Aunque con un poco de retraso por motivos que no vienen al caso (lamento mi ausencia), por fin llegan mis primeras impresiones de este pasado viaje por tierras de Myanmar, Hong Kong y Tailandia.
Y la verdad es que no sé muy bien por donde empezar, puesto que tengo algunos sentimientos encontrados con referencia a Myanmar.
MYANMAR NO ES TAN IDÍLICO COMO LO PINTAN
Sinceramente Myanmar no es un país que tuviera en mi lista de super deseados desde siempre, pero poco a poco le fui cogiendo las ganas y visto que el país se está abriendo al mundo tan rápidamente (y vaya si se está abriendo), decidí que había llegado el momento de visitarlo cuanto antes.
No había leído demasiado sobre el país a nivel turístico: Falta de tiempo. Cada vez tengo menos ganas de leer decenas de relatos sobre un destino antes de ir (¡viva el factor sorpresa!) . Y además el destino está cambiando tan rápidamente que todo lo que leas sobre Myanmar estará desactualizado a la primera de cambio. Pero una cosa común que encontré a casi todo lo que me habían dicho sobre Birmania, o todo lo que leí, era una especie de adulación suprema , situando a este país en un puesto de “destino de las mil maravillas”. Una especie de paraíso. Un lugar idílico, mistico. Casi de ensueño.Absolutamente sorprendente.
Y me encantaría decir que eso fue lo que encontré. Que sentí un país de ensueño. Que me sentí maravillada por el país. Pero no, no fue así. Y no porque el país no tenga lugares absolutamente deliciosos y espectaculares. Los tiene. Y no porque su gente no me haya robado absolutamente el corazón. Me lo robó y de qué manera. Pero yo no víví ningún país idílico. Ni me pareció un lugar tan sumamente impactante y sorprendente. Quizás lo fuera hace más de 10 años, cuando el cierre al mundo lo convertía en un lugar sin apenas turistas. No lo sé. Pero no actualmente.O al menos, no para mi.

Es un país sucio, sumamente ruidoso. Con un Gobierno corrupto que tiene al pueblo sumido en la misera, mientras roba todo lo que puede. Vale, eso no está reñido con que el destino sea una maravilla. Pero no me digas que es un lugar idílico. Hay otros miles de adjetivos para describirlo.
Los precios son tremendamente abusivos. Y año a año van en aumento. Y te indigna bastante ver el pastizal que el Gobierno está imponiendo en el mundo turístico a los viajeros (me ha parecido un robo continuo) para luego tener al pueblo absolutamente abandonado. Sin servicios públicos. Sin infraestructuras. Viviendo en la más absoluta pobreza. Por no hablar de las barbaridades que se han cometido (y a saber si se siguen cometiendo). Te cobran un dineral por entrar a un pueblo, a una ciudad, a un recinto arqueológico… ¿Dónde va ese dinero? Desde luego que al pueblo no.
Tampoco invierten un céntimo de todo lo que recaudan del turismo en su patrimonio histórico y cultural, que está totalmente abandonado y en un estado lamentable. Es terrible. Hay miles de pagodas (jamás había visto tantísimas) y de lugares espectaculares con siglos de historia a su espaldas. Pero todo se cae a trozos.


Por otro lado, es un destino de ínfima relación calidad-precio. Que aunque sea uno de los puntos menos importantes para mi en un viaje, también hay que decirlo. Precios carísimos para una oferta nefasta y de nula calidad, en general. La demanda ha aumentado exageradamente, pero no la oferta. Que se ha quedado sumida en el pasado. El Gobierno tampoco les permite avanzar.
Y al hilo del punto anterior. El destino está de moda. Absolutamente de moda. Vimos muchísimos autobuses de turismo organizado con grupos de turistas más o menos respetuosos, que cuando llegan creen que el lugar es suyo. Es el tipo de turismo más mayoritario. El Gobierno se decanta por potenciar el turismo organizado de las grandes operadoras de turismo -da igual que practiquen un turismo responsable o no- , de las que pueden obtener suculentas sumas de dinero. Con esto no quiero decir, que haya una afluencia masiva de turistas, aunque hay mucho más turismo del que esperaba, pero sí es mayoritario el turismo organizado. De hecho, parece que se empeñan en que los viajeros que viajamos por nuestra cuenta, lo tengamos bastante más complicado. Y sinceramente vi escenas de algunos grupos, que casi me hacían saltar las lágrimas de tristeza por su irrespetuosidad. Como el circo que vivimos durante el almuerzo de los monjes de Amarapura.

Con todo esto puede parecer que Myanmar no me gustó, y nada más lejos de la realidad.Simplemente creo que está sobrevalorado. Y definitivamente, sí, debí haber ido hace 10 años.
No quiero decepcionar a nadie con estas sensaciones, simplemente son las mías. Y creo que me hubiera gustado leerlas de alguien antes de haber ido. No esperes un Sangri-La. Y no esperes un lugar sumido en el pasado (excepto por el abandono de sus calles, de sus monumentos y sobretodo de sus gentes y los medios con los que viven). Los smartphones e internet (lento, pero internet) y los cochazos de los ricos están a la orden del día. Me he sentido más perdida en el tiempo en otros lugares del Sudeste Asiático, como Laos. Sinceramente.
Si tienes esto claro, no te decepcionarás.
Muy posiblemente, otros opinarán distinto a mi. Pero cada cual siente los lugares a su manera.
Después de haber regresado, encontré estas sensaciones en otro blog . Así que me consuela pensar que no fui la única. Lo único en lo que no estoy de acuerdo con ellos, en el asunto de los cajeros automáticos. Haberlos haylos, pero ninguno de los que probamos funcionaba.
Dicho todo esto, si hay algo en lo que quiero incidir, es que , aún a pesar de todos estos lados oscuros, Myanmar tiene lugares maravillosos. Aunque no sea el país más bonito de los que he visitado en el Sudeste Asiático, ni haya encontrado lugares absolutamente sorprendentes, ni paisajes que quitan el aliento. Y no me arrepiento ni un segundo de haber ido. Simplemente me lo “vendieron” mal.
Y sí, hay lugares mágicos y que me hicieron experimentar momentos que jamás olvidaré. Y eso también es Myanmar. Y eso es con lo que me quiero quedar.

LAS SONRISAS MÁS GRANDES QUE ME HAN REGALADO NUNCA
Y si algo maravilloso traigo de este país, y si algo hace sumamente GRANDE (así con mayúsculas) a Myanmar son sus gentes. Cientos de charlas, cientos de las sonrisas más bellas que me han regalado nunca.
Creo que es el país de Asia donde he estado, y ya van unos cuantos, donde más entrañable ha sido la gente. Incluso superando las maravillosas gentes de Camboya, que me robaron absolutamente el corazón.
Myanmar lo hace maravilloso su gente. Sólo espero que este turismo que empieza a entrar en el país a pasos agigantados, no se lleve esto también.
Las gentes de Myanmar son su mayor tesoro.
¿Volveré a Myanmar? No lo sé, no creo que a corto plazo. Pero si volviera, sería una y mil veces sólo por sus gentes.


HONG KONG- CIUDAD DE ABSOLUTOS CONTRASTES
Y antes de viajar a Myanmar, pasamos unos días por Hong Kong. Un lugar que hacía mucho tiempo que tenía ganas de visitar. Y superó mis expectativas.
Me pareció un lugar increíble. Con unas mezclas de modernidad y tradición absolutamente espectaculares. Además esperaba un lugar mucho más occidentalizado. Y me gustó muchísimo que no fuera así. Consumismo desenfrenado aparte.
Es un lugar intenso y, aunque puede resultar agotador, esa misma intensidad, lo convierte en un lugar sumamente colorido, de una viveza extasiante. Además de los grandes contrastes entre unas zonas y otras de Hong Kong. Pareces haber viajado a otro lugar en cuestión de unas decenas de minutos.
Un lugar al que estoy deseando regresar.
TAILANDIA, UNA VEZ MÁS
Y para concluir nuestro periplo, volvimos por …nésima vez (he perdido la cuenta) a Tailandia. Para mi es ya, casi como volver a casa. Unos días playeros en la isla de Koh Samet y los últimos días del viaje en mi querida Bangkok.
De Bangkok ya he hablado en muchas ocasiones, así que no me voy a extender. ¡Pero cómo me cuesta abandonar esta ciudad!
Y Koh Samed fue una gran sorpresa. Elegimos esta isla por su proximidad desde Bangkok por tierra. Y por ser una isla seca, aún a pesar de encontrarnos en época de lluvias. Y la verdad, es que la disfrutamos muchísimo. No es el lugar más paradísiaco del mundo , ni es la isla más espectacular de Tailandia a nivel paisajístico. Pero huyendo de las playas más conocidas, es un lugar extremadamente tranquilo y con unas playas bellísimas nada concurridas. Caminando por la isla (la recorrimos casi entera a pie en varias salidas) descubrimos playas, donde estábamos absolutamente solos.
Iré desgranando el viaje en futuros artículos. Los 3 lugares me aportaron muchísimos momentos mágicos y maravillosos.
[message_box color=”white”]NO TE PIERDAS
[/message_box]
Hola Carol,
Esto que cuentas de Myanmar, nos ha ocurrido a nosotros este año en la India, por lo que creo que los viajes y destinos van en función de la experiencias y vivencias que uno tenga, lo que hace que hayan versiones tan opuestas y visiones tan diferentes.
A mi Myanmar me enamoró , su gente, la inocencia , el poco turismo, pero lamentablemente por lo que cuentas eso ya ha cambiado….. maldito mundo global no?? tan guay para los viajeros que a la vez somos tan exigentes que nunca estamos conformes, o al menos yo jjajaaj
Un placer leerte y sobretodo me ha encantado ver que has sabido separar lo que ofrece el gobierno al turista a lo que la gente y el país ofrece.
Un abrazo fuerte
Absolutamente de acuerdo, Bleid.
Los viajes al final son las vivencias que experimentamos y eso es absolutamente personal y único en cada ser humano, afortunadamente. Cosas o lugares que a unos les encantan, otros las detestan. Así es y así debe ser.
No obstante, como bien dices, he encontrado cosas, lugares y sobretodo gentes maravillosas en este viaje, así que con eso me quedo.
Un abrazo fuerte
¡Hola Carol! Myanmar entró en mi radar este año porque por unos días se me aparecieron unos vuelos la mar de majos. Me compré una “Loly” de 2011, ya intuyendo que iba a estar muy desfasada, y me estresé un montón con las recomendaciones que hacer para que tu dinero vaya a parar en la menor medida posible a las arcas de su corrupto gobierno. El caso es que mientras tanto, perdí la oferta aérea y al final me decantaré por alguno de sus vecinos. Aún así espero aparecer por allí dentro de no mucho, espero con ansias tus impresiones con más detalle.
PD1: Hong Kong! Anda que no le tengo ganas ni nada…
PD2: Yo ya casi no me preparo mis futuros viajes tampoco, viva la surprise!
Me encantan tus postdatas en los comentarios que me dejas Funk House, que lo sepas 🙂
Espero que puedas ir dentro de no mucho, aunque quizás que todos pensemos eso mismo es un error, porque : Ala, todos de golpe, que hay que ir cuanto antes….
De todas formas, hay lugares magníficos, así que cuando vayas, espero que lo disfrutes mucho
PD1: Hong Kong una maravilla, estoy segura que te encantará-
PD2: ¡Viva!
No voy a poner ni un pero a tus argumentos, porque seguramente lo que explicas es así, lamentablemente. Pero que lástima que no lo visitaras hace 10 años, cuando era un país virgen aún para el turismo de masas y en el que tan solo encontrabas unos cuantos mochileros.
Personalmente pienso, o deseo, que el país se estabilice, se abran nuevos hoteles y guesthouses que hagan que la relación calidad-precio se estabilice y también que deje de ser un destino de moda, para ser un destino más, y volver a disfrutar del país en un contexto más normal, como la resta de sus vecinos del SEA.
Petonets!!
Sí, la verdad que es un pena. Pero de todas maneras, no es sólo el hecho del turismo lo que me defraudado un poco (ya esperaba que fuera así), sino que esperaba un país mucho más bonito. Quizás el hecho de estar aislado hace unos años es lo que le diera esa magia y ese punto sorprendente y maravilloso , vete a saber.
Molts petonets!
Desde que estuve en Myanmar en el 2005 siempre tuve deseos de regresar (sobre todo por su gente, son espectaculares). Pero lo que tan certeramente has narrado en tu post es justo lo que me daba miedo. Si volvía sabía que era justamente todo lo que cuentas lo que me iba a encontrar. El turismo está entrando en el país a destajo y todos sabemos lo que ello implica.
Sí, lástima que no conocieses Myanmar hace 10 años.
Un besote Moonie!
La mala gestión del turismo yo creo. Pero me quedo con sus gentes, Ana, como dices, son absolutamente espectaculares.
Un besote
Ay, Carol… yo fui hace 10 años, y buena parte de lo que dices no lo advertí. Los grupos de turistas no pasaban de 3-4, máximo 5 personas, y había muy pocos. Los precios no eran tan altos como comentas, y la calidad de los sitios sí que era ínfima en la mayor parte de las ocasiones (excepto Bagan). Yo tampoco sentí que fuera un lugar absolutamente maravilloso por lo que hay que ver y por las condiciones del país, aunque tenga lugares muy bonitos, pero sí por sus gentes. Como bien dices, y me alivia saberlo, siguen robándote el corazón con su magnífica sonrisa y delicadeza en maneras y formas.
Ya había leído varios posts donde se advierte de estos cambios que tú confirmas, y es una pena… sobre todo porque ni siquiera sirve para mejorar la vida de los oprimidos, el grueso de la gente que allí vive.
Me quedo con mis recuerdos de aquél viaje en el que ni yo usaba móvil, ni me pude conectar a Internet para enviar un email a casa (sólo lo conseguí en Mandalay y para eso tuve que dar mil vueltas hasta encontrar un chiringuito). De cajeros, ni hablamos 🙂
Un besazo
Alicia
Los precios son desorbitados en algunas cosas Alicia. Y de cajeros, tampoco hablamos ahora, no funciona ni uno jajaja
Me alegra saber que tu también sentiste que no era un lugar absolutamente maravilloso, aunque tenga lugares bonitos. Esa es la sensación que yo tenía todo el rato. Yo, que me emociono con una piedra, no logré encontrar ese super país maravillosamente bello del que todo el mundo hablaba. Aunque como digo, e insisto una vez más, sí hay lugares bellos. Pero no esa especie de paraíso mitificado.
Me quedo con muchas cosas, que las hubo, pero sobretodo con las gentes que me crucé en el camino
Un besazo
El país está cambiando a una velocidad brutal, también me hubiera gustado vivirlo como era hace unos años, pero me “consuela” haberlo hecho este año y no dentro de 5… La gente es encantadora 🙂
A mi también Dany. Me alegro mucho de haber ido ahora y no más tarde. Y en definitiva , me alegro de haber ido. Por que aunque no encontrara ese lugar idealizado, lo disfruté y mucho!
Estuve allí el año pasado pero tan solo 5 días en Mnadaly y Bagan así que tampoco puedo ofrecer una visión completa. A mi el país me gustó muchísimo la verdad y me quedé con muchas ganas de no poder estar más días para explorarlo de verdad. Es cierto que la situación política es tan lamentabe que conidiciona al país y la visita, lamentable que por ejemplo aún haya niños soldado. De todos modos creo que como en muchos otros destinos la gestión de expectativas influye mucho. Yo apenas había oido hablar del país ni había mirado información (Sí viva el factor sorpresa la verdad) por lo que no tenía muchas referencias de los que te vas a encontrar. Salvando las distacnias, es como cuando todo el mundo pone una pelicula por las nubes y cuando vas a verla dices ” uff pues no es para tanto”
Pero está bien leer opiniones desfavorables y que no todo sea adular los países visitados
Un saludo
Patricia
Yo no tenia expectativas la verdad. De hecho ni me planteaba visitarlo hasta hace un año. Creo que se trata más de las vivencias personales de cada uno . Cada uno es un mundo afortunadamente. Pero está claro que el haber oído/leído tantas veces que era un lugar mágico y maravilloso, me condicionó seguramente.
Tampoco quiero que esto parezca una opinión desfavorable. He incidido varias veces en que el país ofrece lugares únicos y la gente es maravillosos. Tan sólo he querido mostrar algunos puntos, que yo, personalmente, sentí durante este viaje.
Un saludo
Esperamos más post de todas maneras las fotos birmanas son bonitas.
Te seguiremos leyendo…
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Habrá más posts, Paco. Que hablarán de todas las cosas y lugares bonitos que también encontré.
Un saludo
¡Siempre tan sincera! Por eso te dedican esas bonitas sonrisas que son capaces de salvarte de cualquier experiencia negativa.
Por esa misma sinceridad cuenta con una sonrisa de nuestro blog siempre que te leemos.
Un abrazo!!
Gracias José Alejandro. Efectivamente esas sonrisas iluminaban todo. Son lo mejor del país.
Y sí, viva la sonrisa (y la sinceridad)
Un abrazo
Pues parece que el país se ha estropeado en un plis plas, porque ya son varios los posts que voy leyendo en esta dirección. Una pena, porque se me ha pasado el arroz…A partir de ahora hay que ir como se va a Tailandia. Es decir, sabiendo que la autenticidad de los mercados florantes, o de las tribus ya no son tal, pero pueden tener su encanto, o que las ruinas tienen su importancia i belleza (evidente en Bagan, como en Sukhothai o Ayyuthaya) o que alguna playas, aunque no tan desérticas como quisiéramos también tienen su que. Si se espera un Shangri-La, vas apañao…
Hombre, tampoco llega al extremo de Tailandia. Tanto turismo no hay. Está a años luz. Pero también está a años luz de precios (infinitamente más caro en general que Tailandia), ni a nivel de servicios(Tailandia está super preparada para el turismo, Myanmar no). Y Myanmar conserva todavía el encanto de un país poco turistizado aún. En ese sentido, es muy distinto. Aunque también explotan a las mujeres karen (las mujeres jirafa) y las exponen para los turistas y cosas así.
Pero sí, no es tan bucólico como puede parecer,pero aún así , que no sea idílico, no quiere decir que no merezca la pena, muy al contrario.
Además estoy segura que aún se conservan muchos rincones que serán muy interesantes y a los que no van muchos turistas. Yo cometí también el error de centrarme en los básicos clásicos. Pero claro, tampoco iba tantos días, y eran lugares que tampoco quería dejar de ver. Y la verdad, es que puntos negativos aparte, merecen mucho la pena. Pero muchas otras zonas del país ya están abiertas, y creo que allí será diferente. Aunque mucho me temo, que las tasas turísticas que impone el Gobierno, si serán del estilo.
Hola, primero que todo felicitarte por el post y la calidad de las imágenes, son espectaculares. Yo solo visité Bangkok y me quedé con ganas de más. También he escrito un pequeño itinerario por la ciudad, si me permites te dejo aquí el enlace http://www.tripetea.es/que-ver-en-bangkok-en-3-dias
Un saludo!
Estimada Carol Gutiérrez me gusta de los imagens que tu postas en el tweeter.
Te pregunto se yo podré guardarlas em mi folder de imagens en mi computador?
Muchas gracias
Hola Joao,
Puedes descargarlas, siempre que no las utilices para usos externos, ya que tienen copyright y derechos de imagen.
Un saludo y gracias
Fue nuestro primer viaje fuera de Europa y le tenemos siempre un grandísimo recuerdo.