• Menu
  • Menu

Cómo organizar un viaje a Tailandia

Inicio > BLOG > Cómo organizar un viaje a Tailandia

Actualizado Julio 2019

Tailandia es mi país favorito del Sudeste Asiático y podría decir que casi del mundo que conozco. He perdido la cuenta de las veces que he  visitado el país y casi lo considero mi casa en esa parte del mundo, especialmente Bangkok, una ciudad que adoro y que es mi ojito derecho en el Sudeste Asiático.

Así que si estás pensando organizar un viaje a Tailandia por libre, espero ayudarte con esta guía de Tailandia, con algunos consejos y mis recomendaciones personales. 

¿POR QUÉ TAILANDIA?

Imagino que si has llegado hasta aquí es porque tienes claro que quieres viajar a Tailandia, pero si aún estás en la duda, te doy algunas razones para que finalmente te decidas a elegir este país para tu próximo viaje.

Si no has estado nunca en el Sudeste Asiático, Tailandia es el mejor país para una primera incursión en esa zona de mundo. Es un país suficientemente “exótico” para te resulte totalmente diferente a lo que hayas podido ver si no has estado en Asia y seguro que te impacta. Pero por otro lado, es un país amable y sin duda, el país más preparado para el turismo  de todo el Sudeste Asiático. Con lo que te resultará muy fácil moverte por tu cuenta y encontrarás muchas facilidades e infraestructuras turísticas.

Buda_reclinado_wat_pho

Eso sí, te advierto que Asia engancha, así que avisado/a quedas si después de viajar a Tailandia no puedes parar de pensar en visitar otros destinos del Sudeste Asiático.

Tailandia es un país con lujos asequibles. Aunque los precios han ido aumentando un poco estos últimos años, y el nivel de vida ha subido, igual que la moneda- el bath- , aún así sigue siendo un destino muy económico.

Lujos permitibles en Tailandia

Es un país en el que encajarás tanto si eres mochilero, como si te gusta viajar con más comodidadesSi deseas un viaje más aventurero, lo tendrás, pero si deseas tener un viaje de lujo y confort, con un servicio excelente, lo tendrás también. En Tailandia son unos verdaderos expertos en mimar los detalles y el servicio. Y lo mejor de todo es que podrás encontrar hoteles y establecimientos de ensueño por precios de risa comparado con nuestro nivel de vida occidental. Incluso si viajas de mochilero, podrás encontrar alojamientos maravillosos por muy poco dinero. El confort thai es una maravilla, incluso en los sitios más sencillos.

La gente en general es estupenda y te harán sentir como en casa.

La comida de Tailandia es excelente. Cuenta con una de las mejores gastronomías de Asia. Tanto si comes en puestos callejeros por un precio irrisorio, como si decides pegarte algún lujillo gastronómico. Por no hablar de los deliciosos zumos de frutas. Y si no no te atreves con los sabores thai (muy mal por tu parte), encontrarás muchísimas opciones para alimentarte con comida occidental, sobre todo en las ciudades y playas.

Y los masajes ¡Ay los masajes de Tailandia! Crearás una adicción. Masajes relajantes, masajes thai, masajes de pies… deliciosos y por un precio de risa. Una servidora está tremendamente enganchada.

Por otro lado, es un país que ofrece una combinación perfecta de espacios y lugares para todos los gustos: playas y parques marinos de ensueño; una urbe fascinante como Bangkok; parques naturales de belleza infinita con montañas, cascadas y ríos; zonas rurales espectaculares; lugares con un patrimonio cultural, espiritual e histórico magnífico; mercados y centros comerciales para los adictos al shopping…

¿Aún no tienes claro que debes ir a Tailandia?

¿Que es un país turístico? Pues sí. No te voy a engañar. Pero si los turistas vamos ¿será por algo no? Además si te alejas de los circuitos más trillados, aún quedan lugares donde apenas verás turistas occidentales.

VIAJAR A TAILANDIA EN JULIO O AGOSTO, ÉPOCA DE LLUVIAS ¿DEBO IR?

Por suerte o por desgracia yo siempre he viajado a Tailandia (y a la mayoría de países de Asia que conozco) en época de lluvias. Y jamás me ha frenado, ni me ha afectado demasiado. Es más, en ocasiones ni notarás que es época de lluvias. Y en la mayoría de casos, caerá alguna tromba de agua momentánea y poco más, normalmente por la tarde. Tal vez en los días de playa, si coincide que llueve, roba un poco de encanto al agua de las playas, que están menos cristalinas y más turbias en esa época. Pero la temperatura es siempre calurosa, con lo que incluso se agradece que llueva.

Si llueve, siempre puedes aprovechar para hacer una visita a un espacio cerrado, irte de compras o aprovechar para hacer una parada y tomarte una cervecita Singha bien fresquita. Por que no lo he mencionado antes, pero la cerveza Singha es otra de las razones para visitar Tailandia.

Que nada te impida viajar a Tailandia en Agosto o en época de lluvias.

Ir en época de lluvias además te regala unos paisajes de un verdor exquisito y unos cielos monzónicos espectaculares, que yo personalmente adoro. Por otro lado, es todo más barato, porque en algunas zonas es temporada baja turísticamente hablando.

PUEDO ELEGIR. ¿CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A TAILANDIA?

La mejor época para viajar a Tailandia en general es de Noviembre a Mayo, que supuestamente es época seca. Aunque para el tema playas y si tenemos intención de ir a las islas del Sur, en la Costa Sudeste, como Koh Samui o Koh Tao, es mejor hacerlo de Julio a Septiembre, ya que están en época seca en nuestro verano. Pero insisto, que no te frene viajar a Tailandia en época de lluvias. A mi nunca me ha impedido disfrutar.

¿ES SEGURO VIAJAR A TAILANDIA EN SOLITARIO?

Tailandia es un país muy seguro. Simplemente deberás tomar las precauciones básicas que puedas tomar en cualquier lugar, sobre todo en lugares con masificaciones y tener sentido común. Pero jamás he tenido ningún sentimiento de inseguridad.

Es un país ideal para viajar en solitario, seas hombre o mujer, ya que en Tailandia encontrarás muchísimos viajeros y viajeras como tú, viajando en solitario. Así que si te apetece, puedes conocer mucha gente para compartir excursiones, charlas o momentos de cervezas. Incluso puedes conocer otros viajeros para seguir viajando por el resto del país. No dejes de ir a Tailandia, por no tener acompañante. Allí conocerás a muchísimas gente.

EL VUELO HASTA ALLÍ

Una vez has decidido que viajas a Tailandia, lo primero que tienes que plantearte es como llegas hasta allí. Tomemos como base que viajas desde España, que es el país desde el que yo vuelo habitualmente.

Hay varias compañías que vuelan hasta Bangkok, bien de forma directa,  como con escala en alguna ciudad europea o en algún punto de Oriente Medio, como Qatar, Dubai o Jordania.

Para vuelos directos mi compañía preferida es Thai Airways. Unos aviones cómodos, un servicio excelente y una comida a bordo genial. Aunque tiene la desventaja que suele ser un poco más cara que otras compañías. Pero no busques sólo el vuelo por internet, a veces llamando por teléfono a la compañía tienen mejores precios o incluso en alguna agencia de viajes tradicional, puesto que tienen tarifas negociadas.

Si vuelas vía otra ciudad, puedes aprovechar para hacer escala. La mayoría de compañías como Qatar Airways, Emirates, Turkish Airlines, etc. ofrecen la opción de escala de algunos días sin coste alguno o por muy poca diferencia.Y compañías como la Turkish vuelan ya desde muchas ciudades españolas vía Estambul

aeropuerto-bangkok
En el aeropuerto de Bangkok, apunto de embarcar

Si el aeropuerto desde el que vuelas no es Madrid , como es mi caso que vuelo desde Bilbao, no te centres en salir desde Madrid o vía Madrid. Estudia la opción de volar desde otra ciudad europea, bien en vuelo conectado o bien en vuelo por separado. En mi caso, volar desde Alemania me ha ahorrado en el pasado mucho dinero. Pero también puedes estudiar otras combinaciones como Paris, Londres o Milan.

Si ya estás por Asia y decides dar el salto a Tailandia hay varias compañías que vuelan hasta allí por precios estupendos. Una de ellas es Airasia.

VISADO DE TAILANDIA

Si eres de nacionalidad española y viajas como turista, no necesitas visado. Tan sólo un pasaporte en regla con validez para 6 meses, rellenar la hoja de inmigración que reparten en el avión y que te sellen el pasaporte a tu llegada. No se pagan ni tasas ni ningún tipo de tarifa por el sello.

Pero ojo, tendrás que estar al tanto si entras al país por tierra o por aire.

Si entras por aire, con el sello dispondrás de permiso para estar en Tailandia hasta 30 días.

Pero si lo haces por tierra, sólo tienes derecho a estar 15 días.

Si quieres alargar tu estancia tienes tres opciones:  hacerlo allí directamente yendo a cualquier oficina de inmigración del país; llevando  el visado ya hecho desde aquí con la Embajada de Tailandia o bien saliendo del país y volviendo a entrar. Cuando sales y entras, cuenta de nuevo de cero.

Tailandia ofrece también una modalidad de visado para 60 días. 

  • Visado turista de entrada única: Es un visado que se puede utilizar durante 60 días, desde su expedición hasta los 3 meses siguientes. Te permite estar en Tailandia 60 días ininterrumpidos como máximo y no te permite la múltiple entrada. Es decir puedes estar esos dos meses, pero si abandonas Tailandia durante tu estancia, el visado ya no es válido. Cuesta 35€.
  • Visado de turista de Entrada Múltiple: Este visado te permite estar 60 días en Tailandia independientemente de que salgas y vuelvas a entrar el país. Puede ser utilizado durante los 6 meses siguientes a su expedición. Cuesta 150€

Los precios y condiciones pueden variar, así que consulta con la embajada la información actualizada sobre el visado aquí.

VACUNAS  Y MEDICAMENTOS

Mucha gente me pregunta también por el tema de las vacunas. Yo no soy médico, así que no soy la mejor para hacer este tipo de recomendaciones.

Mi mejor consejo, vete a Sanidad Exterior de tu localidad y allí te asesoran de todo lo necesario. En general, no necesitas ninguna vacuna como obligatoria (a menos que vayas desde un país con riesgo de fiebre amarilla) y el riesgo de malaria no está muy extendido por el país. La mayoría de lugares que visitarás seguramente están exentos de riesgo, aunque hay sitios que sí tienen cierto riesgo (sobre todo en entornos rurales y lejos de los centros turísticos), así que consulta con tu médico en función de tu recorrido y de tus necesidades personales por si debes tomar o no la profilaxis de la malaria. Yo personalmente, nunca la he tomado.

También hay riesgo de dengue, como en todo el Sudeste Asiático y eso no tiene ni profilaxis, ni vacuna alguna.

La mejor protección: evitar que te piquen los mosquitos. Bien de repelente especialmente a la salida y la puesta del sol y ropas de tonos claros. Y olvídate de las colonias. Tu perfume corporal ya los atraerá suficiente. No hace falta perfumarse más para atraer a los mosquitos.

NoMoreMosquitoesDP

Aunque en Tailandia podrás encontrar casi de todo, no está de más que lleves un botiquín de viaje con los medicamentos básicos que puedas necesitar y los medicamentos que uses normalmente. También puedes consultar a tu médico. Sobre todo, lleva las recetas que puedas necesitar y un escrito firmado de tu médico con todo lo que llevas en tu botiquín. Te puede librar de algún susto en las fronteras. Y eso es válido para viajar a cualquier país. Y doy fe, que te salva de más de una llevarlo.

ITINERARIO DE VIAJE POR TAILANDIA

Y ahora sí, vamos a pensar en el recorrido.

Obviamente el itinerario variará en función de tus gustos y de los días que dispongas. Pero vamos a centrarnos en que quieres hacer la ruta más popular y llevarte una primera impresión de lo más interesante. Y además vamos a imaginar que dispones de 2 o 3 semanas, que es lo que la mayoría de viajeros tienen cuando visitan Tailandia.

Generalmente suele visitarse Bangkok, el Norte del país, con Chiang Mai como base y después finalizar con alguna de las islas del Sur del país. Y personalmente creo que es el itinerario más adecuado si es la primera vez que viajas a Tailandia.

También hay parques nacionales muy poco conocidos por turistas extranjeros: Parque nacional de las Montañas Budo-Sungai Padi, Parque nacional de Laem Son, Parque nacional de Khao Yai… Pero creo que en 2-3 semanas, con el resto que te he comentado, sobre todo si es tu primera vez, tienes más que suficiente. Seguramente no te dará tiempo a todo.

BANGKOK

A Bangkok dale mínimo 4 días. Puedes repartirlos al final y al principio del viaje. Hay gente que lo deja para el final del viaje, por el tema de las compras, por no cargar durante todo el viaje.  Otros prefieren hacerlo al principio. Eso depende de cada persona. Después de venir del relax de las islas, Bangkok puede resultar muy agobiante para algunas personas. Entonces, lo mejor es hacer las visitas a la ciudad al principio y al final del viaje dejar uno o dos días.  Esto es algo muy personal y cada cual te dará una opinión diferente. A mi me gusta tanto Bangkok, que podría tirarme un mes al principio y otro al final del viaje.

Yo adoro Bangkok, he perdido la cuenta de las veces que he ido. Es una de mis ciudades favoritas del mundo. Pero es una ciudad que la amas o la detestas. Es un ser vivo, siempre cambiante, latente, enorme y deliciosamente caótico. Pero no todo el mundo la asimila igual.

—>> Para organizar tu visita a Bangkok no te pierdas mis artículos:

Si te apetece, puedes reservar alguna visita guiada en español en Bangkok. Hay opciones muy interesantes .

EL NORTE DE TAILANDIA

De Bangkok vete hacia al Norte de Tailandia, a la zona de Chiang Mai, la capital del Norte.

Tienes tres opciones:

1 – Coger un tren, bus o minivan a Ayyuthaya, la antigua capital del país y ver allí sus templos. Aunque puedes visitarla también en una excursión de día desde Bangkok. De allí ir a Sukohtai en bus.Y desde allí tirar al Norte a Chiang Mai, también en bus. También puedes hacerlo en tren, pero es más pesado y las combinaciones no son tan buenas.

2- Coger un tren nocturno desde Bangkok a Chiang Mai. Tarda unas 14-15 horas pero pasarás la mayoría durmiendo.

3- Saltarte lo del tren y volar directamente desde Bangkok  a Chiang Mai, hay vuelos muy baratos y así aprovechas más el tiempo en destino. Todo dependerá de tus gustos, el dinero y el tiempo que dispongas.

En Chiang Mai, estate unos 4 días. La ciudad no es de las más bonitas de Tailandia en mi opinión, pero tiene encanto y tanto el mercado nocturno como algunos templos merecen mucho la pena. También hay mucho que ver en los alrededores a nivel naturaleza, como el Parque Nacional de Doi Inthanon.

Templo Doi Suthep en Chiang Mai
Aldea en el Norte de Tailandia

Procura estar en Chiang Mai en un domingo y deja ese día libre, sin hacer visitas por los alrededores, ni nada. Cierran el casco antiguo y ponen un mercado por todas las calles muy pintoresco. Y es muy agradable pasear esa zona de la ciudad sin coches. Aprovecha ese día para ver los numerosos templos que hay en el centro de la ciudad antigua. Algunos son muy bonitos.

Si tienes tiempo y te apetece, puedes ir más hacia el Norte. PaiChiang Rai, el triángulo de oro y Mae Hong Song, buena zona para el tema de los trekkings, aunque también pueden hacerse algunos desde Chiang Mai.

Merece mucho la pena dedicar un día o dos a hacer excursiones por los alrededores de Chiang Mai. Hay lugares espectaculares.

Puedes contratar excursiones en español  aquí .

O si te gusta ir más a la aventura reservarlo allí directamente. Hay muchas agencias repartidas por toda la ciudad. Visita algunas de ellas y compara. Algunas ofrecen excursiones en español y otras en inglés.

PLAYAS E ISLAS DE TAILANDIA

Y para acabar el recorrido, vamos a relajarnos a la playa. Desde Chiang Mai hay vuelos directos a varias islas, con lo que no tienes que volver a pasar por Bangkok para ir a la playa, según donde vayas.

Playa en Koh Samet

Las playas de Tailandia, son bonitas, algunas muy bonitas, pero para mi gusto, están casi todas demasiado desarrolladas. No puedo evitar aquí comparar con algunas playas de la vecina Malasia, con islas que me tienen robado el corazón. Pero aún así, hay lugares muy bellos donde pasar unos días de relax y si no conoces otras islas del Sudeste Asiático más salvajes, seguro que te parecen un paraíso. Además hay islas en Tailandia para todos los gustos.

Seguramente viajarás hacia el Sur. Así que ahora tocará decidir cual de las dos costas eliges.  

De Noviembre a Mayo es época seca  en la zona Sudoeste: Krabi, islas Phi Phi, Pukhet, Koh Lipe, etc.

Y a la inversa en la otra costa, de Mayo a Octubre, es época seca en la costa Sureste : Koh Samui, Koh Tao…

Por tanto, si viajas en época de lluvias está más asegurado el tiempo en la costa del Sudeste, aunque siempre puedes arriesgarte a ir a la Sudoeste, si te apetece. Te puede llover todo el día, como no caer ni una gota. Yo estuve en la costa Oeste en época de lluvias y llovió varios días, algunos el día entero, otros sólo a ratos. Y además me pilló la tormenta del siglo estando en el mar en un barco. Ni el barquero tenía muy claro si llegaríamos sanos y salvos a tierra. Pero hay gente que tiene justo la experiencia contraria. El tiempo está loco, así que ¡quien sabe!

PLAYAS DEL SUR – COSTA SUDESTE

Koh Samui , aunque es muy turístico y es una isla bastante grande y desarrrollada, es bonita, y si sales de Chaweng hay zonas mucho menos explotadas. Sobre todo la zona Norte de la isla. Desde allí puedes ir también al Archipiélago de Ang Tong, que es verdaderamente bello. 

Playa al Sur de Chaweng
Parque marino Ang Thon

Volar allí es no es especialmente barato porque Bangkok Air tiene la exclusiva.Otra opción es ir hasta Surat Thani y desde allí en ferry. Más barato, pero más largo y pesado. Yo he ido de las dos formas.

Koh Tao, ya no es lo que era, pero es bello y sigue siendo más relajado que Koh Samui y el lugar ideal para bucear.

Koh Phangan, donde hacen las multitudinarias fiestas de “full moon party”. Aunque no todo son fiestas en esta isla. A mi me parece una isla muy bonita. Y el Norte es bastante relajado.

Playa en Koh Phangan

PLAYAS DEL SUR – COSTA SUDOESTE

Phuket. La más turística y conocida de las islas de Tailandia. Personalmente no la conozco aún.

Krabi

Krabi no es un lugar con playa como tal, pero está cerca de ellas. Mucha gente se aloja en Ao Nang, aunque como playa no es ninguna maravilla. Allí suele ir la gente porque hay más ambiente por las noches, es más barato alojarse que en otros sitios como Railay y está bien situado para excursiones por la zona.

Hay muchas excursiones a hacer desde la zona de Krabi. Una de las más populares es visitar las islas Phi Phi.

Si quieres alojarte en un sitio más tranquilo, lo mejor creo es ir a Railay, una península cerquita de Krabi.  Es mucho más relajado y bonito. Aunque debo ser sincera, yo de Railay esperaba otra cosa, esperaba un lugar mucho más virgen, pero aún así, tiene algunas playas muy bonitas y el ambiente es bastante relajado. Si te gusta escalar, Railay es tu lugar. Es una de las mecas para los escaladores en Tailandia.

Railay

– Las Islas Phi Phi

Son bonitas, muy bonitas, pero la invasión de turistas es tremenda. Puedes ir en excursión desde Railay/Krabi como comentaba anteriormente, o bien alojarte allí. A mi personalmente no me gustaron mucho, por la multitud, y eso que fui en temporada baja. Lugares como Maya Beach (la famosa playa de la película de Leonardo di Caprio) me dejaron impactada para mal, muy mal. Aunque afortunadamente para la flora y la fauna de la zona, ahora Maya Beach está cerrada al turismo. Pero hay que reconocer que son dos islas tremendamente bellas. Y el entorno es espectacular.

– Otras islas menos conocidas en la costa Oeste:

Koh Lipe, Koh Mak….

PLAYAS DEL ESTE

Otra opción si quieres lugares menos turísticos es ir a una isla del Este de Tailandia en lugar de hacia el Sur.  Koh Chang es una isla un poco más salvaje con ambiente más alternativo y también bastante relajada. Esta isla yo la tengo pendiente de visitar.  Otra isla puede ser Koh Samet , que a mi personalmente me sorprendió muy gratamente, especialmente algunas playas concretas.

Son islas a las que además puedes acceder fácilmente por tierra en bus desde Bangok. Más luego un barco hasta la isla, obviamente.

En estas islas menos explotadas como Koh Lipe o Koh Chang, hay cierto riesgo de malaria, con lo que hay que tenerlo en cuenta.

COMBINAR TAILANDIA CON OTRO PAÍS. SÍ O NO

Son muchos los viajeros que me consultan si deberían combinar Tailandia con alguno de los países vecinos como Camboya o Laos. Si sólo dispones de 2 o 3 semanas mi recomendación es un rotundo NO. Hay mucha gente que aprovecha para visitar los templos de Angkor en Camboya. Pero mi opinión es: Por un lado, Camboya merece infinito más que visitar sólo los templos de Angkor, por muy impresionantes que sean. La verdadera esencia de Camboya se encuentra fuera de Siem Reap. Así que aprovecha para visitar Camboya en otro viaje. Ya te dije que te engancharías al Sudeste Asiático, así que programa visitar Angkor en ese siguiente viaje a Camboya. Y lo mismo para Laos. Laos es un país donde se viaja muy despacio y necesitarás mucho más que una breve escapada.

Por otro lado , si sólo dispones de ese tiempo, no merece la pena. Al final, no acabarás disfrutando nada. Ni Tailandia ni Camboya. Además los vuelos directos a Siem Reap desde Bangkok no son baratos precisamente, con lo que posiblemente te veas obligado a pasar por Phnom Penh

Sólo podría dar una excepción a este “no”. Que por cualquier razón, creas que quizás ya no volverás por esa zona del mundo nunca más o en muchísimo tiempo. Entonces sí, aprovecha a acercarte a Siem Reap para disfrutar de los magníficos templos de Angkor. Necesitarás un mínimo de 4-5 días para ir y volver y visitar mínimamente los templos.

ALOJAMIENTO

El alojamiento lo puedes ir cogiendo sobre la marcha sin problemas, pero los primeras días en Bangkok, yo te recomiendo reservarlo de antemano por varias razones. Llegarás muerto del viaje, Bangkok es una ciudad tremenda y ponte a buscar hotel con las mochilas/maletas sin saber ni donde vas. Yo prefiero llevarlo cerrado los primeros días. Pero de nuevo, la decisión es tuya. También te queda la opción de reservarlo en el mismo aeropuerto de Bangkok a la llegada.

Yo me he alojado a lo largo de los años, en varias zonas de Bangkok, pero mi preferida es el Riverside, junto al río.Casi siempre me alojo en el Bossotel Inn en la zona de Bangkrak.

Hotel Bossotel Inn

Y habiéndome alojado en otros hoteles y en otras zonas de Bangkok , personalmente me quedo con éste. Es el hotel al que siempre vuelvo. Allí me siento como en casa.

Es un hotel sencillo, de clase media, con algunas habitaciones recién reformadas, muy limpio y muy acogedor. Últimamente ha subido de precio, sobre todo porque el bath ha subido. Actualmente sale entre 30-40€ la doble con desayuno. Un desayuno muy rico. Y tienen dos zonas de masajes increíbles con precios estupendos. Además está en un sitio muy tranquilo, muy importante en esta ciudad por el ruido de tráfico.

La situación para mi es inmejorable. Tienes parada de Skytrain al lado y también parada de los barcos que van por el  Chao Praya para moverte por el río.A mi me encanta moverme por el río y además de ser un medio local, es muy barato . Y el Skytrain es importante para moverte para ir a otras zonas y además hay Aire Acondicionado, que se agradece.

Hay varios hoteles más por la zona. Y si tienes dinero para gastar, en la zona del Riverside están algunos de los hoteles más lujosos de Bangkok, como el Península, el Mandarin Oriental o el Lebua.

Otras zonas para alojarse que no están mal son Silom y Sukhumvit , pero allí sólo tienes Skytrain para moverte. Pero sobre todo, elijas donde elijas, que tengas buena combinación de transporte al lado, porque la necesitarás.

A otra gente le gusta alojarse en Khao San Road, la zona de mochileros por excelencia. Allí puedes encontrar guesthouses más baratas y otras no tanto. Pero para mi esa zona tiene 2 inconvenientes. Tiene mucha fiesta, con lo que hay bastante ruido y demasiada afluencia de gente. Y la más importante, no tienes ni Skytrain para moverte y la zona del río no queda tan cerca. Tienes que tirar de taxi para moverte casi siempre. Eso sí, ir una tarde-noche a tomar algo, dar una vuelta y cenar un pad thai callejero es algo que hago casi siempre cuando viajo a Bangkok.

Khao San Road

Para alojarte en el resto del país durante el viaje, sin problemas sobre la marcha. O si prefieres atarlo antes, puedes reservar tanto desde la web del mismo hotel, como en buscadores especializados. Agoda es muy buena opción. Y de confianza. Y para Asia, suelen tener más opciones que Booking. Yo la suelo usar habitualmente y suele tener ofertas y precios especiales. Además acumulas dinero para próximas reservas.

Me he alojado en algunos hoteles más en Bangkok a lo largo de mis numerosas visitas, así que aquí tienes otro artículo mío donde doy mucha información sobre hoteles en Bangkok  y las mejores zonas donde alojarse en Bangkok

TRANSPORTE

Transporte por las ciudades

Si te mueves en taxi por Bangkok que te pongan Taxi Meter sí o sí. Si te dicen que no, te bajas y buscas otro. Hazlo así o te intentarán timar. Los tuk tuks en Bangkok es mejor no usarlos en mi opinión, pueden salir más caros incluso que el taxi. Pero si los usas porque te hace ilusión o no encuentras un taxi disponible donde estés (difícil, pero puede pasar), regatea a muerte y cierra tarifa antes de montarte. La mayoría te querrán llevar a la tienda del primo o te dirán que donde quieres ir está cerrado. ¡MENTIRA! Si te dicen por la calle que algo está cerrado, ni caso.

Tuk Tuk Sir? Ésta será la frase que más veces oigas por Bangkok

Sí que puedes usar tranquilamente los tuk tuks en el caso de Chiang Mai y otros lugares del país. Sobre todo cierra precio antes de montar. También puedes usar “bemos” , una especie de furgonetillas.

Para los taxis del aeropuerto de Bangkok al centro, hay que bajar a la planta baja y pasar por un mostrador que hay justo saliendo. No cojas los que hay justo a la salida de llegadas, que te saquearán. También hay un bus que va a Khao San Road y un tren que en unos 30-40 min. te dejará en la estación de Phaya Thai del Skytrain.

Trayectos por el país

Para hacer trayectos internos en avión por el país, con Airasia, Nok Air y otras compañías low cost, a más pronto reserves más barato. Puedes reservar sin problema sobre la marcha, aunque te arriesgas más a quedarte sin plazas o tener peores precios. Con Airasia acuérdate de comprar billete con equipaje,  si no lo tendrás que pagar en el aeropuerto y sale más caro.

Cuidado con el aeropuerto de vuelos internos y de vuelos Airasia en Bangkok, que salen desde el aeropuerto de Duon Muang, no desde el internacional. Hay un bus gratuito que conecta ambos aeropuertos.

El tren en Tailandia también funciona fenomenal y además es toda una experiencia. Y los buses normalmente son cómodos y más rápidos que el tren. 

Puedes reservar buses , trenes y ferries con antelación en la web de 12go.asia

OTROS CONSEJOS

  • Si te gusta el shopping, lleva la mochila/maleta vacía porque te vas a hinchar a comprar ropa y artesanía. Además, poca ropa necesitas estando por allí. Y si ves algo que te gusta en algún sitio, cómpralo, porque igual no lo vuelves a ver. Las compras en Tailandia, ya no son lo que eran hace unos años, pero sigue habiendo cosas que merecen mucho la pena
  • En mercados y lugares del estilo regatea siempre los precios. Pero hazlo también siempre con respeto, una sonrisa y sin agresividad. Y ten en cuenta que a veces por 1€/$ o menos, puedes perder la dignidad (y la educación). Regatear es un arte que si sabes llevar con alegría lo disfrutarás. Normalmente a primera hora de la mañana es más fácil conseguir buenos precios. Ellos creen que la primera venta da suerte. También suele ser fácil a última hora, puesto que quieren cerrar las ventas del día.
Bangkok es un paraíso para los amantes del shopping
  • Hazte mil masajes, disfruta de los zumos de fruta naturales y la comida callejera sin miedo.
  • Aunque procura seguir unas reglas básicas de higiene. Como no tomar cubitos de hielo o ensaladas en sitios sospechosos.
  • ¡Lleva mucho repelente con DEET para los mosquitos!  O cómpralo allí. Hay uno que se llama OFF que es muy bueno. Y sino, está la opción de los naturales que llevan citronella, los venden en cualquier lado. Si ya te han picado, bálsamo de tigre, que vale tanto para un roto como para un descosido.
  • respetuoso con sus costumbres.En la mayoría de templos no se puede ir con los hombros descubiertos (ni hombres ni mujeres) con lo que procura llevar manga corta en lugar de tirantes o un pareo para tapar los hombros. Y en algunos tampoco puede irse en pantalones cortos o minifaldas que enseñen la rodilla, así que es buena idea llevar un pantalón ligero o bien un pantalón de esos convertibles a los que les puedes quitar la pernera.
  • En las playas no hagas top less o practiques nudismo.
  • No toques la cabeza de nadie, para ellos es una ofensa puesto que es la parte más alta de su espíritu. Y si puedes, aprende un poco sobre el budismo, te ayudará a entenderlos mejor.
  • Respeta al rey y la reina si no quieres buscarte enemigos (o algo peor). En Tailandia son sumamente adorados.
reina-tai
Fervor por el rey y la reina de Tailandia

En este artícuo puedes leer también muchos consejos generales que te doy para viajar al Sudeste Asiático que te serán de mucha utilidad para viajar a Tailandia: 45 Consejos para Viajar Al Sudeste Asiático

  • Lleva un seguro de asistencia en viaje. No sabes nunca qué puede pasar y llevarlo te puede ahorrar más de un disgusto. Nunca viajes sin un buen seguro de viajes.
Pinchando en este cuadro puedes conseguir un 20% de descuento en el seguro que yo utilizo por ser lector/a de mi blog
  • Si no te atreves a viajar a la aventura o por tu cuenta, puedes contactar con alguna agencia local para que te organice el viaje . Siempre será más barato y mucho más personalizable que contratar el viaje organizado desde España o tu país de origen. Hay opciones en grupo o bien opciones privadas. Éstas son algunas opciones muy recomendables: Agencias Locales de Tailandia
  • Para todo lo demás: 7 Eleven. Un supermercado abierto las 24 horas , que encontrarás por todos los rincones y que te salvará de cualquier imprevisto: agua, cerveza y refrescos, pilas, cachivaches eléctricos y otros artilugios, medicinas, comida, dulces, helados, cremas y productos para higiene, papel higiénico, tabaco… Soy una fan incondicional.

Espero que esta información te sea de utilidad para organizar tu viaje a Tailandia y disfrutes de este bello país. Tienes que tener claro que Tailandia es turístico, pero eso no quita que sea precioso y seguro que el país te deja huella.

Facilidad para moverse por libre. Lujos muy asequibles. Gente hospitalaria. Una comida estupenda. Masajes que harán tus delicias.  Paisajes y templos increíbles. Una gran urbe repleta de contrastes…

Turístico o no es un destino que merece mucho la pena. Seguro que no te arrepientes.

guia-practica-tailandia
Guarda la guía en Pinterest
Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

150 comentarios