Tras un parón veraniego, vuelve de nuevo la sección Living Spain. El apartado donde recorremos lo mejor de la geografía española de la mano de anfitriones locales. Blogueros y blogueras de viaje que nos muestran los mejores rincones de su localidad o provincia.
Y hoy es turno de Cantabria. Una hermosísima zona del Norte de España, que personalmente me gusta muchísimo. Naturaleza desbordante, patrimonio histórico, hermosas zonas verdes, playas y acantilados espectaculares, gastronomía deliciosa.., Una región a la que suelo ir a menudo debido a su cercanía de donde vivo, Euskadi, y a la que no me canso de volver. Pero reconozco que nuestra anfitriona de hoy, me ha descubierto algún que otro lugar que desconocía. Así que ya tengo excusa para volver pronto.
Nuestra anfitriona local de hoy es Cristina E. Lozano , una santanderina autora del blog Viaja en mi Mochila. Ella misma se define como “periodista, fotógrafa, community manager, historiadora y lo que haga falta… siempre dispuesta a embarcarse en nuevos proyectos”. Y así es ella, una persona dinámica, extrovertida, siempre a punto para subirse a bordo de una nueva aventura. Sea un viaje o un nuevo proyecto profesional. Su blog desborda frescura, juventud, humor y mucha pasión. Una combinación absolutamente efervescente.

Así que vámonos a recorrer Cantabria con ella. Seguro que nos tiene alguna que otra sorpresa preparada.
Índice de contenidos
QUÉ VER EN CANTABRIA | VISITAS IMPRESCINDIBLES
Si lees esta sección, sabrás que nos centramos siempre en visitar los lugares en dos días, lo que generalmente disponemos cuando hacemos una escapada de fin de semana.
Toda una comunidad como Cantabria, es imposible verla en sólo 2 dias, pero Cristina nos tiene organizada una ruta para ver lo imprescindible. Soy de la opinión que siempre hay que dejar algo para volver, así que como en otros lugares de esta sección, imaginaremos que no hemos estado nunca allí y que sólo disponemos de esos dos intensos días. ¿Dónde nos llevará nuestra anfitriona?
CANTABRIA EN DOS DÍAS
De ruta por Santander
Si vinieras a verme seguramente estaríamos en Santander y, según te bajaras del avión, te llevaría a la Virgen del Mar, no tanto porque vieras la ermita sino su ubicación. Enclavada en una pequeña península natural unida al continente por un estrecho puente que esconde una pequeña playa que sólo se deja ver cuando baja la marea. Te ibas a quedar con la boca abierta.
Después iríamos al centro, a dar un paseo por la bahía y a comer un helado de Regma (los más grandes de la ciudad). Iríamos a cenar cerca de la Plaza de Pombo (quizá a Casa Lita, me encantan sus pintxos) y a tomar unas cervezas al Río de la Pila.

Playas, acantilados secretos y naturaleza en estado puro
Al día siguiente, ¡difícil decisión! Creo que te llevaría a ver playas y acantilados secretos : La Arnía, Covachos o Somocuevas, a hacer una ruta por Vega de Pas o un trekking por Picos de Europa. Si te gusta escalar y el tiempo acompaña, podríamos subir una de las ferratas del Parque Natural de los Collados del Asón, muy cerca de Laredo y Ramales donde ya puestos daríamos un paseúco.


Y si hiciera bueno y estás en buena forma física haríamos senderismo hasta el Faro del Caballo, a tiro de piedra de Santoña, para después bañarnos en sus aguas que, cuando hace bueno, parecen del Caribe (aunque están mucho más frías). O haríamos un bautismo de buceo cerca de la Isla de Mouro que por cierto es reserva natural para terminar viendo el atardecer desde las Dunas de Liencres, también parque natural.

Relax en sus balnearios
¿Qué el tiempo no acompaña? No es problema. Nos meteríamos a remojo en el Balneario de Solares o en el Templo del Agua de Puente Viesgo (en este último hay un jacuzzi al aire libre con unas vistas preciosas).

Si por la noche aún te quedan fuerzas te llevaría a tomar una copa a Cañadío o, si me dejas, a un concierto a la Black Bird.
Y el domingo, que seguramente te me vas pronto, te llevaría a ver amanecer por la Bahía de Santander donde el sol sale entre mar y montañas, desayunaríamos un mediano (un café con leche normal y corriente al que llamamos mediano) en la terraza del Balneario de La Magdalena, y te subiría al Funicular del Río de la Pila (de uso gratuito) para que contemplaras a vista de pájaro lo bonita que es mi capital.
Para comer : un pintxo de tortilla de Québec, si no los más ricos de la ciudad seguro que si los más variados, unas navajas en el Marucho, o un copioso cocido montañés. Eres mi invitada, te dejo elegir el menú aunque, para bajar la comida antes de tu marcha, iremos a dar un paseo por la senda junto al mar que bordea el Parque de Mataleñas. Te va a encantar.
GASTRONOMÍA | QUÉ COMER EN CANTABRIA
Y aunque ya hemos comido muchas delicias en los días de ruta con Cristina, me encanta saber esa comida que no debo dejar de probar en Cantabria, una de las partes que personalmente más me gusta de todo lugar, su gastronomía típica.
Y como no podía ser de otra manera, Cristina me cuenta que si vienes a Cantabria tienes que comer una de rabas, que son lo que viene siendo calamares con nombre raro.Los domingos es sumamente típico ir a tomar el blanco y las rabas, con o sin limón. Es algo bueno, bonito y asequible a cualquier bolsillo.
Y de postre un sobao, pero uno cántabro de verdad, de los hechos con mantequilla y más grandes que una mano, de los que mojas en leche y se beben la mitad de la taza.

CANTABRIA CON TODOS LOS SENTIDOS
Y mi pregunta favorita: ¿A qué huele Cantabria?
Según nuestra cicerone, depende de donde nos encontremos. Santander por ejemplo huele a sal de mar. El Valle del Asón huele a lluvia, lluvia que pone verdes los prados, y la Vega de Pas a la hierba de los praos (campos) que comen las vacas.

Potes huele a leña, a veces incluso en primavera, y cuando llega el momento casi todo huele a flores.
Pero estés donde estés Cantabria huele a natural, a lugar sin colorantes ni conservantes. Es una tierra que no necesita colonias.
MAS INFORMACIÓN SOBRE CANTABRIA
En el blog de Cristina, encontrarás muchísimos artículos donde habla de su tierra natal. De los rincones donde nos ha llevado y de muchísimos otros. Si estás pensando en viajar a Cantabria, no te pierdas artículos como éstos:
– Qué hacer en Santander en invierno
– 10 aventuras para un verano en Cantabria
– 10 razones para ir a la playa de Laredo
– Los 9 rincones más dulces de Santander
También puedes consultar la página oficial de Turismo de Cantabria: www.turismodecantabria.com con muchísima información práctica e ideas para recorridos según lo que te apetezca hacer durante tu viaje.
Seguro que estas recomendaciones de nuestra anfitriona te han hecho coger tantas ganas de ir a Cantabria como a mi. Creo que me toca muy pronto una escapadita por allí. Me encanta el paisaje y el patrimonio de Cantabria, me encanta como sabe Cantabria, me encanta como huele Cantabria y me encanta relajarme en sus balnearios.
¿Eres de Cantabria o la conoces bien y te animas a compartir otras sugerencias? Hay decenas de lugares para descubrir Cantabria, así que estaré encantada de que compartas en este espacio tus rincones favoritos.
NOTA: Muchas gracias a Cristina por su tiempo, colaboración y sus fotos, mostrándonos todos sus rincones favoritos de Cantabria
[message_box title= color=”white”]
¡No te pierdas otros artículos sobre otras ciudades de España con anfitriones de lujo, en la sección Living Spain !
[/message_box]
Lo dicho, cuando quieras te enseño mi tierra que, como ya bien sabes, huele muy bien. Un abrazo grande desde la tierruca y un placer formar parte de tu sección.
Me apunto la invitación Cristina. Siempre es un placer volver por tu tierra
Muchísimas gracias por tu colaboración, ha sido un placer tenerte por esta sección
Un fuerte abrazo
Como cántabra tengo que reconocer que el recorrido es perfecto!! El Faro del Caballo, la Virgen del Mar, ver atardecer desde Liencres… Me encanta!! Yo te llevaría también a Santillana del Mar, o a hacer una ruta por los Picos de Europa!! Me encanta lo de que Potes huele a leña, nunca lo había pensado y tienes toda la razón!! Un abrazo!!
¡Muchas gracias por tu aportación Regina!
Santillana del Mar, creo que es una visita imprescindible también, es un pueblo precioso. Y los Picos de Europa, una zona espectacular. La verdad que Cantabria da para un montón de viajes distintos.
Sobre lo de Potes, creo que tendré que volver por allí a comprobar si efectivamente huele a leña. Un olor que por cierto, me encanta.
Un abrazo
Bueno, pues no se donde he subido el comentario que he escrito sobre Cantabria cuando lo leas, veras que me ha encantado tu post y mi visita que realice recientemente a esa tierra.
Besos
¡Muchas gracias Elena!
El otro comentario lo hiciste en una publicación en Google+. Gracias doblemente.
Cantabria es espectacular. Espero que puedas volver pronto
Un abrazo