Hay montones de tópicos típicos sobre viajar que suelen estar demasiado interiorizados en aquellos que no viajan y casi se han establecido como verdades para ellos. Que si los viajeros somos ricos, que si viajar es super peligroso, que mejor quedarse en casa que sufrir por el mundo, que si por ahi se come fatal…
En algunas ocasiones habrá gente que simplemente no disfruta viajando o prefiere gastar su tiempo haciendo otras cosas, que la hay. Y por supuesto es absolutamente lícito, ni nade es igual ni hay verdades absolutas, simplemente las nuestras. Pero muchas otras veces se trata sólo de desconocimiento y de ideas asumidas de una forma totalmente errónea.
Así que hoy me he decidido a desmentir alguno de estos tópicos sobre viajar que seguro te suenan si tú también eres un viajero/a.
1- Viajar no es caro
Evidentemente hay muchos estilos de viaje. Y si viajas en primera clase, te alojas en hoteles de 5 estrellas y contratas una limousina en destino, muy barato no te saldrá obviamente. Pero viajar, muchas veces sale más barato que quedarte en casa, doy fe. Si elijes bien el destino, pasas un trillón de horas buscando el vuelo más barato (aunque tengas que hacer 5 escalas), comes comida local, viajas en transporte público y te alojas en sitios sencillos, es muy posible que gastes menos en el día a día que quedándote en tu casa.
Y si el que se queda en casa es de los que les gusta salir de marcha , ir de cenas y otros quehaceres del estilo, o de los que pasan 15 días en la costa (que es absolutamente respetable) estoy casi segura al 100% que gastará más que yo viajando a Asia por ejemplo, con algún lujillo incluído.
Y habrá muchas ocasiones que el dinero sí sea verdaderamente un impedimento (obviamente no hablo de gente con pocos recursos que no pueden permitirse apenas salir de casa) , pero muchas otras se trata de una simple excusa o falta de ganas de buscarse un poco la vida.
2 – Los viajeros no somos ricos
Al hilo del punto anterior, ¿por qué la gente que no viaja piensa que todos los que viajamos estamos forrados? Para empezar es una cosa de prioridades. Y quizás también de estilos de vida. Yo no necesito un cochazo, ni gastarme 100€ yendóme de fiesta, ni comprarme ropa todos los meses, ni tener una pedazo casa (ni una hipoteca), ni salir de cenas todos los fines de semana, ni consumir todo lo que pueda a lo largo del año. Pero necesito viajar. Así que ahorro durante todo el año para hacerlo. Y no hago cosas que quizás también me gustaría hacer, por guardar ese dinero para el próximo viaje.
Empecé a viajar con 18 años y obviamente estaba pelada de dinero como la mayoría de jóvenes de esa edad. Pero me pasaba meses trabajando (además de estudiar) un porrón de horas al día y sin un día libre para poder permitirme viajar. O sino, trabajaba mientras viajaba.
Se puede viajar por tierra, se puede hacer auto stop, se puede trabajar en el destino por temporadas para permitirte estancias más largas, puedes compartir transporte y casa con gente local (sí, eso que parece que se ha inventado ahora con internet, ya existía hace más de 20 años)… En fin, que el que quiere puede, la mayoría de las veces. Muy a menudo sólo se trata de salir de tu zona de confort.
3 – Viajar no es peligroso
“Con lo que bien que se está en casa, irse a la otra punta del mundo a sufrir y con todos los peligros que hay” ¿Cuantas veces hemos oído esto?
Te puede atropellar un coche al salir de casa, puedes estar en el lugar y momento equivocado en el lugar donde vives, puedes tener un accidente … y por eso no te quedas en casa por si acaso ¿no? Pues lo mismo pasa viajando. Es más yo me siento más segura paseando por las calles de Bangkok, por decir algo, que por el centro de Barcelona o Madrid. Está claro que puede pasar cualquier cosa en cualquier lado, pero si pensara eso, me quedaría en la cama todos los días.
Como decían en Expediente X “La verdad está ahi afuera”
Y sí, a veces sufrimos algunas situaciones complicadas cuando viajamos y alguna que otra penuria, pero son males menores que no hacen más que acrecentar la maravilla de viajar. Los viajeros no sufrimos viajando. Disfrutamos.
4 – Por el mundo no se come mal
¡Que manía con que como en España no se come en ningún sitio! Sí, en España se come de vicio. Tenemos una variedad culinaria magnífica, pero en otros sitios también. Hay una gastronomía por el mundo que me hace llorar de emoción sólo de recordarla.
Frutas y zumos que jamás habrás imaginado; pastas, arroces, verduras, carnes y pescados cocinados de mil maneras … El mundo tiene una variedad culinaria que abrirá todos tus sentidos (y tu cultura gastronómica).
5 – No hace falta saber idiomas para viajar por el mundo
“Si, claro cómo tú hablas 7 idiomas… lo ves super fácil” Sí, vale hablo 7 idiomas, pero no hablo tailandés , ni khmer, ni laosiano, ni malayo (bueno a estas alturas un poco ya sí ), ni ruso, ni … hay entre 3 y 5 mil lenguas en el mundo. Y saber inglés en muchas ocasiones no te sirve absolutamente de nada. En muchas ocasiones a ellos les sonará el inglés igual de raro que a ti su lengua.
Solamente con las ganas de comunicarte (con señas, con fotos, dibujando, como sea… ) conseguirás entenderte con tu interlocutor muchas veces.
Y sí, a veces ayuda saber inglés o francés o alguna otra lengua , lo reconozco, pero me gustaría recordar que aprender está en la mano de todos. Ni yo, ni nadie que sepamos hablar inglés, nacimos sabiendo. Que mi trabajo y esfuerzo me ha costado. ¡Ah! Y por si no lo sabías viajando se aprenden idiomas.
Además , como dato, hay más de 500 millones de hispano hablantes en el mundo.
6 – Se puede viajar con niños
Muchas veces la excusa de tener niños es muy utilizada por mucha gente: “Ya teniendo niños, se acabó esto de viajar”.
Hay miles de familias que viajan con niños por el mundo. Y quizás en España sea algo más difícil de entender por el peso cultural de muchos años, pero hay muchísimos ejemplos de familias que recorren el mundo con sus peques. Seguro que todos conocemos muchos casos.
Quizás el mayor problema sea que los gastos se multiplican, pero puedes viajar más cerca, hacer otro tipo de viaje, ir de camping, o intentar minimizar los gastos. Yo no tengo hijos, pero seguro que viajar con niños se convierte en una forma super nueva y divertida de viajar , viendo el mundo con otros ojos absolutamente distintos.
7 – Se puede viajar sola/o
Que no tengamos a nadie para viajar no debe impedir que viajemos. Yo he viajado muchas veces sola y la verdad que es una forma fantástica de viajar. Te abres y socializas mucho más ; es más fácil entrar en contacto con la gente local y con otros viajeros; no tienes que dar explicaciones a nadie ni hacer aquello que no te apetece; aprendes a estar contigo mismo y descubres muchas cosas sobre ti que no sabías; te ayuda a aumentar la confianza en ti mismo… Sí, a veces te gustaría compartir los momentos con alguien y en ocasiones echas en falta tener un compañero de viaje, pero que el tener que viajar solo, no se convierta en una excusa para no viajar. Es más, creo que es algo que debería hacer todo el mundo, al menos una vez en la vida.
Y podría seguir hasta el infinito y más allá, pero tampoco es cuestión de aburrir al personal.
Así que si me lees y todavía no has empezado a viajar, pero realmente te apetece, ¿ a qué esperas? Será la mejor escuela que podrás tener nunca. Verás lugares que nunca hubieras imaginado ni en sueños , conocerás gentes que te robarán el corazón y vivirás experiencias que no olvidarás jamás. ¡Prometido!
Y si eres viajero, seguro que todavía se te ocurre alguna cosa más que has oído en un montón de ocasiones, en tu entorno no viajero. ¿La compartes?
Suscribo todo lo que dices!!! En especial lo de los niños y lo del dinero!! Mi único vicio es viajar, así que yo no gasto dinero en comprar trapitos o salir de copas. Prefiero ahorrarlo para irme de viaje. Es cuestión de prioridades, como tú dices!!!
Y lo de los niños, desde que me quedé embarazada no he dejado de escuchar esa frasecita. Aún hoy en día cuando salimos de viaje con la enana, la gente se sorprende… ni que no dejaran entrar en otros países a los niños!!!!
Un abrazo
Sí, lo de los niños es algo que no entenderé jamás. Lo peor de la caso, no es la gente que no lo hace, que cada cual sabrá, sino que si se te ocurre viajar a ti con tus hijos es como si fueras una madre o un padre terrible, totalmente irresponsable e insensato. Pero si es la mejor escuela que pueden tener! Pero bueno…, ya sabemos que aún hay muchos prejuicios y cambiar algo tan arraigado lleva su tiempo.
Un abrazo!
Cada uno busca las excusas que necesita. Estuve un año en paro y eso no me impidió hacerme un viaje, porque lo necesito, porque es vital para mi.
Sin embargo, he estado poniendo excusas para cambiarme el coche que ya tiene 17 años: que todavía tira, que me lleva a los sitios, que no necesito un coche nuevo… hasta que el coche dijo basta, claro.
Quiero decir, que esas excusas que oímos a diario es de gente que no siente viajar como una necesidad vital, como una forma de vida. Que probablemente les guste, sí, pero no es esa sensación que tenemos algunos de que viajar es lo mejor que la vida nos da.
Besos
Sí, estoy de acuerdo contigo. Si pones excusas en el fondo es que no tienes ganas de hacer algo. Y eso es respetable , que cada uno haga lo que le plazca, pero lo realmente irritante muchas veces es que se nos prejuzgue cuand se tiene desconocimiento de causa. Aunque creo que a estas alturas ya lo tenemos todos superado 😉
Por cierto, esa historia del coche me suena…
Besos
Estoy totalmente de acuerdo, Carol. A mí el tópico que más me rebela es el tema del peligro. Hace años me invitaron a un viaje de prensa a Israel y justo una semana antes de la salida hubo un atentado tremendo en un mercado de Jerusalén. Aunque me tacharon de irresponsable y todo lo que puedas imaginar, no lo dudé ni un momento y allá que fui. Ahora lo recuerdo como uno de los viajes más increíbles que he hecho. ¡Un abrazo!
El tópico del peligro es un síntoma de desconocimiento absoluto la mayoría de las veces y la verdad que en muchas ocasiones los medios como la TV tienen mucha culpa.
A mi es algo que también me rebela
Un abrazo!
I agree! Me encanta! muy bien dicho, muy inspirador…..y ahora tengo más ganas de viajar!
Gracias Provincianas y bienvenida al blog.
Me alegra saber que te han entrado más ganas de viajar. Aunque creo que nos hacen falta pocas excusas verdad?
Un saludo
Totalmente de acuerdo Carol!!!
Me alegra saber que coincidimos! Un saludo!
Jo pràcticament no viatjo si no és a destins on fan pa amb tomàquet o calçotades 😛 😉
Doncs llavors tens molt poc marge d’actuació Dani! Et recomano que probis altres delícies del món, que el pa amb tomàquet els tens tot l’any a casa 😉
Totalmente de acuerdo! Que te vamos a decir que no sepamos ya!
Un abrazo!!
Podrías contar largo y tendido la de veces que habréis tenido que oir estas cosas verdad? Sobretodo en lo que viajar con niños se refiere.
Un abrazo familia!
Ni te imaginas la cantidad de veces que he tenido que decir estas verdades a allegados!! En toda reunión familiar sale el tema!! Al final de ellas salgo pensando que pobres ilusos, que no saben lo que se pierden!
A la familia, hemos tenido que repetir estas cosas mil veces, sobre todo lo del peligro verdad?. Que a veces se imaginan que nos vamos a la guerra o algo así.
En fin, que ya ves que somos unos cuantos que estamos igual.
Un saludo!
No encuentro el botón para mandar aplausos y una ovación cerrada. Amen con lo escrito, sencillamente genial.
Muchas gracias Alfonso! Y no te preocupes que he sentido los aplausos desde aquí. jajaja
Un abrazo
Me ha encantado!! es una verdad como un templo, pero no todo el mundo lo entiende, sobre todo lo de las preferencias. Aqui os dejo el ejemplo perfecto de que se puede seguir viajando con niños y barato!!!: http://overseasfueradetusfronteras.blogspot.com.es/
Gracias overseas! Otro ejemplo de que se puede viajar con niños.
Totalmente de acuerdo con todo y lo que más me saca de quicio es lo de que si somos ricos para estar todo el día viajando. Ni viajo todo el día ni soy rica, pero si se quiere, se puede (muchas veces con mucho esfuerzo).
Un saludo.
Muchas veces tendremos que oir eso María. Pero como me han comentado hoy, somos ricos: en experiencias!!!
Yo creo que como casi todo en la vida, si se quiere, se puede.
Un saludos
Completamente de acuerdo excepto en el punto 1. Que viajar es más barato que quedarse en casa no lo veo aunque y este es un punto que se suele poner en este tipo de artículos,. Parece como si debamos justificar lo que hacemos con nuestro dinero. Quien gaste más en casa que viajando también lo hará al revés. Es cuestión de cada cual.
Ale, ja pots debatir-ho! 😉
Petons!!
LLuis.
Yo no creo que deba justificar nada. Y si tuviera más dinero para ir aún más lejos o viajar más y mejor, mucho mejor.No tendría reparo ni complejo alguno en hacerlo ni en decirlo (que no en presumir de ello) Me encantaría poder volar en primera (sobretodo después de haberlo probado una vez) jajaja por poner un ejemplo. Y si alguien se lo puede permitir, me alegro mucho por él/ella. Y evidentemente que cada cual gasta lo que quiere (o puede) viajando o en su casa.
A lo que yo me refería es que muchas veces gastamos menos yendo de viaje, que muchos de nuestros amigos o conocidos que se quedan en casa, y se van de fiesta en fiesta, de cenas y otras tantas cosas y luego dicen que somos ricos. Y obviamente están en su derecho de hacerlo igual que yo de viajar, y no dar explicaciones a nadie. Pero que no digan que no viajan por que es muy caro.
Además en el día a día en el Sudeste Asático con presupuestos de 10 o 15€ diarios contando alojamientos y comidas estoy segura que se gasta menos que lo que gastarías en casa en un día normal.
Petons!
No podría estar más de acuerdo, Carol!!!! Me pasa igual que a ti, lo que me llena es planear viajes y luego hacerlos así que llevo desde los 18 años trabajando y ahorrando para poder pagar esas escapadas… Del primero que hice sola (a Toledo, a un campo de trabajo) hasta los últimos, nada me ha parado. Si quieres viajar, puedes. Quizás tendrás que renunciar a cosas, reorganizar prioridades, pero el que quiere viajar se quita de otras cosas para cumplir sus sueños 😉 Y lo de viajar con niños, ahí mejor ni entro. Mis padres siempre nos llevaron a todas partes a mi y a mi hermana. Lo que me parece es que hay gente que busca cualquier excusa (o que prefiere tener a los niños atontados en el sofá de casa)
De eso se trata en muchas ocasiones de renunciar a cosas o establecer prioridades y no buscar excusas.
Aunque claro que hay veces que las situaciones son complicadas y es imposible, por supuesto, pero la mayoría de veces si se quiere se puede.
Un abrazo
Uno de esos artículos que debería ser lectura obligada para nuestros amigos, especialmente los de la letanía “¡Ya me gustaría a mí viajar pero es que…(insertar excusa aquí)!”
Gracias Avistu!
Cuantas veces hemos tenido que oirlo de nuestro entorno ¿verdad? Podríamos completar la frase con mil excusas.
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo. Yo ya ni me molesto en dar explicaciones a nadie, es muy cansado.
Lo prioritario es una gran casa, coche, cenas, etc. si te lo gastas en otras cosas y no le das importancia a estas es que eres rarito. Pues yo soy la rarita y con mucho orgullo. Parece que viajar sea un lujo y tengas que justificar que lo puedes hacer. Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. La excusa de los niños es un clásico, no van a poder comer, se van a cansar, les va a pasar algo….
Y si encima dices que eres mochilera y te gastas poco dinero, entonces soy una tirada, no como cuando viajo, no me ducho, duermo en sitios cutrísimos y muchos otros horrores.
En cuanto a la seguridad, me da risa, será que aquí se está tranquilo, vivimos en un país de ladrones, estafadores y otras lindezas, además de que un yuyu te da en cualquier parte.
Bueno, vaya rollo os he metido, pero estoy bastante cansada de escuchar ciertas cosas.
Así que… A VIAJAR Y A VIVIR!!!
Muy buena aportación Laura! Además la suscribo totalmente.
Sobretodo me quedo con lo último , a viajar y a vivir que son dos días! Y sobretodo : deja vivir!
Todo eso que has escrito lo hemos oído todos en mayor o menor medida por parte de familia y amigos y los “a mí me encanta viajar pero no tengo pasta” o “desde que tuve niños no viajo” son pa matarlos, antes de tener prole no viajaban y los otros si fuesen ricos tampoco, parece que no quieren aceptar que no viajan porque no les da la gana. En fin ellos se lo pierden, yo no soy rica, simplemente prefiero tener mi ibiza del año de la polka … e invertir dl dinero en viajar. Un saludito 🙂
No tiene porque gustar viajar a todo el mundo, hay mucha gente a la que no le gusta y lo pasan mal saliendo de su entorno. Lo que da rabia es oir que “yo ya viajaría pero….” Creo que como todo es cuestión de ser honrado con uno mismo. Si no te gusta o no te apetece, no pasa nada. Pero no pongas excusas. Porque está demostrado que la mayoría de veces, si se quiere se puede.
Un saludo
Di que sí!!! Toda la razón Carol. Y lo cansado que es tener que estar escuchando siempre lo mismo. Si de verdad te apasiona viajar no hay ni dinero, ni idiomas, ni niños ni excusas que valgana: viajas y punto!!
Un saludo viajero
patricia
Cuantas veces lo hemos oído verdad? La mayoría de veces son eso, sólo excusas.
Un saludo
A mí también me pasa. Cuando ven que viajo en cada puente, vacaciones y demás, siempre me ‘critican’. Yo creo que el que no viaja es porque no quiere, y no pasa nada ¿eh?, o porque la situación es realmente mala.
Así es. A menos que tengas una situación realmente mal ,evidentemente, la mayoría de veces si no haces algo es porque en el fondo no quieres (o no te atreves). Y no pasa nada por no querer viajar, cada uno tiene sus gustos y necesidades, pero tampoco hay que criticar a quien lo hace.
Gracias por tu comentario u bienvenido al blog Alberto
Estoy harta de que me digan que como vivo, cada vez que me voy de viaje.
Como tu dices es cuestión de prioridades, mientras yo trabajo 10 horas en verano para poder ahorrar para mis viajes, ellos están de cañas, copas y piscinas y seguramente gasten más que yo en un par de viajes al año. Lo de que el mundo es peligroso, no consigo hacerle entender a mí madre que no. Como si en España no hubiéramos tenido atentados! En fin querer es poder de una manera o otra. A viajar se ha dicho!
Saludos!
Sí, eso cansa un poco. Lo que se quiere cuesta, y muchísimas veces el entorno no es consciente de eso para nada.
Sobre lo de tu madre, es perdonable y comprensible. Al menos yo no lo tengo en cuenta. Las madres son así la mayoría, a menos que también sean viajeras. Yo llevo más de 20 años viajando y mi madre aún sufre cuando viajo. Le he explicado mil veces que el mundo no es lo peligroso que cree y que soy feliz viajando, que yo no sufro ni lo paso. mal Pero siempre se preocupará , es amor de madre 😉
Un saludo
Jaja, me encanta! Menos mal que no soy la única que piensa así. Siempre es un placer leerlo viniendo de otros. Sobre todo, es que me repatea la parte de la excusa de turno. El que no viaja es porque no le da la gana (a no ser, como bien decías, porque de verdad no tenga medios). Y ya está. Es respetable, por supuesto, no a todos tienen que gustarnos las mismas cosas, pero no poner excusas baratas! 😀
Gracias Eva!
A mi también me alegra saber que no soy la única que piensa lo mismo.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo! No viaja el que no puede sino el que no quiere, y nadie mejor que nosotros lo sabemos. Cuando te encanta viajar hasta convertirse en una “constante” necesidad 🙂 buscas una y mil maneras de hacerlo posible. En mi casa dicen que cuando me empieza a rondar la idea ,malo porque no paro hasta conseguirlo. Somos así, nos entendemos perfectamente entre nosotros pero el resto nos ve …”con otros ojos”…que vamos hacerle! Va a ser que la próxima que me hagan alguno de los comentarios que pones aquí, les mandaré el link de tu artículo, a ver si así se convencen 😉
Un saludo
Hombre, a veces sí es cierto que no se puede por ciertas circunstancias de la vida, pero muy a menudo es porque no se tiene ganas realmente de hacerlo. Que repito, es totalmente lícito.
Muchas veces el problema es que mucha gente no entiende que viajar es una necesidad para mucha gente, aunque si no lo has probado nunca, también comprendo que no lo entiendan… Si es que somos unos incomprendidos jajajaja
Un saludo y bienvenida al blog!
Totalmente de acuerdo…ni somos ricos, ni se come mal a lo largo del mundo. La verdad es que viajar es lo mejor que puede pasarnos :).
Absolutamente vero4travel! Al menos lo es para nosotros.
Un abrazo!
Muy bien resumido, un auténtico alegato para viajar sin excusas.
Perfecto !!
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Muchas gracias Paco! Un saludo!
Completamente de acuerdo con todo! Me parece que la gente que pone excusas para viajar es que al final realmente no quiere hacerlo… si quieres, sacrificas lo que sea para irte aunque sea sólo un fin de semana.
Supongo que todos hemos escuchado lo de “qué bien vives” o “qué bien te lo montas” pero, como dices, es todo cuestión de prioridades.
Saludos
Pues sí Elena, lo de que “bien que vives” es algo que tenemos que oir muy a menudo. Y la verdad es que sí, vivo (o lo intento) lo mejor que puedo, pero eso no quiere decir que sea fácil conseguirlo.
Un saludo
Un artículo genial, ¡me ha encantado! Aunque creo que, en el fondo, la mayoría de esas preguntas que suelen hacerse no son por desconocimiento… sino una reacción a esos miedos, esas incertidumbres que mucha gente siente a la hora de pensar en viajar. Excusas que algunas personas se ponen a sí mismas porque, aunque tuvieran dinero, tiempo y supieran hablar todos los idiomas del mundo, preferirían quedarse cerca a viajar. Y eso no es nada malo, claro, todos tenemos nuestras aficiones y eso es lo más enriquecedor 🙂 Yo también pienso muchas veces que si tuviera dinero, tiempo y conocimientos me sería mucho más fácil hacer lo que hace otra persona, pero es mentira; no lo haría porque prefiero hacer otras cosas, ya hago lo que me gusta aunque no tenga grandes medios. Todos encontramos la manera de hacer lo que nos llena, con más o menos recursos, y entonces no existen excusas que valgan.
Muchas gracias Angie!
Sí, tienes toda la razón. Muy a menudo es cosa de miedos e incertidumbres, y otras tantas veces es que realmente no se tiene ganas de hacer. Sea viajar o cualquier otra cosa. Por eso creo que es tan importante ser honesto con uno mismo. Que quieres hacerlo: a por ello, no valen excusas. Que no, no pasa nada, no tiene por que gustarte lo que otros hacen.
Una de las cosas que es más difícil de hacer entender es que viajar a muchos lugares del mundo, a veces, es bastante más barato que quedarse en un hotel de 4 estrellas en la costa española.
Y por la comida no hay que preocuparse, pues siempre existen platos sencillos con los que alimentarse. Lo que hay que hacer en intentar probar la gastronomía de otros lugares antes de viajar . Por eso me encanta conocer restaurantes “exóticos” en Madrid.
Sí absolutamente. Se tiene el concepto que viajar es algo carísimo y que necesitas una fortuna para poder viajar. Y obviamente algunos destino realmente son caros. No es lo mismo viajar a India que a Japón por decir algo. Pero como dices, muchas veces es mucho más barato viajar a según que lugares del mundo que quedarse en un apartamento o un hotel de la costa española. Si es que encima España es carísima!
Sobre la comida, a mi me encanta probar platos allá donde voy y seguro que mucha gente que pone la excusa de la comida se sorprendería gratamente probando muchos platos, pero si no es el caso siempre (o casi) podrás encontrar algo para tu gusto. La globalización (se positiva o no que es otro debate) es lo que tiene..
Me ha gustado mucho tu entrada. Suscribo todas y cada una de tus palabras y argumentos. Imposible expresarlo mejor. Por cierto, fue un placer conocerte durante el Birratour, aunque no tuvimos oportunidad de hablar con calma. Espero que coincidamos nuevamente en breve. 🙂
Muchas gracias Mauxi!
Para mi también fue un placer conocerte. Espero volver a coincidir contigo pronto.
Un abrazo
Cuantas verdades en un mismo post! Con el tema del dinero y la comida ya nos agotaron a todos y con el de los niños ya hemos comprobado en varias ocasiones que las casas “coñazos” lo siguen siendo con niños o sin ellos. Claro que lo mismo pasa con las casas en las que se hacen cosas, sean viajar o las que sean.
Gracias por el post. El próximo q se atreva a sacar los temitas se lo va a llevar de regalito. :):):) (risa malévola)
Gracias a vosotros por el comentario y por pasaros por aquí!
Seguro que tendréis que oirlo muuuchas más veces, y más cuando se hace un viaje largo como vuestro caso. Pero bueno, que nos quiten lo “bailao” y lo “viajao”.
Vosotros a seguir disfrutando a tope de vuestro viaje! Un abrazo!
Sencillamente genial!! Lo voy a compartir para ver si la gente de mi trabajo ( que tanto me echa en cara el tema del dinero, pero luego de van de compras y cenas cada finde) les entra de una vez la iluminación y dejan la cantinela…
En fin, nosotros a seguir disfrutando de la vida y los viajes!
Saludos!
Gracias Verónica!
Me temo que será difícil iluminar a mucha gente, que seguirá pensando lo mismo. Pero como dices, a seguir viajando y disfrutando!
Un saludo!
me encanto el articulo, cuando no sabia con quien venir a europa hace 30 años desde argentina me dije y porque no sola,,,, allli a veces viajaba sola por trabajo, asi que hice la mochila y me vine , luego repeti la historia sola en el 99 y mas y mas y mas… yo a veces veo compañeras que ganan mas dinero que yo, no tienen a cargo nada (alquiler hijos padres) o sea el sueldo es integro para ellas y no salen ni a la esquina… una pena un abrazooooo
Claro que sí y ¿por qué no sola? ¿No nos vamos a quedar en casa porque no tener a nadie con quien viajar!
De todas formas yo creo que por Argentina y muchos otros países está como “mejor visto” esto de viajar sola, sobretodo cuando eres una mujer. Cuando yo empecé a viajar , en España no era tan habitual como ahora esto de viajar , y menos por tu cuenta y siendo mujer. Eras casi (o sin el casi) una fresca y un bicho raro por hacerlo. Creo que llevamos muchos años de retraso en este sentido.
Afortunadamente cada vez es más usual que una mujer viaje sola por el mundo.
Un fuerte abrazo!
No puedo estar más que de acuerdo con todos los planteamientos.
Pero me quedo con dos, que viajar no es peligroso y que se puede viajar solo. Por supuesto que sí.
Lo de la comida y la típica frase de que “como en España no se come en ningún lado” lo dicen los que apenas han salido. Claro, mejor que en España no vas a comer comida española, ¿y el resto de comidas? ¿no existe?.
Pues nada, me suscribo absolutamente a los que nos compartes. y un cordial saludo. 🙂
Carlos
Sí, a veces lo de que viajar es peligroso y que viajar solo es una locura es lo más difícil de hace entender. Y para mi es lo más obvio.
Sobre la comida , me temo que muchos que sí viajan también lo dicen jajajaja Pero evidentemente si quieres comer tortilla de patatas o un cocido, obviamente como aquí no lo comerás en ningún lado. Para mi viajar implica empaparse de la cultura local y eso incluye la comida. La tortilla y el cocido lo tengo aquí el resto del año.
Un saludo!
Estoy de acuerdo. Si te gusta viajar, se puede superar cualquier impedimento. Sobre viajar con niños, cuando mi hija tenía 8 meses nos la llevamos a Bretaña y desde entonces nos ha acompañado a todas partes. Lo que no voy a visitar con ella son aquellos países donde haya que vacunarse. Para ello ya tendrá tiempo cuando sea más mayor.
Claro, no tienes porque viajar a los sitios más remotos cuando vas con hijos, es cuestión de adaptarte a los lugares que creas más convenientes para toda la familia .
Un saludo y bienvenida al blog!
¡La de veces que yo he escuchado lo de los idiomas! Sí, yo hablo 6 idiomas, pero c*** yo he ido a clases y me lo he currado mientras los demás estaban en el bar.
Y eso de ¡qué peligroso! Lo que me parece peligroso es no ver mundo más allá de Benidorm.
¡Aja Laura! Efectivamente, nuestro esfuerzo nos ha costado.
Sobre los peligros podríamos escribir un articulo entero, me temo. Yo también creo que lo peligroso es no ver mundo, pero es difícil cambiar ese concepto, sobretodo cuando muchas veces los medios de comunicación dan tantos mensajes equivocados.
Un saludo y bienvenida al blog!
En cada charla que tengo con amigos y sale lo de que viajar es caro, siempre digo rotundamente que es mentira, otra cosa es que la gente quiera estar 2 semanas de viaje como si fueran los Principes de Mónaco, pero si uno se lo propone no tiene porque ser un freno el dinero para irte de viaje.
Muchos tópicos fuera de juego en esta entrada, aunque me temo que la gente que es cabeza cuadrada por mucho que lea seguirá manteniéndolos xDDD
Saludotes maja !!!!
Eso creo yo José Carlos, viajar no es tan caro como la mayoría de gente piensa. Y si puedes permitirte gastar más viajando en hoteles o transportes mejores adelante.Yo misma me pego de vez en cuando algún lujllo permitible ahora, ya que que cuando era más jovencita tenía menos medios, pero la de antros en los que tenemos que dormir o las horas que pasamos en buses y trenes para poder permitirnos esos viajes verdad? Sarna con gusto no pica, pero vamos, que se gasta muuucho menos de lo que la gente se piensa si te lo propones. Eso sí si quieres viajar como un marajá, barato no te saldrá obviamente.
Y sí, yo también pienso que será complicado hacer caer esos tópicos.
Un abrazo!
Se puede decir más alto pero no más claro.
Destacar dos cositas que has dicho:
– esto es cosa de prioridades. Así es: yo no concibo la vida sin viajar, donde sea, da igual. Lo importante es salir y ser consciente de todo lo q te aporta ese súper viaje, esa excursión de fin de semana o una salida de un día.
– el viajar con niños, además de ser muy divertido, es un verdadero chute de vida para ellos y para nosotros. Surgen mogollón de valores que los peques se lo llevan a cuestas. Estoy segura que los “niños viajeros” serán buenas personas, más resolutivos y más críticos en sus vidas. Al menos así quiero que sean mis hijas.
¡Enhorabuena!
Gracias Lola y bienvenida al blog!
Yo también creo que llevar a los niños a ver mundo es lo mejor que les puede pasar y les da muchas cualidades que les serán muy válidas en su vida. Enhorabuena por inculcar esos valores a tus hijas y a seguir viajando!
Saludos!
Me he sentido identificada 100% con casi todos los puntos, pero especialmente con el 2. Ya estoy aburrida de tener que justificar porque viajo y que si me sobra el dinero, a gente que a la que cuando tuvieron hijos se compraron un todoterreno porque el ibiza ya no les servia y se rehipotecaron porque el pisito de tres de habitaciones no era suficiente… como bien dices son estilos de vida…
Totalmente de acuerdo Isabel. No necesitamos tener que justificar nada, cada cual hace lo que quiere o puede con su vida y la vive como mejor cree. Aunque creo que en el fondo, ésta es una costumbre muy habitual en los humanos, meterse en la vida de los demás y no mirarse a uno mismo.
Un abrazo!
Aupa Carol! Muy original el post, con 7 verdades como templos camboyanos. Al final, todo se resume en que hay gente que lleva mucho tiempo viviendo en esa ‘zona de confort’ que comentas, zona en la que se cogen muchos vicios y perezas, y en la que se desarrolla una gran habilidad para inventarse mil y un excusas para no salir de esa zona, y entre otras cosas, para no viajar. Tengo casos cercanos de gente muy pudiente, que en vez de viajar y enriquecerse culturalmente, no sale del pueblo (ni va al pueblo de al lado), donde eso sí, tiene un casa del copetín, un coche de la leche, y viste de primeras marcas. Esa gente, a la que respecto mucho, me da pena, porque sé que en el fondo se están perdiendo algo que les iba a gustar.
Respecto a estilos de viajes, no voy a decir que viajar es barato, especialmente cuando los niños tienen que empezar a pagar billete de avión y no te gustar ir de mochilero, pero depende mucho del estilo que tengas tú de viajar, y de lo que te puedas o quieras permitir en cad amomento. Y como en todo, hay fases en la vida viajera en las que por ‘A’ o por ‘B’, quizás no puedas ir a ese destino lejano soñado que tena de moda está, no sea tu momento, pero lo que nunca deberíamos perder es la ilusión por salir de casa y ver otros lugares, conocer otra gente y probar otras comidas, incluso sitios que están a 30 kilómetros de casa y no conocemos. Eso sí que es grave, ahí ya sí que no me valen las excusas. SaludoX!
Gracias por tu comentario Lonifasiko!
Hombre, yo creo que tampoco es cuestión de intentar convencer a nadie para que viaje, pueda o no hacerlo. Como ya comentaba, hay mucha gente que simplemente no necesita viajar o incluso lo pasan mal. Y lo que a nosotros nos parece lo más enriquecedor del mundo, para otros quizás no lo sea. Sí que es cierto que si no has probado las cosas, tampoco sabes lo que te pierdes y mucha gente no necesita en absoluto salir de su entorno y es absolutamente respetable. Pero lo que a veces da rabia es esa gente con un ritmo de vida super consumista, que les oyes decir que ya viajarían pero es carísimo o que “qué bien vives”, cuando a veces ellos podrían viajar más y mejor que yo, si realmente quisieran.
Sobre estilos de viaje, evidentemente no a todo el mundo le gusta viajar de mochilero (aunque no hace falta llevar mochila para viajar más humildemente) y aunque creo que a todos nos gusta más o menos tener cierto nivel de confort viajando, algunos le darán más importancia a esos “lujos” y otros (entre los que me incluyo) le darán más importancia a poder viajar aunque sea a costa de tener que dejar de lado algunas comodidades.Eso es absolutamente personal y respetable. De la misma manera que el que viaja a todo lujo, no es ni peor ni mejor viajero que nadie. Que a veces también da rabia ese cliché. Pero tampoco hace falta irse a la Conchinchina y creo que a menudo se cree que es mucho más caro viajar que lo que parece, especialmente si sabes organizarte.
Obviamente hay momentos y circunstancias en las que podrás permitirte o te apetecerá viajar más o más lejos y otras no, pero si te apetece viajar y conocer lugares nuevos, siempre buscarás la manera si realmente quieres hacerlo. A veces el viaje más apasionante puede ser uno que hagas a 100 km. de tu casa.
Sobre los sitios que están a 30 km. de casa, te doy toda la razón.
Un abrazo
Muy buen artículo! y muchas cosas que decir y añadir al respecto, pero me quedo con una que has dicho, que es una gran verdad, … “como en España no se come en ningún sitio”, y ya no sólo se come, también “no hay ningún país como españa para vivir”, …
Y yo que he trabajado y vivido en 5 países distintos añado: “CIERTO”, en ningún país te roban tanto como aquí, somo tan sin vergüenzas y los políticos son tan descarados como aquí … ah!, el precio de la vivienda, … en comparación a lo que cobramos de media, en ningún sitio es tan caro como aquí!.
Saludosss
Gracias Alfonso! Estoy de acuerdo contigo, yo también he vivido en otros países, y aunque aquí no se vive mal (si no tenemos en cuenta tanto sinvergüenza suelto), en otros países también se vive de maravilla.
Un saludo!
Muy buen artículo, Carol! Me ha encantado! 😉
Gracias Verónica!
Ya sé donde tengo que mandar a mis amigos y conocidos cuando sale el tema de viajar y mis viajes. Me vas a ahorrar muchas explicaciones, jeje. De 10 Carol!!!
Encantada de ahorrar posibles explicaciones Fran! Aunque me temo, que aún así a alguna gente será difícil sacarle de sus “verdades”
Un abrazo!
La verdad nosotros intentamos escaparnos cuanto podemos,Y nos da igual que sea a 20km de casa, con un buen bocadillo, y poco mas .la cuestion es estar ,compartir y tener esa sensacion de estar todos juntos, esa sensacion que no se como expresarlar. Complicidad ? es por la cual nos encanta salir con nuestros pekes.
Claro que sí Iñaki, la cuestión es ver lugares nuevos y estar juntos. Yo creo que salir con vuestros peques es lo mejor que podéis hacer.
Un saludo y bienvenido al blog!
Aplaudo cada uno de los tópicos uno por uno. Son completamente ciertos!!
Gracias Maria!
Cuanta razón! la excusa del : Ya me gustaría a mí, pero es que yo… . Como si su vida fuese súper ajetreada y yo me estuviese en casa tocándome el sobaco continuamente o no tuviera nada que mejor que hacer que viajar, y ellos no, porque están muy liados…
Esto es lo mismo que el que dice que no va al gimnasio porque no tiene tiempo. Esta vida es cuestión de prioridades, todas aceptables, pero lo que dan rabia son las excusas o que te miren como si fueras rico.
Me encanta cuando dices ” aunque no hace falta llevar mochila para viajar más humildemente ” . Es que me da mucha rabia el mochilero de turno, los mochileros de boquilla me refiero, que lo único que los diferencia de otros viajeros es que llevan cargando la mochila en la espalda todo el día y yo no porque la tengo en el hotel, hostal o lo que sea. Pero hemos visto lo mismo y cogido los mismo medios de transporte y lo hemos hecho por nuestra cuenta igual.
Es que sabes que pasa, que a veces si dices que no viajas con mochila ya no eres tan guay jajaja pero bueno, eso ya es otro tema! Estoy por ponerme una funda a la maleta con forma de mochila jajaja
Felicidades por el artículo 😛
Efectivamente Cristian!
Sobre lo último que comentas, no puedo estar más de acuerdo.A veces también cansa ese discurso de “mochilero”.
Muchas gracias por comentar y bienvenido al blog.
Un saludo!
Muy de acuerdo con todo, especialmente con el tema del dinero. Hay gente que no entiende que es cuestión de prioridades y que preferimos gastarnos nuestro dinero en viajar antes que en otras cosas que otros consideran imprescindibles antes que viajar, que es respetable, por supuesto.
Lo curioso es cuando te lo dice gente que gana más que tú 🙂
¡Gracias por tu comentario Chema! Y así es, es cuestión de prioridades. Y de no ponerse excusas.
Un saludo
Muy buen post,me ha gustado mucho 😉
Muchas gracias
Estupendo artículo desmitificador.
Yo estoy ahora en una etapa algo fastidiosa, a mis casi 65 años y después de haber viajado mucho de todas las maneras, resulta difícil encontrar “excursiones” que no sean las del Imserso.
Hoteles del tipo Ibis estupendos, ahora me parecen cuartos de tortura… Aviones en los que me divertía tanto, ahora no dejo de pensar en las sardinas prensadas…
En fin, ahora que lo que tengo es tiempo me sobra edad.