• Menu
  • Menu

Clima y visitas desde Puerto Plata, República Dominicana

Inicio > BLOG > Clima y visitas desde Puerto Plata, República Dominicana

El Clima

Mayo es el mes más lluvioso, junto con Junio. Y allí las lluvias no son tormentas momentáneas, no.. llueve bien, y mucho rato.No obstante, creo que hemos tenido suerte regular. Días completos de cielos azules, azules, ninguno. Pero dos mañanas salió soleado y azulito durante unas horas. Los demás días nublado y con entresol, pero buena temperatura y el sol apretaba bien aunque estuviera nublado. A partir del mediodía(algunos días sobre las 12,30 y otros sobre las 14h o las 15h), se empezaba a poner negro, y empezaba a llover, con momentos de diluvio universal y relámpagos. Era una puñeta, porque ya no solía parar en toda la tarde, con lo que ya se te cortaba el día.(aunque algunos ratillos paraba, para volver a empezar). Menos mal que , al menos yo, cuando voy hacia el Oeste, me despierto super pronto por la mañana, y para las 7.30h/8,00h ya habias desayunado y podías estar disfrutando de la playa. Junto a la playa corría siempre brisilla.

De hecho, en zonas del Norte, como Cabarete, se celebran campeonatos mundiales de windsurf y kitesurf.La época de huracanes es de Junio a Octubre, pero nos dijeron que allí siempre pasan de largo. Nos dijeron que el mejor mes para ir, climatológicamente hablando es Agosto. Y en contra de lo que pensaba, excepto los españoles, que es el mes que mas van, no es la temporada de más afluencia. Cuando más gente tienen es en Diciembre-Enero-Febrero

QUE VER EN PUERTO PLATA Y ALREDEDORES

El que sólo hiciera bueno por la mañana y por la tarde lloviera, nos ha condicionado bastante el salir a ver cosas. Además que al final la semana, se convierte en sólo6 días efectivos. Estuvimos 3 veces en la ciudad de Puerto Plata, otra tarde fuimos a la fábrica de Ron Brugal, donde vimos las instalaciones , hicimos una degustación de roncito y compramos aprovisionamiento a precios tirados.. y otro día fuimos a pasar el día entero al pueblo de Sosúa. A unos 20 km. de Puerto Plata. Con sólo 6 días completos , que la jornada fuera lluviosa y que el plan del viaje era relajarnos, no nos cundió el tiempo para más.

Se me quedó en el tintero ir al pueblo de Cabarete, Jarabacoa, ir a las cascadas de los 28 charcos, a la Laguna Gri-Gri y Río San Juan, Punta Rusia y pueblos varios…y hacer snorkel en Cayo Paraíso, pero con ese tiempo, no tenía sentido bucear para no ver nada.

CÓMO MOVERSE

Fuimos en gua gua local (autobús o furgonetas) todo el tiempo, algunas más destartaladas que otras. Que no os engañen. No es necesario para nada coger una excursión para moverse por la zona. El transporte local es abundante.

PUERTO PLATA

Puerto Plata es una ciudad ruidosa y llena de motos, con varias zonas más o menos cuidadas en función del estatus social y económico de las gentes que lo habitan, pero con rincones bonitos y agradables. Cuando llegas al centro(y en las paradas de gua gua) te entran mil individuos(algunos guías, otros autodenominados “secretarios”, etc.) , que te enseñan su acreditación (auténtica o no, ya no lo sabemos) , para acompañarte y llevarte a los sitios. Dicen que es por tu bien, para que no te avasallen y estés seguro y bla, bla, bla. Me imagino que como mucha de la gente que va estos sitios tiene miedo de salir de los resort, muchos picarán.

Con la mayoría, diciendo amablemente que no necesitábamos ayuda , suficiente. Con otros hubo que ponerse un poco bordes… Bastante pesados. Sin en cambio, cuando te apartas de la zona más céntrica, todo se vuelve más sosegado, la gente no te avasalla, y es super amable.

puerto plata
Hay una zona con casas coloniales muy bonitas, un tranquilo malecón, con bares para tomar algo, un antiguo fuerte, un museo del ámbar, algún mercado con pocas compras interesantes para mi gusto, algún mercado de comida donde el olorcillo y el agua estancada te hacían huir un poco rápido, y sobretodo muchos talleres mecánicos y de neumáticos(de gomas, como ellos lo llaman), y muchos “centros” de belleza. También hay varios “centros cerveceros” y “ranchos típicos” donde ir a tomar unas cervecillas (Presidente) y donde se puede pegar unos bailes al son del merengue o la bachata.

En general, los carteles que anuncian cosas, o los carteles de los comercios son de lo más desternillante. Lo anuncian absolutamente todo, y entre la diferencia idiomática y la diferencia de costumbres, son de lo más divertido. Hay una super población de marketing casero y anuncios para todo y de todo tipo. El anuncio “Cristo llega Ya”, es uno de los más habituales a lo largo de todo el recorrido que hicimos de Norte a Sur. Está en las paredes, en las montañas, colgado de los árboles, en los cristales de coches, taxis, camiones….

Tampoco nos ha parecido un país demasiado pulido e higiénico.(exceptuando dentro del hotel, claro…)

SOSÚA

Sosúa es un pueblo agradable, con una playa muy bonita de aguas cristalinas, donde hay muchos chiringuitos a lo largo de playa para comer o tomar algo. Los domingos suele ser un sitio muy frecuentado por lo locales y se montan unas fiestas que no veas. Nosotros fuimos entre semana, y estábamos casi solos en la playa. También hay cerca un arrecife de coral para poder bucear, pero como estaba bastante nublado, no fuimos.

El pueblo tiene dos zonas. La zona donde viven los locales, más sencilla y con muchas viviendas que rozan la chabola, y la zona para los turistas, con tiendas de cuadros de Haití y souvenirs varios, y bares y hoteles sencillos. Por cierto, los cuadros haitianos parecen ser el souvenir más habitual en ese país. De hecho, en el avión de vuelta iba medio avión con cuadros enrollados en la mano.

El trayecto a Sosúa es muy agradable, y vas pasando por diferentes pueblillos.

sosua

 

[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]

REPÚBLICA DOMINICANA, VUELO, TASAS Y DINERO

REPÚBLICA DOMINICANA, UN VIAJE INESPERADO

TRANSPORTE Y EXCURSIONES EN PUERTO PLATA REPÚBLICA DOMINICANA

COMIDA, IDIOMA Y GENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA

PLAYA Y HOTEL EN REPÚBLICA DOMINICANA

[/message_box]
Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *