Hace demasiado tiempo que no viajo por tierras gallegas y no será por falta de ganas. Así que aunque sea de forma virtual, hoy viajamos hasta uno de los puertos históricos más importantes del Norte de España. Una ciudad que sabe a mar, a marisco y a albariño. Hoy en Living Spain nos vamos hasta la ciudad de A Coruña.
LOS ANFITRIONES
Y lo hacemos guiados de la mano de dos anfitriones de altura. Una pareja que seguro muchos conoceréis , no en vanos llevan muchos años detrás del blog de viajes Chavetas. Paula e Isaac son los responsables de uno de los blogs con más solera de la blogosfera viajera. Su blog es uno de los primeros que empecé a leer. Llevan publicando sus historias viajeras desde 2006, ¡ahí es nada!
Para mi es uno de los blogs de viajes más completos que conozco, con guías y crónicas de viajes que incluyen infinidad de detalles y una redacción y fotografía cuidada. Y uno de esos espacios que siempre consulto cuando voy a preparar un viaje. Un imprescindible. Han viajado por los 5 continentes y han visitado lugares tan espectaculares como la Antártida o mis ansiados y soñados mares del Sur. Leer sus artículos sobre esas islas de Melanesia o Micronesia, que llevo soñando en visitar desde que tengo uso de razón, es una mezcla de tortura y deleite.
Así que no puedo imaginar mejores cicerones que ellos para visitar su ciudad ¿Te vienes hasta A Coruña con nosotros?
QUÉ VER EN A CORUÑA | VISITAS IMPRESCINDIBLES
Para seguir la costumbre de esta sección nos centraremos en visitar A Coruña en un fin de semana o escapada de 2 o 3 días. Seguro que nos gustaría quedarnos más, pero siempre hay que dejar algo por ver y para volver. Con lo que nos centraremos en los lugares que para ellos son imprescindibles en A Coruña. Así que vamos manos a la obra con esta estupenda ruta que nos han preparado nuestros cicerones:
Un buen comienzo para cualquier ruta sería una pequeña gran caminata por todo el paseo marítimo, viendo la ensenada y las playas principales que tienen (Riazor, Orzán) en Coruña, hasta llegar al entorno de la Torre de Hércules. Según ellos te sorprenderá no solo la Torre como todo el mundo cree (que sí es impresionante), sino lo que más llama la atención es su entorno. Sentarse en cualquier rinconcito y esperar el atardecer mientras ves la olas romper en las rocas es uno de sus momentos favoritos del día, por si alguien quiere dejar esta zona para el final del día.


De ahí podríamos seguir bordeando el litoral hasta llegar al Dique de Abrigo, donde están las escuelas náuticas, de pesca, buceo, etc y que es un área agradable para tomarse algo antes de seguir la ruta hasta el Castillo de San Antón. Los amantes de la historia tienen aquí un buen punto de visita, aunque ya es bonito de ver por fuera.

Seguimos con nuestro paseo y llegamos a Puerta Real, lugar de las fotos míticas donde se encuentran las fachadas más bonitas de toda Coruña y lo que la denomina como la Ciudad de la Luz. A la vez mientras te maravillas de sus ventanales, en frente tienes el puerto (es lo primero que ven los cruceristas que pasan un día aquí). Decenas de locales te permitirán tomar un té o lo que te apetezca porque siempre da el solete ( cuando hace buen día ) y las vistas son bonitas.

Sólo a unos pasos tenemos la Plaza de María Pita, lo que para los coruñeses es su Plaza Mayor, dónde está el Ayuntamiento, una construcción impresionantemente bonita para este tipo de edificio. En uno de sus laterales, está lo que se conoce localmente como la Ciudad Vieja (que hemos dejado en el interior durante todo nuestro paseo litoral), una zona sobre todo monumental que uno no se puede perder si le gusta contemplar verdaderas maravillas de iglesias, como la Colegiata o la Iglesia de Santiago , y Conventos como el de Las Clarisas. O pasear por el famoso Jardín de San Carlos divisando todo el puerto coruñés.

De aquí salimos ya a la calle principal y comercial de A Coruña: La Calle Real, por dónde es obligatorio pasear, y dónde podrás encontrar todo lo que necesites.
Al final de esta calle nos encontramos en la zona del Obelisco, dónde empieza la “City” o zona financiera con algunos edificios importantes en cuanto a arquitectura, y al lado los Jardines de Méndez Nuñez, uno de los pulmones de A Coruña y dónde están algunos de los teatros de la ciudad.
Y como hoy ya nos han hecho andar mucho, nos dejan elegir entre tres zonas para tapear y tomar vinos: La Barrera, La Estrella o Los Olmos…Tú eliges…..
Otros sitios que no deberías perderte dentro de A Coruña ciudad serían: el Monte de San Pedro, un mirador natural y otro de los pulmones de la Ciudad. Aquí puedes disfrutar media mañana, y la otra media paseamos por los alrededores, Parque de Bens o la zona del Milenium, siempre viendo el mar.

Por la tarde me sugieren llevarme al Aquarium y al Parque de Santa Margarita, el parque principal de la ciudad, donde se encuentra el Planetario, y cuya vista te permite conocer la ciudad de un sólo vistazo.
Dejamos el domingo para que conozcas un poco los alrededores de A Coruña, como Santa Cristina, lugar de veraneo o de paseo y copas en invierno, Santa Cruz, de parecida descripción pero dónde además tienes un Castillo para visitar. O Mera, donde encontrarás alguna cala muy chula y un mejor ambiente.
LUGARES SINGULARES | CORUÑA FUERA DE LAS RUTAS TURÍSTICAS
Estos son aquellos lugares que a todos los viajeros nos gustan. Esos lugares especiales y menos frecuentados por turistas, que no suelen salir en las guías y que sólo los locales como ellos suelen conocer.
Y sus consejos no defraudan. Empiezan contándome un secreto…. para ellos el mejor lugar (y algo que ya nos han intuido antes) que no es típico y que uno no debería perderse es: el cuerno de la torre, una escultura de un cuerno gigante que si se pudiese tocar anunciaríamos algo. Está en el entorno de la Torre de Hércules, y es un sitio para ir, sentarte, contemplar el mar, ver el atardecer, pensar y olvidarte de todo…. ¡es un lugar mágico!

Y después de aquí, nos recomienda irnos a la Ciudad Vieja a tomar en “La Tetería” un té a la menta, en un sitio “enxebre” como dicen por allí..
¿Un tapeo diferente? El área de Matogrande. Ha crecido mucho y se ha convertido en un buen barrio para tapear, cenar en alguno de los mejores restaurantes de la ciudad o incluso salir de noche.
GASTRONOMÍA | QUÉ COMER EN A CORUÑA
Y ahora vamos a una de las partes más interesantes de un viaje, degustar la gastronomía local. Y sabiendo que estamos en Galicia, ya estoy empezando a salivar antes de empezar.
¿Pero cual es la comida que no debemos dejar de probar si vamos a A Coruña?
Ellos mismos lo dicen, y ya lo intuirás, pero obviamente están obligados a decir: el marisco gallego. Y es que según Isaac y Paula, el marisco no sabe en ningún sitio como en Galicia, sobre todo esos percebes que les encantan. Y yo añado: ¡a mi también!

Pero además lo que no debemos dejar de probar, y también bastante más económico, son los entrantes como el pulpo ” á feira “ con cachelos y unos riquísimos berberechos, acompañados de un buen albariño.

Si seguimos con picoteo, unas parrochitas con pimientos de padrón y unos pocos chicharrones y algo de empanada de zamburiñas.
Y de postre: unas riquísimas filloas…
No no falta nada para completar nuestra dieta.
Yo ya me imagino pegándome un homenaje ¿tu no?
LA CORUÑA CON TODOS LOS SENTIDOS
Y otra de mis partes favoritas, los olores de los lugares. ¿A qué huele A Coruña?
Según nuestros anfitriones en invierno huele a castañas asadas y en verano a brisa marina.
Pero hay una fecha MUY MUY especial que son “Las Hogueras de San Juan” , de las más famosas de España, y donde A Coruña se transforma y las playas se convierten en un espectáculo de magia, fuego y “meigas”.

Ese día, A Coruña huele a sardinas y brona (un tipo de pan), y es uno de los días más especiales de la ciudad que nadie debería perderse una vez en la vida.

MÁS INFORMACIÓN
Si tienes intención de viajar a A Coruña y para completar toda esta estupenda ruta que hemos hecho con Isaac y Paula no dudes en completar información visitando su blog, donde puedes encontrar muchos artículos sobre la provincia y otras zonas gallegas como éstos:
Noche de San Juan en La Coruña, dónde ir
Islas Cíes, ¿la mejor playa del mundo?
También puedes consultar la web oficial de A Coruña www.tursimocoruna.com con muchísima información sobre la ciudad y muchas sugerencias de rutas

Tengo comprobado que esta sección tiene un halo de magia. Puesto que normalmente tras haber escrito sobre un lugar en Living Spain, me cogen tantas ganas de visitarlo que acabo yendo al poco tiempo de escribir. Así que espero ir muy pronto a A Coruña. Disfrutar en vivo y en directo de esos paseos, de esos atardeceres junto al mar y de esa gastronomía local única. Ganas no me faltan.
¿Y tú? ¿Eres de la zona o la has visitado y conoces algún rincón más que no debemos perdernos? Será un placer que compartas con todos ese lugar especial para ti.
NOTA: Muchas gracias a Paula e Isaac por su tiempo, colaboración y fotos, mostrándonos en este artículo, todos sus rincones favoritos de su ciudad.
Me avergüenza decirlo, pero nunca he estado en Galicia 🙁
Y no será por falta de ganas!. Esos pulpos y el marisco me están llamando, me veré obligada a ir 🙂
Un abrazo para ti y otro para los Chavetas
Pues tienes que solucionar eso M. Teresa. Galicia tiene zonas espectaculares. Historia, paisajes…. Y la gastronomía está para chuparse los dedos.
A ver su puedes ir bien pronto.
Un fuerte abrazo
Buf, lo mejor de viajar por nuestro país es sin duda la gastronomía, eso es un hecho! Y saber dónde comer es también importante… Interesante la visitita a Coruña, nunca he estado por tierras del norte!
A ver si puedes conocer tierras del Norte pronto. El Norte es fantástico. Incluída su gastronomía.
Un saludo
Galicia sin duda es uno de los paraísos gastronómicos de nuestro país. De niña la visité varias veces pero ya va siendo hora de volver a disfrutar de sus paisajes, su gente amable y, cómo no,sus ricos platos! 😉
Saludos para ti y para los Chavetas! 🙂
Está claro que una de las facetas más conocidas y apreciadas de Galicia es su gastronomía. Es un lujo comer por allí, pero también tiene paisajes fantásticos y un vertiente cultural estupenda. Así que a ver si puedes volver pronto.
Un abrazo