Me gustaría añadir al relato sobre nuestro viaje a Sri Lanka algunas anécdotas curiosas que vivimos en nuestro viaje a este maravilloso país.
COMPRANDO NEVERAS EN EL AEROPUERTO
La primera sorpresa y situación graciosa que vivimos, fue sólo pisar el país. Justo al entrar en el aeropuerto de Colombo, al bajar del avión, y antes de inmigración. Llegas y te topas de repente con un bazar de neveras, lavadoras, cocinas... ¡Fue graciosísimo!
¿Para que carai venderán electrodomésticos justo bajarte del avión? pensé yo… Luego atas cabos rápido y te das cuenta que esa zona todavía está libre de impuestos. Y que son muchísimos los emigrantes de Sri Lanka que viven fuera de su país y que regresan todos los años para visitar a sus familiares. Así que aprovechan para comprar esos electromésticos para sus familiares que viven en Sri Lanka, y a un precio que posiblemente será mucho más barato. O al menos , esa es la conclusión a la que llegamos…
TEA POT, TEA POT
Otra situación muy graciosa nos sucedió en Kandy. Llegamos al hotel, después de un largo viaje en tren desde Ella. Sólo dejar los bártulos y refrescarnos, subimos ipso facto a la terraza-bar de arriba del hotel. Nos sentamos y pedimos dos cervezas bien frías. El camarero todo apurado nos dice como puede (no hablaba muy bien inglés), que cerveza no. “Tea pot, tea pot” decía todo el rato… “Que no, que no queremos té, que queremos cerveza..”, nosotros.
Por lo que como no había manera de entenderse, después de un buen rato, viene el manager (que era un solete) y nos dice que al estar en una ciudad sagrada y encontrarnos en pleno Esala Perahera (el festival budista) que no podían servirnos alcohol, que estaba prohibido, pero que si queríamos nos la servía en una tetera y en dos tazas de té.
Así que ya nos ves todos los dias, tomando la cerveza en dos tacitas de porcelana y la tetera. Jamás había tomado cervza con tanta clase y estilo.
![]() |
La tetera del hotel en Kandy |
A nosotros, ya nos extrañó que todo el mundo estaba bebiendo té cuando nos sentamos…
Al final era la guasa de todos los guiris que estábamos. “Beer Pot, please!!!” , pedíamos todas las tardes. Ya se sabe, hecha la ley, hecha la trampa…
Tampoco se puede fumar por las calles, durante esos días, y menos en lugares y recintos sagrados..
PROHIBIDO BEBER Y FUMAR
Al caso de esto. Estábamos comiendo en un restaurante de Kandy (totalmente local) y tenían la tele puesta. Emitían una peli tipo bollywood, pero a la srilankeña, bastante antigua. Al principio nos chocó que cada cierto tiempo, se cortaba la emisión de la peli, y se cortaban ciertas imágenes. Al fijarnos más, vimos que era censura. Cada vez que supuestamente alguien fumaba o bebía, (o se hablaba de ello, dedujimos), se cortaba la imagen, y salía una pantalla, que ponía que era debido a la prohibición de fumar y de alcohol durante esos días. No era cuestión de tentar al personal… Estábamos en pleno Esala Perahera.
¿HOTEL?
Muy gracioso resulta también , el hecho que llaman Hotel a los restaurantes. Ves por la carretera hoteles, que dices vaya “cutrez” de hotel, ¿donde dormirán los clientes? Hasta que te das cuenta de que no hay habitaciones, es sólo un restaurante.
Habitualmente los restaurantes (excepto los que son para turistas), son bastante peculiares, por no decir otra cosa. De hecho, no hay muchos y lo más habitual es comer-cenar en las mismas guesthouses y hoteles.
UN JOYERO ENTRAÑABLE
Otra anécdota muy bonita, la tuvimos en Galle. Una preciosa localidad al Sur del país.
![]() |
Galle |
Estábamos paseando por las tranquilas calles del fuerte y un joyero que estaba en la puerta de su joyería nos paró, para ponerse a charlar con nosotros. (Sri Lanka es muy famosas por sus joyas y gemas). Al decirle que eramos españoles, el señor me dijo en inglés “¡Oh, que bien! ¿Podrían hacerme un favor? Por favor, entren..” . Yo todavía recelosa , (era al principio del viaje, todavía no era consciente de que son mucho más honrados de lo que lo son en otros lugares), le digo que vale, pero que no queremos comprar nada de nada. Y él ” no, no, no quiero venderos nada”.
El señor quería que le tradujese al español una información que él tenía para poder hacer negociaciones con el mercado español. Así que le dije que sí, nos hizo pasar a su despacho, nos acomodamos, y le traduje al español una info sobre gemas, que no me llevó más de 20-30 minutos.
El señor se puso tan sumamente contento, que sacó de un cajón un trapo de raso negro, repleto de gemas. Y me dijo que escogiera las dos que más me gustaran. Yo no daba crédito.“Es un regalo para agradecerte el favor”, decía él. (casi se me saltan las lágrimas recordándolo…). Así que me regaló dos “moonstone“. La gema nacional de Sri Lanka, que además dicen tiene el poder de equilibrar los chakras y las emociones.
Me fui de alí con una sonrisa de oreja a oreja. Y el señor todavía me está dando las gracias.
LOS PECULIARES BAÑOS DE SRI LANKA
Estando tomando unos refrescos en un bar-tienda. Allí montan una tienda y te ponen 4 mesas y ya es un bar. Me entraron ganas de ir al baño. Como allí no había, me dijo la señora que fuera al de su casa.Vivían al lado. Lo de ir al baño de una casa, lo hice en numerosas ocasiones, pero es que este WC fue el más peculiar de todo el viaje. Total que me lleva por un camino por la parte trasera, todo lleno de lodo, que bordeba un río. Paso entre toda la ropa tendida y alguna que otra gallina, y me señala una caseta de esas tipo cabaña, como las del viejo oeste. Entro al WC – cuya puerta no cerraba, por supuesto- y era un agujero en el suelo (agujero tal cual) , que daba directamente al río. Se veía por debajo… y lo mejor: la gente bañándose en él … Casi podías saludarles, mientras liberabas tu organismo.
En otras ocasiones, para ir al baño tuve que entrar también en casas, pasando por habitaciones y saludando al personal que estaba por casa. Por supuesto el baño estaba dispuesto con un cepillo de dientes (¿para toda la familia?) , la maquinilla de afeitar y otros utensilios habituales en un baño de una casa. Me parece increíblemente fantástico y de una suma amabilidad, que alguien te abra las puertas de su casa, para que una persona extraña(turista además) vaya a hacer sus necesidades. Aquí no te haría eso ni el tato.
DE TAPAS TÍPICAS POR ELLA
Otra situación muy divertida nos pasó estando en un bar de locales en Ella donde no había ni un sólo turista, ni tenía pinta de que fuesen muchos .
![]() |
Ella |
En el pueblo había tan sólo dos o tres bares seguidos que es donde íbamos los turistas, y que la verdad, estaban fenomenal, pero había justo uno, donde sólo había hombres de allí (ni una mujer, por supuesto).
El local era un auténtico tugurio , pero tenía algo que nos hizo decidirnos a quedarnos. La verdad que me pareció hasta chulo. Aunque debo reconocer que tengo cierta tendencia hacia los “antros”… Cuando nos sentamos, se giró absolutamente todo el bar. Como si los que entraban, o sea unos servidores, fueran famosísimas estrellas de Bollywood.
Los hombres fueron turnándose uno a uno (no fuera a quedarse nadie sin saciar su curiosidad) para venir a cotillear y charlar con nosotros. ¡Eramos la expectación total! Nos invitaron a unas cuantas especie de tapas de allí y a varios tipos de “cosas fritas” – aún no sé qué eran- que estaban buenísimas, la verdad. Pasamos un rato estupendo y la cerveza, bastante más barata, por supuesto.
Las tapas nos la sirvieron con un cacho de papel de periódico a modo de servilleta, sobre un plato. Allí el último grito en hostelería local, es ponerlo todo con papel de periódico.
¿SENTARSE EN UN BUS? NO WAY!
Otra anécdota nos sucedió viajando en autobús.

La mayoría de las veces que viajamos en autobus, nos tocó ir apretujados entre montones de humanos, con el codo de alguien clavado en la tripa, la axila sudorosa de otra persona justo en la cara, la bolsa de alguien incrustada en la pierna… aunque algunas veces tuvimos suerte de sentarnos y compartir charlas con los vecinos de asiento. ¡Todo un lujo!
El caso ahora es otro. Los dos primeros asientos de la derecha de todos los autobuses van siempre reservados para que se sienten los monjes. Nos montamos en uno que para variar estaba a tope de gente y no había un asiento libre, excepto los dos reservados a monjes. Como yo estaba al corriente de esto, no quise sentarme, pero el chico que expende los billetes junto al chófer, nos dijo que nos sentáramos allí. Total, que le hicimos caso, deseando que no apareciese ningún monje en nuestro trayecto.
Como era de esperar, el monje apareció. El autobus atestado de gente hasta los topes, y mi chico que hace la acción de levantarse para ceder asiento al monje. Ipso facto, todo el autobus (e iban muchísimos humanos) grita al unísono. ” Noooooooo!! Se tiene que levantar ELLA!” Como ya sabemos, no pueden tener contacto físico con mujeres (¿por qué carai tan a menudo, todas las costumbres tienen que ir en contra de las mujeres?), pero en ese momento nos hicimos un poco los locos, sinceramente. Así que ya me ves levantándome al instante, bajo la mirada fundente del monje e intentando acoplarme en algún espacio entre las no menos de 10 personas que había junto al asiento apretujadas . Y a todo el mundo mirándonos y partiéndose de risa.
Y estas son algunas de tantas anécdotas de nuestro viaje, que hicieron que nuestra visita a Sri Lanka fuera más maravillosa, si cabe.
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]
Graciosisima la cerveza-te!!! A nosotros nos paso en costa rica en viernes santo que nos la sirvieron en vasos opacos porque tenian prohibido vender alcohol, asique en todos lados se buscan las migas!!! Y me ha encantado la anecdota del joyero, uno va muchas veces mas desconfiado de la cuenta cuando en el mundo hay mucha gente buena y honrada.
Me lo he pasado muy bien leyendo este post! Ese tipo de anécdotas son la "salsa" de los viajes y ya quedan grabadas para toda la vida.
Un abrazo
M.Teresa
Vero, es cierto, que hay situaciones en la vida y en los viajes, que te hacen creer de nuevo en la humanidad. En Sri Lanka encontramos mucha gente buena.En breve lo podrás comprobar!!!
Gracias, M.Teresa!
Te doy toda la razón.Este tipo de anédotas, y otras que a veces no son tan agradables,hacen que los viajes sean inolvidables y que con la distancia sea lo que más recordamos.Y acaban siendo lo que siempre cuentas de los viajes jeje
Un abrazo para ti también!
Hola Carol, soy Lara acabo de llegar de mi viaje por Sri Lanka. Nosotras también nos sorprendimos al llegar al aeropuerto y entonces me acordé de tu comentario y lo entendí, está simpático.
Hola Lara!!
Bienvenida!! Qué tal vuestro viaje? Espero que hayáis disfrutado y que os haya gustado tanto como a mi me gustó.
Ya me contarás cómo ha ido todo!!
Un abrazo.
Carol
Hola moonflower:
He leído tu blog, y me ha parecido fantástico, das muchos datos que a veces son difícil de encontrar.
Al igual que tu he viajado a algún pais asiático, y la verdad es que es un continente que me tiene fascinada.
He visto que eres muy amable y has contestado a todo el mundo, y me gustaría aprovecharme yo también un poquito y sacarte algo de información.
Estoy organizando un viaje a Sri Lanka y Maldivas. He visto los viajes por agencias y me he horrorizado por los precios. Tanto en Tailandia como en Vietnam, el viaje nos lo organizamos una vez llegamos allí, y nos ahorramos mucho dinero, y me gustaría saber, si es fácil localizar agencias locales en Colombo para poder visitar el pais, sólo tengo siete-ocho días allí, entonces no me gustaría andar perdiendo el tiempo localizando autobuses, trenes, etc, y si allí puedes contratar el hotel de categoría que tu quieras (vamos de luna de miel y esta vez queremos unos hotelitos mejores que en otras ocasiones), si es fácil localizar a choferes, aunque me has convencido de hacer un viaje en tren, y por último si es fácil contratar desde allí el viaje a Maldivas, o por lo menos el hotel.
Bueno, y por favor dime que sitios no debo perderme. Como te he comentado tengo muy pocos días.
Gracias de antemano.
Te dejo mi mail por si prefieres escribirme allí. cristinasantolaya@gmail.com
Hola Cristina!
Gracias por leer mi blog.
Teniendo tan pocos días mi recomendación es que contrates el recorrido con alguna agencia local, que incluya chófer y coche. Hay varias agencias locales donde obtendrás mucho mejores precios que contratándolo en una agencia de aquí.Y si lees mis entradas, verás que sale más barato contratar un recorrido cerrado, que por trayectos una vez allí.
Puedes contratarles sólo chófer o bien el chófer con hoteles. Obtendrás seguramente mejores precios de alojamiento con ellos, que haciéndolo por tu cuenta.
Si te apetece hacer un recorrido en tren, una opción que hacen algunos viajeros que llevan chófer, es hacer un trayecto desde Kandy a Nuwara Eliya(o viceversa), o desde Ella a Nuwara Eliya. El chófer les lleva el equipaje y les recoge en la estación para seguir. Es una opción interesante para los que llevan chófer , pero no quieren perderse la experiencia de viajar en tren.
Puedo recomendarte estas agencias:
– http://www.srilankadrivertours.com Nosotros usamos esta compañía para hacer un trayecto de 4 días con Hasantha, el propietario.Es una empresa familiar y el señor es un encanto.
– http://www.orienttourssrilanka.com Yo les contacté en un principio para pedir presupuestos, pero al final no usamos ninguno de sus servicios. Recientemente se lo recomendé a una amiga y han venido encantados con ellos. Además tienen precios muy competitivos. El sr. Karandawala es un encanto de persona.
– http://www.acmetravels.com Lo han usado un par de personas que conozco y también muy contentos. Ellos han usado sólo el servicio de chófer, pero también ofrecen hoteles, etc.
Contacta con estas compañías y que te manden presupuestos y circuitos, hoteles, etc. hasta que diseñes la ruta que más te guste.
Los hoteles te saldrán mejor de precio con una compañia local que cogiéndolo una vez allí. Para las guesthouses es al contrario. Si quieres hoteles buenos, tendrás que gastarte más dinero, porque los hoteles medianos y sencillos son baratos, pero muy , muy sencillos y un poco dejadetes. Sin en cambio si pasas a hoteles de categoría, el salto de calidad(y de precio) es muy grande. También lo comento en una entrada.
En cuanto a sitios que no debes perderte, mira un poco nuestro recorrido.Yo creo que no debes perderte algún sitio de la costa Sur, Kandy, Dambulla, Sigiriya, una plantación de té, algún safari y si tienes tiempo alguna ciudad del triángulo cultura. 8 días son muy pocos y allí las distancias son muy largas. Vais muy ajustados.
En cuanto a Maldivas, debes contratar el hotel desde aquí, y mirar y remirar mucho. En una de las entradas de Maldivas hablo de agencias que me dieron los mejores precios.
Un saludo y que disfrutéis de este viaje.
Hola! te escribo de México, me encantaron las anécdotas que cuentas de Sri Lanka! gracias por compartirlas y enriquecer nuestros conocimientos! saludos!
Anónimo, muchas gracias a ti por leerme.Me alegro mucho que te haya gustado.Ciertamente Sri Lanka es un lugar que no decepciona.
México también es un país maravilloso donde he disfrutado mucho las veces que he estado.Espero poder contar anécdotas sobre tu país en nuevas entradas.
Un saludo!
Me ha encantado tu blog. Está super bien y es muy práctico. Yo viajo este agosto a Sri Lanka y la verdad es que tu experiencia me está sirviendo de mucho para organizar el viaje. Te quería preguntar sobre el Festival de Kandy en el que estuviste. Como voy a estar en esas fechas no sé si merece la pena ir o no porque he leido que hay que pagar unas sillas en la calle y demás. Podrías contarme tú que estuviste si eso de las sillas es así o lo puedes ver tranquilamente por tu cuenta en la calle? y por otro lado si merece la pena o es ya muy turistico.Muchísimas gracias y un abrazo!!
Hola Soraya,
Gracias por tus palabras.
¡El festival del Kandy merece muchísimo la pena! No te lo pierdas para nada, si coincides en fechas.
El festival puedes verlo en sillas en balcones o sitios concretos , pero también desde la misma calle. Pero vienen miles de personas de todo el país y otros países, es un festival sagrado para los budistas, con lo que la multitud de gente es tremenda. Las familias locales guardan sitio en el suelo en las calles desde horas antes del festival. Se montan unos picnics que no veas.Pero puedes verlo en la calle sin ningún problema , pero te tocará estar entre mucha gente y de pie, y es largo el festival. Lo más cómodo a mi parecer es alquilar un silla. Nosotros alquilamos silla en el balcón de una tienda particular, y teníamos incluso el baño de la tienda para ir , nos llevamos unos sandwiches y estuvimos de cine sentaditos. Pero no es necesario para nada si no quieres.
Si se ha vuelto turístico o no, lo desconozco, yo estuve hace 4 años y el país ahora parece que ha cambiado un poco.
¡Que disfrutes de Sri Lanka!
Hola!! Acabo de descubrir vuestro blog por que me voy este verano a Sri Lanka 3 semanas y me ha encantado!!
Me ha resultado muy curioso lo que has contado del baño. Hace unos mese estuve en Ghana y me pasó lo mismo! y mas de una vez.. Cada vez que quería ir a un baño y preguntaba me llevaban a una casa. Incluso una vez una chica me acompaño a un baño que estaba bastante bastante sucio ( imposible imaginar cuanto) y antes de ir me llevo a su habitación y quería dejarme ropa suya para que la mía no se ensuciara… Increíble la amabilidad de la gente!
Gracias por el blog, me esta sirviendo de ayuda para organizar mi viaje!
¡Gracias a ti por tu comentario Maria!
Me alegro mucho que la información te esté sirviendo de ayuda.
La amabilidad de la gente en algunos lugares del mundo es increíble y maravillosa. Mucho deberíamos aprender de ellos.
Que disfrutes mucho de tu viaje a Sri Lanka. Es un país maravilloso.