A finales de Diciembre nos decidimos por celebrar la entrada al 2009 y el fin de año en Lisboa.
Una ciudad que siempre había deseado visitar, pero que siempre había postergado su visita, y de la que me enamoré tan sólo llegar.
Volví totalmente encantada. Me encandiló la ciudad, pasear por su calles, la deliciosa comida, el ambiente, la gente, esa mezcla de nostálgico sausade y decadencia, con pinceladas de modernidad “cool”. Ese aire entre mediterráneo y atlántico, entre norte y sur.Me marché, ya deseando volver.
Lo que eran 5 noches se convirtieron en 4 a causa de una cancelación de la TAP, la compañía con la que volábamos desde Bilbao. Pero a pesar de esa noche robada, nuestra estancia en Lisboa nos cundió. Aunque por supuesto, como en cualquier viaje, se nos hizo cortísima.A pesar de este incidente, disfrutamos de una ciudad mezclada de tenue lluvia y momentos de luz y sol, con temperaturas muy agradables.
Nuestra intención inicial era haber ido también a visitar Sintra y Cascais, pero finalmente no fuimos. Preferimos dejarnos perder por las calles de Lisboa y disfrutar con calma de la ciudad.
La entrada del año fue preciosa, en la plaza do Comercio con el espectáculo de fuegos y música. Y seguimos la noche en los garitos del Bairro Alto, donde sin intención previa, alargamos la noche más de lo previsto y acabamos compartiéndola con un montón de gente local, que se pasaron media noche invitándonos a caipirinhas.
El Hotel Marqués de Pombal, donde nos alojamos, y que conseguí por un buen precio, es un lugar recomendable. En la Av.Liberdade y a 10-15 minutos andando del centro, con una parada de metro justo enfrente y con unas instalaciones muy agradables y un personal fabuloso.
En otras épocas del año, pueden encontrarse buenas ofertas en buenos hoteles, pero en fin de año fue complicado y me llevó unos días conseguirlo.
Recargamos varias veces la tarjeta 7 colinas, en nuestro caso Viva Viagem (que es lo mismo, y que sólo cambia de nombre por que la sacamos en el metro).La verdad, que creo que es una de las tarjetas de transporte, que mejor he amortizado y a un precio excelente. El sistema de transportes de Lisboa, me parece de lo más eficiente y organizado. La usamos para metro, tranvía, elevadores…
La comida en toda la ciudad fue excepcional y a buenos precios en todos los lugares donde comimos. La verdad que nos hartamos de buen pescado, pulpo, marisco, arroz , pastelitos…. Y cuanto menos elegante era el sitio, mejor comimos. Y sin olvidar los deliciosos chupitos de Ginjinha en el “Ginjinha Sem Rival”,que repetimos unas cuantas veces, compartiendo el rato con la gente en la calle…
Estuvimos un día comiendo en la Cervejeria Trindade, un lugar muy recomendado por mucha gente, y aunque el sitio es bonito y no comimos mal, el lugar me pareció tremendamente turístico, y comimos diez veces mejor y más barato en otros sitios.
Los pasteis de Belem, a pesar del tumulto en la famosa pastelería, deliciosos y totalmente recomendables. Los acompañamos de unas deliciosas croquetas de bacalo y unas empanadas recién hechas. Después de la fantástica visita a la Torre de Belem y al paseo por los alrededores , fue el punto culminante a nuestra visita por este barrio.
Los paseos callejeando por Alfama sin rumbo, el regateo comprando algunos cachivaches en el “rastro” de este barrio, la visita al Castelo de Sao Jorge y las espectaculares vistas desde alli, la parada en O Chapitó, viendo como se ponía el sol…
…La elegante zona de Baixa y Chiado y el dejarse perder por las callejas laterales de la Av. 24 de Julio. El paseo bajo la lluvia por el Parque Eduardo VII, absoluta y completamente entero para nosotros solos. El descubrir al llegar a un calle que habíamos hecho un rodeo tremendo para llegar, pero que eso nos había regalado rincones maravillosos….
… Esas subidas y bajadas, que dejaron ciertas agujetas en nuestros músculos. El recorrido con el tranvía 28, de un extremo a otro, en plena noche, haciéndonos sentir que era el trayecto más romántico que habíamos hecho un día 1 de Enero….
…Los fados y bossa novas improvisados en una lúgubre taberna del Bairro Alto, donde comimos uno de los mejores platos de toda nuestra estancia, compartiendo mesa, vinho verde y calurosas charlas con una pareja de lisboetas….
….Los barrios de Anjos, Graça y Estrela donde sentías cambiar de ciudad, de repente. Por no decir, cuando entramos en el centro Comercial Mouraria,(en la zona de Martin Moniz), fue como entrar de sopetón, en un mercado del Sudeste Asiático. Si hasta olía igual!!!! Repleto de puestos de chinos, hindús… todos comiendo su arroz y tallarines en la puerta con sus arroceras…me trasladé a Asia.
…..Todos y cada uno de los momentos….Fueron un tremendo placer…
Una vez leí, que para ir a Lisboa hay que ir con el corazón y la mente como si se hubiera hecho un largo camino para llegar.
Y realmente esa es la sensación que tuve todo el tiempo en Lisboa. A pesar de que me sentí totalmente en casa en cada instante, tenía la sensación de que estaba en un país muchísimo más lejano.Al otro lado del atlántico.
Es extraño, pero también sentí como si de repente me trasladase del mediterráneo al atlántico a cada momento. Una especie de mezcla de sentirme estar en Grecia, en Nápoles, en Turquía, en Croacia, en Brasil, en Barcelona.. También me recordó algunos momentos (y no me preguntéis por que…) a Dublin. Quizás la ciudad tiene esa alma deliciosamente revuelta , por haber sido Portugal un país que conquistó muchos otros y se llevó pinceladas y mezcolanzas de cada uno de ellos y un trocito de su esencia…
Fueron unos días maravillosos. Aunque sin duda, el mejor recuerdo lo llevo de la gente que nos hizo sentir como si fuéramos lisboetas de toda la vida.
Sin duda, volveré. Lisboa es una ciudad que se añora ya desde el primer segundo que la pisas.
Algunas fotos de Lisboa
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]APUNTES Y GUÍA DE VIAJE A LISBOA para descargar en pdf[/message_box]
Lisboa es la capital europea que seguramente visite en primer lugar, ya que creo que como bien dices es una ciudad que enamora. Por comentarios de conocidos que han ido, salvo uno (del cual su opinión tampoco la valoré mucho) todos me han hablado maravillas de esta ciudad. Así que dentro de poco espero hacerme alguna fotica en la Torre de Belem a ver si la enderezo. Sl2
Ciertamente Lisboa es una ciudad que merece la pena.Estando tan cerca, yo no la conocí hasta principios de este año. Y estoy deseando volver.Me enamoró.
Te animo a que vayas. Aunque no recuerdo la Torre de Belem torcida… no te confundirás con otra?(la de Pisa?) 😉
No me confundo. Al menos unas fotos que he visto de la visita que realizó mi compañera, se ve algo torcida (y no es la foto). Pero al igual es un efecto opticom o lo estaba antes y la han enderezado…. jejeje. Sl2
Pues puede ser, no te digo yo que no.. pero yo ni me enteré la verdad..Con el viento que hace por allí, no me extraña que se tuerzan las cosas 😉
Buenas! acabo de regresar este fin de semana de Lisboa! La ciudad me ha encantado pero me ha defraudado un poco su ambiente navideño tan pobre (aunque en épocas de crisis…). Pero la ciudad la verdad que si me ha gustado. Los pasteles de Belem increibles!! Nosotros tambien comimos allí y para lo turístico que es, la comida es muy buena (en plan picoteo) y nada cara…
Me acabo de dar cuenta que no te tenía enlazada en mi blog y ya lo estás… así que me verás más por aquí.
Un saludo!
Victor,
Que bien en Lisboa!! Que ganas tengo de volver!
Mmm los pasteis de Belem que buenos eh? Ahora me comía 3 o 4 jeje A mi también me sorprendió que el sitio fuera como era y se comiera tan bien y bien de precio, siendo tan turístico.Hay veces que los turistas no le acabamos robando el encanto a los sitios…
Gracias por enlazarme!
Ya te lo he dicho en tu blog, pero que tengas felices fiestas!!
Un abrazo
Ooooh, qué lástima que no has podido ir a Sintra! si quedaste fascinada por el encanto decadente de Lisboa, prepárate para viajar a un cuento de los hermanos Grimm cuando tengas oportunidad. Cascais más bien es zona de playa, así que te recomiendo ir cuando haga buen tiempo.
Sin duda, la próxima vez que visite Lisboa, me acercaré hasta Sintra. Estoy desenado volver por allí pronto, así que cuento con no perdérmelo.
Muchas gracias por el comentario.
Un abrazo
Pedazo de guia! Lisboa es mi próximo destino y me ha encantado tu guía. Me va a ser muy útil. Además he reservado un hotel muy cerquita de donde lo tenías tu. Ya te contaré a la vuelta 🙂 Muchas gracias por la guía.
Muchas gracias Meritxell! Me alegro muchísimo de que la guía te guste y te vaya a ser de utilidad. Lisboa seguro que te encanta, es una ciudad entrañable. Si tienes alguna duda, y puedo ayudarte en algo, ya sabes.
Que disfrutes mucho! Un saludo!
Hola
Esta visita me resulta parecida a la que le hice a Lisboa hace unos años auqnue de momento no me he animado a subirla a mi blog. Sí lo he hecho de otros destinso portugueses.
Gracias por compartirlo. Me ha hecho recordar muy buenos momentos.
Un abrazo.
Excelente relato, muchas gracias vamos en agosto del próximo año y tus datos me han servido de maravilla, muchas gracias nuevamente
Desde Uruguay
Gracias por tu comentario y bienvenido al blog Luis!
Me alegra mucho saber que el relato y la info te ha servido de ayuda!
Que disfrutes mucho de Lisboa! Es una ciudad maravillosa!
Hola , este año termino y comienzo un año nuevo en Lisboa con mis hijas , estamos muy ilusionadas y me ha encantado y ayudado mucho tu relato , intentaremos hacerlo. Nuestra idea viene del libro “Tiempo entre costuras” queremos hacer el recorrido de todas las ciudades en las que estuvo la protagonista , y empezaremos por Lisboa. Ha sido idea de mis hijas , que son mis angeles. ya os contare que tal nos ha ido.
Un cordial saludo
Me alegra mucho saber que el artículo te ha sido de ayuda Rosa. No olvides descargar la guía en pdf, igual te es de utilidad.
Que disfrutéis mucho de vuestro viaje y de Lisboa. Es una ciudad muy especial.
Un saludo
Hola a todos, les contare que necesito un consejo, con mi familia queremos pasar el nuevo año Lisboa. Pero me gustaría saber como se pasa alla en esas fechas. De ante mano gracias..
Hola Ale,
Gracias por pasarte por el blog. Como comento en el articulo, nosotros en fin de año estuvimos en la plaza do Comercio con un espectáculo muy bonito de fuegos y música. Allá se reúne muchísima gente y se hace una cuenta atrás. Para cenar, cenamos como normalmente en un pequeño restaurante. Nada especial. Imagino que habrá restaurante con cenas especiales y cotillones , pero nosotros justamente huimos de eso. En nuestro caso, lueg seguimos la noche por los pubs del Bairro Alto, pero imagino que si váis en familia, el plan será otro. Pero la fiesta de la plaza do Comercio a mi me pareció muy bonita
Un saludo y que disfrutéis de Lisboa y del fin de año.