• Menu
  • Menu

Tradiciones de fin de año en Europa

Inicio > BLOG > Tradiciones de fin de año en Europa

silvester_0

Se acercan fechas de festejos, y muchos viajeros aprovechamos para pasar la noche de fin de año  fuera de casa y acabar y empezar el año más allá de nuestras fronteras.

Es una magnífica oportunidad de empezar el año haciendo lo que más nos gusta: viajar, y además conocer las costumbres y tradiciones que se celebran alrededor del mundo para celebrar la entrada a un nuevo año.

Bien es sabido que en España, no hay casa ni fiesta que se precie, en la que falten las 12 uvas de la fortuna. Aunque a veces nos cueste más o menos tragarlas  a tiempo, y siempre haya alguno de nuestros familiares o amigos que se atragante con ellas , provocando las risas del resto.

Esta es una celebración nuestra y “typical spanish”, pero, ¿cómo celebran el fin de año en otros lugares alrededor del mundo? Hoy te dejo algunas tradiciones de otros países europeos por si te animas alguna vez a disfrutarlas en primera persona.

Éstas son algunas de las tradiciones de fin de año en Europa:

VIENA

En Viena, como en toda Austria , la noche de San Silvestre, “Sylvesterabend”, se quema incienso en las casas para protegerse de los malos espíritus .Tras la cena, todo el mundo  sale a la calle, a bailar el vals, tras el son de las últimas campanadas alrededor de la Plaza del Ayuntamiento. Incluso hay clases de vals relámpago impartidas por escuelas de danza.

Según la tradición, empezar el año bailando vals, es empezarlo con buen pie.

 

A partir de la medianoche y tras el espectáculo de fuegos artificiales del Preter , se inicia el  Silvester Pfad, una gran fiesta que se incia en el Ayuntamiento y se extiende por las calles del centro , alrededor de la catedral, como Graben y Karntner Strasse, y que inunda la zona  de escenarios con todo tipo de música, puestos de comida callejera y gente brindando con champán y “punch” (un vino caliente y especiado, llamado “Glühwein” en Alemania) para entrar en calor.

ALEMANIA

Los alemanes también despiden el año viejo brindando con Sekt (el cava alemán) en honor a San Silvestre, y en la mayoría de ciudades, reciben el año nuevo con petardos y fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus. Es costumbre dejar en el plato algunos restos de la cena hasta después de la medianoche, para  asegurarse una despensa bien surtida durante el año siguiente.

Esa noche es muy tradicional (al igual que en Austria), comprar cerditos de la buena suerte, tréboles de 4 hojas , mariquitas o figuritas de deshollinadores (con el emblema “Viel Glück”-buena suerte),  y regalárselos a alguien el primer día del año para desear un Feliz Año Nuevo.

El cerdo es símbolo de buena suerte en Alemania y, de hecho, cuando alguien ha sido muy afortunado  en algo se le dice que ha tenido “Schwein” (cerdo).

Otra tradicion alemana en Nochevieja (que también suele practicarse en Austria)  es el “Bleigiessen”.Consiste en verter una pequeña figurita de  plomo fundido en una cuchara que se calienta con la luz de una vela hasta quedar fundida.El líquido obtenido debe verterse en un recipiente con agua y de la caprichosa forma que resulte de la mezcla, podremos predecir nuestro futuro para el próximo año. Estas figuritas se venden ya listas para ser usadas y con una lista de las posibles intrepretaciones de la forma resultante (un corazón representa suerte en amores; un anillo, boda a la vista; una flor,  nuevos amigos; una bola, nueva fortuna que rodará en tu vida; un barco , un viaje..)

 

Por último,una tradición muy particular es la de sacar las maletas y dejarlas junto a la puerta para que el nuevo año traiga dinero y viajes.

En Berlín, se celebra  una de las fiestas de fin de año más multitudinarias de toda Europa. Alrededor de un millón de personas acuden a disfrutar de los fuegos artificiales a la Puerta de Brandemburgo.

 

ITALIA

En Italia es tradicional celebrar la entrada al nuevo año comiendo un plato de lentejas, para obtener fortuna y  prosperidad durante el próximo año. Al igual que en España también es típico regalar ropa interior de color rojo para atraer la buena suerte

También durante este año  la gente lanza los trastos viejos  como símbolo de renovación durante el año nuevo.

Nuestro fin de año en Palermo

En Sicilia hay que comer lasagna el primer día del año nuevo, si quieres tener suerte, pero hay que tener mucho cuidado de no comer macarrones o cualquier otro tipo de fideo, para no atraer a la mala suerte. Yo hice caso de esta tradición, y me comí una lasaña exquisita, el día de año nuevo, cuando pasé el fin de año en Sicilia.

REINO UNIDO

Reino Unido  es un país de tradiciones, y la Nochevieja no se libra. Mucha gente aún mantiene los menús clásicos desde la Edad Media , sirviendo para cenar  cabeza de jabalí asada, con  colmillos y todo, y adornada de flores  y , al igual que en otros países europeos,  se sirve con ‘mulled wine’ (vino caliente).

Tampoco pierden la ocasión de besarse bajo la hoja de acebo que cuelgan en el marco de la puerta, tradición que ya llevaban a cabo los druidas en la Edad Media

Otra costumbre típica de estas fechas es el “first footing” (ser el primero en visitar a amigos y familiares tras las doce, en Nochevieja) El primer visitante varón que aparece en la casa, después de medianoche, es supuestamente el portador de buena suerte. Lleva un regalo como dinero, pan o carbón para asegurar que la familia a la que visita no tendrá carencia de estos productos durante el año. La primera persona que llegue no puede ser rubia, ni peliroja, ni mujer, puesto que supuestamente podrían ser portadores de mala suerte.

En ciudades como Edimburgo, en Escocia, todavía se celebran tradiciones ancestrales como el  “Hogmanay”, una versión adapatada de la tradición pagana de celebración del solsiticio de invierno. La fiesta se inicia  en la Royal Mile con una procesión de antorchas y actores vestidos de vikingos, y se extiende con  eventos por toda la ciudad durante cuatro días . Esta fiesta no la conozco personalmente, pero me encantaría poder acudir algún año de estos.

Foto: The Telegraph

HUNGRÍA

La última noche del año, también en honor a San Silvestre, las puertas de las casas se abren para  recibir a cualquier invitado de imprevisto. Es una noche para socializar.

Durante esta noche se queman unas esculturas  llamadas “Jack Straw” que  representan a los demonios , malos espíritus  y malas fortunas del año , deshaciéndose así de la desgracia para el año nuevo. Las esculturas recorren las calles de los pueblos y ciudades antes de ser quemadas, en la noche de  Szilveszter.

En Budapest el ambiente festivo se concentra alrededor de Pest, donde se corta el tráfico a vehículos hasta la madrugada .

HOLANDA

También los holandeses   espantan los malos espíritus con fuego y dando la bienvenida al nuevo año en la noche de “Oud en Nieuw” (nuevo y viejo) con fuegos artificiales, y petardos a troche y moche. Durante esa noche no pueden faltar los “oliebollen” unos deliciosos buñuelos dulces, cuyos orígenes se remontan a las celebraciones de solsticio de invierno de las tribus germanas

DINAMARCA

En este país una tradición es la entrar en el año nuevo saltando, por lo que la gente se sube en sillas y cuando suena  la primera campanada, saltan para entrar al nuevo año con buena fortuna. Luego se brinda con champagne y se desea un feliz año nuevo a todos. Después la gente sale a la calle a tirar fuegos artificiales y la fiesta sigue hasta altas horas.

También  es un signo de buena suerte encontrar en tu puerta un montón de platos rotos el día de Año Nuevo. Durante todo el año se guarda la vajilla quebrada para tirarala a la puerta de las casas de  amigos y familiares el día de fin de año. Ellos creen que tener un montón de platos rotos en la puerta de casa el primer día del año,  significa que tienes muchos amigos.

 

 

La última noche del año siempre provoca celebraciones impregnadas de supersticiones y tradiciones, muchas de ellas vinculadas a costumbres antiquísimas. Casi siempre relacionadas con la renovación y el deseo de buena fortuna.Renovación muy vinculada a menudo con ritos ancestrales.

Y tú. ¿Eres de seguir a rajatabla estas tradiciones? Yo, aunque en los últimos años no celebre  esa noche hasta altas horas, siempre me como las uvas allí donde esté y me pongo ropa interior roja…por si las moscas…

¿Sueles pasar la última noche del año en algún lugar fuera de nuestras fronteras?

Si conoces alguna otra costumbre o tradición de algún otro país ( europeo o no) , estaré encantada de que la compartas.

 

Puedes consultar nuestra experiencia de fin de año en:

Fin de año Lisboa

Fin de año Sicilia

Fin de año Estambul

Fin de año en Malta

Fin de año en Roma

Fin de año en Marrakech

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 comentarios