• Menu
  • Menu

Living Madrid | Qué visitar en Madrid según una madrileña

Inicio > BLOG > Living Madrid | Qué visitar en Madrid según una madrileña

pl.mayor-madrid

Siempre me ha gustado visitar Madrid. Es una ciudad a la que llevo muchísimos años yendo, mínimo una vez al año, y no me canso de pasearla y de vivirla.

Me encanta la vida que hay en sus calles. Me encanta salir de cañas y tapas. Me encanta perderme por el barrio de los Austrias o salir de rock’n’roll por el barrio de Malasaña, aunque los garitos que pisaba hace más de 20 años, ya no sean lo que eran. Me encanta ir de compras o al teatro. O disfrutar de sabores de otros lares comiendo en restaurantes étnicos. Y me encantan  sus gentes hospitalarias y amigables y ese aire cercano, como de barrio, que se respira, incluso aire de provincias  en algunas zonas, aunque se trate de una gran capital.  Madrid me gusta.

Plaza de la Villa
Plaza de la Villa

Así que la ciudad protagonista del artículo de hoy de Living Spain, no es  otra que Madrid. Y de nuevo, tenemos otra cicerone de lujo.

Alicia nos llevará por los sitios más carismáticos de la capital y por algunos rincones que es muy posible se nos hayan pasado por alto y que merecen mucho la pena si decides visitar Madrid.

losviajesdeali
Te presento a Alicia

Alicia es una madrileña que adora viajar y la autora del blog Los Viajes de Ali . Un blog que personalmente me gusta muchísimo. El blog destila pasión por los viajes y el mundo, con una sensibilidad exquisita. Algunos relatos son bajo mi punto de vista, pura literatura viajera. De aquellos que puedes leer una vez tras otra y transportarte , emocionarte. Además suele acompañar sus artículos con unas fotos fantásticas. Para mi es una delicia leerla.

Así que hoy nos vamos de la mano de Alicia a pasear por las calles de Madrid con sus recomendaciones.

QUÉ VER EN MADRID | VISITAS IMPRESCINDIBLES

Muy posiblemente si visitas Madrid sea durante un fin de semana o una escapada de 2 o 3 días, por lo que estos consejos son los que ella me ha dado respondiendo a mis preguntas. Así que cuando vayas, prepara tu calzado  más cómodo y desayuna fuerte, por que Alicia nos ha preparado un recorrido de aupa que muchas guías de viaje, querrían para sí.

MADRID EN 2 DIAS

*He ido a visitarte sólo dos días a la ciudad de Madrid. Imagina que no he estado nunca y quizás no vuelva en un futuro próximo ¿dónde me llevarías?

¡Prepárate!

1- El primer día no dejaría de llevarte a los lugares más emblemáticos de Madrid, que considero hay que conocer porque tienen mucha personalidad y son realmente bonitos  (qué voy a decir yo… )

El “cogollo” del Centro de la ciudad, por la mañana:

Puerta del Sol, donde se sitúa el Km. 0 de la antigua red de carreteras de disposición céntrica, donde todas las Nocheviejas la gente se concentra a tomar las uvas con las 12 campanadas para celebrar la entrada en el año nuevo, donde muchas manifestaciones reivindicativas se hacen aquí, o terminan aquí… Es una plaza con mucha, mucha historia a sus espaldas. Siempre hay movimiento, personajes fijos, simpáticos y no tanto. Aquí la ciudad muestra muchas de sus caras.

Puerta del Sol – Crédito: Alicia

Plaza Mayor, a pocos metros de la Puerta del Sol, es uno de mis rincones preferidos. Es una plaza grande y preciosa, siempre llena de vida y donde sentarse a observar lo que sucede a tu alrededor no defrauda. Además es peatonal, lo que aporta un contraste de tranquilidad frente a la Puerta del Sol que puede aliviarte, relajarte…

Saliendo de la Plaza Mayor – Crédito: Alicia

Palacio Real, de nuevo a escasa distancia, bajando por la calle Mayor y girando a la derecha al final, a la altura de la Catedral de la Almudena (en la que, en mi humilde opinión y con el tiempo contado, no merece la pena detenerse). Solamente la fachada del Palacio es impresionante, y las vistas de la Casa de Campo más allá de los Jardines de Sabatini, maravillosas. La Plaza de Oriente que se extiende frente al palacio, con el edificio del Teatro Real presidiendo, es también un lugar en el que entretenerse viendo a los artistas callejeros o disfrutando del sol en un día de otoño o primavera, estudiando las estatuas que surgen al paso…

Plaza de Oriente – Crédito: Alicia
Músicos junto al Teatro Real – Crédito: Alicia

Madrid de los Austrias, si es que no estábamos en él ya. Hay muchísimas calles y callejas en las que perderse y admirar los balcones, los antiguos comercios, y muchísimos más detalles. Saborear el paseo, sin más.

¡Ojo! Si es domingo, quizá alteraría los planes para llevarte al Rastro, por ejemplo desde la Plaza Mayor. Las reminiscencias de los zocos que a buen seguro hubo en Madrid cuando fue plaza árabe, siguen aquí. El ambiente es especial, hay mercancías de todo tipo y valor –desde la artesanía global que se encuentra en cualquier feria, hasta objetos vintage, antigüedades, obras de arte modernas y no tanto y un largo etcétera-, y el aperitivo dominical (vermut, unos calamares, unas aceitunas…), después de curiosear entre lo que se vende y lo que se mercadea, sabe mejor.

El Rastro – Crédito: Alicia

El Madrid más monumental, por la tarde:

-Desde la Puerta del Sol (de nuevo), podríamos bajar por la Calle de Alcalá (con la falda almidoná, y los nardos apoyaos en la cadera….) hasta la Plaza de Cibeles, donde el edificio de Correos (hoy Ayuntamiento de Madrid), la Casa de América y el Banco de España rodean a la famosa diosa Cibeles.

-Subir desde ahí hasta la Puerta de Alcalá son apenas 5 minutos, aunque también podríamos sencillamente enfilar el Paseo del Prado y bajar hasta la Plaza de Neptuno pasando por delante del Museo Thyssen, seguir entre los aún majestuosos árboles del Paseo hasta el Museo del Prado, que es otro cantar ya que habría que entretenerse varias horas en él por lo que sólo contemplaríamos la majestuosa fachada, la estatua de Velázquez… Depende de la época del año, junto al Museo está la entrada al Real Jardín Botánico de Madrid, merecería la pena entrar en este otro pequeño y coqueto refugio del “mundanal ruido” de la gran ciudad.

Puerta de Alcalá – Crédito: Alicia

2- Segundo día:

– Por supuesto te llevaría a mi querido parque de El Retiro. Es uno de los pulmones de Madrid, y sigue sorprendiéndome cómo cuando te adentras un poquito en él, los ruidos del tráfico urbano desaparecen.

Dentro del Parque, el Palacio de Cristal es mi rincón favorito, pero el mismo Lago es también sorprendente si es tu primera vez, entre otros muchos rincones. ¡Habrá que estar atentos a las ardillas que corretean por los árboles y la hierba! Y también podremos ver alguna exposición en la Casona del Buen Retiro, o echar un vistazo a la antigua “casa de las fieras”, el primer zoo que tuvo Madrid. Hay muchas curiosidades en El Retiro, y desde luego pasar allí la mañana o la tarde es una delicia. Si vienes cuando está la Feria del Libro, en Junio, te llevaría sin dudarlo porque es toda una experiencia. Y si vienes en otoño, nos resultará difícil salir de allí porque los colores de esa fantástica estación inundarán nuestros sentidos.

Parque El Retiro. Lago frente al Palacio de Cristal . – Crédito: Alicia
El Retiro. Palacio de Cristal – Crédito: Alicia

– Por la tarde, sin dudarlo, un recorrido por la Gran Vía, con sus edificios modernistas, sus cambios de perspectiva según la subes o la bajas, la variopinta “fauna” urbana que anda por allí de día y de noche, los casi extintos grandes cines en los que había estrenos tan a menudo…

Edificio Metrópolis (confluencia de Gran Vía con Calle Alcalá) – Crédito: Alicia

– Y para terminar, cruzando la Plaza de España una vez superada la Gran Vía, te llevaría al Templo de Debod. Un verdadero templo del Antiguo Egipto traído piedra a piedra a Madrid, a cambio de la ayuda prestada a la conservación de los templos que tuvieron que moverse por la construcción de la presa de Asuán. Desde aquí las puestas de sol son soberbias, así de sencillo y claro.

Como ves, te propongo una buena “paliza”, pensando en ir a pie y centrándonos en los exteriores porque creo que es una buena manera de tomar el pulso a una ciudad. Si el cansancio nos venciera, además de parar a tomar algo, siempre se puede coger el Metro

MADRID FUERA DE LAS RUTAS TURÍSTICAS 

*¿ Qué lugar singular y diferente, de los que no salen en las guías, no debo perderme bajo ningún concepto?

Difícil decidirme, hay unos cuantos como te puedes imaginar.

-No sé si el Templo de Debod sale mucho en las guías o no, pero desde luego lo considero un “imprescindible”.

– La azotea del Círculo de Bellas Artes es otro lugar fantástico desde el que podemos ver todo Madrid mientras nos tomamos algo.

– Y un lugar más humilde pero muy entrañable es La Cuesta del Moyano, en la calle Claudio Moyano, entre el Retiro y el Jardín Botánico, justo al final del Paseo del Prado y a dos pasos de la estación de trenes de Atocha.  Aquí se extienden una serie de casetas que venden libros, en muchos casos de segunda mano, en los que se pueden encontrar verdaderas joyas, a buen precio, husmear entre los libros bajo los cálidos rayos del sol, observar a la gente que va y viene entre los puestos, y quizá entablar conversación con esos libreros que ven y han visto muchísimo de la historia de Madrid pasar por allí.

Exquisita puesta de sol en el Templo de Debod – Crédito:Alicia

MÁS RECOMENDACIONES

Alicia es una anfitriona de lujo, ya te lo decía al comenzar el artículo. Así que nos ha dejado más recomendaciones si Madrid nos ha gustado tanto que decidimos quedarnos más días o volver una segunda vez.

Callejear/salir por el Barrio de Malasaña. Este barrio se ha ido recuperando mucho con los años, al igual que Chueca (el barrio de “ambiente” de Madrid por excelencia). La Plaza del 2 de Mayo se llena de terracitas con el buen tiempo, de día hay mucho pequeño comercio y muy variopinto de gentes “modernas”, “cool”, o como queráis llamarles. La sensación de estar en una ciudad de provincias pero cosmopolita, en una ciudad joven, donde se respira el pop y el rock&roll… porque de noche se llena de garitos con buena música para salir de marcha (mil veces mejor que la zona de Huertas, en mi opinión, que se llena de guiris y música más “rumbera”). Aquí encontraréis, en la misma calle de Manuela Malasaña, hasta un par de restaurantes etíopes, un restaurante afgano, etc.

ojala-madrid-malasaña
Restaurante Ojalá, en Malasaña. Uno de los tantos sitios chulos del barrio. Para cenar sobre la arena como si estuvieras en una playa tropical.

-El “triángulo de los museos”: El Prado, Thyssen y Reina Sofía. Son grandes referentes del arte, de nivel internacional, y si os gustan los museos, yo no lo pensaba mucho.

-El museo arqueológico, y la Biblioteca Nacional (es el mismo edificio pero la puerta del primero está en la Calle Serrano y la de la Biblioteca en el Paseo de Recoletos, ambos junto a la Plaza de Colón), son otros dos rincones especiales y menos frecuentados que también recomiendo.

Seguro, seguro, que me dejo muchos sitios interesantes, divertidos y demás, pero digo yo que “algo” tendréis que descubrir vosotros ¿no?

GASTRONOMIA | QUÉ COMER EN MADRID

Como siempre, las experiencias gastronómicas son un imprescindible para mi, así que no podía faltar preguntarle cual es la comida que no debo dejar de probar en Madrid y que recordaré toda la vida una vez lo haya hecho.

¡Difícil pregunta! Bueno, voy a recomendar el cocido madrileño, dado que es un plato emblemático, riquísimo, completísimo… toda una comilona. Hay varios restaurantes especializados, podría destacar La Bola. Mejor intentar ir a uno de ellos, porque la experiencia será muchísimo mejor y no es excesivamente caro (en un sitio cualquiera, de menú, puede estar rico o no).

Si buscamos algo “low cost” y no por ello deja de estar buenísimo, los bocatas de calamares en la Plaza Mayor, mejor con una caña. 

Si eres  más de dulce, un buen chocolate con churros en San Ginés es otra opción, también a dos pasos de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor.

Cocido madrileño  Crédito: jlastras

MADRID CON TODOS LOS SENTIDOS

Mi pregunta básica e imprescindible para conocer un lugar con todos los sentidos. Cada lugar huele a algo especial , así que ¿a qué huele Madrid?

¿decía que la anterior pregunta era difícil? ¡Ésta sí que lo es! Madrid es una gran ciudad y no siempre huele bien, eso está claro. El humo de los coches entre otras cosas estropean el aroma. Pero si me lo permites, me escapo de la literalidad de la respuesta y te digo que Madrid huele a buena acogida, a mente abierta, a humor, a mezcla de muchos sitios y gentes, a diversión y marcha, a VIDA.

Plaza Mayor. En las proximidades de la fiesta local de Madrid, San Isidro, es fácil encontrarse con chulapos y chulapas paseando por el Madrid viejo. – Crédito: Alicia

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MADRID

En el blog de Alicia podrás leer algunos artículos sobre Madrid:

El retiro y el otoño

Puesta de sol en el Templo de Debod

Real Jardín Botánico de Madrid 

También puedes consultar la página oficial de Turismo de Madrid www.turismomadrid.es con mucha información sobre qué ver, visitar y hacer.

 

A mi personalmente me han cogido muchas ganas de volver a visitar Madrid tras escribir el artículo, así que esta misma semana, aprovechando que me desplazo hasta la capital para trabajar en la feria internacional de turismo, FITUR, seguro que aprovecho para visitar alguno de los lugares que Alicia nos ha recomendado.

¡Gracias Alicia por tus estupendos consejos y tu tiempo, dándonos estas magníficas recomendaciones para visitar Madrid!

¿Y tú? ¿Eres de Madrid o visitas la ciudad a menudo y conoces algún sitio que no deberíamos perdernos?

¡No te pierdas otros artículos sobre otras ciudades de España con anfitriones de lujo, en la sección Living Spain !

living spain

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios