ofrece transporte gratuito hasta la playa de Cua Dai, donde disponen de una zona con hamacas gratuitas para los clientes del hotel.

Nos costó 35€ la noche, una auténtica ganga, dado el nivel del hotel. No sé que precios tendrán actualmente, pero si encuentras una buena tarifa, merece totalmente la pena.

lantana-hotel-hoi-an
lantana-hotel-hoi-an
lantana-hotel-hoi-an

– Sapa

Sapa Unique Hotel

Es un hotel familiar y sencillo, pero muy confortable. Habitación bastante grande y lo mejor, con unas vistas fantásticas a las montañas de Sapa. Me pasé buenos ratos disfrutando de la terracita de la habitación y sus hermosas vistas. El hotel está muy cerquita del centro, aunque hay un pequeña cuesta, y en una situación perfecta para hacer trekkings por tu cuenta por los alrededores, puesto que está en pleno camino hacia donde empiezan muchos de ellos como el que hay hacia las cascadas de Cat Cat. El personal es majísimo. Incluso nos regalaron una bolsa con bocatas y agua para el tren, el día que nos marchamos. También disponen de una habitación con duchas para los huéspedes, si el último día antes de coger el tren nocturno, aprovechas para hacer algún trekking y quieres pegarte una ducha antes de salir. Ofrecen también traslado hasta Lao Cai con una furgoneta privada, por el mismo precio que el autobús. Muy recomendable.

Nos costó: 28€ la noche.

sapa-unique-hotel
sapa-unique-hotel
Vistas desde la terraza de la habitación
Vistas desde la terraza de la habitación

– Hanoi

La Beaute de Hanoi Hotel

En Hanoi nos alojamos en este hotel dos veces distintas. Antes y después de la Bahia de Halong. La primera vez la habitación era más grande y con vistas a la calle, nos dieron un upgrade gratuito al precio de habitación standard En la segunda ocasión, la habitación era igual pero algo más pequeña y con vistas a un patio interior. Pero en ambas ocasiones, muy bien. El hotel es pequeñito, pero muy confortable. Está situado en uno de esos callejones encantadores de Hanoi, de los que me enamoré. Tranquilos de noche, pero repletos de vida durante el día. Está en pleno centro de la zona antigua de Hanoi. Cerca del lago, del mercado nocturno y de todo el centro neurálgico de la zona antigua de la ciudad. Imposible mejor situación. El desayuno estupendo. Incluso nos invitaron a desayunar el primer día que llegamos de madrugada en el tren nocturno de Lao Cai y nos tenían la habitación lista aunque eran las 5h de la mañana. El personal encantador también.

beaute-de-hanoi-hotel
beaute-de-hanoi-hotel

TRANSPORTE EN VIETNAM

Las opciones para moverse por Vietnam son muchas.

VUELOS INTERNOS

El avión es posiblemente una de las mejores opciones para trayectos largos dentro de Vietnam, si tu tiempo es limitado. Además suelen ser igual o más económicos que el autobus o el tren. Así que merece la pena, si quieres ganar tiempo.

La mayoría de vuelos internos en Vietnam están operados por Viatjet o por Vietnam Airlines. La página web de esta última, a veces da errores a la hora de hacer pagos con tarjetas extranjeras. Sé de gente que los ha comprado sin problemas, pero también mucha que no lo ha conseguido, como fue mi caso. Si te sucede lo mismo, puedes comprar los billetes en cualquier agencia local. Bien directamente una vez allí o por adelantado. Te cobrarán una pequeña gestión, no muy importante, pero te solucionarán el problema.

AUTOBUS

Los autobuses son bastante cómodos, los asientos son un poco pequeños, pero sin problema alguno.

También hay “sleeping bus” para trayectos largos en los que podrás aprovechar para dormir y ahorrarte una noche de hotel.

Las carreteras son mejor o peor en función de la zona, pero los trayectos son muy lentos. Tráfico horrible, velocidades muy lentas y mucha posibilidad de encontrar accidentes en la carretera que hacen que tu trayecto aún se retrase más. A nosotros esto nos pasó en un trayecto, nos cruzamos con un accidente, y estuvo el tráfico retenido durante varias horas.

Existe una opción llamada Open Bus Tour. Un circuito de autobuses turísticos que recorren el país de Norte a Sur, con las paradas que se deseen en el camino y la posibilidad de bajarte en cualquier parada y permanecer en ella el tiempo que te interese. Los billetes de este tipo de autobuses se compran en las agencias y es recomendable reservar asiento con antelación. Si sólo vas a viajar en autobús, quizás te compense esta opción.

TREN

El tren es otra opción para recorrer el país. No son el summum de la comodidad y son bastante lentos. Además no so muy económicos precisamente.

tren-vietnam

Nosotros sólo utilizamos la opción del tren para ir desde Hanoi a Lao Cai, con destino al Norte del país (Sapa y Bac Ha). Hay opción de tren de asientos o de literas, nosotros nos decidimos por este último. Un tren nocturno. Es un tren en el que cada vagón es de una compañía distinta, supuestamente con distintas categorías. Aunque por lo que pude ver, tampoco hay diferencias sustanciales entre ellos. Es muy importante que una vez te montes en el tren, lo hagas en el vagón adecuado.

Cada vagón tiene varias cabinas con 4 literas compartidas. Aunque también hay posibilidad de pedir cabina privada, pero el precio se dobla. Lo bueno de compartir cabina es que puedes acabar haciendo amigos. En nuestro caso, coincidimos con unos italianos muy majos a la ida y con dos vietnamitas a la vuelta, que nos contaron un montón de cosas sobre el país.

El trayecto se hace de noche y supuestamente es una buena opción para aprovechar y dormir y esa noche ahorrarse el alojamiento. Pero aunque yo duermo como una marmota en cualquier transporte público, la verdad que apenas pegué ojo en ninguno de los dos trayectos. El viaje se hace eterno, y tanto el tren como las vías son bastante viejos, con lo que el tren se pasa el viaje saltando (si encima pillas justo las ruedas bajo tu cama, ni te cuento) y moviéndose más que un torbellino.

tren-nocturno-sapa
tren-nocturno-sapa

Los billetes de tren se pueden comprar en cualquier agencia. Y también por adelantado en la web de www.vietnam-railways.com. Aunque el billete físico tienes que recogerlo en la estación antes de viajar. O puedes pedir al hotel o a una agencia que te lo recojan por ti. Para trenes como el nocturno a Sapa es recomendable reservar con tiempo.

NOTA DE INTERÉS: Recientemente han arreglado la carretera que une Hanoi con Sapa y hay un nuevo servicio de autobús a Sapa muy confortable que va más rápido que el tren, directamente desde Hanoi a Sapa. Nosotros porque ya teníamos los billetes de tren comprados cuando nos enteramos, si no, hubiéramos utilizado este autobús con los ojos cerrados. Hay dos salidas durante el día y tarda unas 5 horas. Lo venden en cualquier agencia.

Puedes reservar buses y trenes con antelación en esta web:
12go.asia –  Esta plataforma es muy útil para reservar tus plazas de bus, tren o ferry de forma rápida y con antelación en varios países del Sudeste Asiático, entre ellos Vietnam.

TRANSPORTE PARA TRAYECTOS CORTOS

Taxi

En ciudades como Hanoi y Ho Chi Minh es muy fácil conseguir taxis y todos van con taxímetro. Los trayectos son baratos y nosotros no tuvimos la sensación en ningún momento de que nos estuvieran dando un rodeo.

Xe-Om

Los xeo-om son moto taxis. Aunque son habituales en muchos países del Sudeste Asiático, es en Vietnam donde los he visto más extendidos. Están por todos lados y son muy baratos. Tan sólo es necesario negociar precio antes de montarte.

Motocicleta

Por último, siempre puedes alquilar una moto para moverte por tu cuenta. Son generalmente motos scooter. Y suele haber de dos tipos: automáticas y semi-automáticas. Puedes alquilarlas en cualquier lado, incluso en los mismos hoteles.

COMIDA DE VIETNAM

Como ya he comentado en este y otros artículos, la comida de Vietnam es una maravilla. Y podría ser por sí misma, una razón para visitar el pais. Deliciosa, barata, variada… un verdadero deleite.

Pho-vietnam

Si quieres saber más sobre la gastronomía de Vietnam, no te pierdas mi post:

>>>> Saboreando Vietnam. Un paseo por la gastronomía vietnamita

 

OTROS CONSEJOS

Cruzar las calles en Hanoi y Ho Chi Minh te puede parecer imposible cuando llegues, pero te aseguro que al cruzar un par de veces cualquier calle, sentirás que llevas haciéndolo toda la vida. Tú limítate a imitar a los locales. Cruza sin miedo, con seguridad y sobre todo sin correr. Normalmente serán las motos las que te esquiven a ti.

6 millones de motos invaden , sin descanso, las calles de Ho Chi Minh
6 millones de motos invaden , sin descanso, las calles de Ho Chi Minh

Orientarse en las ciudades es bastante fácil. Una de las cosas que me gustó de las calles de Vietnam es que todas tienen placas con los nombres, algo no tan habitual en el Sudeste Aisático. Con lo que es muy fácil orientarse con un mapa y encontrar las calles que buscas. Y te lo digo yo, que tengo un verdadero don para perderme en cualquier sitio.

Los vietnamitas son mucho de contacto físico. Algo raro en Asia, y que sólo he visto en Myanmar hasta la fecha, aunque en mucha menor medida que en Vietnam. Yo también soy mucho de tocar, de abrazar y esas cosas, y no me importó en absoluto. Es más, estaba encantada. Pero tenlo en cuenta, porque quizás te sorprenda. Se tocan entre ellos, pero también a ti.

pareja-enamorados-vientam

Aprende unas palabras básicas de vietnamita. Saber decir como mínimo: hola, adiós, gracias, por favor y ese tipo de cosas puede marcar la diferencia con tu relación con los vietnamitas.

En ciudades como Hanoi es habitual que en los parques haya jóvenes que se acerquen a hablar contigo. A menos que intenten venderte algo, no desconfíes de ellos de entrada. Generalmente se trata de estudiantes que lo único que quieren es practicar inglés y saber más sobre la forma de vida en tu país. Yo tuve unas cuantas conversaciones de lo más interesantes y gratificantes con unos cuantos jóvenes.

No hace falta organizar nada de tu viaje con antelación, si no quieres. Desde allí tienes montones de opciones para ir contratando sobre la marcha. Tanto alojamiento, como transporte. Y en cualquier lado te ofrecerán un montón de excursiones. Visita diferentes lugares y asegúrate de que el establecimiento donde contratas sea de confianza. Si ves que la misma excursión te la ofrecen muchísimo más barata en un lugar que en el resto que has visitado es recomendable que desconfíes. Una cosa es una pequeña rebaja y otra cosa es que casi te lo regalen. Seguramente no te ofrecerán nada parecido a lo que habías contratado. Es fácil regatear también en las agencias y hoteles, pero para eso debes contratarlo directamente allí.

Los vietnamitas son unos marchosos. Les encanta salir a cenar, a beber, a socializar. Y en ciudades como Hanoi el ambiente nocturno que hay es increíble. Nada que envidiar al tapeo español y al ambiente de nuestras calles. Déjate llevar y disfrútalo.

ambiente-nocturno-hanoi
NO VIAJES NUNCA SIN UN SEGURO DE VIAJES
Pinchando en este cuadro puedes conseguir un 20% de descuento en el seguro que yo utilizo por ser lector/a de mi blog

Y por último, pero no menos importante: Huye de los prejuicios. Si te apetece ir a Vietnam, vé. No te dejes llevar por lo que leas u oigas, Cada persona es un mundo y puede tener su propia experiencia. Puede que encuentres gente que como yo, haya disfrutado muchísimo de su viaje a Vietnam. Y otra que haya vivido todo lo contrario. Así que experiméntalo por ti mismo. Y ve teniendo claro que Vietnam es un país turístico, con sus pros y sus contras. Pero que no por eso deja de ser bellísimo y con lugares que pueden quitarte el aliento.

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

31 comentarios