Tallin (Tallinn en estonio), es una ciudad con un Casco Histórico con rincones espectaculares en la que muchas veces creerás estar formando parte de un cuento.
Tranquila y relajada, cuando estuve allí me dió la sensación de que todo iba muy despacio.Ordenada y pulcra y con tienditas y bares con los detalles muy cuidados , que me recordaron mucho a algunas ciudades del Norte de Alemania. Y con unos cielos de un azul intensísimo cuando sale el sol.
Su Casco Histórico, repleto de edificios medievales, es Patrimonio de la Humanidad y aunque ha sufrido mucho a lo largo de la historia en innumerables batallas – la ciudad está en un lugar estratégico en el Báltico- , posee un estado de conservación fantástico, siendo uno de los mejores conservados del Norte de Europa.
La ciudad de Tallin se divide en dos zonas:
- La ZONA ANTIGUA donde encontrarás el mayor número de lugares interesantes que visitar en Tallin, y que a su vez se subdivide en dos zonas:
* La parte alta o la Colina de la Catedral, “Toompea”, donde se situaba la autoridad central y vivían lo más apoderados en el pasado.
* La parte baja o Ciudad Vieja, “Vanalinn” , la antigua ciudad históricamente, que no se unió a la zona de Toompea administrativamente hasta el siglo XIX.
- La CIUDAD NUEVA , el nuevo y más moderno centro de la ciudad, donde también se deja entrever en sus calles, un aire soviético de su reciente pasado.
[message_box title=”AVISO A NAVEGANTES” color=”red”]
El país es referente en el desarrollo de tecnologías y aplicaciones informáticas como Skype. Con lo que no te sorprendas si en Tallin dispones de wi-fi gratis prácticamente en cada rincón de la ciudad.
[/message_box]QUÉ VER EN LA ZONA ANTIGUA DE TALLIN
PARTE BAJA DE LA CIUDAD ANTIGUA O “VANNALLIN”
*La plaza del Ayuntamiento o Raekoja Plats
Es el centro neurálgico de la ciudad antigua y está repleta de bonitas casas y edificios medievales que dan fe de la prosperidad de los antiguos mercaderes que habitaban en esta zona.
El protagonista indiscutible de la plaza es el imponente Ayuntamiento, con una torre de 64 m. rematada por la veleta del “Vana Tomas” o viejo Tomás, que cuenta con su propia leyenda y es un símbolo muy querido por los habitantes de Talllin. En verano puede subirse a la torre para disfrutar de las vistas de la plaza y sus edificios. También puede accederse al interior del edificio.

La plaza fue antaño lugar de mercaderes y comerciantes, y actualmente alberga numerosos bares, restaurantes y terrazas de verano de precio elevadísimo. En Navidad suele haber un mercado navideño y al menos en verano cuando yo estuve, también un colorido mercadillo con objetos típicos, artesanías y souvenirs.
En los bajos del Ayuntamiento está el pequeño bar restaurante III Draakon , un lugar entrañable donde te trasladas al medievo ipso facto. Es una taberna al más puro estilo medieval con sopa de alce calentita, empanadas, encurtidos, tartas, cervezas y bebidas, extraordinariamente barato. Los encurtidos son gratis, toda la comida cuesta 1€ y las bebidas 2€. Curiosamente casi siempre estaba vacío. Aún no entiendo por qué. Está un poquito escondido, así que hay que prestar atención.
Otro lugar carismático de esta plaza es la que dicen es la farmacia más antigua de Europa, Raeapteek. Aunque cuando estuve en Dubrovnik me dijeron absolutamente lo mismo, así que imagino que se disputaran el puesto. Sea como fuere, es un sitio interesante para visitar, aunque sigue en funcionamiento y no siempre están muy contentos de que se llene de visitantes que sólo quieren curiosear. Llaman la atencón las antiguas pócimas y recetas de medicina antigua.
Muy cerquita de la plaza, saliendo de la farmacia a la izquierda por el callejón del Pan , Saiakangi, está la Iglesia del Espíritu Santo que luce un bonito reloj que dicen es el más antiguo de Estonia.
*Restaurante Olde Hansa
Casi junto al Ayuntamiento, el Olde Hansa es una verdadera experiencia gastronómica para trasladarte a la Edad Media. Ya hablé en su día más extensamente de este lugar en un artículo propio, así que simplemente decirte, que si quieres pegarte un festín medieval, no debes perderte este lugar bajo ningún concepto. El restaurante está absolutamente ambientado en la Edad Media, personal y carta incluidos. Y te trasladarás de repente a lo más profundo del medievo. El lugar no es barato y la comida no es apta para los que gustan comer ligero, pero siempre puedes hacer una parada para tomar una de sus deliciosas cervezas.
Más información en un post que escribí: Restaurante Olde Hansa en Tallin

*Viruvärav, la Puerta de Viru
Desde la Plaza del Ayuntamiento sale la Calle Viru , una calle comercial donde al final encontramos la puerta de Viru, una de las puertas de acceso a la ciudad antigua coronada por dos torres. Más allá de las torres se abre la ciudad moderna.
Junto a la torre hay pintorescos puestos de flores y pequeñas tiendas de tabaco y alcohol donde aquellos que vienen de otros países vecinos con impuestos más elevados, se ponen las botas. Hay varios más de estos puestos repartidos por toda la ciudad, especialmente cerca del puerto.
A la izquierda de la puerta Viru, un poco más adelante, junto a las murallas, hay un pequeño mercadillo con ropa de lana tradicional de Estonia.
*El pasaje de Santa Catalina
Este callejón , que une las calles Vene y Müürivahe , es una encantadora callecita llena de comercios y talleres de artesanos . Aquí también podemos encontrar restos de un antiguo convento dominico

* El Patio de los Maestros
Casi al lado del pasaje de Santa Catalina, en la calle Vene, encontramos un rincón evocador y mágico, que personalmente me gustó muchísimo. Hay que prestar atención porque es fácil saltarse la entrada. Hay unos cuantos talleres de artesanos, joyeros, galerías… y un encantador café con aire bohemio donde dan ganas de quedarse horas a dejarse invadir por el ambiente.

* La Calle Pikk
Aunque lo ideal es perderse por todas las calles y callejas de la ciudad, la calle Pikk (larga) es quizás donde abundan el mayor número de edificios curiosos y cargados de historia. Quizás lo más conocidos sean los edificios llamados como Las Tres Hermanas ( Pikk 71) , las casas medievales más antiguas de Tallin. Pero también podemos encontrar muchos edificios que fueron la sede de lo numerosos gremios de artesanos y comerciantes que controlaron gran parte del poder de la ciudad. Es curioso que algunos se asociaban en función de si estaban casados o solteros.
Uno de ellos es la Sede del del Gran Gremio (Pikk 17) , hoy en día Museo del Arte Estonio y donde se refleja el inmenso poder y riqueza que poseía el gran gremio incluso llegando a controlar el consejo municipal. Otros gremios que tenían también su representación en edificios de esta calle, son el edificio que albergaba la Hermandad de los Cabeza Negra (Pikk 26) , llamados así porque su patrón San Mauricio tenía la piel oscura. O el Gremio Oleviste (Pikk 24) que reunían a los comerciantes de clase baja mayoritariamente estonios. Como apunte, decir que la mayoría de comerciantes de clase alta eran alemanes.
Otro edificio con historia es el que fue centro de detención e interrogación de la KGB ( Pikk 59)
Al final de la calle encontramos la Torre de Margarita la Gorda , que actualmente es sede del Museo Marítimo

* Iglesia de San Olaf
A esta iglesia podemos llegar bien por la misma calle Pikk o por al calle Lai (ancha). En la Edad Media fue el edificio más alto del mundo con 159 m. desde la base de la torre hasta la punta, y sigue siendo un símbolo de la ciudad. Actualmente la torre mide 124 m ya que se quemó varias veces a causa de los rayos . Parece ser que la torre fue construída como señal para los barcos, pero también llamó la atención de los rayos.
Es posible subir para disfrutar de las vistas.
PARTE ALTA DE LA CIUDAD O “TOOMPEA”
*Miradores y vistas de Tallin
La colina de Toompea es ideal para disfrutar de unas vistas fantásticas de toda la ciudad antigua y sus tejados. Hay varios miradores, pero los más bonitos y conocidos son el Mirador Kohtu con vistas al barrio medieval que contrastan con los modernos edificios del barrio financiero. Y el Mirador Patkuli, para mi el que ofrece las vitas más bonitas. Desde allí se ve la muralla y las torres, la iglesia de San Olaf y el puerto a lo lejos.


Para subir hasta la colina puede hacerse por dos calles diferentes Pikk Jalg o Pierna Larga y Lühike Jalg o Pierna Corta. A mi parecer es mejor subir por la primera, tiene muchísimo encanto y está repleta de rinconcitos deseosos de ser descubiertos. Pero podemos subir por un lado, y bajar por el otro. Una vez llegues arriba déjate perder por toda la zona del castillo , incluso puedes sorprenderte con algunas representaciones medievales , como herreros improvisados, tiro con arco o cánticos del medievo.
* Catedral Alexander Nevsky
Situada en la plaza del Castillo ( Lossi Plats) esta vistosa catedral domina el alto de la colina de Toompea. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y llama la atención poderosamente en un entorno tan medieval como el de Tallin. Fue construida con inspiración rusa a finales del siglo XIX, cuando Estonia era parte del imperio ruso y llegó a ser uno de los templos ortodoxos más importantes en aquella época.
Frente a la catedral está el Parlamento.
QUÉ VER MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD VIEJA DE TALLIN
Si dispones de poco tiempo, esta parte puedes saltártela, porque quizás lo que busques de Tallin se encuentra en la zona vieja, pero si estás en Tallin más de dos días merece la pena darse un paseo para ver el intenso contraste con la zona antigua y conocer otras zonas interesantes de la ciudad.
* Plaza de la Libertad
Aunque está situada en el extremo sur de la ciudad vieja, se podría decir que aquí empieza parte de la zona más nueva. Esta gran plaza está presidida por una gran cruz y es todo un símbolo de la independencia de Estonia. En esta misma plaza está la Iglesia de S. Juan y muy cerquita el mirador de la colina de Harju, el parque Hirve y la torre Kiek in de Kök.

*Tallinn City
La zona financiera de la ciudad, donde encontramos los edificios más modernos que albergan bancos, oficinas de grandes empresas… centros comerciales y la estación principal de autobuses. Merece la pena darse una vuelta para sentir el contraste, además siempre podemos encontrar alguna sorpresa como tienditas de productos orgánicos, tiendas vintage o de diseño o una iglesia armenia , Jan Seegi , una pequeñita iglesia del siglo XVII que contrasta – solitaria entre tanta modernidad- con los edificios de cristal y hormigón.

* Barrio de Uus Maailm
Este barrio es el llamado barrio hippy de Tallin y en él se concentra gran parte de la actividad alternativa de la ciudad, con un casa comunitaria donde organizan eventos, un mercadillo y un festival en Septiembre. Está bastante lejos andando del centro, pero es una forma muy interesante de conocer otra versión alternativa de la ciudad y además de camino, puedes descubrir otros barrios residenciales.

* Barrio de Rotterdam
En este barrio, que está muy cerquita del Casco Antiguo de Tallin, las antiguas fábricas se han renovado convirtiendo el lugar en una de las zonas más modernas de la ciudad. Galerías, museos, centros de artistas… En Navidad también ponen un mercado
* Barrio de Kalamaja
Justo al lado del puerto se encuentra este barrio donde pueden verse las antiguas casas de madera típicas de Tallin y que son mucho más difíciles de ver en otras zonas de la ciudad. La gran mayoría de estas casas fueron construidas antes de la Segunda Guerra Mundial para los obreros que trabajaban en las fábricas de esta zona. Los sábados ponen un mercado de pescado, Kalaturg, aunque en mi caso no coincidí con el mercado y no lo pude ver. Y también hay un museo para niños con muñecas, ositos de peluche y juguetes varios.
En esta zona encontramos también el Kilómetro de la Cultura, una ruta de 2,2 km. para caminar o ir en bicicleta, el Kultuurikatel sito en lo que fue una antigua planta energética y que hoy alberga un complejo de arte, o el Came (EKKM), Museo de Arte Contemporáneo.


También en este barrio está la antigua prisión de Patarei , usada como tal hasta 2005 y hoy convertida en museo. Yo no estuve en esta prisión, pero la verdad es que me quedé con las ganas.
Además de estos lugares existen otros que no visité personalmente como el barrio de Kadriorg, con elegantes mansiones y un palacio barroco construido por el zar ruso Pedro I. El barrio de Pirita, junto al mar, con su puerto deportivo, playa y las ruinas de un monasterio y la zona de Rocca al Mare, con un zoo y un museo al aire libre en plena naturaleza con construcciones rurales de distintas partes del país.
Así que aunque lo más interesante de Tallin esté quizás en su zona antigua, es una ciudad que da para mucho más de dos días. A mi personalmente fue una ciudad que me encantó en sus dos versiones.
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”] Olde Hansa, una experiencia gastronómica del medievo en Tallin [/message_box]
¡Qué buenos recuerdos!
Gracias por la entrada Carol, en Tallinn empecé mi viaje, así que siempre lo recordaré con especial cariño.
Yo recomendaría a la gente que no se perdiera la playa durante los meses de verano, es una experiencia única bañarse en el báltico. Yo tuve la suerte de hacerlo en tres sitios distintos y comprobar lo fría que está el agua.
Un abrazo, y buenos viajes.
¡Gracias a ti por el comentario Sergio!
Me alegra saber que el post te ha traído buenos recuerdos.
Yo no tuve tiempo de acercarme a la playa, pero sí me he bañado en el Báltico en otros lugares y doy fe de lo “fresquita” que está el agua.
Un abrazo
Como siempre, abriéndome los ojos ante un destino que me llama muchísimo y al que todavía no he podido ir. Me ha encantado el patio de los maestros (es de cuento) y lo de poder tener wi-fi gratis prácticamente en cada rincón de la ciudad. Un saludo
Alicia, Talllin te encantaría , estoy segura. A ver si puedes ir pronto. Es una ciudad preciosa. El patio de los maestros es un rinconcito precioso, pero la ciudad está repleta de lugares que te hacen sentir parte de un cuento.
Lo del wifi es una maravilla.
Un abrazo
Bueno, bueno….si tenía ganas de que llegara Semana Santa leyendo tu post aún tengo más, qué pasada de lugar, me alegro de haber elegido tan bien, jejejeje. Me apunto los dos restaurantes que has nombrado, sobre todo el barato, con lo que me gustan los lugares medievales, voy a chalar como una enana!!! Nosotros estaremos 4 días así que intentaré pasarme por la prisión, son de los lugares que más nos gusta visitar en las ciudades, ya te contaré!!! Muchas gracias por tu post, directo va a pdf y para imprimir!!! Un besote guapi!! 😉
Has elegido super bien Babyboom. Seguro que os encanta.
Me alegra saber que el post os será de utilidad. Con 4 días tenéis tiempo de ver todo con calma y disfrutar la ciudad en sus dos versiones. Hay gente que incluso se acerca un día a Helsinki (ida y vuelta). pero yo creo que la ciudad da para ser disfrutada sin salir. La prisión me quedé con las ganas, así que ya me contarás si váis.
En cuanto a los restaurantes si te sales un poco de la plaza del Ayuntamiento, hay sitios donde se come muy bien y bien de precio. Suele haber menús del día también. Pero la experiencia del Olde Hansa la verdad que la recomiendo, aunque sea tomarte una cervecita. ¡No te pierdas el WC!
El otro es más para picar o comer más sencillo, o simplemente tomar algo,no tienen una carta como en un restaurante como tal.
¡Que disfrutéis mucho del viaje! Besitos
Hace tiempo que tengo ganas de ir a Tallín, me parece, a juzgar por las fotos y como tú dices, una ciudad de cuento. Hace 2 años estuve a punto de ir, pero tuve que cancelar el vuelo en el último momento… Lo de la farmacia más antigua de Europa también me lo han contado en Florencia… deben ser varias las que disputan tal título!! jejeje
Saludos
Pues espero que puedas ir pronto. ¡Seguro que os encanta! Además es una ciudad muy relajada para ir con niños.
Lo de la farmacia es como lo típico del templo más antiguo o más grande o más… Siempre hay varias ciudades que se disputan el titulo. De todas formas, es un sitio muy curioso de visitar.
¡Saludos!
Gracias!
Das mucha información, y nos vendrá muy bien para el viaje.
De nuevo, gracias por compartir
¡Gracias a ti Mayte!
espero que la info os sea de utilidad y sobretodo que disfrutéis mucho de esta ciudad tan bella.
¡Buen viaje!
Qué recuerdos me trae este artículo. Hice mi Erasmus en Tallin en 2005-2006 y es una ciudad especial para mí, aunque he vuelto varias veces y ha perdido cierto encanto, con tantos turistas y tiendas tipo Zara.
Si vuelves, visita la prisión de Patarei, porque es una pasada (artículo en mi blog, si te interesa), y pásate por el palacio de Kadriorg y el estadio nacional. Las vistas del centro desde la playa son increíbles.
Y que nadie se vaya sin probar los míticos crepes de Kompressor, por favor.
Un lugar interesante es el mercadillo que hay detrás de la estación de autobuses, desconocido para los turistas, y muestra la cara menos “bonita” de la ciudad.
Un saludo.
¡Muchas gracias por tus recomendaciones Irene!
Espero volver otra vez, así que tomo buena nota de tus apuntes.
Un saludo