Hoy os dejo algunos datos prácticos para viajar a India e información sobre el recorrido que hicimos en este país. Hablaré en esta ocasión de India y en artículos posteriores, de Nepal.
Como sabéis, India tan sólo fue un breve tránsito de camino a Nepal. Y aunque a priori no teníamos intención de visitar India, la tentación de coger el billete de avión con escala en Delhi , en lugar de directamente a Kathmandú fue muy grande.Ya os hablé en anteriores artículos sobre mi viejo sueño de visitar el Taj Mahal.
Así que nuestro recorrido por India se limitó simplemente a Delhi y Agra, estando en total escasamente 5 días, 3 en Delhi y 2 en Agra.Dudamos en acercarnos también hasta Varanasi y desde allí viajar a Nepal por tierra. Pero nuestro objetivo era pasar el mayor tiempo posible en Nepal y llegar hasta allí por tierra nos hubiera robado tiempo que no disponíamos. Ese otro recorrido, es otro viaje que sin duda tengo pendiente hacer.
Muchas gente lo hace a la inversa y pasa la mayor parte del viaje en India y tan sólo dedica unos días a Nepal. Pero para nosotros el destino era Nepal, e India se convertía solamente en un lugar de paso. Ya vendrán otros viajes a India en el futuro.
Así que debido a nuestra corta estancia en India, no pretendo dejaros una extensa guía sobre este país, ni mucho menos. Pero os dejo unos datos prácticos, que posiblemente os sean de utilidad si pensáis viajar a India.
CÓMO OBTENER EL VISADO DE INDIA
Este es uno de los primeros (y odiosos, todo sea dicho) pasos que hay que hacer si deseamos viajar a India. Teníamos conocimiento de lo tedioso que era hacerlo directamente con la embajada, y de la existencia de una agencia que los tramitaba de forma segura, rápida y fiable. Así que lo hicimos de esta manera y dejamos en manos de “Arke BLS”, la tramitación de nuestros visados.
Los pasos a seguir son muy sencillos, y están muy bien explicados en su web. En nuestro caso hablamos siempre de un visado turista:
-Rellenar y firmar un impreso
-El pasaporte original, válido por un mínimo de 6 meses
-1 Foto de DNI-Pasaporte
-Pagar las tasas. Que variarán en función del tipo de visado y de la estancia en el país. Nosotros tuvimos que sacar un visado de 6 meses para tan breve estancia!!
– En el caso de querer un visado multientrada para salir y volver a entrar el país (que no era nuestro caso) presentar una serie de documentación como la reseva de un billete de avión.
Lo enviamos todo por mensajería, tal y como se explica en la web, y en una semana teníamos los pasaportes en casa, con el visado estampado.
HOTELES UTILIZADOS
Ya que estábamos poco tiempo en India y sabiendo cómo son muchos de los establecimientos más sencillos, teníamos claro que queríamos alojarnos en establecimientos “mid range” y con un mínimo de decencia. Estos son los hoteles que utilizamos. En ambos casos, repitiría.
DELHI
– Hotel Godwin Deluxe. Un hotel de tipo medio, muy limpio y confortable y bastante modernillo.Situado en una calle llena de hoteles muy cerquita de Pahar Ganj y relativamente tranquila, teniendo en cuenta que hablamos de Delhi. Está a menos 10 minutos andando de la estación central de Nueva Delhi, con lo que la situación es inmejorable. Probamos también el restaurante que tienen en la terraza del tejado y se come de maravilla.Las habitaciones son muy cómodas y limpias.
Según la tarifa que pagues , el wifi es de pago. En nuestro caso lo era, pero decidimos no utilizarlo. No sé qué coste tendrá.
Pagamos 2400 rupias por noche con desayuno. Unos 35€ por noche.
AGRA
– Hotel Taj Resorts. Aunque el nombre de resort engaña totalmente, (de resort no tiene nada) es un hotel de tipo medio, con una relación calidad-precio excelente en mi opinión.Las habitaciones no son nada del otro mundo, pero muy limpias y cómodas. La situación inmejorable. A 10-15 minutos andando al Taj Mahal.Inlcuso se ve su silueta desde la terraza superior del hotel.Desayuno regular y personal muy atento.Tiene una pequeña pisicina para pegarse un chapuzón después de llegar sudoroso de visitar la ciudad.
Wifi gratis. Pagamos 1700 rupias, unos 24€ la noche con desayuno
Conseguimos buenas tarifas de los dos hoteles, más económicas de lo habitual, gracias a nuestro amigo Mahendra, del que os hablaré más adelante.
CÓMO IR DE DELHI A AGRA
Además de los viajeros que visitan Agra como parte de su recorrido por el Norte de India, hay mucha gente que va a Agra en excursión de tan sólo un día, bien en bus en una excursión cerrada o con chófer, o bien con el tren express, que fue el que nosotros cogimos. Pero decidimos estar dos días y alojarnos en Agra por dos razones. Poder ver la ciudad con calma y visitar algo más allá del flamante y famoso mausoleo y poder visitar el Taj Mahal al amanecer, cuando todavía no han llegado los grupos masivos de turistas.
Son varios los trenes que van desde Delhi a Agra y viceversa, pero nosotros nos decidimos por coger el tren express que tarda poco más de 2 horas en llegar.
El tren de Delhi a Agra es el llamado Bhopal Shtbdi y sale a las 6,00h de la manaña de Delhi . Y el de Agra a Delhi es el Ndls Shatabdi y tiene su salida a las 20,35h. Esta combinación , aunque tan sólo un pelín más cara que el resto de trenes, nos daba la opción de llegar en tan sólo 2 horas, en contraposición a otros trenes que tardaban hasta 4 horas, sin tener en cuenta los tan habituales retrasos. Además nos permitía pasar 2 días enteros en Agra , pernoctando allí solo una noche.
La opción de ir con coche la descartamos por varios motivos, entre ellos que tarda más del doble en llegar a destino.
A ser posible, es muy conveniente reservar plazas con antelación en los trenes indios , puesto que siempre van a tope. Hasta hace unos meses, en la web de “Cleartrip” podían hacerse reservas de forma muy sencilla, pero recientemente, y a menos que haya cambiado, parece que han puesto un protocolo un poco más complicado para hacerlo y se precisa de un móvil indio para efectuar reservas. De nuevo, nuestro amigo Mahendra, nos solucionó este problema y él se encargó de gestionarnos la reserva de los billetes de tren y enviárnoslos por e-mail.
TRANSPORTE
Antes de hablar sobre cómo nos movimos por las dos ciudades, quiero hablaros de Mahendra Singh. Mahendra es un hombre encantador que tiene una empresa de coches con chófer y organiza circuitos por el Norte de India. Nosotros no precisábamos de transporte , con lo que no llegamos a utilizar sus servicios de chófer. Pero nos pusimos en contacto con él gracias a un amigo común y él se encargó de gestionarnos las reservas de hotel y de tren. Nos invitó un día a cenar y nos trató de maravilla. No puedo más que darle las gracias , una vez más, por ser tan buen anfitrión. Conozco varios viajeros que sí han utilizado sus servicios y conocimos otros tantos estando en India, y todo el mundo nos habló maravillas de él. Si cuando vuelva a India en el futuro, preciso de un coche con chófer, no dudaré un minuto en contratarlo a él. Y no dudo tampoco en recomendároslo si algún día viajáis a India y necesitáis una empresa profesional y honrada.
CÓMO MOVERSE POR DELHI
METRO
Leyendo información antes de ir a India, me llamó la atención que casi nadie mencionase que había utilizado el metro para moverse por Delhi.Éste fue el medio de transporte que más utilizamos y me pareció que funciona de una forma excepcional. Rápido, barato y con una extensión de líneas que abarca casi todas las zonas de la ciudad. 8 rupias (unos 0,10 €) es lo que pagamos la mayoría de veces.
Nadie te evita los controles de seguridad y pasar por los cacheos antes de acceder al andén, eso es cierto, pero el tema de los controles fue algo habitual que encontramos en varios sitios, en los días que pasamos en India. Realmente son pesados con los cacheos y los controles….
La única pequeña pega que le encontré a utlizar este sistema, es que parece que los accesos están escondidos. No veas lo que cuesta encontrarlos! Pero siempre encuentras alguien amable que te lo indica y acabas localizándolos.
En las ventanillas de cada estación hay una tabla donde se indica la tarifa a pagar por cada zona.
AUTORICKSHAW
Los tuk tuks de toda la vida. Es otro de los métodos que utilizamos, aunque en menos medida que el metro. Creo que jamás he tenido que regatear más duro que contratando traslados en rickshaw en Delhi. Después de hablar con un conductor, marcharnos, hablar con otro… negociar duramente y finalmente montarte ya casi aburrido…, una vez estás en trayecto, tienes que seguir regateando, para que no te paren en ninguna tienda, para que se entere de una vez de que no quieres ir a más sitios que los que le has dicho o que el precio que has acordado, es el que has acordado.Nunca había discutido con un tuk tukero de forma tan intensa, como cuando uno de los que utlizamos en Delhi, ya habiéndonos dejado en destino, pretendía cobrarnos más de lo acordado por no sé qué misteriosa razón.Soy una persona paciente en estos casos, y siempre procuro llevarlo con una sonrisa y buen humor. Pero después de discutir un buen rato (más todo lo que llevábamos ya encima durante el trayecto), y no querer entrar en razón , pretendiendo que presumiblemente eramos idiotas, tontos o algo parecido, mientras yo le repetía “liar, you are a liar” (mentiroso, eres un mentiroso) nos vimos obligados a dejarle en la mano el dinero que habíamos pactado y dejarlo hablando sólo y con cara de póker.
He tenido experiencias de todo tipo con tuk tukeros, buenas y no tan buenas, y aunque algún día os contaré otra ocasión en Phnom Penh , que lidera el ranking de las escenitas tuk tukeras, sin duda una de las más violentas fue ésta en Delhi . Y sin duda, los conductores de tuk tuk más liantes que conozco hasta la fecha, son los que he encontrado en esta ciudad..
Otra cosa que no me gustó demasiado de trasladarme en este medio por la ciudad, aunque me encante en otros lugares, es que hay tal contaminación y humos, que los chupas constamente de una forma tremenda. Así que llevar un pañuelo que te tape la boca y nariz es algo recomendable.
RICKSHAW (o Cicloshaws)
Son las típicas bicicletas que tiran de un pequeño carrito. Son el método ideal para distancias cortas o cuando se quiere disfrutar del “paisaje” con calma. En Delhi no lo utilizamos en ninguna ocasión.
CÓMO MOVERSE POR AGRA
En Agra utilizamos tanto el Autorickshaw , como el Ciclorickshaw para trayectos más cortitos.
En la estación de Agra hay un enjambre de taxistas y tuktukeros a la caza del turista recién llegado, pero hay un par de casetas justo frente a la salida, donde vienen indicadas las tarifas a los destinos más habituales de la ciudad.
Los taxis no los utilizamos en ninguna de las dos ciudades
OTROS DATOS DE INTERÉS
MECHEROS (ENCENDEDORES) EN EL AEROPUERTO
Este es un dato que me hubiera gustado saber antes de ir. A la salida del aeropuerto de Delhi, al pasar el control, te requisan absolutamente todos los mecheros que tengas en el equipaje de mano. Una de las tantas incongruencias de este país y que me puso de muy mal humor. Allí requisados, había hasta mecheros de oro. (Menuda gracia le haría al que tuvo que dejarlo). De haberlo sabido, los hubiera metido en la mochila que facturé. Así que ahi lo dejo para que no os pase lo mismo.
Como curiosidad, en el aeropuerto de Bangkok, unas semanas después, nos dimos cuenta que en el vuelo que había a Delhi justo junto al nuestro, pedían los mecheros a todos los pasajeros que entraban a embarcar, así que posiblemente tampoco puedan entrarse en el país.Nosotros no tuvimos ningún problema a la entrada en India.
PAPEL HIGIÉNICO
El papel higiénico es algo que no se usa habitualmente en India, al igual que en tantos otros países. En los escasos baños públicos que hay (especialmente para mujeres) es algo totalmente inusual, pero también lo es en los alojamientos. Por lo que tengo entendido, en guesthouses sencillas, tienes que comprarlo aparte porque no lo hay en la habitación. En los hoteles donde nosotros estuvimos sí lo había, pero con cuentaguotas. Por otro lado, los rollos de WC que suele haber duran una sentada, son habitualmente muy pequeños-cortos, con lo que os recomiendo que o bien los compréis allí antes , recordando hacerlo antes de que llegue el momento más inoportuno , o bien llevéis algunos rollos desde aquí.
Creo que desde la primera excursión que hice con el cole de pequeña, llevo siempre un rollo de papel higiénico en la mochila, (que sabios son los consejos de las madres!) con lo que a mi no me supuso gran novedad llevarlo. Pero os aseguro que en este viaje , me vino de perlas en más de una ocasión!
Todos los artículos sobre: India
Diario de viaje al Norte de India de Viajeros Callejeros
Me preguntaba qué son los mecheros, pero ya lo encontré. Por acá se les llama encendedor o fosforera. La información es muy útil.
Gracias Alberto! Ya añadí la palabra “encendedores” junto a mecheros, para que no tenga que buscarlo nadie más! 😉
¡Qué buenos consejos! gran guía práctica para los que no tenemos ni idea de como empezar a preparar un viaje a la India. (aunque esto de ir a países donde no hay papel higiénico no lo llevo muy bien yo…). Abraçada! 🙂
Gracias Roser!
Que el papel higiénico no te frene a visitar estos lugares! 😉
Una abraçada!
M’ha agradat!
Menuda geta el del tuk tuk!!!!
Una abraçada 🙂
Gràcies Carme!
El del tuk tuk pa matarlo… Van ser els únics que es pot dir que em van agobiar una mica per allà.
Una abraçada!
Esta guía me la guardo, muy muy completa! Y el consejo del papel higiénico muy a tener en cuenta jajaja!
Gracias Dany!
A ver si puedes utlizarla bien pronto! Consejillos como los del papel de wc son aquellos, que luego agradeces en el destino 😉
Hola Carol, una mini guía básica y muy útil, esta genial. Coincido en todo contigo con Mahendra es un gran profesional y yo también se le recomiendo a cualquier viajero que vaya a La India. A nosotros nos organizo el viaje y todo fantástico.
Jeje, nos hemos quedado en los mismos hoteles y la verdad que estan bien y bien situados.
Un saludo
Soledad Velarde
Os quedasteis en los mismo hoteles de Delhi y Agra Sole? Que casualidad! 😉
Un saludo!
En el Hotel de Delhi nos alojamos 2 noches al principio del viaje y la ultima cuando volvimos de Nepal. Y en el de Agra estuvimos dos noches y nos encanto por estar tan cerca del Taj Mahal y de la cuidad.
Los dos hoteles recomedables Mas amabilidad en el de Delhi.
Un saludo
Muy buena guía, como siempre. Me hubiera gustado encontrar algo así cuando fui, hace ya tropecientos años (tengo que volverrrr)
Tampoco sabía lo de los mecheros!!! Tengo costumbre de llevar varios mecheros cuando viajamos a países que sé que los pueden necesitar. Recuerdo que cuando fuimos a Senegal me llevé 3 cajas de 100 mecheros… Seguro que en la India me cierran en el calabozo por presunta pirómana.
Una abraçada!!!
300 mecheros!! Buff en India os llevan al calabozo seguro! jajajaja
Una abraçada
Muy buena la información práctica que das, seguro que será de utilidad a cualquiera que vaya a viajar en India. Por cierto, me ha hecho gracia cuando relatas la discusión con el del tuk tuk, yo también tuve unas cuantas de esas con los indios, no sólo con los del tuk tuk, también con otros. Es que no sé que pasa en India que muchas veces están a ver si pueden sacar más dinero del turista, y a mi eso me daba mucha rabia. Si algún día tienes oportunidad de viajar más tiempo en India, verás que es muy común. A pesar de todo, me sigue encantando este país. Espero que algún día puedas hacer un viaje largo por allí. Un abrazo!
La verdad es que estuvimos poco tiempo y no nos dió mucho a tiempo a tener más discusiones de ese tipo. Aunque algunos intentos de sacar más dinero ya vimos. Pero se quedaron en eso, en intentos. Esto es frecuente también en otros países donde he estado, y que te “persigan” hasta la saciedad, pero realmente la situación con este hombre del tuk tuk, fue de lo más violenta.También debo decir, que encontramos mucha gente amable que no esperaba nada a cambio. 😉
Un abrazo
El tema de los mecheros es según les den… En China tampoco te dejan y yo facturé sin querer uno en el bolsillo de un pantalón. El susto que me di fue pequeño cuando una chica del aeropuerto me pidió que entrara a un cuarto y allí estaba mi mochila… Me decían que había fuego y me señalaban justo un lugar de la maleta. Yo la abrí, y buscando en los bolsillos, encontré el maldito mechero y me hicieron tirarlo, asi que si con el equipaje de mano ni facturado…
Pues es bueno saber que en China pasa lo mismo… Y luego con lo que fuman ellos… Me parece una incongruencia tan grande…. En fin…es lo que hay. Tomo nota de llevar cerillas cuando vaya a China 😉
Pues cerillas tampoco se pueden llevar… Aunque facturadas no lo se… pero de mano te las tiran también.. jejeje
Pues precisamente en Japón metí en la maleta un mechero que pille en un hotel y antes de embarcar me llamaron por megafonía para que fuera a sacar el mechero. Se ve que no está permitido, al menos allí…
Muy buena la guía! 😀
Gracias Isabel!
Pues en Japón, como que me cuadra más que sea así, mira tú. Está visto que habrá que empezar a viajar con pedernal:P
Muy buena guía y que buena pinta tiene los hoteles, nosotros la primera opción de Delhi no fue demasiado buena que digamos 😀
Totalmente cierto lo del papel higiénico, allí es producto de lujo jaja
Saludos!
La verdad que los dos hoteles muy bien. Repetiría en los dos.
Y lo del papel, auténtico lujo! 😀
Un abrazo
Ese papel higiénico que no falte nunca Carol!! En mi viaje a Laos y Camboya ha sido mi fiel compañero de viaje, aunque en todas las guesthouses que he estado lo he visto. Genial la guía, como siempre. Un saludo
Gracias Fran! Y efectivamente, el papel higiénico que no falte nunca!! jajaja
Un abrazo
En lo del papel higiénico es algo en lo que no había caido.
Menos mal que os he leído porque voy en febrero y ya me veía allí sin papel!
jajaja no te precoupes, que allí también lo puedes comprar!
Que disfrutes mucho de India!
Hola, muchas gracias por toda la informacion que nos brindas. Tenemos planeado con mi esposo viajar a la india el 20/03/13 y estamos locon con lo de la reserva de trenes y buses, la verdad que nos gusta mucho viajar por libre y apesar que el viajar con conductor sea mas comodo, para nosotros el contacto con la gente, el perderse lo hace mas interesante. Me gustaria saber si al contactar con Mahendra EL OFRECE EL SERVICIO DE SOLO RESERVA DE TRENES?.
gracias
Hola Sandra,
Pues no sé si el ofrecerá servicio de sólo reserva de trenes. Tiene una agencia que ofrece tours y rutas, pero puedes contactarle.
Un saludo
Hola Carol!
Fallo! Fallo! Fallo! No me leí tus post antes de ir a la India. Ahora a mi regreso me doy cuenta que si te hubiese leído no me hubiese visto en algúnos de los apuros que mencionas, como ese fantástico papel higiénico que no existe en casi ningún lado.
Ayyyyy… que recuerdos de la India… Me ha encantado. A ver si me animo a escribir mis post en breve.
Un abrazo enorme!
Antonio, enorme error no leerme antes! jajajaja La verdad que parece una tontería, pero lo del papel higiénico es algo importante a tener en cuenta.
Deseando leer tus relatos en los parque de India Antonio.
Un fuerte abrazo!