Es realmente complicado listar todo lo que hay que por ver y hacer Bangkok . Bangkok es una ciudad enorme, cambiante y en continua transformación.
He estado alrededor de una decena de veces en la capital de Tailandia. Es una de mis ciudades en el mundo. Realmente adoro Bangkok y no me cansaré nunca de volver una y otra vez, y aunque muchas veces repito visitas a lugares que personalmente me gustan o en los que disfruto más, siempre queda algo nuevo por descubrir. Pero si es tu primera vez en Tailandia, creo que hay ciertas cosas impresincindibles que debes hacer en Bangkok, al menos bajo mi punto de vista. Así que aquí va mi listado particular de las
10 Cosas imprescindibles que no debes perderte en Bangkok
1- VISITAR SUS TEMPLOS Y MONUMENTOS
El Gran Palacio, el Wat Pho (templo del Buda reclinado), el Wat Prah Kaew donde está el Buda Esmeralda, el Wat Arun, o templo del amanecer, el Palacio Vimanmek … son sin duda lugares imprescindibles. Pero merece mucho la pena dejarse llevar también por el encanto de templos menores o menos conocidos: El Wat Suthat y muy cerca de éste el Columpio Gigante (Giant Swing), el templo de Wat Trai Mit en Yaowarat Road y un largo etc. de lugares que muchas veces descubrirás sin haberlos buscado.



2- MOVERSE POR EL RÍO, EL CHAO PRAYA
Sin duda el Skytrain es una forma excelente y rápida de moverse por Bangkok, pero este veloz tren no abarca ciertas zonas de la ciudad, como las límitrofes al río o al otro lado del mismo. Y sí, los taxis en Bangkok son baratos (recuerda, siempre con Taxi-Meter) , pero el encanto que tiene trasladarse por el Chao Praya no lo tendrán jamás ni los taxis ni los tuk tuks (que yo habitualmente no uso en Bangkok). Además, con los atascos que hay en la ciudad, moverse por el río puede ser una forma mucho más rápida para llegar a ciertos puntos.
Para moverse por el río existe un sistema eficaz, barato y totalmente local, el Chao Praya Express . Con varias líneas que distinguirás por un sistema de banderas de diferentes colores , es una de las maneras más rápidas y encantadoras de moverse por Bangkok.Yo estoy irremediablemente enamorada del Chao Praya.
3- DESCUBRIR LOS KHLONGS
Y siguiendo por el río, nadie debe perderse una ruta por los khlongs o canales del río. Creerás estar en otra ciudad, lejos de los rascacielos, de los atascos y del bullicio. Escuelas, templos, restaurantes, tiendas, casas sobre pilotes .. Una ciudad paralela flotante que vive a merced del río. La fauna que vive en el río es también de lo más peculiar.
Puedes alquilar un long tail boat (barco de popa larga) en cualquiera de los embarcaderos, para recorrer los khlongs que desees (como siempre, negocia duro la tarifa) y recorrer casi en solitario el laberinto de canales serpenteantes, mientras sus vecinos te saludan curiosos y los niños salen sonriendo a tu encuentro. Si decides hacer el recorrido por la tarde, pide que te dejen de vuelta en el embarcadero de Chinatown y aprovecha para cenar allí. Por la noche adquiere un ambiente especial.
4- PASEAR POR KHAO SAN ROAD
Khao San Road y aledaños es la zona mochilera por excelencia de Bangkok. Guesthouses, bares, clubs, restaurantes, tiendas, lugares para hacerte todos los carnets que puedas imaginar, trencitas, tatoos, happy hours, señoras vendiendo las pesadilla de las ranas de madera que se rascan(como odio esas ranas!) , unos cuantos borrachuzos….
Personalmente nunca me he alojado en esta zona, ni creo que lo haga. Es una zona a rebosar de gente, ruidosa y en la que parece que realmente no estás en el país que estás. La combinación de transporte público (imprescindible en una ciudad de estas dimensiones) es bastante mala, por no decir inexistente. Además creo que hay opciones de alojamiento muchísimo mejores en otras zonas y a precios igual o más asequibles. Pero no hay visita que haga a Bangkok en la que no me deje perder una tarde-noche por Khao San. Pasear por la calle arriba y abajo; sentarse a tomar unas cervezas Singhas bien fresquitas mientras observas la fauna de turistas (entre la que me incluyo, por supuesto); comerme un delicioso pad thai callejero casi regalado de precio; un buen banana&chocolate pan-cake de postre… Es algo imprescindible para mi y no concibo una visita a la ciudad si pasarme por allí al menos una tarde.
Curiosamente los taxistas más pirados que he encontrado nunca en Bangkok (y casi en el mundo que he visto) los he encontrado entre los taxis que he cogido en Khao San por la noche. Podría contar historias para no dormir, que quedaron por suerte en meras anécdotas. Suelen ser además los más duros para regatear y a los que más les cuesta poner el taxi-meter. Pero insisto, taxi-meter o nada. Si no os lo quieren poner, os bajáis y buscáis otro aunque tengáis que andar hacia otras calles.
5- DISFRUTAR DE LOS MERCADOS
Bangkok es ya de por sí un mercado gigante toda ella. Muy posiblmente pases por una calle por la mañana y por la tarde se haya transformado en un mercado ambulante (o viceversa). Pero además de todos estos puestos ambulantes, disfrutar de los mercados de Bangkok es algo que hay que hacer sí o sí. Tengas intención de comprar algo o no. Personalmente creo además, que visitar los mercados de un lugar te dice mucho de su forma de vida y de su cultura.
Mercados de ropa, de flores, de frutas y verduras, de comida, flotantes, nocturnos, matutinos… hay un sinfín de opciones que harán que disfrutes sólo paseando.
Uno de los mercados que creo que no debes perderte es el mercado de Chatuchak, un mercado que se celebra los fines de semana y en el que puedes pasar un día completo callejando por él sin haberte dado siquiera cuenta.
>>> No te pierdas el post: 6 Mercados de Bangkok que no deberías perderte
6- IR DE COMPRAS
Los amantes del shopping tienen en Bangkok un verdadero paraíso. Créeme que aunque no pretendas comprar nada, acabarás haciéndolo casi con total seguridad. Desde artesanía a imitaciones, pasando por todo lo imaginable. La verdad es que desde que fui la primera vez a la última, he visto cierto cambio en lo que se vende. Menos variedad, precios más elevedos e incluso peor calidad en las imitaciones. Pero aún así si te gusta comprar, allí te sentirás como pez en el agua y por unos precios muy , pero que muy baratos.
Tanto si te gustan los centros comerciales – que en Bangkok son interminables- tipo MBK o Platinum Mall como más asequibles, o más de lujo como los malls que hay en la zona de Siam; como si prefieres callejear en mercados como es mi caso, en Bangkok siempre hay algo para todos los gustos.
Y si te gustan las compras, y tienes intención de hacerlo en Bangkok, te aconsejo que lleves la mochila o la maleta lo más vacía posible, o acabarás teniendo que pagar un buen extra por sobrepeso en tu vuelo de vuelta.
7- SABOREAR LA GASTRONOMÍA TAILANDESA
La gastronomía tailandesa es una de las mejores de Asia (e incluso del mundo) en mi opinión. Y aunque estando de viaje te tienten los sabores occidentales, sería un pecado no disfrutar de las experiencias gastronómicas que ofrece la ciudad. Desde restaurantes de cocina fusión, food courts con una combinación inacabable, a puestos callejeros – ¡Bangkok huele a comida callejera!– , la comida es algo que forma parte de la cultura tailandesa. Verás que comen a cualquier hora del día. Que no te dé miedo comer en la calle. A veces es en estos puestos callejeros donde he probado las mejores delicias. Y por favor, no te quedes en comer sólo Pad Thai, por muy delicioso que esté. La gastronomía tailandesa ofrece una variedad increíble de platos. (Algunos muy picantes, también es cierto).Así que disfruta todo lo que quieras de su variedad.
Prueba todas las frutas que puedas. Disfruta de sus zumos de fruta fresca. !Y atrévete con nuevos sabores!
8- DARSE MASAJES
Los masajes son un placer que nadie debe perderse en Tailandia. Bangkok está repleta de spas y de centros donde darse los mejores masajes que he probado nunca. Masajes thai– duros pero efectivos- , masajes relajantes, masajes con esencias, y sobretodo los deliciosos masajes de pies. Yo personalmente estoy viciada y suelo darme uno todos los días, después de patear sin tregua la ciudad. Es una forma deliciosa de finalizar una jornada – por cuatro duros encima- , que además forma parte de la cultura thai desde hace siglos. ¡No te vayas de Bangkok sin darte al menos un masaje!

9- VISITAR CHINATOWN
El barrio de Chinatown es una de las mayores comunidades chinas fuera de su país en Asia. Instalada en un barrio fuera de la ciudad antigua amurallada allá por el siglo XVIII, esta comunidad estableció su centro comercial en lo que hoy es la Calle Yaowarat y aledaños.
Paseando por este barrio creerás haberte trasladado a China. Sus vecinos siguen manteniendo sus viejas tradiciones, sus viejos edificios y templos, su mercadeo y su gastronomía . Mercados callejeros, puestos de comida, restaurantes, tiendas de oro y una actividad incesante en constante movimiento.
Si ya de por sí es un barrio carismático, es cuando cae el sol cuando Chinatown adquiere algo especial. En ese momento, y hasta bien entrada la noche, todos los rótulos de la calle Yaowarat se encienden y los numerosos puestos de comida invaden las aceras , convirtiéndolas en restaurantes improvisados que ofrecen productos frescos, siendo el marisco uno de los productos estrella.
Al Oeste de Chinatown, hay otro barrio en el que bien merece la pena que pasemos unas horas: Phahurat. Es aquí donde se estableció la comunidad india de la ciudad. Y los mercados y puestos de especias y telas salpican toda la zona.
10- DEJARSE LLEVAR POR BANGKOK
Planea si quieres tu visita a Bangkok. Si vas pocos días seguramente llevarás una lista de todo lo que quieres ver. Pero sobretodo piérdete, déjate llevar por la ciudad y atrévete a ir por lugares que no salen en las guías. Muy posiblemente tu planning inicial no será el que habías previsto, pero si ves un pequeño templo , entra. Si ves una calle que llama tu atención acércate. Si de repente te topas con un mercado, disfrútalo. Bangkok está llena de sorpresas que están deseando ser descubiertas.
Como he comentado, esta lista es personal e incluye lo que creo que no debes perderte. Pero Bangkok ofrece muchísimo más y posiblemente , en función de tus gustos, para ti será imprescindible visitar otros lugares. Si te gusta la fiesta nocturna, Bangkok ofrece un listado enorme de clubs donde bailar y socializar hasta altas horas. Quizás también te guste el Muay Thai, pues no te pierdas uno de los combates donde puedes asistir como público. ¿Te gustan las vistas con glamour? Pues cena o tomáte una copa en las alturas en lugares como el Vertigo o el Sirocco. Y así podría alargarme durante unos cuantos artículos.
Bangkok siempre ofrece algo para todos los públicos
[message_box title=”SI ESTÁS BUSCANDO INFO SOBRE ALOJAMIENTO EN BANGKOK” color=”white”]
No te pierdas mi artículo con recomendaciones sobre dónde alojarse en Bangkok con información sobre las mejores zonas donde hospedarse y algunos hoteles recomendados
[/message_box]
Gran lista Carol!!! Supongo que te habrá costado decidirte por 10 cosas que hacer en esta pedazo de ciudad. Pero realmente has resumido muy bien lo que ofrece la caótica Bangkok. La número 10 es la reina de la lista porque esta ciudad es la que te lleva a tí!!! Felicidades por el post!!! Un abrazo
Con este post me ahorrare comprar la guía para mi futura visita a Bangkok. Creo que es una selección perfecta. Enhorabuena!!
Un buen post. Lo tendré en cuenta cuando me decida a ir.
Un saludo.
Muy interesante la lista de recomendaciones. Ojalá algún día recurra a ella, porque aún no he pisado Bangkok (y mira que tengo ganas).
¡Un saludo! 😉
Si ya teníamos ganas de volver a pisar Bangkok, después de leerte no te imaginas el “mono” que tenemos!!
Compartimos contigo las 10 ideas que has dado de cosas qué hacer en la ciudad.
Pero el punto 10, después de hacer los 9 anteriores es el mejor final que se le puede dar a la ciudad 🙂
Muy buena lista!! Bangkok de momento no está en mi lista de viajes a corto/medio plazo, pero sin duda algún día iré 🙂
Muy buenas recomendaciones, las tendremos bien anotadas para cuando podamos ir.
Saludos.
Una lista fantástica… Muy completa!
saludos desde yoadoroviajar
Trini.
Interesante artículo y muy buenas recomendaciones. ¡Qué recuerdos! Y que ganas de volver…
Muy buena lista! El olor que yo recuerdo de la ciudad es también el de la comida callejera. Me has dado muchas ganas de volver y no sólo para comer 😉
Carol, precioso post, pero hoy me paso hoy por tu blog para un reto: adivinar la ciudad…
La mayoría de esas cosas que consideras imprescindibles ya las hice pero…hace tantos años que debería volver !!!
Un petó
¡Qué buena pinta! Ya hemos oído a muchos hablar de Bangkok como “la ciudad”. Dejamos tu lista guardada y a la espera de hacer uso de ella, porque tenemos muchas ganas de ir ^^
Yo añadiria , perderse en sus parques , por ejemplo en Lumphini y tambien mezclarse con un poco de muay Thai pues es mas que deporte para ellos.
un post genial y muy completo
Gracias a tod@s por los comentarios! Como comentaba y tal y como apunta Fran, la selección de lugares y cosas que hacer es complicada en una ciudad tan apasionante y enorme como Bangkok, así que siempre habrá algo que dejar en el tintero, para próximas ocasiones.
Así que ya sabéis. Los que no habéis estado aún, espero que lo hagáis pronto y os dejéis llevar y disfrutar por esta maravillosa ciudad. Y los que hace años que estuvisteis, espero que volváis muy pronto.
A mi me da que este año volveré a pisar las calles de Bangkok, una vez más.
Un abrazo a tod@s!
Carol me viene genial tu lista, este verano es el destino que tengo en mente, así que guardada a buen recaudo, la leeré más de una vez de aquí al veranito. Un saludito 😀
Tienes tailandia en mente como destino? Qué bien! Seguro que te encanta! Tengo pendientes más artículos sobre Bangkok y sobre Tailandia, así que espero que haya alguno más que te pueda ser de utilidad. Y cualquier cosa, ya sabes 😉
debe ser fascinante. Impresionantes los maniquíes… 😀
saludos
Los maniquies son super graciosos! yo ya me he acostumbrado a ellos, después de estar tantas veces por allí, pero la primera vez que los ví, me hicieron muchísima gracias. Los hay aún más divertidos 😉
Hola, ojeando tu blog veo que tienes artículos muy interesantes, a partir de ahora te seguimos.
Te invitamos a que conozcas nuestro blog
Un saludo de Belén y Ramón
Hola! Tailandia es mi próximo destino, muy útil toda la info y recomendaciones, dan ganas de volar ya!! Te consulto si tienes alguna recomendación de un buen hotelito y no caro en lo posible, en Bangkok para tener a mi llegada?
Gracias, un saludo y buenos viajes!
Hola Laura!
Yo suelo alojarme casi siempre en el Bossotel Inn. Es muy familiar y agradable, con buenos precios y con una situación muy buena para transporte público (barco y skytrain)
Si buscas muchos lujos quizás no te encaje, es tirando a midrange, pero yo no lo cambio.
Gracias por pasarte por aquí y disfruta de Tailandia!
Un saludo
Carol me pareció muy interesante tu arículo!! Lo que quería preguntarte es donde me recomendas que me aloje? No me gustan los lugares muy ruidosos como san road: Sí me gustan los lugares estratégicos, que se pueda ir caminando a la mayor cantidad de atracciones, que tenga medios de transporte a la mano, etc. Tus consejos serán más que bienvenidos! saludos
Gracias Florencia por tu comentario y bienvenida al blog!
Justo el comentario anterior comento donde suelo alojarme.El Bossotel Inn. He probado otras localizaciones y esa es mi preferida, cerca del río.Está muy bien localizado a nivel de transporte.Skytrain y barcos para el rio.
En Bangkok no existe un lugar donde ir andando a la mayoría de sitios. Es una ciudad enorme! Lo más importante es que tengas buenas conexiones de transporte.
Otra zona más o menos céntrica es la de Silom, pero allí no hay opción de barcos, queda más apartado del río.Para mi la zona del Riverside es ideal.
Disfruta de la maravillosa Bangkok!
Personalmente prefiero la zona de Sukhumvit a Khao San Road. Mucho mejor comunicada, llena de centros comerciales, vida nocturna, restaurantes, y con muy buena relación calidad precio en cuanto a hoteles
¡Gracias por tu comentario Juan!
A mi la zona de Sukhumvit no me gusta especialmente, pero efectivamente creo también que es mejor que Khao San para alojarse. Aunque también depende de lo que busques.
Personalmente nunca me he alojado en Khao San Road ni aledaños, ni creo que lo haga. Aunque una vueltilla por allí si que me gusta dar.
Hola Carol, excelente entrada y muy completa. Estoy de acuerdo en todo lo que mencionas y confirmo que eso es así. TODO. Yo vuelvo a ir en junio y será la cuarta vez que vaya. por comentar, el restaurante Spice Market en el hotel Four Season hace un menú degustación brutal. No puedo evitarlo cada vez que voy (y como blogger de sitios donde comer, es casi obligado). Esta vez va a ser la primera que voy desde que empecé el blog y espero hacer un generoso montón de entradas.
Gracias por tu aportación Oriol. Tomo nota del restaurante que mencionas, para mi próxima visita a Bangkok. Aunque reconozco que yo soy más de restaurantes locales y puestos callejeros.
Que disfrutes de tu próximo viaje a esta increíble ciudad
Hola Carol,
Nuestro destino de vacaciones para el proximo verano es Tailandia. Estaremos en Tailandia desde el dia13 de agosto hasta el 30 (este dia volamos a las 21.00 h)En total son 17 dias. El pais es enorme y tenemos dudas en cuanto al itinerario a seguir. Habiamos pensado lo siguiente:
-13/14/15 Bangkok (3noches, teniendo en cuenta que el 13 llegamos por la tarde sobre las 17.00h).
-16 :volar a chiang mai . Permanecer en el Norte 5 noches.
-21: volar a ko samui. Permanecer 6 noches entre ko samui i Ko Tao. 21/26 golfo de Tailandia.
-27 volar a Bangkok y permanecer 3 noches. 27/29. Teniendo en cuenta que regresamos a Barcelona el dia 30 a las 21.00 h.
Sacrificamos Ayuttava, Kanchanaburi, Lopburi…..
¿que te parece la ruta planteada, teninedo en cuenta que nuestra idea es Turismo activo ,naturaleza, relax, gastronomia y cultura tailandesa?
¿añadirias algo? ¿eliminarias algo?. ¿nos aconsejas en Bangkok coger un guia de habla hispana para aprovechar mas el tiempo ??
Preferimos ver menos …..pero verlo bien . El menos es mas….
Grácias.
Hola Idoia,
Yo creo que el itinerario está muy bien. Y véis varias zonas del país sin estresaros. A mi me parece perfecto.
En cuanto a coger un guia de habla hispana en Bangkok eso es una decisión personal. No es necesario en general, pero si os apetece que os cuenten cosas y os enseñen más profundamente la ciudad, entonces puede ser una opción excelente.
¡Disfrutad del viaje!