Hacer un safari en Kenia es uno de los grandes sueños de muchísimos viajeros. Para mi era el gran sueño de África. Y poder hacerlo por fin realidad fue una de las experiencias más increíbles que he vivido hasta la fecha.
Créeme que por muchas fotos o reportajes que hayas visto, por muchos libros o artículos que hayas leído, por muchas veces que lo hayas soñado… nada es comparable con la experiencia que se siente viviéndolo allí. Nada es comparable con la grandiosidad que se siente. No hay palabras ni imágenes que puedan expresar la inmensidad de la belleza que encontrarás,
Si quieres leer cuales fueron mis primeras impresiones tras volver del viaje a Kenia y ver cual fue nuestro itinerario, no te pierdas mi artículo: Viaje a Kenia y Zanzibar | De la inmensidad de la sabana a los azules infinitos
Así que si estás pensando en viajar a Kenia y hacer un safari, te felicito. Será una de las experiencias más grandiosas de tu vida.
El éxito de un safari inolvidable es también organizarlo bien. Los safaris en África son caros, por lo que merece la pena dedicarle tiempo a planificarlo un poco y elegir las mejores opciones en función de tus gustos, necesidades, presupuesto, época…
Seguro que como a mi antes de ir, te asaltan mil preguntas sobre la organización, por lo que que aquí van algunos consejos para ayudarte a organizar tu safari en Kenia y algunas recomendaciones que quizás puedan resolver tus dudas, que muy posiblemente sean muy parecidas a las que tuve yo cuando empecé a organizar nuestro viaje por Kenia. La ruta a elegir, cómo organizar el safari si viajas a Kenia por libre, si merece la pena combinar Kenia con Tanzania, la agencia con la que organizar el safari en Kenia…
Índice de contenidos
- 1 LA ÉPOCA DEL VIAJE
- 2 ELIGE LOS PARQUES QUE MAS TE APETEZCA
- 3 CUANTOS DÍAS LE DEDICO A UN SAFARI
- 4 COMBINAR SAFARI EN KENIA CON SAFARI EN TANZANIA O NO
- 5 VIAJAR A KENIA POR LIBRE O CON AGENCIA
- 6 SAFARI PRIVADO O COMPARTIDO
- 7 QUÉ ALOJAMIENTO ELEGIR PARA EL SAFARI
- 8 CUANTO CUESTA UN SAFARI
- 9 QUE ROPA LLEVAR AL SAFARI
- 10 EQUIPO FOTOGRÁFICO PARA EL SAFARI
- 11 TEN PACIENCIA Y RESPETO
- 12 QUÉ PLAYA ELEGIR DESPUÉS DEL SAFARI EN KENIA
LA ÉPOCA DEL VIAJE
Valorar la época del viaje en la que vas es uno de las primeros asuntos que te debes plantear para escoger bien.
Si estás pensando en viajar a Kenia en Julio o Agosto, estás de enhorabuena. Es una de las mejores épocas para ver animales en lugares como Masai Mara, ya que es justo en ese momento cuando se produce la gran migración desde Serengueti, que en realidad es el mismo parque, sólo que en su parte tanzana. Es en la época seca cuando tendrás más posibilidades de ver animales. Que estés allí en esa época no te garantiza que puedas ver a los millones de ñus cruzando el río Mara, pero tienes muchas posibilidades.
Si viajas en otras épocas del año, quizás te interese más hacer el safari en Tanzania o en otras partes del país. Así que infórmate bien antes de ir.

ELIGE LOS PARQUES QUE MAS TE APETEZCA
Decidir qué parques quieres ver es otra parte importante de la planificación. En nuestro caso, el imprescindible que no queríamos perdernos era el parque de Masai Mara. Y fue al que le dedicamos más días. Es un imprescindible si es tu primera vez de safari en Kenia, y es quizás el parque con el que todos y todas soñamos. Seguramente será también donde más animales veas. Para mi fue el lugar más impresionante de todo el viaje a Kenia.

Nosotros hicimos también safari en el lago Navaisha donde vimos montones de hipopótamos y aves bellísimas. Desde luego no es la estrella del viaje, pero me pareció un lugar muy bello. Y además al ir antes que a Masai Mara, todo te sorprende más.

También visitamos el lago Nakuru, donde a pesar de no ver ya los mantos inmensos de flamencos rosas debido al cambio climático , -una verdadera pena-, disfrutamos de muchísimos animales. Es un verdadero santuario para ver al rinoceronte blanco.

Otros parques que quizás te puedan interesar son Amboseli, Samburu, el de Savo, acercarte al lago Victoria… Ten en cuenta que en cada parque puedes encontrar más concentraciones de unos animales u otros y paisajes totalmente distintos por lo que en función de lo que busques, te decantarás por uno u otro parque.
CUANTOS DÍAS LE DEDICO A UN SAFARI
Esa es otra pregunta importante que te debes plantear. Hay viajeros que sólo hacen un safari de 3 días, otros están 15 días sólo dedicados a hacer safaris. En nuestro caso, del mes de viaje que estuvimos, le dedicamos 6 días al safari, siendo 4 días lo que le dedicamos a Masai Mara, alojándonos en dos puntos distintos del parque para ver zonas completamente distintas. La diversidad de fauna y flora que hay en Masai Mara es increíble.
Ten en cuenta que el safari es lo que se llevará la parte más importante de tu presupuesto. Los safaris son caros. Y además son realmente agotadores. Madrugas mucho, las carreteras son horrorosas y las distancias se hacen eternas, pasas muchas horas en verdaderos caminos de cabras pegando saltos continuamente, acabas lleno de polvo… Por lo que a menos que tengas una verdadera devoción por ver animales durante muchos días, yo considero que 7 u 8 días como máximo es suficiente. Masai Mara me gustó tantísimo que no me hubiera importado estar incluso un día más, pero al final, aunque cada día es nuevo y acaba siendo una sorpresa, en el fondo es siempre lo mismo. Conocimos gente que llevaba más de una semana de safaris y estaban realmente agotados.

Hay gente cuyo objetivo en el viaje en Kenia es hacer tan sólo safaris, pero en nuestro caso queríamos ver muchos mas lugares del país, además de que hicimos una incursión en la costa tanzana también, por lo que tuvimos que sopesar tanto por tiempo como por dinero cuántos días de safari hacíamos. Y sinceramente creo que los 6 días que estuvimos de safari fueron absolutamente suficientes.
En tu caso, deberás valorarlo también en función de tus gustos, tiempo y sobre todo dinero. Cada día de safari se lleva una gran parte de presupuesto.
COMBINAR SAFARI EN KENIA CON SAFARI EN TANZANIA O NO
Esta es otra pregunta que nos hicimos y a la que le dimos muchas vueltas. Nos encantaba la idea de visitar también Serengueti, Kilimanjaro y sobre todo Ngoro Ngoro. Pero desistimos por dos razones:
El hecho de pasar de Kenia a Tanzania para hacer safari encarecía el viaje muchísimo. Los safaris en Tanzania son también mucho más caros. Por lo que hacer safari en Tanzania nos comía todo el presupuesto. Por otro lado, como he comentado anteriormente, nuestro objetivo era recorrer otras zonas de Kenia, como toda la costa swahili, por lo que nos “robaba” también mucho tiempo. Así que decidimos dejar el safari en Tanzania para otra ocasión y aprovechar también para visitar Tanzania en más profundidad llegado el momento.
Si tu idea es ir hasta allí sólo con la idea de hacer safaris, quizás sí sea buena idea combinar el safari con Kenia y Tanzania, pero si además del safari quieres ver más lugares y no tienes un presupuesto super desahogado te recomiendo que te centres sólo en uno de los dos países, en función de la época en que viajes. Recuerda que si viajas de Julio a Septiembre, es mejor que te centres en los parques de Kenia.
VIAJAR A KENIA POR LIBRE O CON AGENCIA
En nuestro caso hicimos todo el viaje a Kenia y una parte de Tanzania totalmente por libre y por nuestra cuenta. Y tan sólo contratamos una agencia local para hacer la parte del safari.
El éxito del safari depende en un porcentaje muy elevado de llevar o no un buen guía local profesional que conozca todos los rincones de los parques, (sinceramente aún no entiendo como no se pierden conduciendo por la sabana) y que además conozcan bien a los animales, saber cuando y dónde encontrarlos, rastrearlos y por supuesto tener conocimientos del país, de su historia, etc.

Así que tienes varias opciones:
- Contratar el típico viaje cerrado con el típico mayorista que te venderá el típico viaje. No voy a dar nombres pero puedes imaginar que hablo de los circuitos standard que puedes encontrar en cualquier agencia. Esta opción será la más cara y la menos personalizable.
- Contratar con una agencia local todo tu itinerario de viaje en Kenia o una pequeña parte del viaje o bien sólo el safari como hicimos nosotros,. Esto puedes hacerlo una vez llegues allí. Pero tienes dos inconvenientes. Uno, perderás mucho tiempo en buscar la mejor opción. Y dos, si no tienes referencias, nadie te asegura que vayas a parar con alguien de confianza. Además, en temporada alta es posible que encuentres los mejores guías y alojamientos ya completos. Por lo que aunque yo soy de las típicas personas que nunca organiza demasiado un viaje por adelantado y suelo hacerlo todo en destino, en este caso acerté de lleno contratando la parte del safari desde casa. Creo que fue una parte importante del éxito del safari.
- Ir a todos los parques de Kenia por tu cuenta y una vez allí buscar guía/chófer, etc. que te lleve desde cada parque. Esto es totalmente factible, pero te llevará mucho más tiempo porque llegar a cada parque por tu cuenta no es tarea tan fácil. Además estás en África, los imprevistos están a la orden del día. Por lo que esta opción es en mi opinión la menos recomendable a menos que dispongas de mucho tiempo. Y lo que no te recomiendo en absoluto es que alquiles tu un coche y hagas el safari por tu cuenta. Además de que las distancias son enormes en algunos parques y lo más posible es que te pierdas, no saber dónde y cuando encontrar a los animales puede fastidiarte toda la experiencia.
Viajar por libre en Kenia es totalmente factible y nada complicado, nosotros así lo hicimos. No es necesario viajar con una agencia para nada si no quieres, pero la parte del safari creo que es importante llevarla bien organizada. Un safari es algo inolvidable y además se llevará una parte importante de tu presupuesto de viaje. Por lo que sí, busca, compara y revisa varias opciones. Pero no escatimes tampoco. La opción más barata quizás no sea la mejor. Y es posible que te lleves sorpresas nada agradables por no haber escogido correctamente.
QUÉ AGENCIA ELEGIMOS PARA EL SAFARI
Hay varias agencias locales muy buenas con las que puedes organizar el safari, o todo el viaje a Kenia si así lo deseas, pero nosotros, después de mirar varias opciones, nos decantamos por Masikio Safaris
Es un touroperador local con sede en Nairobi, especializado en el público de habla hispana, gestionado por dos partners, siendo uno de ellos keniata y el otro español, José Luis, que es con quien tendrás contacto al organizar tu viaje desde casa. José Luis lleva media vida viajando por Kenia y Tanzania y pasa gran parte del año en Kenia. Es una persona apasionada que conoce el destino al dedillo y que no dudará en darte recomendaciones sinceras en función de lo que busques. Yo lo conocí en persona antes de organizar el viaje y me dió consejos muy valiosos. Incluso para el resto del viaje que hacíamos por nuestra cuenta. La parte de la organización es exquisita y rápida y el seguimiento estupendo a cualquier hora del día y cualquier día de la semana.
A esto se le suma que fue la agencia que me dió el mejor presupuesto de todas.

Una vez en destino, el guía que nos acompañó durante todo el safari, Alex, fue maravilloso. Es keniata, pero habla perfecto español, y además de ser una persona con un sentido del humor increíble es un verdadero crack como guía, tanto a nivel de conocimiento de parques y animales, como de su país. Muchos de los mejores momentos de nuestro safari se los debemos a él.
Gracias Alex por haber hecho que nuestro safari fuera increíble.
Te recomiendo contactar con alguna agencia local para que te organice el viaje . Siempre será más barato y mucho más personalizable que contratar el viaje organizado desde España o tu país de origen. Hay opciones en grupo o bien opciones privadas. Además de la agencia que te he recomendado anteriormente, puedes pedir presupuesto sin compromiso a éstas otras agencias locales que también son muy recomendables: Agencias Locales de Kenia
SAFARI PRIVADO O COMPARTIDO
Tienes varias opciones para hacer el safari.
- Viajar en camión en un grupo. Esta es la opción más económica y también quizás la menos confortable pero la más aventurera.
- Viajar en el 4×4 compartiendo con otros viajeros. Esta opción también es más económica que un safari privado, pero todo dependerá del grupo con el que toque compartir. Ten en cuenta que un safari es ya de por si agotador y si encima te toca el pesado o quejica de turno en tu grupito te puede amargar todo el viaje
- Viajar en 4×4 en un safari privado. Esta es la opción que escogimos nosotros. Te saldrá más caro que compartir, obviamente, pero vas a tu ritmo absolutamente y no tienes que aguantar a nadie o hacer que nadie te aguante a ti. Un safari no es algo que hagas todos los días, por lo que en mi opinión, ya de invertir en una experiencia como ésta, merece la pena que sea lo mejor posible.

QUÉ ALOJAMIENTO ELEGIR PARA EL SAFARI
En los safaris hay varios tipos de alojamiento. Y aunque en la mayoría de viajes no es un tema al que le dé mayor importancia, elegir bien dónde te alojas en un safari puede hacer que vivas la experiencia de una forma u otra. Y no hablo sólo de las comodidades del alojamiento, de la comida, del tamaño , de la gente que lo gestiona y el ambiente que se crea, sino sobre todo de la localización y ubicación del mismo. Así que merece la pena que le dediques un tiempo a mirar los posibles lugares donde alojarte durante el safari. Ten en cuenta que pasarás la mayor parte del día en el alojamiento. Ya que los safaris se hacen generalmente por la mañana al amanecer y por la tarde justo antes de anochecer, por lo que pasas muchas horas en el lodge o campamento donde te alojes. Si lo organizas con una agencia local ellos te pueden asesorar muy bien. Yo la verdad es que me dejé llevar por las recomendaciones de José Luis y fue todo un acierto.
Hay básicamente tres tipos de alojamiento durante un safari:
- Camping. Esta es la opción más económica y se duerme en las típicas tiendas de campaña con baños o letrinas compartidas. Normalmente en safaris en camping hay que montar la tienda y se suele incluir en el precio comida, cocinero y las tiendas. Aunque tendrás que llevar tu saco de dormir. Está más enfocado para quien busque más aventura y menos comodidades.
- Lodge. Son establecimientos tipo hotel con más infraestructura, a veces también piscina, y suelen ser grandes y con habitaciones tipo bungalow o cabañas.
- Tented Camp. En mi opinión los más recomendables. Son campamentos no muy grandes y con menos infraestructura que los lodge, pero el ambiente y la localización suele ser mucho mejor, casi siempre en sitios estratégicos de los parques y con mucho contacto con la naturaleza. Además suelen ser establecimientos mucho más integrados a nivel ecológico y con menos impacto a nivel ambiental que los lodge. Se duerme en unas tiendas de lona grandes pero con cama y baño en el interior. A mi me recordaron a los campamentos de los antiguos exploradores. En mi opinión tienen más encanto.
Dentro de todos estos tipos de alojamiento, sobre todo el lodge y el tented camp también encontramos categorías, desde la más básica a los de super lujo. El salto de calidad del más básico, (que suele ser muy muy básico) al intermedio es bastante sustancial, así que merece la pena que lo tengas en cuenta. Los de lujo y super lujo, obviamente son mucho más caros, así que si no tienes un presupuesto muy desahogado, lo más recomendable es decantarse por la clase intermedia. Es lo que hicimos nosotros.
Y no creas que el alojamiento se lleva la parte importante del presupuesto, lo más caro es realmente la entrada diaria al parque y los gastos de guía y transporte, por lo que bajar de categoría no siempre hará que el viaje baje muy sustancialmente de precio.
Los alojamientos donde estuvimos nosotros fueron estos:
- Lake Nakuru Lodge en el lago Nakuru. Fue el único lodge en el que nos alojamos. Estaba en un lugar privilegiado junto al lago, justo a la entrada del parque con unas vistas estupendas desde el bungalow. Un lugar intermedio, nada de lujos, pero estuvimos muy a gusto.

- En tented camp en el Sekenani Camp en Masai Mara . Un lugar en una localización increíble, rodeados de verde exhuberante. El lugar es pequeño y el ambiente es muy cercano. En este campamento oí varias veces rugir a los leones por la noche. El sitio me encantó

- En tented camp en Base Camp Explorer en Masai Mara. Nos alojamos en dos puntos distinto de Masai Mara para tener acceso a dos extremos del parque. Algo totalmente recomendable ya que te da una visión mucho más amplia del parque y además puedes ver paisajes y animales completamente distintos. Este fue sin duda el lugar que más me gustó del safari. Estuvimos además 3 días. Está gestionado por masais,junto a una de sus aldeas y de una forma muy ecológica. Cuando nos fuimos, acabamos abrazándonos a la mitad de los masais que lo gestionan. Un trato y un ambiente genial. El campamento es precioso y está localizado en un sitios espectacular. La comida además es deliciosa.

Nota: Por las noches, suelen ponerte bolsas calientes de agua para los pies dentro de la cama. Por las noches hace frío. El primer día al meternos en la cama nos dimos un susto de muerte pensando que era cualquier bichejo. No lo esperábamos para nada. Así que avisado/a estás.
CUANTO CUESTA UN SAFARI
Esta es la pregunta del millón, ya que depende de muchos factores. Los días que vayas, los parques que visites, donde te alojes…. Te puede costar desde 1.000 USD hasta 4.000 USD o más.
Lo bueno es que durante los días de safari, tienes todo incluído. El alojamiento, las entradas a los parques, toda la comida, el agua (otras bebidas se pagan aparte), el guía, el transporte… Los guías esperan una propina, es algo cultural. Pero generalmente las tienen bien merecidas, así que no dejes de agradecerle a tu guía el buen trabajo cuando acabe el safari.
QUE ROPA LLEVAR AL SAFARI
Siento decirte que no es necesario ir de explorador. Durante el safari pasas casi todo el día dentro del 4×4 sin apenas ocasiones de bajar. Por lo que debes llevar ropa cómoda, fresca y zapatos cómodos. Unas zapatillas deportivas valen perfectamente. Incluso unas sandalias si me apuras. Ropa de algodón o algo con lo que sientas comodidad. Irás sentado/a la mayor parte del tiempo. Es mejor llevar ropas de tonos ocre o tierra porque chuparás kilos de polvo y tendrás pocas opciones de lavar. Un gorrito para el sol y crema solar. Y sobre todo, un forro polar que no pese mucho. Créeme que lo necesitarás. Durante la madrugada y la noche hace mucho frío y te alegrarás de haberme hecho caso. Y te aseguro que no soy friolera y vivo en el Norte de España, donde el verano brilla por su ausencia y el invierno es duro. Por lo que estoy acostumbrada a climas fríos. A medida que avanza el día, te irás quitando ropa. Así que lo mejor es vestir a capas.

EQUIPO FOTOGRÁFICO PARA EL SAFARI
Si te gusta la fotografía, ésta es también una parte importante de tu equipaje. Pero no hace falta que te compres una cámara especial sólo para este viaje ni un mega objetivo con tele como si fueras un papparazzi. Es importante llevar un buen objetivo o zoom, pero los animales se ven mucho más cerca de lo que yo jamás hubiera imaginado.
Si usas una reflex deberás tener buenos objetivos, con lo que o lo alquilas si no lo tienes o te gastas un dineral comprándolo, por lo que una opción muy recomendable es una cámara bridge que tenga un buen zoom óptico. No tendrás que estar cambiando de objetivos y hay cámaras de este tipo realmente buenas. Yo en mi caso llevé una Panasonic Lumix DMC-FZ300 que nada tiene que envidiar a mi reflex y que para viajar es una maravilla, ya que pesa mucho menos y no tengo que andar cambiando de objetivos continuamente. Hay muchas del estilo como la mía.
Sobre todo lleva varias tarjetas de memoria y si puedes al menos dos baterías. No siempre tendrás opción de cargarlas.
Te aconsejo también que disfrutes de la experiencia y no te estés todo el viaje tirando fotos continuamente sin disfrutar del paisaje y los animales que tienes ante ti.
Unos prismáticos pueden ser muy recomendables para ver aves si te gustan y una linterna o un frontal también te será muy útil para las noches en los campamentos. Aunque generalmente cuando salgas de tu tienda de noche te acompañará alguien del campamento -normalmente masais armados- ya que recuerda que estás en plena naturaleza y rodeado de animales salvajes.
TEN PACIENCIA Y RESPETO
En un safari estás en la naturaleza y en un entorno salvaje, así que compórtate en consecuencia. No grites, el silencio es el mejor aliado para ver a los animales. Ni te bajes del vehÍculo si el guía no te da permiso. Ser devorado por un león o atacado por un elefante, seguramente no es la experiencia que buscabas.
No lleves expectativas de lo que vas a encontrar o ver. Los animales no están allí para darte a ti espectáculo cuando quieras, no es un zoo. Poder ver animales está sujeto a muchas circunstancias, sobre todo a la suerte. Así que disfruta y déjate sorprender.
Estáte preparado también para ver escenas o vivir situaciones que quizás no te gusten tanto. África es maravillosa, pero puedes ver también escenas difíciles o tener imprevistos. Te tocará chupar calor y mucho, mucho, muchísimo polvo. Por no decir que los trayectos para llegar a los parques pueden ser infernales por el estado de los caminos y carreteras. Además hay que madrugar mucho, normalmente antes de amanecer si quieres ver animales. Pero puede que la naturaleza te regale también amaneceres mágicos.

Y no esperes grandes lujos ni comodidades. El verdadero lujo es estar donde estás y estar viviendo lo que estás viviendo.
QUÉ PLAYA ELEGIR DESPUÉS DEL SAFARI EN KENIA
Normalmente después del safari, la mayoría de viajeros se decantan por ir a una playa a relajarse y descansar después de la paliza (maravillosa, pero paliza) de hacer un safari.
Es muy habitual que la gente se decante por Zanzíbar después de un safari. Pero si no tienes intención de ir también a Tanzania para hacer un safari, mi recomendación es que te quedes en las playas de Kenia. Además te evitarás tener que pagar otro visado, el de Tanzania y un vuelo hasta Zanzíbar.
Zanzíbar es maravillosa, pero las playas de Kenia son un verdadero paraíso también. Además actualmente tienen mucho menos turismo que hace unos años, ha bajado muchísimo, por lo que la mayoría de sitios no están super explotados y además es más barato que Zanzíbar.
Puedes decantarte por la zona al Sur de Mombasa, como la preciosa playa de Diani. O bien por las playas del Norte, como Watamu o Malindi. Todas son muy bellas, aunque personalmente me gustó más Diani.
Nosotros además del safari, estuvimos recorriendo toda la costa swahili. Empezamos en Dar es Salaam en Tanzania , para continuar en Zanzíbar. Ya en Kenia estuvimos en la isla de Lamu y fuimos bajando por toda la costa, Malindi, Watamu, Mombasa y Diani. La herencia cultural swahili es maravillosa, y era una de las partes importantes de este viaje, más allá de las playas y del safari.

Espero que estos consejos te sirvan de ayuda. Disfruta mucho de este maravilloso viaje. Será una de las experiencias más fantásticas de tu vida.
Hola Carol, que buen post, resuelve todas mis dudas. Un safari en Kenia o Tanzania también es uno de mis sueños pero por presupuesto lo he ido dejando. Las playas tiene pintaza pero seguro que no son tan buenas como en Asia, verdad?
Muchas gracias Marta. Espero que algún día lo hagas realidad. En cuanto a las playas, sí, son realmente bonitas, pero no son tan buenas como las de Asia en general. Sobre todo porque las mareas son muy bestias y como suele soplar mucho viento, el mar está más turbio generalmente. Son playas como más salvajes. Yo al menos las de Asia, las disfruto más-
Muy buen post. Quiero viajar con mi mujer en septiembre de 2019 a Kenia y me ha servido de mucho. Un saludo.
Me alegro mucho que te haya servido de ayuda Jonathan. Que disfrutéis mucho. Es un viaje maravilloso
Hola Carol, disfruté mucho tu artículo del safari y me aclaraste todas las dudas. Gracias por compartir tu experiencia y permitirnos planear mucho mejor nuestro viaje a Kenia y disfrutar de un safari como debe ser. Un beso y mil abrazos. Jorge
Muchas gracias Jorge, me alegro que te haya servido. Que disfrutéis mucho del viaje a Kenia. Es maravilloso. Un abrazo
Hola…buenisimo los tips..esta muy interesante lo que contas… Estoy por ir en ppio d sept…voy Tanzania…la idea es Kenia y Zanzibar…mi consulta es …que transporte te lleva de tanzania a kenia y de ahi a zanzibar…para terminar recorrido d nuevo en tanzania y ya pegar la vuelta a mi.pais…..? Que recomendarias?
Gracias y seguimos en viajes!!
Hola Marisa, pues lo más rapido es ir en avión. Hay vuelos de Zanzibar a Nairobi. ¡Buen viaje!
Muy bueno, he vivido en Tanzania y Zanzibar, buscaba info para Kenia y la verdad q todo lo q dices no se podía haber expresado de mejor forma! Me ayudo muchísimo!! Graciasssss
Muy buen post. Estoy valorando la posibilidad de viajar a Kenia en Octubre. Tengo 30 años y viajaría sola. Es la primera vez que me propongo viajar sin compañía y me da un poco de respeto el día a día allí. ¿Qué me aconsejas? ¿Mejor tour organizado en grupo desde origen o podré desenvolverme bien para encontrar opciones de safari en español?
Hola Ana,
Yo el safari lo contrataría desde aquí. Pero todo depende de los días que viajes y de la experiencia que tengas desenvolviéndote. Pero ten en cuenta que los safaris son carillos y para una persona sola mucho más, por lo que te tocará unirte a algún grupito a menos que tengas un presupuesto muy elevado. Y allí será más fácil que encuentres opciones en inglés, pero en español no tantas. Desde aqui hay agencias especializadas que se encargan de hacer safaris en grupitos en español y así te lo aseguras. Además el éxito de un buen safari es hacerlo con una buena compañía y un buen guía. Y desde aquí puedes mirar y comparar mejor. Yo normalmente no organizo nada con antelación, siempre en destino, pero en este caso me alegro de haber llevado el safari organizado desde aquí. El resto del viaje por Kenia, si quieres hacer más cosas que safari, como en nuestro caso, no tienes porque organizarlo. Puedes hacerlo perfectamente sobre la marcha como hicimos nosotros.
Disfruta mucho. Es un viajazo inolvidable
Hola Ana! yo tengo 33 y estoy pensando en hacer lo que tú este verano, quería preguntarte si finalmente llegaste a ir, me encantaría contactar contigo en ese caso para que me contaras un poco!. Muchos besos y muchas gracias de antemano, arantxa. (granada)
Muchas gracias por contarnos tus experiencias . El fin de semana pasado estuve leyendo tus post en Asia y hoy en África ! Te quería preguntar si no puede ser un poco peligroso dormir en tiendas / tents en los parques , me refiero por ataques de animales salvajes … Muchas gracias , un saludo y gracias de nuevo
¡Gracias Deby! Pues suele haber vigilancia toda la noche donde están los campamentos. Normalmente masais armados las 24 horas. En principio, no hay peligro. Los humanos espantamos a los animales 😉 Además hay que invadir mucho su territorio para que un animal ataque a un humano. Cuando hay accidentes, se debe normalmente a negligencias del turista
Que maravilla de post Carol! Gracias por compartir tus experiencias, son de gran ayuda! las comidas durante los dias de Safari, son en los Tented Camp, que tal es la calidad? Tambien me gustaria saber como recorristeis toda la costa de Kenia? Lo llevaste organizado desde España, transporte alojamientos..? y cuantos dias son necesarios para conocer la costa swahii?
Muchas gracias de nuevo!!! un beso
Gracias Mara por tu comentario.
Las comidas durante el safari estaban buenísimas. Sobre todo en los de Masai Mara, me encantó todo.
Toda la costa de Kenia la recorrimos en transporte público excepto un trayecto que hicimos en avión de Lamu a Malindi. Menos el safari lo fui haciendo todo sobre la marcha. Lo único que contraté desde aquí fue la parte del safari. Los días, los que tú les des. Pero allí todo va despacio y no sabes nunca si habrá algún contratiempo.Así que sin correr. Nosotros estuvimos más o menos 15 días recorriendo la costa de Kenia. Más otros 7-9 días en la costa swahili de Tanzania (Dar es Salam y Zanzíbar).
Lamu en Kenia es maravilloso. ¡No te lo pierdas!
Feliz viaje y disfruta de Kenia es un país fascinante. Un beso
Hola Carol. Me ha encantado tu post. Mi sueño es hacer un safari. Iria sola y no se con cuanto tiempo tendria que empezar a prepararlo. No se muy bien como funciona esto de los post. Me gustaria saber si puedo preguntarte dudas conforme vaya mirando el viaje, ya que organizarlo bien es importante y viajando sola mas. Todo lo que puedas decirme me será de ayuda. Los animales que mas me interesan son los mas peligrosos, supongo que para ello lo mejor sera masai mara. Espero que puedad orientarme. Muchas gracias.
Hola Elisabet,
Para resolver tus dudas en cuanto al safari en sí, qué parques visitar en función de paisajes, animales, etc. lo mejor es que contactes con la empresa con la que vayas a hacer el safari. Ellos resolverán todas tus dudas y te ayudarán a organizar el safari. El resto del viaje puedes organizarlo por tu cuenta sin problema, pero el tema del safari yo te recomiendo que te asesores con profesionales que son los que conocen el territorio y dónde están todos los animales que te interese ver en función de la época del año.
Que disfrutes mucho de este viaje
Gracias por tu respuesta Carol. Es que estoy un poco perdida. Es decir, en principio, pensé en ir a una agencia de viajes pero despues de leer tu post, como suelo organizar los viajes por mi cuenta, decidí intentarlo pero no se por donde empezar. A qué te refieres con la agencia que vaya a organizar el safari? Tengo que contratar una empresa desde España? Donde lo busco? Se que son muchas dudas. Espero que puedas orientarme.
Creo que ya se a que te refieres con agencia, en tu caso fue masikio, ellos son los guias, no? Entonces lo primero que tendré que hacer es contactar con ellos para que me orienten sobre cuando y a que zona ir ñara ver los animales que me interesan verdad? Ellos tambien te orientan o te organizan el tipo de tiendas que explicas en el post?
Eso es. Para hacer el safari necesitarás un chofer y guia. Las tiendas o lodge en los parques las puedes contratar tu o con ellos. Lo puedes contratar desde aquí o ir a allí a la aventura y buscar un empresa ya estando allí. Yo te recomiendo que lo hagas por adelantado. Y más si vas un poco perdida. Ya que te orientan en todo. Contacta con alguna empresa de safaris y que te ayuden a planificar el safari. Todo esto lo explico en este mismo artículo.
Un saludo
Hola Carol, me gustaría poder hablar contigo porque necesito más info sobre el viaje que hiciste, antes de contactar con agencias querría saber algunas cuestiones de alguien que lo ha hecho, por favor. Me ha encantado el post!!
Muchas gracias
Me ha encantado el post y me ha aclarado muchas dudas, lo que no sé si nos cuadran son nuestras fechas, disponemos de noviembre para ir y no sabemos si será buena época.
Hola Marta,
Me alegra saber que te gustado el post y te ha sido de ayuda. Sobre las fechas, si váis en Noviembre es mejor que vayáis a Tanzania, ya que esa época es la ideal para esa zona. En octubre, la Gran Migración se invierte y los animales se trasladan hacia la zona del Serengueti durante Octubre y Noviembre. Asi que ideal para hacer el safari en Tanzania. Es una experiencia única ¡que la disfrutéis!
Buenas de nuevo, muchas gracias por la ayuda, pensé que no serían buenas fechas?, ahora la duda es si de todos modos visitar algunos días Kenia también. Gracias de nuevo. Un saludo
Hola Carol soy Felipe de Ecuador y conmi esposa estamos planeando un viaje a Europa e irnos unos días a Africa para un safari. Buscando en internet encontramos tu blog y nos pareció interesante tu información. Acá en ecuador por lo lejano no te hacen tours a Africa entonces creemos que desde España se puede tener opciones. La mayoría de Tours te llevan a Ciudad del Cabo y al parque Kruger, pero no se porque el de Kenia nos llama más la atención. Que opinas tu sobre nuestro plan ? Nos ayudas con recomendaciones y agencias de confianza para contactarnos ?
Gracias !!
Hola Felipe, el viaje a Kenia es una maravilla, pero ten en cuenta que desde España no hay vuelos directos a Kenia, tienes que hacer escala, por lo que el vuelo se te puede poner en 14-15 horas de vuelo por lo menos. Tardarás más que venir desde Ecuador a España. Luego para estar allí, necesitarás una semana por lo menos, así que depende del tiempo (y el presupuesto) que tengáis. Si dispones de tiempo y presupuesto holgado, por supuesto que te lo recomiendo,
¡Buen viaje!
Hola. Una pregunta que quizá puedas resolverme. Fuisteis con seguro médico? Si te pones malo dónde acudir? Mi marido es asmático y además alérgico al polvo y a muchas cosas más, plumas de aves entre ellos. Queremos hacer el viaje pero nos da un poco de respeto el tema médico (a mi más que nada jajaja. Mi marido dice que estaría contento de morir en África jajaja) y no encontramos mucha información al respecto. Nos podrías resolver ese par de dudas porfa? Aunque llevamos la medicación desde casa evidentemente, si el tuviera un shock asmático me gustaría saber que no se va a morir en África xD
Hola Nina, yo siempre viajo con seguro médico y creo que es una locura viajar son él. Te puede pasar cualquier cosa y sin seguro médico puede resultar todo muy complicado además de caro. Cuando tienes que pagar la sanidad entonces te das cuenta de lo que cuesta. Así que en vustro caso, también os lo recomiendo más. El presupuesto de un safari ya es un importante por lo que incluir un seguro no os supone un desembolso importante y os puede salvar si tenéis cualquier problema. Yo utilizo este“. En mi caso tengo uno anual, pero también puedes sacar un seguro sólo para los días del viaje. Si lo contratas desde este enlace que te he puesto, tienes un 20% de descuento por ser lectora del blog. Mira bien las inclusiones. Reservalo y animaros a viajar a Africa, será un sueño de viaje.
Carol! muchísimas gracias, es de mucha ayuda tu blog cuando no tienes ni idea de nada pero ya quieres estar en Kenya viviendo ese sueño que tenemos much@s!! Yo también quiero ir sola este verano. Entonces la agencia que recomiendas es la que pones en tu blog, ¿no? ¿o alguna otra también? (para el safari exclusivamente). Y otra cosa, qué presupuesto calculas que necesitaría para entre 8-10 días en total, aparte del vuelo. Muchísimas gracias por compartir, y por tu tiempo. Besos desde Granada!
Hola Arantxa, Sí yo te recomiendo la que pongo que fue la que usé para el safari y estuve muy contenta. Todo fue perfecto y me dieron buen precio. El presupuesto es mejor que lo pidas a ellos, porque el precio varía muchísimo en función de fechas, parques, hoteles, etc. Pídeles precios sin compromiso. Que disfrutes mucho del viaje!
Hola Carol, me gustaría que pudieras comentar algo sobre las vacunas. ¿cuales consideras imprescindibles? ¿con cuánta antelación se tienen que poner?
Muchas gracias
Hola Iván,
Para eso debes ir a medicina exterior, donde te informarán de todo. Depende mucho de tu historial médico, de donde vayas a viajar, de tu país de origen… En fin, son muchas las cuestiones importantes y es un médico especialista quien debe indicártelo. Con la salud no hay que jugar.
Un saludo
Hola Carol, me encata tu post. Estoy planeando un safari kenia y tanzania y me has dado muchas ideas. Hace dias que intento contactar con la agencia que comentas Masikio Safaris y no me contestan ni por el faccebook ni a los emails. Conoces la situación actual de ellos? Un saludo y gracias!
Hola Mireia, Disculpa el retraso, he tenido un mes muy complicado. Desconozco totalmente qué ha podido pasar. Ellos parecen operativos y es muy raro porque Jose Luis contesta habitualmente muy rápido a todos los emails.Quizás tenga que ver con la situación actual del COVID, no sabría decirte.
Espero que tengas suerte. Un saludo
Hola Carol, te felicito por tu post.
Tengo previsto hacer un safari a Kenia y me he encontrado con un problema de vacunas (tengo 67 años) y no me pueden vacunar de la fiebre amarilla.
Me han metido el miedo en el cuerpo y aunque tengo muchas ganas de ir, no se si sera prudente hacer el viaje sin vacunar.
Me puedes aclarar como ves tu este asunto, las de la agencia de viajes me dicen que no es tan importante (no es obligatorio).
Te agradecere mucho tu opinion.
Un saludo desde Bilbao
Javier