
Liverpool es sinómimo de música. Ha habido tantos músicos locales que han conseguido ser número uno en las listas mundiales, que en 2001 consiguió el Record Guinness mundial de “Ciudad del Pop” y está considerada una de las ciudades más musicales del Reino Unido.
Liverpool está repleto de locales y clubs donde disfrutar de buena música y de conciertos en directo. Y lugares como The Cavern , la mítica sala de conciertos popularizada por ser el club donde The Beatles pasaron sus primeros años, ha visto sonar a grandes de la historia del pop y del rock, como sus satánicas majestades The Rolling Stones, The Kinks, The Yardbirds, The Who y tantísimos otros.

La ciudad fue cuna del movimiento Merseybeat popularizado por bandas como Gerry & The Pacemakers, precursores de estos ritmos en la ciudad. Y también amigos de los componentes de The Beatles, sin duda alguna las estrellas más universales nacidas en Liverpool. Y la razón de que millones de fans (entre los que me incluyo) visiten cada año la ciudad.
Pero aunque la luz de los 4Fab de Liverpool pueda cegar el brillo de otras bandas, la verdad es que esta ciudad a orillas del Mersey ha sido el lugar de origen de un número incontable de músicos. Desde Billy Fury, una estrella del rock’n’roll en los ’50 hasta bandas internacionalmente famosas en los ’90 como Echo & the Bunnymen, China Crisis, Frankie Goes to Hollywood , The Boo Radleys o bandas más recientes como The Zutons.

Las calles y rincones de Liverpool han sido testigos de cómo nacieron y se desarrollaron todos estos músicos, pero también han sido inspiración de muchas canciones.
Así que hoy nos vamos a recorrer Liverpool a través de sus canciones. Y aunque me temo que Liverpool evoca irremediablemente a los Beatles y las canciones más conocidas de esta lista pertenecen a ellos, no sólo a Beatles suena Liverpool.
1 – “Strawberry fields forever”, The Beatles
Este tema pertenece a los “grandes éxitos” de mi banda sonora vital. Y me atrevo a decir que si tuviera que escoger tan sólo una canción para representarme a mi misma, de todos los millones que existen o de las tantísimas que adoro, sería sin duda alguna ésta. Por lo que pisar Strawberry Fields, cuando estuve en Liverpool fue uno de los momentos más esperados y emocionantes de mi viaje a esta ciudad.

La canción fue compuesta por John Lennon e inspirada por recuerdos de su niñez , cuando solía ir a jugar con sus amigos y a refugiarse del mundo en el jardín de Strawberry Fields, un orfanato del Ejército de Salvación muy cerca de la casa de John.
El parque de Strawberry Fields es hoy en día toda una atracción turística (aunque cuando fui no había ni un sólo turista) con aire de absoluta de decadencia y un lugar de “peregrinación” para todos los fans de esta banda. Estar allí mientras escuchas la canción (si te gusta) es algo irrepetible.
2 – “Penny Lane” , The Beatles
Quizás la canción más famosa mundialmente sobre Liverpool. Y sin duda su calle más musicalmente renombrada.
Penny Lane es una calle (más larga de lo que imaginaba) muy cerca de donde John Lennon y Paul McCartney vivían en su juventud.


La calle es otra de las mecas para los beatlemaníacos, tanto es así que la placa con el nombre fue robada tantísimas veces, que finalmente decidieron pintar el nombre directamente en la pared. Numerosos lugares de los que se habla en la canción siguen existiendo, por lo que si te gusta este tema, pasear por Penny Lane es una cita obligada si visitas Liverpool.
3 – “Ferry Cross The Mersey”, Gerry & The Pacemakers
El río Mersey forma parte de la personalidad de Liverpool, una ciudad abierta al comercio marítimo durante siglos. Es allí donde este corto río de 113 km. desemboca en el mar de Irlanda a través de la bahía de Liverpool. Pasear junto al río Mersey por sus muelles, es una experiencia especial, si el tiempo acompaña.

Y lugares como Albert Dock , una serie de almacenes portuarios justo donde el río va a a morir para transformarse en mar, se han convertido en la actualidad en una de las visitas imprescindibles en Liverpool. Tiendas, museos, restaurantes… Un lugar con muchísimo encanto donde disfrutar de la magia del Mersey.

Para los que prefieran surcar sus aguas, también existen diversos barcos que hacen diferentes recorridos y por supuesto numerosos ferries que atraviesan el canal.

Y como no podía ser de otra forma, el Mersey y sus ferries tienen también su propia canción compuesta por Gerry & The Pacemakers , una de las bandas mas populares del movimiento beat de Liverpool.
4- “In Liverpool”, Suzanne Vega
Suzanne Vega refleja en esta canción su experiencia estando en Liverpool un domingo, en un hotel frente a la Catedral de esta ciudad y las campanas, sonaban y sonaban… y no dejaron de sonar durante una hora.


Un homenaje a la Catedral Anglicana de Liverpool. Pero además de ésta, existe otra catedral católica en Liverpool, la Catedral Metropolitana. Dos lugares que no debes dejar de ver cuando visites esta ciudad.
5 – “Liverpool 8”, Ringo Starr
El genial batería de los Beatles hace homenaje en esta canción (que pertenece al álbum de homónimo nombre) al distrito donde vivió sus primeros años de vida, Toxteth.


Un barrio humilde que merece la pena visitar si te gusta Ringo, ya que además de ver donde nació y vivió, podrás encontrar otras referencias a su historia musical, como el lugar que aparece en la portada del disco “Sentimental Journey”: el pub Empress que todavía sigue en pie.
6 – “Maggie May”, canción popular
“Maggie May” es una canción tradicional de Liverpool, convertida en un himno no oficial de la ciudad y en una canción muy popular entre los marinos. La canción habla acerca de una prostituta que robó a un marinero y especifica varias calles reales de Liverpool -ciuda marina por excelencia- especialmente las calles en la zonas de prostitución, así como las cercanas al puerto, haciendo mención específicamente a la Liverpool Sailors’ Home en Canning Place.

Se popularizó también en el mundo del rock’n’roll a finales de los ’50 con una versión skiffle de The Vipers, aunque de nuevo quizás la versión más conocida sea la que hicieron The Beatles en su álbum Let it Be (modificando “May” por “Mae”). La segunda canción más corta de The Beatles con sus 39 segundos.
7- “I Wish I Was Back in Liverpool”, The Dubliners
Y para despedirnos, nada mejor que esta canción popularizada por los magníficos “The Dubliners” y que traducida viene a decir “Desearía estar de nuevo en Liverpool”

Seguro que si has estado una vez en Liverpool estás deseando volver.
Chulisimo el post Carol, una mezcla ideal esa de viajes y buena música. Yo me quedo con mis beatles de toda la vida, son únicos. Fijate que no conozco liverpool y me están entrando unas granas de ir….. un besazo guapa!
¡Muchas gracias Fran! Si te gustan los Beatles, ya tardas en ir. Y si no te gustan, es una ciudad que merece muchísimo la pena igualmente. A mi me sorprendió muy gratamente, tema musical aparte.
Un besazo
Carol! Pedazo de entrada! Mi mas sinceras felicitaciones! Muy trabajada, curiosa y preciosa! Hace tiempo que quiero pisar Liverpool, y creo que ya tengo la banda sonora perfecta! Saludos!
¡Muchas gracias Xipo!
Liverpool es una ciudad estupenda. Si te gusta la música, es una ciudad totalmente musical. Pero música aparte, merece mucho la pena.
Un saludo
Hola, Carol. Me ha encantado el post. Hace más de veinte años que estuve de Erasmus en Liverpool y desde que leí tu post me entraron ganas de volver. En mayo nos vamos a hacer una escapadita a ver cuánto ha cambiado la ciudad y seguir tus canciones. ¿Nos recomiendas algún hotel o nos das alguna de tus estupendas recomendaciones cerveceras/gastronómicas? Gracias mil.
Nos encanta viajar con tus consejos.
Hola Ángela, muchísimas gracias.
Seguro que Liverpool ha cambiado desde entonces, pero para bien. La zona de los docks está genial ahora por ejemplo.
De hotel, yo estuve en uno que era económico, pero estaba genial el Dolby Hotel. Es normalito, pero la habitación era confortable, amplia, modernita y limpia. Y de precio me salió super bien. Tiene una terraza que da al río muy agradable y el desayuno bien también. No está en el propio centro, pero está muy cerca. 5 minutos andando a Albert Dock y otros 5-10 minutos a la zona de pubs y restaurantes.
Para temas gastronómicos no recuerdo nada destacable. Y pubs, la verdad que es que me pasé muchas horas en la Cavern viendo conciertos y en algún que otro pub de los alrededores en Matthew Street. Era un viaje temático musical para mi 😉
Tengo pendiente escribir algún otro post de Liverpool. A ver si me da tiempo antes de que os vayáis.
Yo tengo muchas ganas de volver. Tema musical aparte, a mi la ciudad me encantó.
¡Muchas gracias por confiar en mis consejos!