Muchas veces, los sueños se hacen realidad. El viaje a Sri Lanka y Maldivas había llegado.
Nos ibamos a Sri Lanka, un lugar que desde adolescente soñaba con conocer y que llevaba unos años resistiéndose.Y Maldivas, ese paradisíaco lugar del mundo, con el que soñaba desde niña, cuando jubaba con mi bola del mundo a imaginarme donde iría cuando fuera mayor…
El viaje ha sido maravilloso.Sri Lanka es un país fascinante , vuelvo encantada!! Me parece que está muy poco maleado aún y todavía con relativamente poco turismo.Aunque por lo que nos dijeron este año había habido un aumento importante de turistas. Parece que se ha notado el final de la guerra. En el aumento de precios también, parece ser.. En general los precios en Sri Lanka no me han parecido nada baratos, comparado con otros países asiáticos donde he estado. Así que yo creo que hay que ir cuanto antes, antes de que empiecen a construir infrastructuras turisticas, que la gente se “malee” más y el país pierda esa “autenticidad” que ahora goza.Ya nos comentaron que en breve quieren construir un nuevo aeropuerto en la zona de Tissamaharama(junto a varios Parques nacionales) y quieren construir una autopista desde Colombo hasta las playas del Sur.
La gente me ha parecido maravillosa en general. Curiosa, amistosa y siempre con una brillante y sincera sonrisa.Desean entablar conversación contigo en las calles, en los mercados, en los autobuses, en los trenes….
En el Sur y en la zona del hill country la gente me ha parecido mucho más amable, más relajada y menos “pesada” que yendo hacia el Norte. Hemos notado que desde la zona de Kandy hacia el triángulo cultural la gente es mucho más “pegajosa”, por ser zonas más turísticas, posiblemente.Pero jamás llegando a los niveles de “atrapaturistas” de otros países.
Nos hemos movido combinando buses, tren , tuk tuk y coches con chófer.
Sin duda, una de las mejores experiencias de todo el viaje ha sido el largo viaje desde Ella a Kandy en tren.Atravesando montañas, plantaciones de té, cascadas, selva…. Un viaje largo, más de 8 horas, para unos 160-170 km. En un tren a rebosar, casi todo el trayecto de pie, que pasé en la puerta abierta deleitándome del paisaje, y de conversaciones con los locales. Vengo cargada de teléfonos móviles y de direcciones postales de gente, para que les mande fotos, para que les llame para visitarles….Creo que es una experiencia que todo el mundo debe experimentar si visita este país.La gente se va turnando para ir sentándose y varias veces fuimos compartiendo asiento con los locales, así como aperitivos y dulces, charlas y risas.
Los buses son todo un espectáculo (y un tremendo peligro sobre ruedas..), donde también entablas conversación con el que tienes al lado, o delante, o detrás…o encima!! Y casi siempre van hasta los topes.
Es muy fácil encontrar coche con chófer en todos lados. Nosotros no tuvimos problema cuando lo necesitamos. Incluso en los sitios más pequeños.En todas las guesthouses y hoteles ofrecen el servicio también. Comparando, casi siempre salía más barato con el alojamiento.Cuesta aproximadamente entre 3.000- 5.000 LKR el día completo, depende de los kilómetros y siempre sale más barato si haces ida y vuelta que si es sólo ida(cobrandote la vuelta vacía, claro…). O sea los que pretendan hacer un recorrido cerrado con coche, mejor cerrar todo el circuito al principio, porque sale más barato que por trayectos. En el caso de precisar sólo algún trayecto suelto, como es nuestro caso, sin problema para hacerlo una vez allí.
Las carreteras están en buen estado en general, pero los trayectos son lentísimos, infestados de conductores suicidas, de autobuses kamikazes(de repente te encuentras con 3 autobuses de frente!!!) , de tuk tuks, de vacas, de búfalos, de viandantes que no se inmutan.. de repente se te cruzan enormes varanos, o monos, o mangostas.. En algunas carreteras no se circula a partir de las 18h, porque los elefantes las atraviesan para ir a beber o comer.De hecho la velocidad máxima del país es de 70 km/h en carreteras nacionales.
El nivel de limpieza en general es bastante pobre. Los hoteles tienen un standard bastante bajo tambén.Nos hemos alojado mayoritariamente en guesthouses y hoteles sencillos-medios. Todos bastante sucios, y alguno que cogimos un poco más tirando a “midrange” no merece la pena la diferencia de precio, porque como meciono, el standard es muy bajo.El alojamiento me ha parecido caro para lo que ofrece en general.
Nos alojamos en un hotelazo en Habarana, porque encontré una oferta muy buena mirando por internet en la web, y para darnos un lujillo durante el viaje, y sí se notaba mucha diferencia de calidad y servicio. Yo creo que se da un salto importante de calidad cuando pagas un poco más y ya pasas a hoteles lujosos. La clase media de hotel no está en concordancia con el precio, en mi opinión.
Si se va de hotel sale más barato cogerlo con una agencia local o con alguna oferta en internet, que directamente con el hotel, aún siendo in situ. En el caso de guesthouses mejor directamente allí. Encontramos todo bastante lleno y en algunos sitios pillamos la última habitación.En casi todos los sitios donde nos alojamos había mucho turismo local, Agosto son sus vacaciones también.
La comida local me ha parecido bastante monótona , aunque rica. Y curiosamente esperaba que picara más. Pero me he puesto las botas bebiendo té!!
Es un país muy seguro, y aunque encontramos bastantes controles militares, especialmente en el Norte, son más rutina, que nada más..Hay que hacer ver que los miles de militares que chupan del bote, hacen algo..
Recomiendo totalmente comprar una tarjeta sim sólo llegar.(si tienes teléfono libre ,claro). Sale por una miseria, unas 100 LKR y luego las llamadas están tiradas. Las locales casi gratis y las llamadas aquí, también. Nos ha venido fenomenal para llamar para reservar algún alojamiento sobre la marcha, para contactar con el chófer cuando lo hemos cogido, etc. Si tienes un modem usb libre, el acceso a internet te sale tirado también con la misma tarjeta.
Sri Lanka es un destino totalmente recomendable para ir con niños.Pero pienso que hay que ir con niños un poco mayorcitos, a partir de los 6 o 7 añitos quizás, para que recuerden y vivan todo con mayor fuerza. Está lleno de animales por todos sitios y los crios alucinan. Había muchas familias de ingleses y franceses con niños.
Aunque estuvimos en Agosto, el tiempo fue buenísimo! Sólo nos llovió un día y en la zona supuestamente seca.Pero se agradecía porque hacía mucho calor.Y luego algún chaparrón breve en un par de sitios.
No es un destino de compras.Así que los amantes del shopping lo tienen crudo. No hay apenas tiendas de turistas ni de souvenirs ni esas cosas. Los mercados son todos locales, basicamente con comida y ropa que utilizan ellos.
Y las Maldivas..wowwwww que contaros… Lloré un par de veces de emoción al llegar y ver unos de mis sueños de infancia cumplido. Es un paraíso donde todavía no me hago la idea que he estado.
Aunque el verdadero paraíso está bajo el agua. Hemos nadado a diario entre tiburones y rayas que se enredeban entre los pies … He visto cientos de peces de todos los colores, corales de colores fantásticos, nemos, calamares, barracudas… Alucinante e inolvidable. Lamentablemente se me fastidió la carcasa de la cámara para fotografiar bajo el agua y apenas tengo fotos de los fondos. Y a ver si recupero la cámara… (menos mal que tengo una secundaria, especialmente para estos menesteres ..) Pero lo conservo TODO en mi memoria. Un agua casi irreal, en una diminuta isla en mitad del índico, con una arena fina y blanca como la harina. Al llegar al hotel de Maldivas con el hidroavión y ver todas esas islitas rodeadas de bellísimas y cristalinas lagunas e innumerables arrecifes de coral..se te paraliza el alma, como si todo fuera más despacio…
Eso sí , aunque se me pasó volando y no me importaría ahora mismo volver unos días más, los 5 días que estuvimos fueron acertados (además el dineral que cuesta apremia). Más días ya me hubiera empezado a agobiar, deseando tener más tierra que recorrer jejeje En 20 min. te recorrías la isla entera, y haciendo paradas!
He vuelto encantada y feliz!!!!!Como siempre, después de un viaje, con esa sensación de tener el espirítu cargado, con ganas de ser mejor persona , con el alma llena de recuerdos, sonrisas, aromas e imágenes sublimes…
Os dejo algunas fotos del viaje a Sri Lanka y algunas fotos del viaje a Maldivas
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]
Hola!
Qué bien suena este resumen del viaje, hay mucho entusiasmo en tus palabras, me equivoco? MMMMMM…me has abierto las ganas de visitar Sri Lanka…pensando en el destino del año que viene, será una opción a tener en cuenta!
Un abrazo y Feliz Regreso (aunque duro, lo asumo…jejejeje)
Saludos!! Me a encantado tu post!!! Increíble explicación! Mi pareja y yo estamos organizando para ir este agosto podrías por favor darme tu mail para preguntarte algunas dudas que tenemos, te lo agradecería de corazón nuestro mail es esteban86to@gmail.com
Belle!! Hola! Pues sí hay mucho entusiasmo, pero soy una entusiasmada por naturaleza jajajaja Pero sí, me ha encantado este viaje.Ha sido todo muy relajado y al mismo tiempo emocionante.Vuelvo encantada de la gente y si algo memorable me llevo de este viaje ha sido el contacto con ellos.No me ha parecido un país chocante, como sí lo es su vecina India, aunque sí de espectaculares contrastes, especialmente a nivel natural.Es todo como rural y agradable. Quizás haya sido también porque no me he sentido un dólar con patas como en otros sitios, la gente nos lo ha hecho muy fácil.Te lo recomiendo, Belle.Antes de que se convierta en uno de tantos destinos hiperturísticos.
He visto tu entrada en tu blog, que vuelves encantada de Malasia.Yo me quedé sólo en la parte peninsular y estoy deseando visitar Borneo.Antes de que sea terrible ir por la tremenda deforestación.
Vero!!!!! Hoy iba a escribirte.Que ando todavía todavía situándome y como vegetando… Me he acordado mucho de ti.Y traigo muchas reseñitas para compartir para cuando os vayáis vosotros.Que bien lo váis a pasar!
Carolllll!!! Que ya estas de vuelta!!!!! Me alegro mucho que te lo hayas pasado tan bien y haber si cuelgas algunas fotitos para que me deleite…que a mi ya solo me quedan 40 dias para irme de vacaciones. Luego te envio un email y me ha gustado mucho tu resumen. Un abrazo muy fuerte!!!!
Me ha encantado lo que he leído de Sri Lanka en tu blog. Una opinión totalmente opuesta a la de mi hermana quién estuvo hace un mes. Precisamente por ello, me gusta tu opinión.
Con tu entusiasme haces que me parezca un muy buen destino para ir con mi cachorro.
Un abrazo,
Carme
Hola Carme!!!
Pues lo de ir con niñ@s o no, es muy personal , claro. Y yo que no soy madre, quizás lo vea todo más fácil que los que sí sóis madres/padres.. pero si yo aluciné , los niños aún más.
Viendo elefantes, cocodrilos, leopardos, cientos de aves… en libertad, cruzándote con varanos enormes y búfalos por la carretera, compartiendo hotel con monos, dando de comer de mi mano a las ardillas, compartiendo veladas con luciérnagas en todos los sitios donde hemos estado, saltando olas en las playas del Sur…Ya lo creo que sí, que yo disfrutaría siendo una niña..
Eso sí, como digo, niños un poco mayorcitos ya.Y seguramente no yendo en transporte público, si no haciendo como la mayoría de gente, que va en coche con chófer (con mucho éxito y muy bien de precio).Mucho más confortable yendo con peques.
Como comento también, había muchísimas familias de europeos viajando, con niños, con 2 y 3 niños algunos.Y muchísimas familias de turistas locales e indios. La gente es magnífica, y todos los niños son tremendamente curiosos y dulces ,se te acercan, te sonrien, te saludan….
Que sí Carme, cunado crezca Martí, tenéis que ir.
Un abrazo guapa!!
Hola moonflower!
Gracias por asomarte a mi blog y permitirme conocer el tuyo.
Confieso que no he podido mirarlo detenidamente, pero lo haré esta semana.
Fichada quedas!
Saludos.
Hola Antonio,
Muchas gracias por tu visita y por tu comentario.
La verdad es que aluciné con tu blog y con tus fotografias. Te descubrí buscando info sobre Kenia. Me está tentando cada vez más la opción de ir a Kenia el próximo año. Y después de ver tu blog y tus fotografias,y leer tu crónica, casi que estoy ya convencida!!Muchas gracias!!
Fichado quedas tú también 😉 jejeje
Un abrazo!
Hola:
Muchas gracias por compartir tus experiencias. Para mí la información más veraz e interesante es la que encuentro en los foros y blogs de viajes.
Estoy pensando en un viaje a Sri Lanka para el proximo verano y estoy disfrutando desde ahora leyendo información de los lugares en guías y foros.
Todos los años hago un viaje con mi familia (compañera e hijos de 18 y 21 años) y siempre viajamos por nuestra cuenta y en este caso veo que es muy usual en Sri Lanka contratar un coche con chófer. Me gustaría preguntaros qué tal funciona. ¿No resulta una carga llevar al chófer continuamente? ¿Está siempre dispuesto a moverse a cualquier sitio una vez contratado? ¿Cómo se arregla para comer , dormir…?
Por otra parte, nosotros también iríamos en Agosto y me gustaría saber si hay tanta diferencia de costas como aparece en las guías. He leído que en la costa oeste y sur con el monzón el agua suele estar revuelta pero por lo que ceuntas en Mirissa era fantástico. ¿Había posibilidad de hacer snorkeling y ver corales y peces?
¿Sabéis si en Arugam Bay también se pueden ver corales y peces? (este verano estuvimos en Dahab y nos encantó lo del buceo. Mi hijo es surfero y con el problema del transporte en dos semanas creo que sería problemático ver las dos costas, quizá sería mejor quedarse en Arugam Bay, pero lo que veo en el sur da envidia…
¿Desde Habarana ir y volver no era demasiada paliza?
¿Cuántas preguntas hago, verdad?
Saludos
Karlos
Hola Karlos,
Y gracias por leerme. Sri Lanka es un país increíble, seguro que os encanta.
En cuanto a lo del chófer que comentas, en general la gente suele levarlo durante todo el viaje, pero nosotros sólo lo llevamos para 4 días. El resto lo hicimos en transporte público. Justamente pienso como tú, que es un rollo llevar un chófer todo el día encima. la gente suele venir contenta cuando hacen todo el viaje en chófer, y a nosotros, al ser sólo 4 días, no se nos hizo pesado.Yo me alegro de haber hecho el resto en transporte público y unos dias con chófer, porque los días del chófer aprovechamos el tiempo y el señor era guía oficial y nos contó un montón de cosas, que siempre vienen de maravilla.
Los chóferes están en principio dispuestos a moverse donde tú digas o tengas pactado.Siempre dentro de un límite imagino. El tema de la comida y su alojamiento está incluido en el precio. Muchos hotels y guesthouses ofrecen alojamiento gratis a los chóferes.
Podéis hacer algo combinado, como nostros.Por ejemplo parte en tren (cosa que os recomiendo) y parte en coche con chófer. DE todas maneras si pretendéis ir a la costa este, con 15 dias y siendo 4 personas, yo creo que os puede compensar hacerlo con chófer.
En cuanto al tiempo, sí hay diferencia de costas en Agosto. Costa Este e´poca seca, costa Oeste y Sur, e´poca de monzón. Pero nostros estuvimos en el sur y tuvimos muy buen tiempo. El mar está revuelto,con lo que el tema del snorkel no es posible, pero sí es posible bañarse y sobretodo hacer surf.Para ahcer snorkel deberíais ir a la zona de Trincomale, pero es que pilla muy a desmano de todo, si tienes pocos días. En la zona de Hikkaduwa hay una zona protegida por arrecife, que parece que aunque sea monzón es propicia para el snorkel, pero yo no estuve así que te hablo de oídas. pero está calro, que el mar no estará tan claro como en la costa este.
En Arugam Bay es adecuado para el surf, pero aunque sea época seca, es una playa de olas, para hacer surf, no para snorkel.Así que tenéis mejor tiempo asegurado, pero es una playa de surf.
Yo creo que Mirissa, puede ser muy buena opción.Porque podéis bañaros y disfrutar de la playa y tu hijo hacer surf también. Hay una zona de surf en Mirissa.Y os pilla mucho más a mano para hacer el recorrido circular. Pero eso, ya a gustos.
en cuanto a hacer las visitas por el triángulo desde Habarana, a mi no me resultó pesado. Me resulta más pesado cambiar de hotel cada noche. Mucha gente hace el triángulo cultural, alojándose cada noche en un sitio.Yo prefiero quedarme en un sitio y moverme cada día.Dentro de lo posible, claro.
Un saludo
Hola! Yo también soy de las que me gusta más leer blogs como el tuyo para organizar mis viajes.
Muy interesante la visión general sobre Sri Lanka. Yo andaré por allí en marzo unos días. Sé que no son muchos, unos 8, pero espero poder disfrutar y sacar el mayor partido del viaje.
En otro comentario de otra chica (casualmente creo que también se llama Cristina) he leído que iremos bastante ajustados, y que por ello quizás sea mejor contratar un chófer para todo el viaje… Pero sigo siendo de las que prefiere viajar por su cuenta!
En fin, a ver si te puedo contar cuando vuelva.
Muchas gracias por toda la información!
Un saludo!
Hola Cris,
Seguro que Sri Lanka te encantará, es un país maravilloso!
Efectivamente, 8 días son muy pocos, tendréis que decidir bien lo que queréis ver e ir un poco a la carrera. Piensa además que las distancias se hacen eternas! Lo mejor es viajar en transporte público sin duda y la experiencia de viajar en tren, sobre todo por las tierras altas, es algo que te recomiendo.Para mi fue de lo mejor, aunque fuera una páliza. Pero el hecho de coger un chófer quizás os ayude a aprovechar mucho mejor el tiempo. Piensa que los transportes públicos son muy lentos y van siempre a tope. El chófer va donde vosotros le digais, o sea que tampoco es mala opción. De todas formas, lo podeis decidir una vez allí, en función un poco del recorrido, es muy fácil encontrar chóferes allí.
Un saludo y gracias por el comentario y por leerme!
Hi parles amb tant d’entusiasme que encara m’hi faràs anar. 😉
Petons!!
Doncs, hi hauries d’anar! Segur que t’encantaria. I no hi ha muntanyes tan altes com als Himalaies, però també n’hi ha, i de molt maques (apart de tantes altres coses) 😉
Petons
Wow, que pasada… La verdad es que estar en Maldivas unos días es un verdadero sueño! Me encantaría hacerlo realidad… Tal vez algún día. Después de ver tus fotos todavía tengo más ganas, esas aguas cristalinas, las Cabañas… ¿Te alojaste en una de esas que salen en las fotos? Que pasada…
Hola Sonia,
Sí, la verdad es que estar en maldivas es un auténtico sueño. Las cabañas que salen en la foto de este articulo, son overwater, y no, no me alojé en esas, me alojé en una cabaña a pie de playa. En el artículo que hablo exclusivamente de Maldivas, sale una foto de la cabaña que nos alojamos.
Los overewater son terriblemente caros, pero aparte yo prefiero estar en una cabañita en la playa que un overwater. Me parece mucho más incomódo, y aunque estás directamente en el mar, no tienes playa ni nada.
Un abrazo y gracias por tu comentario! 😉
Hola,
tengo que decir que explicas genial los viajes pero las fotos son IMPRESIONANTES… es que te quieres ir “ya” a conocer los lugares que tu cámara inmortaliza. Me ha encantado tu blog, que descubrí por casualidad…
saludos,
Trini
hola, tu blog me esta siendo de gran ayuda para un viaje que voy a hacer este verano a sri lanka.
hay una cosa que me interesa mucho y es vuestra estancia en kanda en el festival de esala perahera. nos coincide en fechas en el país, pero he visto que dura 10 días y no sé si entre ellos hay un día especial respecto a los demás. como vosotros, nos gustaría reservar el alojaminmeto de antemano y preferimos que coincida con los mejores días del festival, si hay alguno entre ellos.
Hola Mikel! Me alegro mucho que te sea de utilidad el blog.
Sobre el tema del Esala perahera. Es espectacular ya verás. Los mejores días son hacia el final. El festival va aumentando en colorido y vistosidad, número de elefantes, bailarines, duración del desfile, etc. a medida que pasan los días y culminando con el último día. Así que procurad estar hacia el final.Pero tampoco condicionéis en demasía el recorrido por eso. Nosotros estuvimos creo recordar que 3 o 4 días antes del final, y fue espectacular. Duró como unas 3 horas. El festival con que lo veas un día, suficiente en mi opinión.
Que disfrutéis de Sri Lanka!
Hola Carol!
Acabamos de hacer una “locura” comprando billetes de última hora y nos vamos a Sri Lanka el próximo jueves día 30. Habíamos mirado algo antes y ahora estamos consultando blogs como el tuyo para ponernos las pilas. Estamos seguros de que el país no nos defraudará. Vamos por libre (como hemos hecho otras veces por Asia, que engancha, y mucho).
Estamos pensando (en función de la previsión meteorológica) hacer una escapada a las Maldivas al principio del viaje de 4 días máximo, hemos leído tu post, no tenemos mucho tiempo, en la agencia alemana no encontramos el hotel al que fuisteis. ¿Qué otro hotel piensas que puede estar bien?. Muchas gracias por todo.
Hola Mikel.
Seguro que os encanta Sri Lanka! Ha sido una buena locura! 😉
Sobre el hotel de Maldivas, me temo que váis bastante apurados de tiempo. Yo tardé semanas en encontrar un hotel que cumplir con los requisitos que necesitaba. Sobretodo el del precio.
En Maldivas hay decenas de hoteles, para todos los gustos y bolsillos, así que deberás buscar el que más se ajuste a los vuestros. Mirad en un par de agencias o 3, pero váis muy muy justos. Yo también me debatí con el Thulagiri, pero como digo, hay decenas sino cientos de hoteles distintos y con precios muy diferentes.
El vuelo incluye stop over a Maldivas? Sino, no sé como iréis al principio del viaje.
Un saludo y suerte!
Muchas gracias! Ya te contaremos!
Hola, quería saber si 19 días está bien o es demasiado y si es muy caro ir a Maldivas.
Dices que no te ha parecido nada barato en comparación a otros países asiáticos. ¿Me puedes orientar un poco sobre cuánto cuestan las cosas básicas de cada día? Si no es barato voy a tener que cambiar de destino…
Hola Eva,
En este mismo post tienes un enlace al final, que te lleva a otro post donde hay un listado de precios de las cosas en Sti Lanka para orientación, aunque es de cuando yo fui.
En cuanto a si 19 días son demasiados o no, depende del ritmo de cada uno. Aunque creo que demasiado no es nunca, Yo estuve aproximadamente esos días y bien, aunque me hubiera quedado un par de semanas más.A mi Sri Lanka me encantó. Para ver lo más interesante es suficiente.
Si es 19 días combinando con Maldivas, creo que sí es poco.pero puedes hacer unos 15 días en Sri Lanka, y 4 días en Maldivas, que allí hay poco que hacer más que bucear y estar tirado en la playa.
Maldivas no es barato, pero el término caro es muy relativo.Lo que para mi es caro, para otro quizás no lo sea. hay hoteles desde 150 USD hasta 50.000 USD. Pero comparado con Sri Lanka, obviamente es bastante caro. Pero no lo es el avión en sí (al menos no en mi caso que aproveché haciendo un stopover), lo que es caro es el alojamiento y las comidas. Hay un post donde hablo sobre mi estancia en Maldivas.
Hola!! Enhorabuena por vuestro blog por lo bien que está y de ayudar en cierta manera a tanta gente con vuestras experiencias, opiniones.
Si no os importa, me gustaría haceros unas consultillas. Tengo como idea hacer este viaje en Marzo del año que viene. Mi sensación en la misma que teníais vosotros pero he leído cosas un poco decepcionantes y no se si cambiar de idea a otro pais asiático o mantenerla. La idea era Sri Lanka con Maldivas en rollo mochilero. ¿será muy caro? ¿realmente “clavan” para que me suponga un coste caro estar alli? y sobre todo la duda la tendría con Maldivas.. ¿hay hoteles alli baratos? cuanto cuenta el hidroavión? o solo me debería de quedar en Male?
Mil gracias!
Gracias por tu comentario y bienvenida al blog Cristina!
Sri Lanka es un país fantástico y uno de los que guardo mejor recuerdo. Si resultará decepcionante o no dependerá de muchos factores y sobretodo de la persona. A mi no me decepcionó en absoluto, pero no puedo ponerme en la piel de otra persona en ese aspecto. Lo que sí sé es que desde que yo fui ha ido cambiando bastante y cada vez es más turístico. Pero no creo que llegue al nivel de otros países.
Sri Lanka en general no es caro (o al menos no lo era) excepto en las entradas a los monumentos y demás que sí me lo parecieron. es más caro que India por ejemplo, eso sí.
Maldivas, pues no te voy a engañar, no es barato y no es un destino pensado para mochileros. Barato y caro es muy subjetivo, pero barato en plan guesthouses para mochileros no es.Cada hotel tiene un coste muy diferente , Yo vi cosas desde 100 USD hasta 50.000 USD Y el hidroavión o la barca para llegar al resort varía mucho en función de donde te alojes, la época, etc. No puedo decirte lo que cuesta actualmente. Hay cientos de hoteles y los precios varían mucho, eso deberías buscarlo un poco tú y ver si te compensa o no.
Para mi era un sueño de infancia que debía cumplir . Estuve ahorrando meses para poder ir porque lo que pagas no es a lo que yo estoy acostumbrada cuando viajo, pero no me arrepiento en absoluto de haber ido.Lo que sí debo decirte es que ir a Maldivas para quedarse en Male, no merece la pena.
Otra cosa, parece que todo el mundo se empeña en combinar Sri Lanka con Maldivas. Y la verdad es que es una combinación maravillosa, pero Sri Lanka es un destino estupendo por sí solo y que también cuenta con playas estupendas (diferentes a Maldivas, pero estupendas). No es necesario combinarlo con Maldivas, y menos, dejar de ir a Sri Lanka, porque no puedas costearte las Maldivas.
Decidas lo que decidas, mucha suerte!
Hola!
Estoy leyendo tu blog y me está sirviendo de mucha ayuda para mi próximo viaje (eso espero) a Sri Lanka y Maldivas. Pero es la primera vez que cojo un vuelo con “stop over” y no sé como consultar sus precios ni como reservarlo. Entiendo que no hace falta compra 3 billetes (Madrid-Colombo, Colombo- Male y Male-Madrid) sino que es como reservar un ida y vuelta pero con una escala a la vuelta muy larga. Me podrías ayudar?
Gracias por toda la información que nos facilitas.
Hola Mercedes!
Me alegro que la info te sea de ayuda.
Efectivamente un stopover es cuando vuelas a un destino, haciendo escala a la ida o a la vuelta de los días que sean. Para eso tienes que volar con la misma compañía y hacer stopover en la ciudad que sea la base de operaciones.
En esto caso es con Sri Lankan Airlines y la escala fue en Colombo , de 2 semanas, pero escala. Para eso tienes que coger los billetes con esa compañía , bien en su web, bien con alguna agencia o buscador. Normalmente te suele permitir que busques en la web como si fuera multidestino.
Tú busca Dondesea-Colombo-Maldivas-Dondesea Eso sí esta compañía no vuela desde España. Yo volé desde Frankfurt.
Espero habértelo aclarado.
¡Gracias por compartir estas experiecias! A pesar de que lo estoy leyendo con algunos años de atraso, sé que hay algunas experiencias que no caducan. Esta es una de ellas.
Me ha encantado tu blog, hace años estuve a punto de ir pero como viajaba con niños pequeños me dijeron que fuera mucho cuidado por que aun habían guerrillas, y este agosto por fin se ara realidad !! Solo tengo una preocupación, es el tema del tabaco, es que mi marido fuma y si no le dejan fumar nos arruinara el viaje.
jajaja no te preocupes Montse, podrá fumar. Sólo no podrá hacerlo en algunos lugares concretos o si estáis en zonas religiosas , pero se puede fumar sin problema.
Disfrutad mucho del viaje. Es un país maravilloso.