15 días en Nepal, que fue lo que pasamos, dan para mucho o para muy poco, según se mire (o se viaje)
Muchos son los viajeros que dos semanas (o incluso menos) les dan para visitar – o quizás hacerse sólo una ligera idea- Kathmandu, el valle del mismo nombre, Pokhara, el Parque Nacional de Chitwan e incluso algún que otro trekking. En nuestro caso, decidimos tomarlo con calma y nos dedicamos a recorrer tan sólo la capital y el valle de Kathmandu. Y admito que sin salir del valle, 15 días se nos quedaron realmente cortos.
También admito que de haber ido en otra época, fuera de la temporada de lluvias, quizás nos hubiéramos acercado hasta Pokhara para disfrutar del lago, las vistas de los Himalayas (totalmente invisibles en monzones) y hacer algún que otro breve trekking. Pero es que tanto el valle como el mismo Kathmandu son tan sumamente encantadores y encierran lugares tan especiales que se hace muy complicado salir de allí. El valle te atrapa irremediablemente.
Tengo muy claro que volveré a Nepal, igual que vuelvo a otros lugares donde he disfrutado y he sido feliz. Así que me quedan muchos otros viajes a este país, que ha pasado a formar parte de los lugares que más me han robado el corazón.
NUESTRO ITINERARIO POR NEPAL
La idea que teníamos antes de salir de viaje era dejarnos llevar un poco por las circunstancias una vez en Nepal y no planificar nada de antemano. Aunque ya desde aquí intuía que el valle nos atraparía como lo hizo.
Tan sólo reservamos las 2 primeras noches en Kathmandu en una guesthouse. El resto fue fluyendo sólo.
Aunque mayoritariamente nos alojamos en Kathmandu, para movernos y disfrutar del valle, dividimos el alojamiento en 3 zonas:
– KATHMANDU
Nos alojamos en la zona de Chettrapati, muy cerca de Thamel (el barrio mochilero y turístico por excelencia de Kathmandu), pero sin estar metidos en el barullo del barrio y muy cerca también de Durbar Square. Nos alojamos en una guesthouse de este barrio al principio del viaje y como estuvimos muy a gusto, volvimos de nuevo unos días, al final del viaje.
Kathmandu es para disfrutarla con calma durante muchos días. Es una ciudad maravillosa, no tengas prisa por irte.
Desde Kathmandu como base, además de patear y recorrer sin tregua la ciudad, fuimos también a otros lugares del valle como: Pashupatinath, Boudhanath, Swayambhunath , Patan, Bungamati y Kirtipur.


A gran número de lugares fuimos andando y a otros en taxi. Debido a una huelga de transporte (tanto taxi como autobuses) de varios días que parece ser algo habitual allí, caminamos un poco más de lo previsto, pero sin duda, mereció la pena.
Puedes leer más sobre nuestra experiencia en otros pueblos del valle:
[message_box title=”ALOJAMIENTO UTILIZADO EN KATHAMANDU:” color=”white”]
Nos costó 16 USD la noche, con desayuno y recogida en el aeropuerto incluído en el precio.Wifi incluído, aunque esto era una constante en todos los sitos de Nepal, hasta en el bar más sencillo había wifi gratis.
Sólo reservamos las dos primeras noches, pero estábamos tan a gusto en Kathamandu y en este alojamiento que fuimos alargando y alargando la estancia. Al finalizar el viaje, y tras alojarnos en otros sitios del valle, volvimos unas noches más.
El personal es totalmente entrañable. Desde la dueña que suele estar en recepción, pasando por los camareros y las señoras de la limpieza. Los dueños y gran parte del personal son tibetanos.
Las habitaciones son sencillas, pero muy confortables y tienen un jardín fabuloso donde desayunar, comer, cenar , tomarte un té o simplemente relajarte. Además está muy bien situado pero en un lugar muy tranquilo.
También sirven comida local y occidental deliciosa a cualquier hora. Sus momos son realmente fantásticos.
Totalmente recomendable a menos que busques lujos. Estuvimos como en casa.
[/message_box]
– BHAKTAPUR
De este encantador pueblo no me hubiera ido nunca. La mayoría de turistas lo visitan sólo en una excursión de día e incluso combinándolo con otros lugares. Pero el mayor encanto del lugar está por la mañana a primera hora o al atardecer, cuando la mayoría de turistas lo abandonan y todo se tiñe de un halo especial. Me pareció un lugar maravilloso para alojarse, incluso durante más días.
Estuvimos 3 días y además de disfrutar callejeando perdiéndonos por Bhaktapur, estuvimos también en Changu Narayan, un lugar entrañabale. Hay un hermoso trekking entre ambos lugares caminando por el valle de Bhaktapur que discurre entre arrozales en terrazas y caseríos de lo más pintorescos.


[message_box title=”ALOJAMIENTO UTILIZADO EN BHAKTAPUR:” color=”white”]
Nos costó 20USD la noche, desayuno y wifi incluído. Lo cogimos directamente allí.
Un hotelito pequeñito, sencillo pero con encanto, personal muy amable, muy bien situado, muy cerquita de Durbar Square. El baño muy pequeño, pero la habitación muy confortable. Tienen una terracita en el último piso donde se desayuna, con unas vistas espectaculares. La entrada al hotel da justo a una placita escondida donde hacen cerámica muy pintoresca.
[/message_box]
– BOUDHANATH
En Boudhanath estuvimos dos veces. La primera desde el mismo Kathmandu. Y la segunda pasando la noche. A mi pesar, nos alojamos tan sólo una noche. Me hubiera gustado pasar 2 o 3 noches alojada en Boudhanath. Pero cuando la pirmera vez que fuimos, al principio del viaje, estuvimos buscando alojamiento nos resultó prácticamente imposible. Las guesthouses que llevaba recomendadas estaban todas completas. Otros lugares en los que estuvimos preguntando o bien eran sumamente cutres (muy cutres) o sólo aceptaban largas estancias. De un mes o más.
Mayoritariamente se alojan aquí estudiantes de dharma, con lo que los pocos establecimientos que hay suelen estar ocupados por ellos casi durante todo el año. Finalmente encontramos un hotel fantástico, pero el precio era demasiado caro. Con lo que tan sólo nos regalamos una noche. Por tanto, si tu intención es alojarte en Boudhanath, te recomiendo que reserves con tiempo. Yo iba advertida y no hice caso…
Alojarse en en Boudhanath y disfrutar del lugar al caer la tarde, cuando se encienden todas las velas de mantequilla y la magia invade la stupa y las calles colindantes, es algo que no tiene precio.


Más info sobre Boudanath:
[message_box title=”ALOJAMIENTO UTILIZADO:” color=”white”]Nos costó 80 USD y regateando. Una fortuna para Nepal, pero el hotel era una delicia y absolutamente fabuloso.
Más información en otro post sobre este hotel de Boudhanath y otras recomendaciones de alojamiento
[/message_box]
TRANSPORTE POR EL VALLE DE KATHMANDU
Hay 3 formas principales de moverse por el valle: En taxi, en autobus y a pie.
Los viajes en bus local se hacen bastante lentos y no son el summum de la comodidad. Un tráfico caótico, el estado de algunas carreteras (o caminos) y las interminables paradas alargan los trayectos bastante, pero son baratos, llegan a casi todos los rincones y son una buena forma de socializar.
Para trayectos más largos fuera del valle, como por ejemplo a Pokhara, existen autobuses “turísticos” que aún a pesar de ser más caros, son más confortables. Pero como no fuimos a Pokhara, no los probé en primera persona para opinar.
La mayoría de autobuses hacia los pueblos y aldeas del valle desde Kathmandu, salen desde la estación que hay en Ratna Park en Kathmandu.
El taxi, es evidentemente la opción más cómoda. Y bien puedes negociar un precio para alquilar el taxi el día completo, o sólo hacerlo por trayectos, y a la vuelta volver a negociar el siguiente traslado, aunque siempre teniendo en cuenta que depende donde vayamos es posible que no haya taxis.
Los pies son la forma más barata y sana de moverte. Además vas encontrando gente por el camino con la que parar a charlar , descubres rinconcitos … y siempre encuentras a alguien para que te indique si te pierdes (mi gran especialidad). Si te gusta hacer tropecientas fotos como a mi, los trayectos se alargarán más de lo previsto, pero te aseguro que merece la pena moverse a pie. Nosotros visitamos gran parte del valle de esta forma.

Además, como comentaba anteriormente, si coincides con una huelga de transporte como fue nuestro caso, – y algo que parece es bastante habitual-, ésta será una de las pocas opciones que tendrás para moverte.
Otras formas alternativas para moverse entre pueblos y aldeas del valle pueden ser alquilando una moto y/o una bici.
Para moverse por el centro de Kathmandu además también existe la opción del rickshaw.
VISADO
Los visados para Nepal, pueden obtenerse en el mismo aeropuerto. El proceso es muy sencillo, pero terriblemente lento.No se estresan en absoluto.
Hay tres tipos de visados para turistas, todos con la opción multi-entrada:
- 15 días: 25$
- 30 días:40$
- 90 dias:100$
Simplemente necesitas pasaporte en vigor durante 6 meses, una fotografía tamaño carnet, rellenar un formulario y pagar religiosamente las tasas. También puede hacerse online, pero en nuestro caso lo hicimos a la llegada.
IMPORTANTE: Con los visados MULTI-ENTRADA si se sale de Nepal se puede volver a entrar pero los días que se está fuera del país, cuentan como si se hubiera estado en Nepal. Es decir, cuentan siempre desde el día que entraste por primera vez.
CLIMA
La mejor época para ir a Nepal es entre Octubre y Noviembre, la estación seca, buena temperatura y buena visibilidad para ver las montañas.Los meses más fríos son Diciembre y Enero . Durante nuestra primavera, de Marzo a Junio las temperaturas son cálidas, pero la visibilidad no es tan buena. Y a partir de Junio hasta Septiembre aparecen las lluvias, que empañan por completo la visibilidad de las montañas.
Pero que no te frene ir en época de lluvias si tu prioridad no es ver las montañas. Yo me quedé con las ganas de verlas, lo reconozco, pero Nepal ofrece tantas cosas que habrá momentos que ni recordarás que las espectaculares nubes tapan el techo del mundo. Las lluvias para mi no fueron impedimento alguno para disfrutar del país. Por las noches además refresca un poquito, tanto en Kathmandu como en otros lugares (hay que tener en cuenta la altitud de la mayoría de lugares) y el calor húmedo de los monzones es mucho más soportable que en otros países. Incluso necesitarás una chaquetilla por las noches.
MONEDA Y CAMBIO
La moneda oficial de Nepal es la rupia nepalí (NPR).
Evidentemente el cambio fluctúa, pero 100 rupias rondan habitualmente los 0.80€-0,90€. Algo menos de 1€.
El cambio de moneda varía considerablemente de un lugar a otro y donde más ventajoso lo encontramos fue en Boudhanath y en la zona de Freak Street en Kathmandu. En la guesthouse donde nos alojamos en Kathmandu, curiosamente también tenían un muy buen cambio.
Para las compras, como habitualmente en Asia, deberemos regatear, pero excepto en Thamel y los lugares más turísticos, los regateos no son demasiado duros. O al menos para mi lo fueron menos que en otros países en los que he estado.
* PRIMERAS IMPRESIONES DEL VIAJE A NEPAL
[/message_box]
Uno de los países que más me han maravillado, espero volver y poder descubrirlo aún mejor, especialmente conociendo sus áreas naturales 😀
Muy buena guía. Saludotes! ! !
Gracias Jose Carlos!
Yo también espero volver muy pronto.
Un abrazo!
Estupendo Carol!!! A ver cuando llega el día en que me haga falta revisar todo esto… Espero que no tarde mucho…
Para estar donde está Nepal, lo del visado en el aeropuerto me ha sorprendido… Pensé que era un lugar que tenías que hacerlo con tiempo antes de volar allí.
Un abrazo!!!
Pues sí lo del visado es simple. Sólo que muuuuy lento. Mucha gente lo lleva ya hecho desde aquí para evitar tirarte una hora en el aeropuerto. Cuando llegamos eramos cuatro gatos sin llevar ya el visado, y nos tiramos un rato interminable para hacerlo.
Pero puedes hacerlo on arrival perfectamente.
Un abrazo!!!
Que buena pinta! Y yo que pensaba que ir a nepal era escalar montañas o ser un crack del trekk, en fin … lo añado a la lista.
Por cierto, sabes si desde Katmandú se puede ir a Bhutan? Viste alguna agencia que lo ofreciera?
Saludooos
Pues sí Marcos, Nepal tiene mucho más que ofrecer que “sólo” trekkings por las montañas, aunque evidentemente la mayoría de gente vaya por eso. Pero puedes hacer trekings más cortos sin tener que subir a 5.000 metros 😉
Sobre tu pregunta, sí. Lo estuve mirando. Hay muchas agencias que te ofreen Nepal combinado con Tibet o con Bhutan o ambos. Aunque por lo que vi, la mayoría incluyen trekkings durillos.
Yo también me “muero” de ganas de ir a Tibet y a Bhutan. 😀
Un abrazo
¡Impecable la guía! A ver si algún día tengo que volver a buscarla…
Se ve que es un país que te maravilló y eso es muy buena señal para los que confiamos en tu criterio.
Un saludo 😉
Gracias Helena! Creo que es uno de los lugares que con más cariño guardo en el corazón. A ver si algún día puedes ir.
Un abrazo
Muy buena información, este verano se me quedó pendiente pero espero poder visitarlo algun día, sobretodo ahora que tengo guía, jejeje.
Un besote !!!
Gracias Carfot! Espero que puedas ir algún día, seguro que te encantará!
Un besote!
Qué bien me va a venir esta información para cuando vaya a Nepal el año que viene. Lo digo tan convencida como si el viaje estuviera ya planificado, je, je, pero que va, no sé cómo aún pero tiene que suceder, el año que viene como sea voy a Nepal. Gracias por tu guía, me vendrá muy bien, así que me la guardo.
Un abrazo!!
Tú dí que sí. el año que viene a Nepal!!! 🙂
Hay más articulos en el horno, así que espero que te sirvan para ayudarte a planificar tu viaje a Nepal! 😀
Un abrazo!
Da gusto leerte, se ve que fue una experiencia que difícilmente podrás olvidar 🙂
Gracias Artabria!
Efectivamente Nepal fue una experiencia increíble!
Genial la guía práctica de Nepal Carol!! A ver cuando podemos descubrir este lejano país…( no será por falta de ganas). Un saludo
Gracia Fran! A ver si puedes ir pronto. Es un lugar fantástico.
Un abrazo
Casi coincidimos en Nepal y me sirvió mucho tu información al día a través de twitter. Tu guía la firmo al cien por cien, saludos viajeros
Cierto Paco, por los pelos no coincidimos.Me alegro mucho que la info en directo desde twitter te fuera de utilidad. 😉
Un abrazo
Buenas!
Visite tu web y esta excelente me encantaria enlazarla en mis sitios webs y asi beneficiarnos ambos.
Sí estas de acuerdo dime el titulo que deseas para tu web y me pongo hacer los enlaces ya mismo.
Espero tu respuesta a munekitacat@gmail.com
Un Abrazo
Emilia
otra entrada impresionante Carol
tengo la guia del Nepal desde hace dos años pero por diferentes motivos no hemos ido aun
pero no nos incites jjajaa
un abrazo
Bleid, pues a ver si puedes usarla bien pronto. Y cómo que no os incite? Os incito, os incito. Id a Nepal cuando antes!! 😛
Un abrazo
Hola Carol!! Te escribo porque acabo de publicar mi lista de premiados de los premios Dardos y tu has sido una de ellos
Te dejo aqui el enlace:
http://www.pacoyverotravels.com/2012/12/premio-dardos.html
Saludos y enhorabuena por un trabajo bien hecho!!
Muy buen resumen/guía del viaje. Me ha hecho gracia lo del visado: se puede tramitar en el aerpuerto, pero no se estresan… XD
Me la guardo en mis favoritos! 😀
Así es Isabel. El aeropuerto de Kathmandú es bastante peculiar… 😉
Una guía-resumen estupenda y unos fotos preciosas.
Un abrazo
Gracias M.Teresa! Un abrazo!
Me quedé con muchísimas ganas de ir a Nepal cuando estuve en India … pero bueno, … otra vez será!.
Por cierto, unas fotazas!!!! un saludo.
Gracias Alfonso!
Espero que puedas ir alguna vez. Nepal es un país maravilloso!
que post tan completo: gracias por compartir toda esta info…ojalà podamos pronto mochilear por alli! abrazo!!
¡Muy buena guía! Me ha traído buenos recuerdos. 🙂
Petonets!
Este post va directo a mis favoritos! Nepal, ya su nombre me genera intriga. Espero poder visitarlo pronto. Gran blog y mejor post!
Estuve viajando por Europa cinco meses (cuatro viajé sólo). Les dejo mi blog con algunas anécdotas. Espero les guste.
El chueco de viaje
Genial Carol!! Este año hemos estado por Kampong Chhnang porque lo leimos en tu blog y en Febrero salimos hacia Nepal así que nos estamos leyendo todo todo lo que tienes del valle de Katmandú y haremos caso a tus recomendaciones!!
Y te hemos añadido a los blogs amigos de nuestro “reciente” blog, por lo que seguiremos tus geniales aventuras!! Saludos desde unavidadeviaje!!
¡Muchas gracias chic@s!
Me alegra mucho que acabarais en Kampong Chhnang. Yo tengo un recuerdo maravilloso de ese pequeño lugar de Camboya.
Nepal es una maravilla, os encantará. Si tenéis alguna dudilla sobre el valle de Kathamandú, estaré encantada de solventarla. En los 15 días que estuvimos en Nepal, no fuimos capaces de salir del valle. nos atrapó totalmente. Ahora nos toca volver para ver el resto del país.
Un abrazo , que disfrutéis mucho de vuestro viaje y suerte con el nuevo blog!
Mil gracias por el articulo carol!!!
una pregunta… el trekking que comentas en el apartado de Bhaktapur es de Bhaktapur a Changu Narayan? se hace en el dia? Mil gracias otra vez!!!
¡Me alegro que te sirva Julia!
Sí el recorrido de Bhaktapur a Changu Narayan se puede hacer perfectamente en el día. Son 5 o 6 km. Lo único que a la ida es todo subida y cuesta un poco más. No recuerdo exactamente pero unas 2 horas. Luego bajar cuesta menos. Sino en bus. Es un trayecto super bonito entre arrozales.
El templo de Changu Narayan tenía mucha magia. No sé cómo estará actualmente ya que quedó muy afectado por el terremoto.
¡Que disfrutes muchísimo de Nepal!
Nepal es el país más bello y famoso por sus monasterios, templos y trekking, etc.