Se acercan fechas de festejos, y muchos viajeros aprovechamos para pasar la noche de fin de año fuera de casa y acabar y empezar el año más allá de nuestras fronteras.
Es una magnífica oportunidad de empezar el año haciendo lo que más nos gusta: viajar, y además conocer las costumbres y tradiciones que se celebran alrededor del mundo para celebrar la entrada a un nuevo año.
Bien es sabido que en España, no hay casa ni fiesta que se precie, en la que falten las 12 uvas de la fortuna. Aunque a veces nos cueste más o menos tragarlas a tiempo, y siempre haya alguno de nuestros familiares o amigos que se atragante con ellas , provocando las risas del resto.
Esta es una celebración nuestra y “typical spanish”, pero, ¿cómo celebran el fin de año en otros lugares alrededor del mundo? Hoy te dejo algunas tradiciones de otros países europeos por si te animas alguna vez a disfrutarlas en primera persona.
Éstas son algunas de las tradiciones de fin de año en Europa:
VIENA
En Viena, como en toda Austria , la noche de San Silvestre, “Sylvesterabend”, se quema incienso en las casas para protegerse de los malos espíritus .Tras la cena, todo el mundo sale a la calle, a bailar el vals, tras el son de las últimas campanadas alrededor de la Plaza del Ayuntamiento. Incluso hay clases de vals relámpago impartidas por escuelas de danza.
Según la tradición, empezar el año bailando vals, es empezarlo con buen pie.
A partir de la medianoche y tras el espectáculo de fuegos artificiales del Preter , se inicia el Silvester Pfad, una gran fiesta que se incia en el Ayuntamiento y se extiende por las calles del centro , alrededor de la catedral, como Graben y Karntner Strasse, y que inunda la zona de escenarios con todo tipo de música, puestos de comida callejera y gente brindando con champán y “punch” (un vino caliente y especiado, llamado “Glühwein” en Alemania) para entrar en calor.
ALEMANIA
Los alemanes también despiden el año viejo brindando con Sekt (el cava alemán) en honor a San Silvestre, y en la mayoría de ciudades, reciben el año nuevo con petardos y fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus. Es costumbre dejar en el plato algunos restos de la cena hasta después de la medianoche, para asegurarse una despensa bien surtida durante el año siguiente.
Esa noche es muy tradicional (al igual que en Austria), comprar cerditos de la buena suerte, tréboles de 4 hojas , mariquitas o figuritas de deshollinadores (con el emblema “Viel Glück”-buena suerte), y regalárselos a alguien el primer día del año para desear un Feliz Año Nuevo.
El cerdo es símbolo de buena suerte en Alemania y, de hecho, cuando alguien ha sido muy afortunado en algo se le dice que ha tenido “Schwein” (cerdo).
Otra tradicion alemana en Nochevieja (que también suele practicarse en Austria) es el “Bleigiessen”.Consiste en verter una pequeña figurita de plomo fundido en una cuchara que se calienta con la luz de una vela hasta quedar fundida.El líquido obtenido debe verterse en un recipiente con agua y de la caprichosa forma que resulte de la mezcla, podremos predecir nuestro futuro para el próximo año. Estas figuritas se venden ya listas para ser usadas y con una lista de las posibles intrepretaciones de la forma resultante (un corazón representa suerte en amores; un anillo, boda a la vista; una flor, nuevos amigos; una bola, nueva fortuna que rodará en tu vida; un barco , un viaje..)
Por último,una tradición muy particular es la de sacar las maletas y dejarlas junto a la puerta para que el nuevo año traiga dinero y viajes.
En Berlín, se celebra una de las fiestas de fin de año más multitudinarias de toda Europa. Alrededor de un millón de personas acuden a disfrutar de los fuegos artificiales a la Puerta de Brandemburgo.
ITALIA
En Italia es tradicional celebrar la entrada al nuevo año comiendo un plato de lentejas, para obtener fortuna y prosperidad durante el próximo año. Al igual que en España también es típico regalar ropa interior de color rojo para atraer la buena suerte
También durante este año la gente lanza los trastos viejos como símbolo de renovación durante el año nuevo.

En Sicilia hay que comer lasagna el primer día del año nuevo, si quieres tener suerte, pero hay que tener mucho cuidado de no comer macarrones o cualquier otro tipo de fideo, para no atraer a la mala suerte. Yo hice caso de esta tradición, y me comí una lasaña exquisita, el día de año nuevo, cuando pasé el fin de año en Sicilia.
REINO UNIDO
Reino Unido es un país de tradiciones, y la Nochevieja no se libra. Mucha gente aún mantiene los menús clásicos desde la Edad Media , sirviendo para cenar cabeza de jabalí asada, con colmillos y todo, y adornada de flores y , al igual que en otros países europeos, se sirve con ‘mulled wine’ (vino caliente).
Tampoco pierden la ocasión de besarse bajo la hoja de acebo que cuelgan en el marco de la puerta, tradición que ya llevaban a cabo los druidas en la Edad Media
Otra costumbre típica de estas fechas es el “first footing” (ser el primero en visitar a amigos y familiares tras las doce, en Nochevieja) El primer visitante varón que aparece en la casa, después de medianoche, es supuestamente el portador de buena suerte. Lleva un regalo como dinero, pan o carbón para asegurar que la familia a la que visita no tendrá carencia de estos productos durante el año. La primera persona que llegue no puede ser rubia, ni peliroja, ni mujer, puesto que supuestamente podrían ser portadores de mala suerte.
En ciudades como Edimburgo, en Escocia, todavía se celebran tradiciones ancestrales como el “Hogmanay”, una versión adapatada de la tradición pagana de celebración del solsiticio de invierno. La fiesta se inicia en la Royal Mile con una procesión de antorchas y actores vestidos de vikingos, y se extiende con eventos por toda la ciudad durante cuatro días . Esta fiesta no la conozco personalmente, pero me encantaría poder acudir algún año de estos.

HUNGRÍA
La última noche del año, también en honor a San Silvestre, las puertas de las casas se abren para recibir a cualquier invitado de imprevisto. Es una noche para socializar.
Durante esta noche se queman unas esculturas llamadas “Jack Straw” que representan a los demonios , malos espíritus y malas fortunas del año , deshaciéndose así de la desgracia para el año nuevo. Las esculturas recorren las calles de los pueblos y ciudades antes de ser quemadas, en la noche de Szilveszter.
En Budapest el ambiente festivo se concentra alrededor de Pest, donde se corta el tráfico a vehículos hasta la madrugada .
HOLANDA
También los holandeses espantan los malos espíritus con fuego y dando la bienvenida al nuevo año en la noche de “Oud en Nieuw” (nuevo y viejo) con fuegos artificiales, y petardos a troche y moche. Durante esa noche no pueden faltar los “oliebollen” unos deliciosos buñuelos dulces, cuyos orígenes se remontan a las celebraciones de solsticio de invierno de las tribus germanas
DINAMARCA
En este país una tradición es la entrar en el año nuevo saltando, por lo que la gente se sube en sillas y cuando suena la primera campanada, saltan para entrar al nuevo año con buena fortuna. Luego se brinda con champagne y se desea un feliz año nuevo a todos. Después la gente sale a la calle a tirar fuegos artificiales y la fiesta sigue hasta altas horas.
También es un signo de buena suerte encontrar en tu puerta un montón de platos rotos el día de Año Nuevo. Durante todo el año se guarda la vajilla quebrada para tirarala a la puerta de las casas de amigos y familiares el día de fin de año. Ellos creen que tener un montón de platos rotos en la puerta de casa el primer día del año, significa que tienes muchos amigos.
La última noche del año siempre provoca celebraciones impregnadas de supersticiones y tradiciones, muchas de ellas vinculadas a costumbres antiquísimas. Casi siempre relacionadas con la renovación y el deseo de buena fortuna.Renovación muy vinculada a menudo con ritos ancestrales.
Y tú. ¿Eres de seguir a rajatabla estas tradiciones? Yo, aunque en los últimos años no celebre esa noche hasta altas horas, siempre me como las uvas allí donde esté y me pongo ropa interior roja…por si las moscas…
¿Sueles pasar la última noche del año en algún lugar fuera de nuestras fronteras?
Si conoces alguna otra costumbre o tradición de algún otro país ( europeo o no) , estaré encantada de que la compartas.
Puedes consultar nuestra experiencia de fin de año en:
Cuántas opciones y cuántas costumbres. Por otro lado a cuál más extravagante (y lo dice uno del país que come una uva por cada campanada del cambio de año 😉 ). Mucha gente piensa que las uvas se toman en todo el mundo o que se cambian por otra cosa, ¿cuántas veces no me habrán preguntado si en Italia no se toma una cucharada de lentejas con cada campanda? 😉
Estoy convencido de que, durante años, todas esas tradiciones se vieron casi como “paletas” o “antiguas” pero, gracias al turismo, han salido fortalecidas y son el motivo de muchos de los viajes que se hacen en estas fechas. A poco que te acerques a la Puerta del Sol en Nochevieja comprobarás que hay casi más turistas que españoles celebrando la entrada del nuevo año.
Otra cosa que se hace en Italia, al menos en Le Marche, es comprar fuegos artificiales y petardos y tirarlos desde la calle o el jardín nada más acabar la cuenta atrás.
Sí, es cierto, olvidé lo de los petardos en Italia!!! De Italia, sólo conozco el fin de año en Sicilia. Y aquello fue un suplicio de cohetes y petardos!! jajajaja Gracias por recordármelo.
La verdad que yo creo que son tradiciones que debemos mantenerlas. En el fondo son la esencia de los pueblos.
Gracias por tu aportación. Un abrazo y Feliz Año Nuevo!
eres una flipada!
Hola Ane,
No sé muy bien como tomar tu comentario. Si como algo bueno o algo malo. Prefiero pensar que está dicho en tono positivo. Sea como sea, gracias por pasarte por el blog y por comentar.
Un saludo
Un post muy interesante! Hay que ver la de costumbres que tiene cada país… Yo, que viví en Escocia, tengo pendiente todavía pasar un Hogmanay allí… a ver ei el año que viene me lo puedo montar, pero con mi cumple el 1 de enero y la celebración familiar, como no arrastre a toda la familia conmigo a congelarse un poco lo veo difícil! 😉
Cumples los años el 1 de Enero? Mi padre también! La verdad que esto de cumplir años siempre con la resaca del fin de año tiene que ser un poco puñeta jejeje 😉
A mi también me encantaría vivir un Hogmanay. A ver si el año que viene coincidimos!
Un abrazo , feliz cumpleaños y Feliz Año Nuevo! 😉
Me cago en la leche cuantas tradiciones!! me ha molado este post!! Yo me quedo con el fin de año en Alemania…
Hace dos años estuve en Londres y me bebí unos cuantos vasos de vino caliente del que mencionas.. Eso es particularmente típico en los paises del este como Rumania, porque con el frío que hace entra que da gusto.
Verás… este año vemos más de una maleta en la puerta de casa jejejeje…
Un saludo!
A mi también me gusta la tradición de las maletas!! De hecho, lo estuve haciendo durante algún tiempo! jeje 😉
El vino caliene entra de miedo en estos países fríos! Eso que a mi el vino especiado y mezclado no me convence, pero estando en situación y con frío, entra fenomenal.
Un abrazo y Feliz Año Victor!
Increíbles todas las tradiciones que hay! Me ha gustado mucho conocerlas, ojalá algún año pueda también vivirlas, porque yo el fin de año lo paso en Madrid. Respecto a las supersticiones, con lo patosa que soy seguro que aunque bailara vals en Viena para empezar el año, me traería mala suerte jajaja; y la de los platos rotos… Seguramente comenzó con alguien que iba un poco feliz con el vinito y rompió una vajilla en una casa jejeje. ¡Que paséis felices fiestas!
A ver si tienes la suerte de vivir alguna de ellas en persona!!
Lo de la vajilla, la verdad es que nunca he encontrado a nadie que me sepa explicar el origen, pero seguro que tiene que ver algo con lo que dices o con alguna costumbre vikinga!! jejeje 😉
Un abrazo y felices fiestas!
Alguna de las tradiciones ya las conocía pero otras no. Me quedo con la de Viena de empezar el año bailando un vals, para empezarlo con buen pie, aunque con el frío que tiene que hacer casi más vale pegar saltos para entrar en calor,a lo danés, jajaja. Lo de sacar las maletas a la puerta de casa, me parece super original, aunque si el año que viene suprimen puentes, por muchas maletas que saque… Pasadlo bien por Roma.
Un beso
Ali! Qué sorpresa verte por aquí! me alegra mucho!
Pues la verdad que sí, que el tema del salto es lo más recomendable para estas fechas jajaja Aunque bailar vals y beber vino caliente también ayudan a entrar en calor.
Al final ya verás como esto de los puentes no será para tanto. Seguro que seguirá habiéndolos y se podrá seguir viajando igual en puentes (los que tenéis puentes). Tú deja las maletas, por si acaso 😉
Un besazo y que paséis buenas fiestas!
¡Hey! ¡Qué chulo este post! La verdad es que hay cosas muy curiosas, como lo de los platos de Dinamarca (pega más en Grecia, ¿no? ¡oooopa! jejeje)…
Por otra parte me alegro de tu próximo retorno a la Ciudad Eterna. Yo estuve en Semana Santa (después de haber ido por primera vez hace unos 12 años) y la verdad es que me pareció que había cambiado poco o, por lo menos, yo la recordaba más de lo que me esperaba… ¡Ya contarás a la vuelta!
Un besete y que paseis unas buenas fiestas 😉
Gracias Helena!
Sí, lo de Dinamarca en Grecia pega total! jeje
Que pases buenas fiestas y feliz Año!
Un besote!
Hola guapa !!
Carol, voy a ver si voy dejando las maletas a la puerta, para que el próximo año vengan muchos viajes !!
Ya sé que váis a Roma, guay !! nosotros nos escaparemos en reyes a una isla chula, pero de momento top secret…
Un beso.
Victor, a dejar las maletas!! Que este año hay que viajar mucho! jeje 😉
Os váis a una isla chula en Reyes? Que bien? Dónde será?
Que paséis muy buenas fiestas! Un besazo
Feliz año para tí también, cargado de experiencias y viajes que espero nos cuentes prontito a la vuelta 🙂
Gracias por traernos a todos en éste Post un poco de cada país, … en ésto días tan señalados, …
Yo de todos los que has mencionados, … por afinidad y por experiencia los últimos años en que estuve viviendo allí es Reino Unido 🙂
Gracias por compartir y feliz navidad.
Alfonso, the world thru my eyes.
Gracias Alfonso!
Lo mismo te deseo!
Siento no haber contestado antes a tu comentario, pero me entró como spam.
Feliz Año Nuevo lleno de viajes!
Feliç Any Nou Roma-ntic Carol!!!
quin post més interesting, per suposat que em quedo amb la de les maletes a la porta, sempre preparades!!!
El nostre cap d’any a Basel (Suïssa) ens va ensenyar que davant l’esglèsia on repiquen les campanes portadores de l’Any Nou, la gent canta melodies nadalenques. Molt bonic, però de festa res: després caminen tots callats cap al pont per a veure els coets i en acabar, Sant Dormim!!
Hola Núria!
Sí, jo també em quedo amb les maletes a la porta!! 😉
Naltres tampoc busquem festa. Excepte l’any de Lisboa que al final la vam liar grossa, normalment anem a sopar normal, fem uns brindis després, i a dormir per començar l’any frescos com una rosa.. 😉
A veure per Roma qué tal es tercia!
Feliç Any Nou Núria! Que el 2012 us porti molts moments fantàstics i mooolts viatges!!
Un petonasso!
Voy a probar de hacer como los alemanes y sacar las maletas a la puerta a ver si el próximo año nos trae muchas sorpresas viajeras. Eso me ha gustado!
En estos momentos lo estaréis pasando de maravilla callejeando por Roma. Quizás estaréis comiendo un gelatto, o sentados en las escaleras de la plaza de España, o en una terracita de la plaza Navona o delante del Panteón, ….Por si acaso lanzad otra moneda a la Fontana di Trevi porqué a Roma se debe volver una y otra vez,
Feliz entrada de Año Nuevo.
Feliz Año Nuevo M.Teresa!
Veo que lo de las maletas en la puerta ha gustado! 😉
Ya hemos vuelto de Roma y ya lancé una nueva moneda en la fontana di Trevi 😉 A ver si cae una tercera.. 😉
Un petonasso!
Qué suerte poder pasar el Fin de Año fuera, yo nunca puedo y tiene que ser divertido!!! De todas maneras me apunto todos los lugares por si algún día cambia la tradición, jejejeje. Por cierto, me encanta tu nuevo diseño. Un abrazo y Feliz 2012!!!!
Feliz 2012 Babyboom!
Gracias, me alegro mucho que te guste el nuevo diseño.
La verdad que pasar el fin de año y empezar el año fuera está genial.Hace que empieces el año con otra energía. A ver si algún día puedes cambiar la tradición, y pasarlo fuera tú también.
Un abrazo!
estoy super emocionada leyendo tus post … primero, porque encuentro tantas coincidencias entre los comentarios que haces de lugares que tambien conozco .. en una charla imagino que estariamos hablando horas y horas y encontrariamos varias coincidencias …; segundo porque lo que voy leyendo de lugares que no conozco … me es de suma ayuda (de hecho llegue a tu blog buscando info de Dubrovnik a donde me voy en poco tiempo)
Soy de las que creen que viajar es sanador, es ilustrativo, es cultural … cada viaje me hace crecer, me hace ser un poquito mas informada, me hace disfrutar, compartir y vivir otras culturas … me hace volar …
Nosotros (con mi marido) viajamos en cuanto podemos … y cada navidad y cada fin de ano nuestro mejor plan es irnos a vivirlos solos y a otros paises … nuestras familias con el tiempo ya lo asumieron (con disgusto clarisimo!!!) … y nosotros seguimos danado vueltas por el mundo mirando como el mundo festeja … es de los mejores viajes!!!
Hace muy porquito empece con mi blog de viajes, http://conalmadeviaje.blogspot.com/ … es sin ninguna pretension, mas para compartirlo con amigas que otra cosa … pero te lo dejo, por si te queres dar una vuelta … y desde ya decirte que cuentes conmigo para lo q necesites de las americas jajaja (soy argentina y vivo en Panama hace 5 anos)
saludos y felicitaciones !!!!
Mariana, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog!
Seguro que sí, que si coincidiésemos alguna vez, estaríamos horas y horas charlando de viajes! 😉
Echaré un vistazo al blog. Mucha suerte con él! Y espero tener que pedirte consejo algún día cuando viaje a Argentina o Panamá, que ganas de visitarlos no me faltan.
Un abrazo