(Actualizado Noviembre 2018)
El Périgord es una de las regiones más bellas y pintorescas de Francia y acoge algunas de las poblaciones más hermosas de todo el país, con varios pueblos incluídos dentro de la lista de los pueblos más bonitos de Francia.
Esta región forma parte de Aquitania, en el Suroeste de Francia y goza de un legado histórico espectacular y de una gastronomía deliciosa. A esta región también se la llama Dordoña puesto que es atravesada y bañada por las aguas del río con el mismo nombre.
La comarca está repleta de castillos, de bastidas, de hermosos valles, de yacimientos prehistóricos… Es realmente un placer recorrer la comarca con calma y disfrutar de sus hermosos rincones.
El Périgord se divide en cuatro zonas diferentes, cada una de ellas con marcadas diferencias:
Périgord Verde
El Perigord verde debe su nombre a su abundante vegetación, a sus numerosos ríos y a su frondoso patrimonio natural.Colinas, bosques, prados, estanques y parques naturales dan buena fe de su nombre. Su capital es la ciudad de Nontron, muy conocida también por sus talleres de piel y de zapatos.
Périgord Blanco
El Périgord blanco está en el centro de la región y su capital es Périgueux. También encontramos la antigua Vesunna, con vestigios de su pasado galo-romano.Esta zona es llamada así por la blancura de la piedra local. Personalmente esta zona me resultó toda una sorpresa. Y la capital me encantó. Además es mucho menos turística que otras zonas como el Perigord Negro
—> En este arículo puedes leer nuestra experiencia en Périgueux
Périgord Púrpura
El Périgord Púrpura ocupa el suroeste del departamento, y es Bergerac su población mas carísmática . Debe su color tan particular a las plantaciones de viñedos que cubren la región.Es tierra de viñedos, pero también de espectaculares bastidas. En esta zona, repleta de châteaus y viñedos, se elaboran excelentes vinos y encontramos 13 denominaciones de origen muy reconocidas como Monbazillac, Pécharmant y Montravel. Si te gusta el vino, como a mi, no debes dejar de ir a esta zona. Además la capital es también muy agradable.
—> En este artículo puedes leer nuestra visita a Bergerac y St. Emilion (en Burdeos)
Périgord Negro
El Périgord Negro es quizás la zona más conocida de toda la comarca y debe su nombre a los numerosos bosques de robles y castaños de oscuros reflejos. Los valles del río Vézére y del Dordoña en esta zona albergan algunos de los yacimientos más importantes de la prehistoria europea, quince enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad y la mayor concentración de la región de poblaciones, construcciones y castillos de la Edad Media y el Renacimiento. En esta subzona es donde se encuentra Sarlat, la localidad más turística de la comarca, pero tal vez una de las más bellas.
—> En este artículo puedes leer nuestro recorrido por los pueblos del Périgord Negro
Además de toda la riqueza histórica , cultural, natural y paisajística y de sus pintorescos pueblos y ciudades,la comarca de Périgord es conocida por su excelente gastronomía. Son varios los productos que han dado fama a esta región, pero sin duda, además de los vinos que ya he mencionado anteriormente, las estrellas indiscutibles del panorama gastronómico del Périgord son la trufa y el foie gras, tanto de oca como de pato y con denominación de origen protegida.
Si eres amante del pato y sus derivados tienes en esta zona la oportunidad de deleitarte con estupendos platos a base de estos productos, con el añadido además, de tener muy buenos precios por norma general. A mi en general, me sorprendieron bastante los precios.
Puedes encontrar además muchos mercados artesanales, donde puedes comprar además de derivados del pato y el foie, quesos y otras delicias gastronómicas, para disfrutarlos una vez volvamos a casa. Si te gustan estos productos, vas a a disfrutar mucho.
Todas estas cualidades de la zona son una buena razón para visitarla y convierten al Périgord en un destino ideal para una escapada de 3 o 4 días.
Por si fuera poco, es una zona muy cercana para ir en coche (o moto) para los que vivimos en el Norte de España.Con trayectos de entre 5-6 horas en coche hasta allí. Toda la zona es además fácilmente recorrida en salidas de día, con un campo base, puesto que las distancias no son demasiado grandes. Lo ideal es hacer base en uno o dos lugares como por ejemplo Sarlat y Périguex y desde allí hacer excursiones durante el día.
ENLACES DE UTILIDAD
En estos enlaces puedes encontrar mucha información oficial para organizar tu viaje:
Oficina de Turismo de Sarlat, donde también puedes descargar folletos, mapas y guías.
Oficina de Turismo de Bergerac, con info y folletos para descargar
Oficina de Turismo de Périguex que incluye mucha info práctica y mapas y folletos descargables.
En mi caso, también consulté un par de blogs que me inspiraron para finalmente realizar este viaje y a los que les doy las gracias por su ayuda con algunas dudas : Diario de abordo y Notas en mi libreta viajera.
NUESTRO RECORRIDO EN EL PÉRIGORD POR DÍAS:
Espero que esta pequeña introducción de nuestro viaje te inspire y te tiente a visitar esta hermosa región de nuestro país vecino. Si quieres conocer en más detalle nuestro recorrido, puedes consultarlo en estos artículos:
- Días 1 y 2- Burdeos- Saint Emilion-Bergerac-Sarlat
- Día 3 – Beynac- Castelnaud- La Roque Gageac- Domme
- Días 4, 5 y 6- Sarlat- Les Eyzes- Périgueux- Hondarribia
Buena introducción para un lugar que se me está convirtiendo en una obsesión desde hace años y que nunca voy. Tomaré buena nota para seguir acumulando información…. El día que vaya me voy a agobiar con todo lo que tenga pensado ver jejejeje..
Un saludo!
Qué buenos recuerdos me ha traído tu entrada!. Es un lugar muy bonito para ir a pasar unos días. Precioso Périgord, aunque si uno no quiere volver con unos kilitos de más, que busque otro lugar.
Un beso
Hola Carol,
Qué buena pinta tine Perigord !! lo bueno que tienen todos los pueblos de Francia que están muy cuidados. Tengo una cuenta pendiente con la zona de Burdeos, pero me da una pereza coger el coche…
Un abrazo.
Hola Victor!
la verdad que es un viajecito que merece la pena. Es todo muy bonito.Burdeos está justo a una/dos horas del Périgord(depende de que parte), con lo que puedes ver las dos zonas. Y ya así aprovechas ya que coges el coche 😉 Para moverse por esa zona es imprescindible para poder ver los pueblitos que hay.
Seguro que te merece la pena.
Un abrazo
La verdad es que esta zona de Francia tiene una pinta estupenda!!! Viajar en coche por Francia es una de mis asignaturas pendientes!!
Saludos
Gracias por el reconocimiento, me alegro que la info del blog que fuera de ayuda.
El Perigord es una pasada, es súper bonito y cuidado y se come de vicio y los precios no son nada caros. Creo que en cuento a cuidar el turismo son un referente para todo el mundo.
Ala, ahora todos a dieta! :/
He visto que te has hecho seguidor de mi blog lo que me permite conocerte y ver que tienes una pagina genial, me encnatan muchos de los destinos en los que has estado especialmente los de asia
me hago seguidor y te he enviado invitacion de amistad de facebook para estar al dia.
Si quieres hacemos intercambio de enlaces y asi vemos novedades
un saludo
Gracias por vuestros comentarios!
-M.C Es una zona preciosa.Viajar en coche por Francia no es que me entusiasme, pero la verdad es que tiene zonas fantásticas,que merecen mucho la pena.
-Isabel tu blog no sólo me sirvió de ayuda, sino de inspiración para esta escapadita 😉
Lo de la dieta, hasta que me termine los quesos y los foies que traje está siendo complicado 😉
Hola Bleid!
Gracias por tu comentario! Encontré tu blog buscando info de Camboya, y también me ha gustado mucho.
Ya he agregado tu blog a mi blogroll.
Nos vamos leyendo!
un saludo
Muchas gracias por tu comentario sobre el blog. Me alegro mucho de que disfrutaras.
Muchos besos y seguimos intercambiando información.
Hola cool! la verdad que sí, disfrutamos mucho! Gracias a ti por haber compartido info antes de salir de viaje.
Veo, que han vuelto los comentarios que desaparecieron en su día.
M.Teresa y Victor (Maka), aunque con un poco de retraso, gracias por vuestros comentarios. y Victor, te recomiendo la zona, seguro que te gustaría.
Un abrazo a tod@s!
Hola Carol!
Creo que he vuelto a visitar tú blog luego de leer los comentarios elogiosos de Maria Teresa en su espacio ‘Apuntes de Viaje’ y realmente me encuentro con tú página sumamente atractiva, dinámica y muy amena para leer… Te felicito entonces por el enorme esfuerzo de edición y por ésta nota a una de las regiones de Francia que más me han gustado!
Comparto todas tus ideas plasmadas aquí y solamente agregaría que en el Perigord Noir nos puede resultar imprescindible visitar muchos castillos sorprendentes, algunos testigos de la Guerra de los Cien Años. Entre ésos castillos se encuentra el ‘Château des Milandes’, el antiguo hogar de, nada menos, Josephine Baker! hoy es una propiedad donde se encuentra un museo dedicado a la vida de ésta increible mujer… Nada, un pequeño aporte a una nota sumamente instructiva.
SALUDOS!
Hola Gus,
Gracias por volverte a pasar por aquí y por tus palabras! Realmente sí fue un esfuerzo el cambio de imagen , pero cre que mereció la pena 😉
Gracias por tu recomendación sobre el el ‘Château des Milandes’ . Anotado queda para la próxima visita al Périgord. Que la habrá 😉
Un saludo
Hola Gus ,
Hace falta reserva previa ? Iremos en semana santa
Un saludo
Madre mía, me voy a volver loca con tanto viaje que he de hacer, jejeje.
Acabas de conseguir que añada un nuevo destino de las ciudades francesas que deseo visitar. Este verano la idea era recorrer los pueblos de la costa oeste de Francia hasta llegar a Le Havre.
Un saludo y gracias por compartirlo!!!
El perigord es un lugar maravilloso. Lee Rescate en el Tiempo de Michael Crichton, una novela de aventuras que no está mal, pero ambientada en esta región en la Edad Media.
saludos
Gracias Sergio!
Tomo nota. Lástima no haberlo sabido antes, para habérmelo leído antes de ir. Me gusta leer libros ambientados en los lugares donde voy.
SAludos
Se ve todo precioso y la descripción fenomenal . Fue leerte y hacer la reserva. Nos alojaremos en Perigueux , qué ruta recomiendas tomar partiendo de allí todos los días ? Estaremos del 18 al 21 . Gracias.Un saludo
Buenas Carol,
en nuestro viaje aprovechamos para visitar una pequeña bodega en St Emilion y nos encantó la experiencia. Dio la casualidad que la hija del dueño que nos hacía de guía en la bodega sabía castellano, así que fue espectacular la visita.
Si se puede, añadir una visita a una bodega familiar en la ruta.
Un saludo.
Hola , qué bodega es ? Recuerdas el nombre ?
Un saludo