Lo confieso. Estaba deseando que llegase este momento. Estaba deseando que la protagonista de mi sección Living Spain, fuera una de las provincias de Euskadi. Esta tierra que me acogió hace ya unos cuantos años, y que siento ya como mía propia.
Así que hoy seguimos por los Nortes, disfrutando de lo que ofrece una hermosa provincia del País Vasco: Guipúzcoa (Gipuzkoa en euskera).
Aunque sin duda alguna San Sebastian-Donostia, la capital de esta hermosa provincia, es seguramente la ciudad más conocida por la mayoría de viajeros, hoy no será la capital la protagonista. Hoy viajaremos a través de mar y de montaña. A través de pueblos pesqueros que serpentean por carreteras junto a bahías, acantilados que quitan el aliento o “flysch” originados en la prehistoria.Disfrutaremos de bosques, de playas, de embalses. Y nos deleitaremos de una gastronomía que jamás olvidaremos.
En Euskadi las distancias son cortas, y aunque vivo en Álava, siempre es fácil encontrar un momento para escaparse a visitar esta bella provincia, que en pocos kilómetros ofrece una variedad increíble. Personalmente me encanta perderme por cualquiera de las tres provincias, así que hoy es un placer ser la invitada de viaje en esa zona por un anfitrión de lujo: Miguel Loitxate , Lonifasiko para los amigos

Miguel es natural de Eibar y guipuzcoano de pura cepa. Es una persona entrañable y a la que aprecio mucho. Nos conocemos personalmente desde hace ya algún tiempo y he tenido el placer de compartir con él algunos momentos especiales y como no, algún que otro vinito. Porque Miguel y yo compartimos, alguna que otra pasión además de viajar: el vino y la gastronomía. En su blog El Txoko de Lonifasiko.com siempre podrás encontrar alguna recomendación sobre sus gastroexperiencias, además de muchos rincones de Euskadi siempre presentes en el blog y de otros viajes que ha realizado por el mundo.
Miguel viaja en familia, con su compañera Laura y la pequeña de la casa, Izaro. Una bichilla que ya apunta maneras. Por lo que en su blog destacan también las escapadas en familia.

En fin, que no podía imaginar un anfitrión mejor para la sección y para que nos haga de cicerone por su bella Guipúzcoa. Yo te aseguro que he descubierto algún que otro rincón nuevo con él.
Índice de contenidos
QUE VER EN GUIPÚZCOA | VISITAS IMPRESCINDIBLES
Como siempre en esta sección, nos centraremos en visitarle en una escapada de 2 días. Y aunque hay mucho por ver, visitaremos lo que él considera imprescindible si vamos a visitarle por primera vez. Todo será imposible verlo , siempre hay que dejar algo para volver, pero Miguel nos tiene preparada una ruta donde nos trasladaremos a paisajes totalmente distintos en muy poca distancia.
GUIPÚZCOA EN DOS DÍAS
Como sé que vas a visitar al menos una vez en la vida Donostia-San Sebastián, durante estos dos días vamos a pasar por alto la visita a la bella, romántica y deliciosa capital donostiarra, conociendo otros puntos de Gipuzkoa menos conocidos, pero no por ello, menos atractivos.
Las distancias en Gipuzkoa son muy cortas, por ello, la transición entre costa e interior, mar y montaña, se realiza de forma ágil, en cuestión de pocos kilómetros.
Muy cerquita de Donostia, Miguel nos propone empezar visitando el pueblo marinero de Pasai Donibane, en la mismísima bocana del puerto de Pasajes, principal puerto industrial de Gipuzkoa. Aunque parezca mentira dada su ubicación, este pueblo ha sabido conservar la esencia de sus raíces en torno al mundo de la pesca tradicional, y eso se percibe paseando por las estrechas callejuelas del pueblo, entre casas coloridas, hasta el punto donde el río Oiartzun se abraza con el Cantábrico.

Si es sábado, nos recomienda visitar a continuación la noble villa de Tolosa, antigua capital de Gipuzkoa. Jugando a los reflejos a orillas del río Oria, esta localidad se llena de vida gracias a sus diferentes mercados que se celebran en tres bellas plazas: uno de producto autóctono, otro de flores y plantas, y un último de producto foráneo y textiles. La visita a la “villa papelera”, como se le conoce, se puede completar con la inmersión en Topic, el museo dedicado al mundo de las marionetas. Si viajas con niños, es un auténtico planazo, ya que hay marionetas de todo tipo, de todos los rincones del mundo, imposible aburrirse o no esbozar una sonrisa en este mundo irreal que por un momento, se convierte en real.


La visita a la patrona de Gipuzkoa, léase la basílica de Arantzazu y su entorno, es su siguiente recomendación. Jorge Oteiza y Nestor Basterretxea desafiaron con sus obras a las altas esferas de la iglesia; el primero con las esculturas de 14, sí, 14, apóstoles a la entrada del santuario; y el segundo, con una cripta decorada con múltiples pinturas, colores y motivos modernos, nada que ver con las criptas a las que estamos acostumbrados. La sobriedad de las afiladas piedras que forman la basílica, y el caótico entorno kárstico donde se ubica Arantzazu, puerta de entrada al Parque Natural Aizkorri-Aratz, le confiere un aire realmente místico y misterioso a esta gran obra arquitectónica.

Desde allí, siguiendo el curso del río Deba, recorreremos por carretera los diferentes pueblos que conforman las comarcas de Debagoiena y Debabarrena. En Deba, conocido pueblo de veraneo y surf con una amplia playa, giraremos a la izquierda hasta llegar a Mutriku, el último pueblo de Gipuzkoa, lindando con Bizkaia. Mutriku es un pueblo marinero que bien merece, por sus historias de navegantes y pesca de ballenas, y su precioso casco histórico, un paseo slow.
La recomendación desde aquí es realizar por carretera gran parte de la ruta por la costa de Gipuzkoa, desde Mutriku hasta Zarautz. No te asustes con las pronunciadas curvas y no conduzcas rápido; no se trata de marearse o llegar antes, se trata de disfrutar del bello paisaje que nos ofrece esta singular carretera, en plan ‘Me gusta conducir’.
El tramo entre Mutriku y Zumaia forma parte de Geoparkea, el Geoparque de la Costa Vasca, un territorio con una importancia geológica a escala mundial, donde podremos admirar el famoso flysch; hablamos de afilados y enrevesados estratos de roca que en realidad son antiguos fondos marinos, verticalizados hace millones de años por terribles fuerzas y procesos geológicos como la creación de los Pirineos. Estos estratos, como si de un libro se tratara, permiten leer y comprender la historia y vida del planeta Tierra, de forma ininterrumpida, durante 60 millones de años, incluída la famosa extinción de los dinosaurios.

La parada en los miradores de Deba primero, y posteriormente en Zumaia, nos dará la razón. Es en la playa de Itzurun donde podremos admirar, tocar y sentir el flysch, es asignatura turística troncal.
Terminaremos la rutas costera atravesando calas, puntos de surf como Orrua, túneles y bahías, así como Getaria, otro ilustre pueblo costero, donde destaca su famoso “ratón”, aparte de sus pescados a la brasa. Aparcar en Zarautz y disfutar tranquilos, en su plaza, de la enorme variedad de pintxos de sus bares, acompañados de un buen y refrescante txakoli de Getaria, terminará por redondear este recorrido.
LUGARES SINGULARES | GUIPÚZCOA FUERA DE LAS RUTAS TURÍSTICAS
Seguro que como a mi, te encantan esos lugares fuera de las rutas turísticas, así que Miguel hoy nos desvela alguno de sus rincones secretos.
Por la tranquilidad que emana, él se queda con el paisaje bucólico, casi alpino, que nos ofrece el embalse de Urkulu.

Por la sorpresa que causa en el viajero, elige la desconocida playa de Saturraran y su flysch negro para descansar en verano.


Y a nivel gastronómico, nos saldremos de las guías y sitios caros para ir al bar-restaurante Izenbe, en la plaza de Deba; allí, sentados en la terraza que mira al ayuntamiento de la localidad, mientras vemos la vida diaria pasar, pediremos un delicioso y sabroso pintxo de tortilla como aperitivo; luego, una ensalada de tomate (autóctono de caserío) y un plato de guindillas fritas (en temporada), regado de una buena botella de sidra casera.


De postre, queso con membrillo. Esta sencilla pero sublime combinación hará que nos olvidemos del estrés diario y nos centremos en disfrutar de los pequeños grandes placeres de la vida, que los hay, y en este caso, a un precio muy razonable.
GASTRONOMÍA | QUÉ COMER EN GUIPÚZCOA
Sin duda, una de mis partes favoritas de un viaje,disfrutar de la gastronomía local. Y estando en esta zona, que concentra una de las mejores gastronomías de España, vamos a disfrutar de lo lindo.
Ya lo dice Miguel: Es realmente difícil comer mal o regular en Gipuzkoa. Eso sí, hay sitios en los que hay que rascarse el bolsillo, especialmente si queremos comer un buen pescado a la brasa, una buena chuleta de buey o pintxos muy elaborados.
Si tienes oportunidad, no dejes de probar un pescado a la brasa o a la parrilla, pero asegúrate que sea fresco y salvaje; si comes una lubina de anzuelo, rodaballo salvaje o un besugo a la parrilla en Gipuzkoa, será difícil superar esa experiencia gastronómica. Gran parte del secreto está en el punto que le dan al pescado en sitios como Mendaro, Getaria y Orio, y en el famoso “ajilimojili“ con el que rocían el pescado.

No te vayas sin ir a una sidrería y probar una auténtica chuleta de buey a la brasa; y no tiene que ser en Astigarraga o Hernani, hay otras muchas opciones menos conocidas en comarcas como Goierri, Tolosaldea o Urola.
GUIPÚZCOA CON TODOS LOS SENTIDOS
Y como digo constantemente, siempre recuerdo los lugares por sus olores, evocar uno de sus aromas, me traslada ipso facto a un lugar. Así que ¿a qué huele Guipúzcoa?
Y según Miguel, Gipuzkoa huele al hierro y acero de forjas, acerías y minas; al sudor de los remeros que salían a cazar ballenas con traineras; a los efluvios femeninos de las mujeres que cosían redes y vendían pescado en los puertos; al aire puro que azota la cima del Txindoki; a los olores propios de un caserío del interior de Gipuzkoa, donde ganado, huerta y medio rural conviven en armonía; a uva Hondarrabi Zuri fermentada, con la que se elabora el txakoli de Getaria; a pintxos y a alta cocina, con todos los aromas gastronómicos conocidos y por conocer.


Son muchos los olores que conforman el ‘eau de Gipuzkoa’, sin embargo, lo importante es que Gipuzkoa huela a lo que tú creas o quieras que huela, porque cuando vengas, la hospitalidad de sus gentes hará que Gipuzkoa sea tu casa, y tu casa, siempre huele como tú quieras que huela.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE GUIPÚZCOA
Para completar información sobre esta escapada que hemos hecho con Miguel, puedes consultar su blog, donde encontrarás muchos artículos con info muy detallada:
– Paseo por el Embalse de Urkulu
– Pasai Donibane , sabor marinero en el Puerto de Pasajes
– Qué ver en Oñati, Arantzazu y alrededores
También puedes consultar la web oficial de Gipuzkoa Turismo www.gipuzkoaturismo.net o bien el portal de turismo de Euskadi www.turismo.euskadi.net
Como ya hemos comentado más veces, en Euskadi las distancias son cortas, así que te alojes en la misma provincia o bien en otras provincias colindantes como Vizcaya o Álava, seguro que merece la pena hacer una escapadita a disfrutar de estos lugares que hemos visitado con Miguel, y como no, de su gastronomía.
Guipúzcoa es una provincia que más allá de los lugares más turísticos y conocidos (y aún en ellos), te sorprenderá muy gratamente. Y espero que el paseo que hemos dado con nuestro anfitrión de hoy, te anime a visitarla bien pronto.
Yo, personalmente, ya he tomado nota de algunos lugares para escaparme en breve.
Y tú , ¿eres de la zona o la has visitado y te animas a recomendarnos algún que otro rincón?
NOTA: Muchas gracias a Miguel por su tiempo, colaboración y estupendas fotos, mostrándonos en este artículo, todos sus rincones favoritos de su Guipúzcoa natal
Ayy cómo me gustaría volver a Guipúzcoa! Soy una enamorada del País Vasco y sobre todo de Guipúzcoa! Veo que me dejé cosas muy interesantes que ver como el flysch!!
Yo recomendaría también visitar Hondarribia! A mí me pareció un pueblecito encantador!!!
Pues ya sabes Mari Carmen, a volver pronto. Sobretodo si te dejaste cosas por ver. La zona de los flysch ¡es preciosa! Merece mucho la pena.
Y estoy de acuerdo, Hondarribia es un pueblo con muchísimo encanto, es una ¡muy buena recomendación!
Un abrazo
Felicidades por el reportaje Mari Carmen.
Siempre alegra leer tan buenas palabras de la zona, que sin duda ayudaran a que otra gente se anime a visitar Guipúzcoa y como no, todo el País Vasco que no tiene ningún desperdicio. Con gente que participa como tu, el País Vasco se esta dando a conocer. Muy recomendable la visita al Geoparque del País Vasco. Encantara al que lo visite.
Gracias por tu participación.
Perdón por el error. Me confundí de nombre. Donde dije Mari Carmen quise decir Carol. Lo siento no quería quitarte el merito.
¡Muchas gracias a ti por tu comentario y tus palabras Juan Luis! Un placer promocionar esta tierra tan hermosa que es Euskadi.
Sobre lo del nombre, sin problema, perdonado estàs….
Un saludo
Vamos a ir la semana que viene y me gustaría saber donde es ese sitio tan precioso que estáis sentados en una mesa. Muchas gracias!
Veo que falta Hondarribia, probablemente de lo más bonito de Euskadi: mar, Casco Histórico amurallado (el único del País Vasco), gastronomía…
¡Gracias por tu comentario Mikel!
Efectivamente Hondarribia es un lugar precioso, y altamente recomendable.
Esta era una de las rutas que nos proponía el invitado de hoy en el blog, pero obviamente hay muchos más rincones bellísimos para disfrutar en Gipuzkoa. Por eso mismo valoro mucho todos vuestros comentarios y recomendaciones, porque con ellos enriquecemos el artículo para los lectores.
Con lo que no estoy de acuerdo es en lo que dices que el Casco Histórico de Hondarribia es el único amurallado de Euskadi. Solamente, y así sin pensar mucho más, en Álava, donde vivo, te puedo dar tres localidades más con Cascos Históricos totalmente amurallados: Laguardia, Labraza y Salinillas de Buradón.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación
Preciosa provincia, me encanta todo, como ya te comente en un correo, sus gentes, sus pueblos, sus paisajes, su mar, su gastronomía, y totalmente de acuerdo Hondarribia un bello pueblo que tiene todo lo anteriormente mencionado, tengo que volver…. ya estoy tardando, gracias Carol.
¡Muchas gracias por tu comentario Elena!
Gipuzkoa es una provincia fantástica y Hondarribia un lugar precioso.
¡Espero que puedas volver muy pronto por allí!
Un abrazo
Hola!
Me gustaría recomendaros un rincón de Gipuzkoa. El valle de Leizaran, al que se accede desde Andoain del lado guipuzcoano o desde Leiza desde le lado navarro. Es un lugar perfecto para hacer deporte, bien sea con la bicicleta de montaña, hacer senderismo o darse un baño en el río Leizaran. El recorrido a pie o en bici, se hace por la via verde del Plazaola y es recomendable llevar una linterna para atravesar los túneles. Quien no quiera recorrer los más de 20 Km que hay desde Andoain a Leiza, puede hacer un recorrido más corto y descubrir lugares como la subida de las 1000 escaleras o el puente de las brujas.
¡Muchísimas gracias por tu aportación Juanjo!
Tomamos buena nota de tus recomendaciones. Este tipo de comentarios enriquecen enormemente el artículo. Tengo pendiente ese recorrido, así que apuntado queda.
Un saludo
Kaixo! Nos alegra ver que esta interesante y completa propuesta para descubrir la bella Gipuzkoa también incluye diferentes sitios de nuestra desconocida comarca, Debabarrena. El encanto de Deba y sus miradores hacia el Geoparque de la Costa Vasca, así como el sabor marinero de Mutriku son innegables, pero nos hace especial ilusión lo de la playa de Saturrarán, un rincón salvaje y desconocido, la playa más al oeste de Gipuzkoa. Mila esker!
Kaixo!
Muchas gracias por pasaros por aquí. Me alegra mucho saber que os ha gustado el artículo. Ha sido un placer descubrir a mis lectores esa zona ,de la mano de Lonifasiko como anfitrión.A mi personalmente es una zona que me parece fabulosa y con rincones preciosos y poco conocidos aún, si lo comparamos especialmente con otras zonas vecinas. Así que encantada de ser un ventanita para que lo conozca más gente.
Mila esker zuei komentariogatik!
Muy buen blog. No me queda claro como se dice el nombre del lugar jaja pero parece ser un lugar excelente!
No acabo de entender tu comentario, pero gracias Lautaro
Un saludo
Segura es un pueblo medieval precioso
Sí, así es Paki. Gracias por tu aportación
Me voy la semana que viene al Norte, tomo nota de tus sugerencias Carol.
¡Espero que hayas disfrutado mucho del Norte Paco! Pena que hay coincidido que yo también estaba fuera, podríamos habernos visto para tomar unos vinitos.
Un abrazo
Hola. Tengo pensado dw ir a finales de septiembre al Pais vasco. Una semana mas o menos en guipuzcoa. Podrian decirme que es lo que no puedo perderme? Visitas, museos, rutas, me gusta todo si es bonito.
Hola Josep,
En este mismo artículo tienes todas la recomendaciones que pides.
Un saludo y que disfrutes de Guipuzcoa.
Hola! No está nada pero que nada mal esta propuesta para conocer lo mejor de nuestra querida Gipuzkoa. Quizás un poco apretada la agenda para ver y realizar todos estos planes en 2 días, pero nos gusta la idea de salirse de San Sebastian y conocer otras maravillas que tenemos en la provincia. De hecho, cada vez más gente que nos visita nos pide este tipo de rutas “alternativas”; ya no quieren bares de pintxos en la Parte Vieja donostiarra sino que buscan autenticidad: quieren conocer al pastor que elabora el queso Idiazabal, quieren saber en qué sidrería familiar (que no tiene por qué ser en Astigarraga) pueden comer una buena chuleta o qué vía verde recorrer en el Alto Urola o en el Goierri. Por cierto, nosotros que solemos ir mucho a Deba, corroboramos lo de la tortilla de patata del Izenbe, así como los pescados del rest. Urgain. Gloria bendita! Saludos!