Recién llegados de nuestro viaje a Malta, os traigo las primeras impresiones sobre este pequeño país donde pasamos el fin de año y empezamos el 2013.
Tengo que reconocer que hasta hace poco, Malta era un lugar que tenía un tanto infravalorado. Desconocimiento, conceptos equivocados o no sé muy bien qué, pero así era. Pero fue a raíz de varios artículos en el blog de Mi Maleta y yo y posteriormente en el blog de El Mundo a tus pies y el de Viajes y Vivencias , donde me dí cuenta de que mis “complejos” eran totalmente errados. Y fui consciente de que las islas maltesas tenían mucho más por ofrecer de lo que yo asumía a priori.Tras leer estos artículos me empezó a picar el gusanillo y Malta pasó a ser uno de los destinos que formaba parte de mi – cada vez más engrosada- lista de “lugares donde viajar”.
Debo reconocer también, que Malta no era el destino que habíamos contemplado en un primer momento para empezar el año, pero por varios factores, la opción se cruzó en mi camino, y no lo pensamos mucho. Así que las islas maltesas han acabado siendo el lugar donde hemos empezado maravillosamente el 2013.
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, Malta no es el típico lugar de sol y playa. Al menos a mi forma de verlo. Aunque es un buen destino para el buceo dentro de Europa, apenas dispone de playas, puesto que la costa es mayoritariamente rocosa. Y personalmente no lo elegiría si mi prioridad fuera el relax playero. Y justamente por eso creo que es un destino ideal para visitar fuera de temporada alta, época en la que las hordas de turistas invaden las islas , sea buscando ambiente playero, en visitas relámpago de cruceros , o adolescentes supuestamente estudiantes de inglés con ansias locas de fiesta nocturna.
Pero su legado histórico y cultural es tan espléndido, que los lugares a visitar son innumerables a pesar del reducido tamaño del país.
La historia de Malta – que se remonta a más de 5.000 años antes de Cristo – y su mezcolanza cultural, debido a su estratégica situación, hacen que este país ofrezca una riqueza intensa culturalmente hablando.

Fenicios, griegos, romanos, sicilianos, árabes, otomanos, normandos, españoles, ingleses…. pisaron estas tierras y el legado que dejaron es totalmente evidente y apasionante. Por no decir, su historia ligada a las cruzadas y a los Caballeros de la Orden de Malta que salpicaron Malta de testimonios en forma de bastidas, templos y edificios ligados a la orden, y dieron nombre a la que hoy es la capital de Malta, y su fortificación, La Valletta , bautizada así en honor al Gran Maestre Jean Parisot de la Valette.

Ciudades fortificadas; templos megalíticos; entrañables pueblos de pescadores; cascos históricos fabulosos, brillantes y solitarios donde perderse es un placer; escenas junto al mar donde perder la vista… componen parte de los encantos de Malta a los que se suma una gente amistosa y encantadora , y una gastronomía deliciosa (y ¡abundante! menudas raciones…) reflejo de la mezcla cultural.





Todo esto además en un territorio totalmente abarcable y con una red de transporte público magnífica. Me he quedado gratamente sorprendida de lo bien que tienen organizado el transporte. Líneas que llegan a todos los puntos de las dos islas de Malta y Gozo, precios totalmente asequibles y un sistema de tarjetas de transporte dignos de admiración.
El ambiente como de estar en casa también me ha llegado muchísimo. Me ha parecido todo muy cercano, familiar, aunque asumo que tengo bastante facilidad de adaptación a casi todos los lugares. Pero quizás el hecho de recordarme tanto a mi amada isla de Menorca, lo ha puesto muy fácil. No me preguntéis porque, pero me ha parecido estar en Menorca, muy a menudo. Salvando las distancias, ha habido muchísimas cosas que me la han recordado. Como la importante impronta megalítica, o las construcciones de los muros que separan los campos con piedra-seca.
Aunque sin duda, el aire totalmente isleño lo he encontrado en la isla de Gozo, que simplemente me ha cautivado. Sí, lo sé, tengo devoción por las islas.


Han sido unos días intensos a la vez que relajados, que personalmente se me han quedado muy cortos. Estuvimos 7 días, que contando el viaje de ida y vuelta, se quedaron en tan sólo 5 completos. Y aunque había leído que 5 días son suficientes para visitar el país sin prisas, francamente, a mi se me han quedado muy escasos y me ha quedado mucho por ver. El ritmo con el que me gusta disfrutar de los lugares, el haber utilizado sólo transporte público para recorrerlos y el hecho de que en invierno empieza a anocher sobre las 5 de la tarde y se acortan mucho los días, también han influído. Pero creo que una semana completa allí es el mínimo para poder disfrutar con calma de este estupendo y cordial país.
Poco a poco iré desgranando el viaje y contando más sobre todos los encantos de Malta, pero sin duda, la conclusión más importante es que he vuelto totalmente sorprendida por un lugar que me ha ofrecido muchísimo más de lo que esperaba antes de ir. El hecho de que apenas llevaba información sobre el destino, más que unas lecturas rápidas a los blogs que he mencionado y alguno más, han ayudado también a la siempre encantadora improvisación y a la sorpresa por ir descubriendo lugares que no puedo más que recomendaros.
Carol, me alegra que hayas disfrutado de Malta !!
Y muchas gracias por la mención.
Un abrazo.
Muchas gracias a ti Victor por la info de tu blog! No sabes lo bien que me vino!
Un fuerte abrazo!
Hola guapa, Feliz año!
Tengo un gusanillo con Malta… que no es normal. Voy a ir como sea!!
Muy buena esta intro. Seguiré atento!
Un besazo!
Sele
Feliz Año Sele! Pues ese gusanillo, ya sabes lo que tienes que hacer con él. 😉
Hay vuelos muy económicos desde Madrid y Malta no es muy caro, así que espero que puedas ir pronto.
Un besote
Malta és un dels llocs que tinc pendents, perquè sempre que disposo d’uns dies acabo a Turquia. 🙂
Les fotos son molt maques, a veure si algun dia em decideixo anar, sembla molt bonic!
Petons!
Sí, a mi em passava igual, sempre que tenia uns dies, tirava cap a un altre lloc. Però crec que t’agradarïa. Té una barreja molt encantadora de illa mediterrània i nort de Âfrica.
Petons!
¡Hola Carol!
Pues me alegro mucho de que hayas disfrutado tu estancia allí. Una de mis hermanas volvió enamorada de Gozo también…
Imagino que el ir en temporada baja tiene sus ventajas (menos calor, menos gente) pero es verdad que los días son más cortos y parce que haga falta más tiempo para ver lo mismo. Ya nos irás contando tu día a día.
Un besote y muchas gracias por la mención 😉
Helena, tú fuiste la “responsable” de que me picara con este destino, así que gracias a ti! 😉
Gozo es para enamorarse!!
Sin duda, temporada baja tiene muchas ventajas, pero los días cortos, sumado a que allí anochece casi una hora antes, tienen sus pegas, es verdad
Un besote
Compartíamos tus “reticencias” y también nos habían dicho que en una semana nos íbamos a aburrir: ¡nada más lejos!
Como decíamos, los 246 km de Malta no parecen muchos, pero allí también se visita la historia y más de 5.000 años son muchos 😉
Nos quedamos con las ganas de bucear… hizo demasiado viento la semana que estuvimos, justo antes que vosotros… pero no descartamos dar un salto a Malta otra vez 🙂
Veo que os pasó lo mismo que a mi. All final estos viajes y estos destinos son los que más sorprenden. A mi no importaría volver de nuevo tampoco,
Un abrazo
Pues a mí Malta todavía no me atrae mucho, pero como se entere Xavi que hay ruina para allá que vamos corriendo! 😀
Tengo ganas de seguir leyendo tus relatos a ver si yo también me animo con Malta.
Isabel, pues creo que cuando hable de su gastronomía, igual cambias de opinión! Tiene muchas mezclas, pero la cocina siciliana está muy, pero que muy presente. Incluídos los cannolis! 😀 Yo he disfrutado mucho con la comida y con los vinos de Malta.
En cuanto a las ruinas, hay unas cuantas que harían las delicias de Xavi!
Hola Carol! Me alegra que te haya gustado Malta. A mí me hubiera gustado ir en cualquier época que no fuese verano, porque el calor es bastante chungo y lo llevé muy mal. Malta me parece anclada en el tiempo y desde luego tiene sitios espectaculares, Gozo fue de lo que más me gustó y por supuesto los templos megalíticos, son grandiosos y la Valleta y Mdina son preciosas, merece mucho la pena…tengo debilidad por todo lo mediterràneo. Un abrazo y feliz año!
Sí, a mi también me habían comentado que en verano hace un calor horrible. Nosotros hemos tenido mucha suerte con el tiempo. En general solete y a ratos nublado, pero lluvia sólo dos veces y nos pilló una en el bus y la otra cenando. La temperatura muy buena, sobretodo comparado con el tiempo de aquí.
Un abrazo y feliz año!
Joe, que buena pinta tiene Malta! Nos encantan los sitios con historia, en los que se puede bucear, en los que se come buen pescadito, en los que se está mejor fuera de temporada, en los que… Vamos, que Malta queda marcado en tareas pendientes 😛
¡Un abrazo!
Apuntadlo, creo que os gustará. Sin duda, ofrece mucho.
Un abrazo
Pues sí que tiene buena pinta 🙂 Aunque seguramente ha hecho mucho que fuerais en temporada baja, como comentabas. Posiblement en pleno Agosto con calor y turistas por todos lados no debe tener el mismo encanto. Gracias por sorprendernos. Espero leer más posts sobre ese encanto que le has encontrado. Abraçada!
Si, estoy convencida de el hecho de haber ido en esta época ha influído mucho. Muy probablemente en pleno verano las sensaciones que me habría transmitido serían otras. Pero aún así, todo el patrimonio histórico que tiene sigue estando ahi! 😉
Una abraçada!
Lo tenemos como una de las opciones de verano por si nos vamos unas semanas a perfeccionar el inglés y a mi la verdad que me llama más la atención que irme a UK y tener días tristes y lluviosos, me pinta mejor el plan de Malta con solecito y playa, tomo buena nota ;D
Saludotes!
Pues si quieres que te sea sincera, estando allí me pregunté por qué tanta gente se va a allí a estudiar inglés. (La gente muy joven, lo tengo más claro, buscan aparte otra cosa como el fiestón que hay..) Pero, francamente, yo no lo haría nunca. La lengua que se habla en Malta es el maltés, y aunque todo el mundo más o menos habla mejor o peor inglés, no es la lengua que hablan entre ellos. Y el acento que tienen es el acento que tienen… no nos vayamos a engañar… En fin, si no sabes mucho inglés igual sí, pero si ya tienes nivel yo no creo que escogiera un país donde el inglés no es su lengua madre, para perfeccionarlo. Yo de hecho incluso encontré gente que lo hablaban bastante mal.
Eso sí, muchísimo más calor que en UK o Irlanda, por ejemplo ya tendrás… y no es mala opción combinar con visitas por la isla. Y aparte está plagado de British, así que al menos con ellos sí podrás practicar jejeje
Un abrazo
Me alegro de que os haya gustado. Unas fotos muy bonitas que me han recordado algunos lugares que tenía medio olvidados.
Una abraçada
Gracias M. Teresa! Me ha gustado mucho, sí.
Un abraçada!
Hola, hemos conocido tu web a traves del twitter y nos ha gustado mucho, os ponemos como enlace en nuestro blog de viajes.
Te invitamos a que conozcas nuestro blog
misviajesysensaciones.blogspot.com.es/
Un saludo, Ramón y Belén
Muchas gracias Ramón y Belén y bienvenidos al blog!
Le echaré un vistazo a vuestro blog.
Un saludo
Muy útil el post y muy buenas las fotos!!
thehometrotters.com
Si puedes por favor actualiza mi blog en tu blogroll al dominio propio el-lobo-bobo.com y el nombre “El LoBo BoBo”, muuuuuchas gracias
Yo no conozco Malta pero tras leer tu entrada me están entrando unas ganas locas de visitarlo… Las fotos geniales como siempre.
Saludos desde yoadoroviajar.blogspot.com
Trini.
Gracias Trini!
A esta isla la tengo en el punto de mira desde hace tiempo… incluso estuvimos mirando (en uno de esos momentos “estoy hasta la polla de todo”) irnos allí un tiempo para aprender inglés… pero nada… Me da a mi que solo acabaré allí de turista… que no es poco.
Un abrazo!!
Pues acabar allí como turista es una opción excelente! Así que a ver si podéis ir pronto!
Un abrazo
Nosotros la tenemos pendiente desde hace màs de dos años que la cambiamos a última hora por Menorca y después de leer los posts de Helena, Víctor, Calíope y ahora tú, todavía le tengo más ganas.
Bueno, Menorca es Menorca… pero cuando vayas a Malta seguro que te encanta. A ver si podéis ir pronto!
Un abrazo
A nosotros nos pasaba como a ti, que no nos entusiasmaba mucho este destino. Pero después de ver este post creo que Malta nos puede fascinar.
Saludos.
Seguro que os encanta, hay un patrimonio histórico y cultural increíble.
Un abrazo
A mi también me pierden las islas, me enamoré completamente de Gozo y no me importaría volver. También me llamó la atención la cantidad de españoles aprendiendo inglés porque aquello, más que ir a estudiar, eran unas vacaciones completas 😉
Hola. Acabamos de encontrar tu diario sobre tu viaje a Malta, esta entrada nos ha engachado, seguiremos leyendo ya que también tenemos pensado ir a Malta, en este caso este fin de año. Nos leemos.
http://www.infravg.com