De Roma podrían hacerse listas y más listas. A cada rincón que miras, hay algo interesante para ver o visitar. Es imposible verlo todo, hazte a la idea. Aunque hayas visitado Roma más de una vez, como es mi caso. Siempre quedarán lugares para visitar. Pero si viajas por primera vez, aquí te dejo mi lista de las que yo considero las 10 visitas y lugares imprescindibles para ver en Roma.
Evidentemente, como todas las listas es subjetiva, y lo que a uno le puede parecer maravilloso, a otro le puede parecer poco o nada interesante e incluso posiblemente alguien puede creer necesario sustituir una de estas visitas por otras.
Puedes consultar también mi otro artículo con las 10 visitas imprescindibles para una segunda vez en Roma, con lugares curiosos o visitas menos famosas turísticamente hablando, pero no por ello menos interesantes. Con lo que si dispones de varios días en la ciudad, puedes combinarlo perfectamente.
Pero por el momento, estos son los lugares que personalmente creo imprescindibles y que nadie debe perderse en Roma si la visita por primera vez. (El orden no es para nada importante)
1- Panteón
El Panteón de Agripa es para mi una obra maestra de la antigüedad y de la arquitectura de todos los tiempos. Es además mi monumento favorito de Roma . Es el edificio de la antigua Roma que se encuentra en mejor estado de conservación, permaneciendo casi impasible después de dos milenios desde su construcción. Es imposible cansarse de pasar por delante una y otra vez y de disfrutar de su majestuosidad. Te recomiendo que además de su interior, lo disfrutes también sentándote en alguna de las terraza de la Piazza della Rotonda. Es un verdadero placer.

Debe su nombre a la combinación de las palabras griegas “pan” (todo) y “theos” (dios), puesto que se erigió en honor a todos los dioses.
El exterior, con su pórtico de columnas monolíticas de granito, nos recuerda la fachada de un templo griego; sin embargo, en su interior, con la inmensa cúpula de hormigón, mayor que la de la Basílica de San Pedro, nos trasladamos rápidamente a la virtuosidad del estilo arquitectónico romano.

El Panteón es también el mausoleo de la familia Savoya y en él está la tumba de Rafael.
Datos prácticos:
Entrada: La entrada es gratuita, pero si te interesa puedes reservar una visita guiada en español.
Horario de visita: De lunes a sábado: de 8.30h a 19.30 h. Domingos: de 9.00 h a 18.00 h.
2- Coliseo
El Anfiteatro Flavio (o Coliseo) es sin duda una de las imágenes más emblemáticas y reconocibles de Roma. Para mi es otra imponente construcción que aunque me decepcionó en su interior cuando entré la primera vez que fui (en mi segunda vez no entré), goza de un exterior digno de admiración y es una auténtica maravilla arquitectónica de la antigüedad , siendo el mayor y más espectacular edificio construido en época romana para albergar las famosas luchas de gladiadores y fieras.

Fue construido en 8 años (72-80 d. C.) por la dinastía Flavia sobre el terreno ocupado por el lago artificial de la Domus Aurea para Nerón, tras el incendio de Roma. Para la inauguración del Coliseo se celebraron 100 días de juegos. Los 60.000 espectadores que cabían en el colosal edificio entraban a través de los 80 arcos numerados abiertos a nivel del suelo y, después de haber pasado todo el día en él, podían salir todos en apenas 20 minutos. Una verdadera obra magistral.
En la Edad Media el Coliseo fue transformado en fortaleza.
Es interesante llegar hasta el Coliseo por la Vía de los Foros Imperiales , desde la Plaza Venecia donde encontramos el enorme monumento dedicado a Vittorio Emanuele II, el artífice de la unificación de Italia en 1870.

Datos prácticos:
Entrada: Entrada combinada para el Coliseo, el Foro y el Palatino: 12 € (adultos) Existen entradas con descuento para niños, jóvenes y mayores de 65 años.
Horario de visita: Todos los días desde las 8.30h hasta una hora antes de la puesta de sol. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
Si te interesa visita guiada y tener acceso preferente en el Coliseo, Foro y Palatino y poder saltarte las colas, puedes reservar una visita guiada en español
3-Foro Romano y Palatino
El Foro Romano – construido a lo largo de 900 años – es el mejor lugar para imaginarse cómo era Roma hace 20 siglos y la zona arqueológica más importante de la ciudad. Era el centro donde se desarrollaban las actividades políticas, religiosas y comerciales de la antigua Roma

Los dos puntos más importantes del foro, además del gran número de templos que hay en él, son:
Vía Sacra: Era la principal calle de la antigua Roma atravesando toda la zona de Noroeste a Sudeste y comunicando la Plaza del Campidoglio con el Coliseo.Por ella pasaban las procesiones religiosas y se efectuaban allí las paradas triunfales
Arco de Tito: Es un arco situado en la Vía Sacra y construido en el siglo 81 d.C. para conmemorar la toma de Jerusalén por el emperador Tito.
Arco de Constantino: El más moderno de los arcos triunfales de Roma, construido para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande . Está situado entre la colina del Palatino y el Coliseo.

El Palatino, una de las partes más antiguas de la ciudad y ya habitado desde el año 1000 a.C con asentamientos en forma de cabañas, está a 40 metros de altura sobre el Foro Romano, siendo la más céntrica de las siete colinas de Roma. Aquí fue donde se instalaron en suntuosos palacios los ciudadanos de clase alta durante el periodo republicano.
Este es un lugar mítico, asociado a la fundación de Roma, puesto que cuenta la leyenda que aquí es donde vivía la loba que cuidó de Rómulo y Remo.
Datos prácticos:
Entrada: Entrada combinada para el Coliseo, el Foro y el Palatino: 12 €(adultos) Existen entradas con descuento para niños, jóvenes y mayores de 65 años.
Horario de visita: Todos los días desde las 8.30h hasta una hora antes de la puesta de sol. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
4- Ciudad del Vaticano
Plaza de San Pedro,Basílica de San Pedro,Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
Recomiendo llegar al Vaticano a través de la Vía de la Conciliación y pasando antes junto al Castel Sant’Angelo, la fortaleza de los papas edificada en la Edad Media sobre los restos de la tumba del emperador Adriano (siglo II d. C).
Desde allí , poco a poco, iremos divisando el estado más pequeño de Europa.


En el Vaticano , destacan sin duda cuatro visitas:
– La colosal Plaza de San Pedro construida por Bernini

– El edificio religioso más importante y grande del catolicismo, la Basílica de San Pedro en cuya construcción estuvieron implicados algunos de los mayores artistas italianos de la época como Rafael , Bramante, Bernini o Miguel Ángel. Entre los tesoros artísitcos que podemos disfrutar en su interior se encuentran el Badaquino de Bernini o la Pietà de Miguel Ángel. El disco rojo de pórfido del pavimento marca el lugar en el que Carlomagno y los emperadores romanos posteriores fueron coronados por el Papa. (Las colas para entrar suelen ser tremendas)
También es posible visitar (bajo pago) la cúpula de San Pedro de Miguel Ángel, inspirada en la Basíilica de Florencia.
– En los Museos Vaticanos, es donde se encuentra una impresionante colección de obras de arte y tesoros acumulados por los papas durante siglos . Ofrecen una gran variedad de colecciones que incluyen antiguas piezas de arte griegas y romanas (la del Vaticano es la mayor colección del mundo de estas características); de arte egipcio, etrusco y, naturalmente, las grandes obras maestras del arte del Renacimiento, las llamadas “Estancias de Rafael” y los frescos de la Capilla Sixtina, uno de los mayores tesoros del Vaticano.
La restauración de la Capilla Sixtina, de veinte años de duración, restituyó el brillo de sus colores originales y nos permite gozar con todo detalle, de los episodios bíblicos en la bóveda, y del Juicio Final de Miguel Ángel, con sus casi 400 figuras representadas. La Capilla contiene asimismo los célebres frescos del siglo XV, obra, entre otros, de Botticelli, Perugino y Ghirlandaio.
También puede visitarse la Tumba de San Pedro y la Necrópolis por 10€ (incluido guía)

Datos prácticos:
– Basílica de San Pedro
Entrada:Gratis
Horario de visita: 1/10-31/3 De 7.00h a 18.30h — 1/4–30/4 De 07.00h a 19.00h
– Cúpula de San Pedro
Entrada: Ascensor- 10€ A pie- 8€ (son 550 escalones)
Horario de visita: 1/10-31/3 De 8.00h a 17.00h — 1/4–30/9 De 08.00h a 18.00h
– Museos Vaticanos:
Entrada: 17 € entrada en taquilla haciendo cola y entrada online 21€ (precios reducidos para jóvenes y estudiantes)
Horario de visita: 9h-16h (Cierran a las 18 h)
Más información: www.vatican.va
– Visitas guiadas:
Una opción muy interesante es reservar una visita guiada en español con la visita a los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Pedro y además sin tener que esperar las interminables colas de los Museos Vaticanos.
También existe una visita guiada combinada de Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino.
5- Campo de Fiori y Plaza Navona
La Plaza Navona es una de las plazas más características y populares de la Roma barroca. Bordeada de palacios barrocos esta hermosa plaza alberga tres hermosísimas fuentes, entre las que destaca la Fuente de los Cuatro Ríos, construida por Bernini. Aunque personalmente la que más me gusta es la Fuente de Neptuno, en la que aparece una figura de Neptuno rodeado de ninfas y luchando contra un monstruo marino.

En el siglo XVII esta plaza se convirtió en el escenario donde se celebraban juegos, fiestas , torneos e incluso funerales.A mitades del siglo y hasta mediados del siglo XIX , todos los veranos se cerraban los desagues de las fuentes y la plaza se llenaba de agua transformándose en el Lago de la Plaza Navona , una gran “pisicina” donde se celebran singulares juegos acuáticos.

Es uno de los lugares más frecuentados de Roma, lleno de vida y actividad y terrazas. Durante las fiestas navideñas aquí se instala la feria navideña, donde podemos ver actuaciones de artistas callejeros, pintores, artesanos, etc. y muchos puestos de feria y de venta de varios tipos de productos.

En esta plaza también se instaló en 1477 el principal mercado de Roma, que fue trasladado a finales del siglo XIX a Campo de Fiori. Otra plaza muy cercana y animada que no debemos dejar de ver. En esta plaza, que fue lugar de ejecuciones durante la época de la Inquisición, encontramos en la actualidad un concurrido mercado, las mañanas de lunes a sábados, con numerosos puestos de frutas y verduras (y alguno de flores..) y muchas animadas terrazas durante el resto del día.

6- Scalinata della Trinitá y Plaza de España
La Plaza de España es quizás una de las plazas más conocidas de Roma. Debe su nombre a que en ella se encuentra el Palazzio di Spagna , donde se ubica la embajada de España desde el siglo XVII.

La plaza está unida a la Iglesia de la Trinidad de los Montes por la Scalinata della Trinitá, siendo uno de los sitios más concurridos de Roma.

7-Via dei Condotti/ Via del Corso/Via del Babuino
Junto a la plaza España encontramos una de las zonas de compras más glamourosas (y caras) de Roma y algunos establecimientos donde vaciar tan sólo los bolsillos de los más pudientes con tiendas de los diseñadores más prestigiosos : la Via dei Condotti , la Via Frattina , la Via del Babuino (con varios palacios del siglo XVII y XVIII y numerosos talleres de arte y antigüedades) y la Via del Corso, la calle principal que cruza el centro histórico de Roma.

Al final de la Via del Corso nos topamos con la Piazza del Popolo, una grandiosa plaza que alberga dos iglesias aparentemente gemelas, Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Monte Santo.

8- Fontana di Trevi
Éste es un lugar de leyenda, sin duda, y el “culpable” de que volviese una segunda vez si queremos creer que la leyenda funciona. No hay turista que pise Roma que no se acerque a echar una moneda (siempre de espaldas y por encima del hombro) a la fuente más grande y más famosa de Roma – e inmortalizada en la película “La Dolce Vita” – con el fin de asegurarse el retorno a la ciudad eterna. Ocupa una de las paredes del Palazzo Poli y fue decorada por varios artistas de la escuela de Bernini.

9- Via Appia y catacumbas
Las catacumbas fueron lo que más me impactó en mi primera visita a Roma. Me hubiera gustado mucho volver en mi segunda vez, pero finalmente lo dejamos para cuando vuelva una tercera.
Para mi representan el extremo opuesto de lo que hoy es el Vaticano. La clandestinidad de los primeros cristianos perseguidos, versus la opulencia hipócrita de las riquezas que hoy alberga el Vaticano.
Las catacumbas son auténticos laberintos con cámaras subterráneas y unos 300 km. de túneles que datan de entre los siglos I y V y que cumplían una doble función para los primeros cristianos. Por un lado eran lugar de enterramiento donde colocaban a los cadáveres en nichos tallados en las paredes y envueltos en sábanas blancas, puesto que no creían en la costumbre pagana de incinerar a sus muertos , y la antigua Roma prohibía los entierros dentro de los muros de la ciudad. Y por otro lado eran puntos de reunión clandestinos y de refugio durante las persecuciones, donde podían practicar su culto, y almacenar reliquias importantes.

En el siglo V los bárbaros saquearon las catacumbas y los papas de la época decidieron recoger las reliquias, entre las que se encontraban las cabezas de San Pedro y San Pablo y estos lugares de enterramiento fueron abandonados.
Aunque hay más de sesenta catacumbas, las más famosas están situadas en la zona de la Via Appia Antica , conocida por los antiguos romanos como la reina de las carreteras (“regina viarum”)
Las tres catacumbas más famosas son las catacumbas de San Sebastián, de San Calixto y de Santa Domitila. El interior alberga además numerosas esculturas, frescos y epígrafes, que ilustran las costumbres de la Iglesia primitiva. Se pueden visitar las tres en visitas guiadas en verano y en invierno funciona un sistema rotativo de cierre para que siempre pueda visitarse una de ellas. Las más grandes y conocidas son las catacumbas de San Calixto
Datos prácticos:
Entrada: 8 €
Horario de visita: Varía en función de la catacumba, del día y de la época del año
Más información: www.catacombe.roma.it
Puedes reservar visita guiada en español con transporte y entrada preferente.
10- Trastevere
El barrio de Trastevere “al otro lado del Tevere” fue el primer barrio emplazado en la orilla derecha del río. Fue dónde me alojé en mi segundo viaje a Roma. Para mi es uno de los barrios con más encanto de Roma. En Trastevere vivían antiguamente artesanos, pescadores, comerciantes, así como la comunidad de extranjeros dedicados a actividades portuarias. También era conocido por sus espléndidas villas y sus vastos jardines, los más importantes de los cuales fueron los de Julio César, donde parece ser que se hospedó la mismísima Cleopatra. A la muerte de Julio César los dejó en testamento al pueblo romano. En la época medieval, el barrio adquirió ese especial carácter, que todavía conservan sus placitas y callecitas y donde es un verdadero placer dejarse perder.

Este barrio con un delicioso aire bohemio, es para mi uno de los más encantadores y tranquilos de Roma , y rebosa de un ambiente especial al caer la noche, con numerosos barecitos y excelentes restaurantes y trattorias donde disfrutar de magistrales cenas.
Si te apetece, existe la opción de reservar un tour gastronómico en español
El centro neurálgico del barrio se concentra alrededor de la Piazza di Santa María in Trastevere y las callejuelas colindantes, donde podemos encontrar la maravillosa Iglesia de Santa María en Trastevere, las más antigua dedicada a la Virgen María en Roma, fundada por el Papa Calixto I en el siglo III, cuando el cristianismo aún era un culto minoritario y que alberga en su interior unos hermosos mosaicos.


Datos prácticos:
(Iglesia de Santa María en Trastevere)
Entrada: Gratis
Horario de visita: De 7.30h a 21.00h
NOTA: Los datos de precios y horarios están actualizados en 2018, pero podrían variar.
No te pierdas mi otro artículo con otras recomendaciones de 10 lugares que ver en Roma para una segunda vez o si dispones de varios días: 10 Lugares imprescindibles para una segunda visita a Roma

Es que a pesar de los guiris y un poco también de los romanos (jiji) es una ciudad maravillosa. Recuerdo que antes de ir a Roma, en clase de Hª del Arte el Panteón ya me tenía impresionada, pero cuando entré realmente me conmovió. No sé si es la perfección de sus formas, la cúpula (que parece) en suspensión o la luz, pero me tocó la fibra 🙂
Un besote y gracias por compartir tus viajes.
El Panteón es realmente impresionante y conmovedor Marta! A mi también me parece que a pesar de guiris múltiples Roma es maravlllosa.
Gracias a ti por leerme! Un petonàs!
Estuvimos en Roma en la misma época veo!, subiste al monumento de Vittorio Emanuele? las vistas son increíbles al atardecer!
Saludos
Sí Xixerone, creo que justo nos cruzamos. Nosotros estuvimos por fin de año y creo que tú justo unos días antes.La verdad es que no subimos arriba del monumento de Vittorio Emanuele. Iba con una lesión en la rodilla y aún con rodillera me costaba mucho subir y bajar escaleras. Aún así no paré de patear.. 😉 las vistas desde allí sí que tenían que ser increíbles. Para la próxima! 😉
Un abrazo
Tomo buena nota… A ver si me da tiempo a acercarnos a las catacumbas… que también me haría ilusión pasar por la vía Appia Antica.
Ya te haré más preguntitas cuando nos veamos…
Ciao!!
A ver si podéis acercaros a las catacumbas Victor. Yo creo que merece muchísimo la pena. Ya te digo que yo lo recuerdo como lo más impactante de mi primer viaje a Roma. el pequeño problema es que quedan un poco a desmano y te hace perder un poco de tiempo, porque además hay que coger varias medios de transporte para ir, pero creo que merece la pena!
Ya cuando nos veamos, nos contamos más.
Un besazo.
La Ciudad Eterna siempre está ahí para sorprendernos y para que descubramos nuevas cosas. Yo he estado bastantes veces y siempre hay un paseo que no había hecho, una iglesia que no había visitado o un restaurante que no había probado 🙂
Para una próxima visita, que confío en que harás, ya sabes que en mi blog también tengo un mini-resumen de lo que puede uno encontrar y no debe dejar de visitar en Roma.
Un saludo
Gracias JAAC! La verdad que no llevé apenas nada de info para este viaje, pero para la próxima le doy un repaso a tu resumen de Roma!
Lo mejor de las ciudades como Roma, es que aunque vuelvas y vuelvas, siempre encuentras nuevos rincones para disfrutar!
Un abrazo!
Estoy de acuerdo con tu lista, me faltan las catacumbas de ver pero es que esos sitios me dan un poco de yuyu, jejejeje. Un abrazo y nos vemos mañana. 😉
Pues yo creo que es un sitio que merece la pena, pero está claro que si te dan yuyu estos lugares, mejor aprovechar el tiempo haciendo otras cosas 😉
Un besote y nos vemos!
La verdad es que creo que compartimos gustos a tenor de estos top10…
A mí me hubiera gustado contar con algo más de tiempo para recorrer en una bici de alquiler la Via Appia, pero bueno, otra vez será.
Saludos 🙂
Si es que hay que volver una y otra vez Helena!! jejeje 😀
Salvo tres cosas, las he visto todas y eso que sólo estuve unas horas en Roma, jeje. Lo que está claro es que quiero volver y verlo todo con el tiempo que requieren 🙂
Visto todo eso en sólo unas horas!! Eso sí que es poner el turbo!! jajaja 😀 Pues ya sabes, tienes que volver y verlo todo con calma!
Coincido contigo, para mi en el top también está el Panteón sin duda.
Además, cuando era pequeña fui a las catacumbas y ahora que he vuelto de adulta he sentido la misma sensación. Impresionantes.
Os dejo enlace para cuando vayais al Panteón degusteis el mejor café de Roma:
http://notasenmilibretaviajera.blogspot.com/2010/12/un-capuccino-en-roma.html
Un a
Hola Cool,
Si es que me quede con las ganas de volver a las catacumbas otra vez… Tengo que volver de nuevo 😉
He leido tu artículo sobre el La Tazza d’Oro y sin saber que era una cafetería concocida, fuimos a parar allí un par de veces. Y tal como dices, un café auténticamente delicioso!
Gracias por tu aportación y tu comentario! Un abrazo
Fantastica lista de lugares a visitar en esa maravillosa ciudad que es Roma.
Tan solo echo de menos uno que a veces pasa desapercibido, pero que me parece imprescindible, mas por lo que contiene que por el lugar en si. Se trata de la iglesia de San Pietro in Vincoli, que alberga la genial escultura del Moises de Michelangelo. Quien aprecie el arte no deberia pasar esa iglesia por alto.
Hola Floren!!
Te me has adelantado con la iglesia de San Pietro in Vincoli, esa visita la tengo en la lista de mis 10 imprescindibles para una segunda visita , o para los que estén varios días en la ciudad. 😉
De todas formas, muy posiblemente debería estar en esta lista sin falta. Quedando además tan cerca del Coliseo, es casi un sacrilegio no pasarte por allí si te gusta y aprecias el arte.
Gracias por tu aportación. Un abrazo!
Hola!, la verdad es que …. un top 10 en Roma es complicado ya que tiene mil cosas que ver y disfrutar … pero me falta una que es una tontería pero … es algo que todos conocemos aunque sea de ferias, parques de atracciones etc. Es la boca de la Verdad que se encuentra en una pequeña iglesia de Roma ..
Por todo lo demás totalmente de acuerdo en tu “ranking”, … estuve en Roma en 2003 y creo que ya es hora de volver.
Un saludo.
Alfonso
Si es que se me os adelantáis!! 😛 La Bocca della veritá está en mi próxima lista.
De todas formas, aunque creo que es interesante, personalmente pienso que si por ejemplo tienes pocos días, no es algo imprescindible. Aunque quedando cerca del Circo Máximo no cuesta nada acercarse, es cierto. Y es algo curioso.
Un saludo
Yo de tu top 10 me dejé algunasa cosas como el Campo di Fiori y la Via Appia por falta de tiempo… Habrá que volver a hacer una visitilla a tan histórica ciudad!
Saludos
Ya tienes excusa para volver a Roma, M. Carmen!
Es extraño que no estuvieras en Campo di Fiori, está tan céntrico y tan cerca de la Plaza Navona, que es casi imposible no pasar por allí 20 veces de camino a algún lado.
Un saludo!
Anotadas esas 10 recomendaciones, aunque la principal es la fontana di trevi, tirar la moneda y así volver 😀
Que chula la iluminación navideña por Via del Corso jeje
Saludos!!!
Sí, a la Fontana di Trevi no hay que faltar!! Sí no, igual no vuelves! 😉
A mi también me pareció muy chula la iluminación de la Via del Corso!
Un abrazo
Hola Carol,
Estoy en el movimiento postamigo y estaba revisando si teníamos algún destino coincidente. Aunque ya me gustaría que hubiera sido Maldivas 😉 coincidimos con la bella Roma!! La visité el año pasado y puedo decir que me enamoré de la ciudad eterna. He visitado todos los elementos de tu lista menos las catacumbas pero como tiré la moneda a la fontana… las visitaré en la próxima!! jejeje.
Te dejo mi entrada de Roma por si te apetece hermanar los posts.
Y te invito a pasarte por el blog siempre que lo desees. Creo que ya lo he hecho en alguna otra ocasión pero aprovecho para felicitarte por el tuyo!
Saludos y felices viajes!!!!!!
Hola Anna,
Ya he hermanado tu post.
Un saludo y felices viajes a ti también!
Gracias Carol!!
Seguimos en contacto!
Un abrazo!
Hola amigos,
Les doy mi enhorabuena por este gran artículo, donde reflejáis muy bien lo que representan esos 10 puntos de la Ciudad Eterna, es difícil resumir diez porqee hay tanto que ver en Roma…para una visión distinta de la ciudad les invito a conocer mi guía de Roma, Espero os guste,
Gracias por vuestro trabajo y saludos,
Borja
Me encanta Roma quiero volverrrr
Roma es para volver y volver!! 😉
Un saludo
Carol, m’ha encantat el teu post sobre Roma. De tot el que dius em va mancar (per falta de temps) les catacombes i la Via Appia, i ja tinc ganes de tornar-hi… Per cert, t’agradaria agermanar posts a través del #Postamigo? 😉
Gràcies!!
Hi ha tant per veure a Roma, que s’hi ha de tornar i tornar!
Sobre el #Postamigo, i tant, encantada! Ja em diràs i agermanem!! 😉
Hola chicos! Yo vivo en Roma desde hace mucho tiempo y os animo a que leáis estos consejillos:
Via del Corso, la calle principal y comercial que une Piazza del Popolo con la majestuosa Piazza Venezia, está siempre hasta la bandera. Piazza Navona, con sus artistas callejeros y el Panteón de Agripa no os lo podéis perder.La Piazza di Spagna y sus escalinatas son propias para hacer un alto en el camino y disfrutar de un buen helado, mientras que los barrios con encanto de Monti, San Lorenzo o Trastevere invitan a perderse y disfrutar de un buen cappuccino o un cocktail italiano.
La ciudad es caótica pero te permite pasar de la jungla a la paz. Via della Conciliazione y Piazza San Marco son el retrato de la religiosidad que caracteriza a Roma, junto con el Vaticano.
Podéis leer más consejos en una web que a mi me ha venido muy bien para viajar por Europa: elmundoenmimaleta.com
Hola estoy programando viaje y e tomado nota de tus sugerencias que trataré de ver y visitar todo lo más que pueda. Tengo dudas para ver y entrar la parte del Baticano. No sé cuál es la parte que se paga y cuál es la parte que no se paga. Te agradezco que si me podes ayudar en esa información. Muchas gracias. Sandra de Uruguay.
Qué lindo artículo, Carol. Fotos hermosas y datos prácticos.
Roma es bellísima, impactante. Hay tanto para ver en ella, para dejarse maravillar… Amo Roma. Te invito a ver mi propia lista de Top 10 en Roma, coincidimos en varios ítems. Espero que te guste como a mí la tuya. Está en:
http://www.vojagoj.com/travel/destinations/top-10-in-rome.aspx
Que andes muy bien.
Hola , muchas gracias por compartir experiencias y ayudar a los que estamos organizando el viaje.
Solo queria puntualizar una cosa, ya que todo lo demas está perfect, el Arco que hay al lado del Coliseo es el de Constantino 315 d.c.(el de la imagen ) , no el de Tito.
Bueno a disfrutar de la vida que son dos días y se pasan volando : )
Muchas gracias por tu aportación Felipe. Y tienes toda la razón, ya está corregido.
Gracias y ¡a disfrutar de la vida!
echo en falta el estadio olimpico de Roma y el cercano Foro Italico: son instalaciones deportivas pero son realmente bonitas, especialmente el foro italico, ver para creer
Hola estoy programando viaje y e tomado nota de tus sugerencias que trataré de ver y visitar todo lo más que pueda. Tengo dudas para ver y entrar la parte del Baticano. No sé cuál es la parte que se paga y cuál es la parte que no se paga. Te agradezco que si me podes ayudar en esa información. Muchas gracias. Sandra de Uruguay.
Hola Sandra,
En este mismo artículo tienes la información detallada. Se paga por entrar a la cúpula de San Pedro y a los museos vaticanos
Un saludo
Buenísimas estas opciones para visitar Roma. La verdad es que es un artículo muy completo, seguro que nos vendrá genial cuando todo esto termine y se pueda volver a viajar. Mil gracias por todo!