
De la ciudad condal se han escrito ríos de tinta. Barcelona tiene tanto que ver y hacer que podríamos escribir libros y más libros. Y confieso que no soy demasiado objetiva en esta nueva edición de Living Spain. A pesar de que llevo muchos años viviendo fuera, soy catalana (aunque no de Barcelona) , con lo que siento un cariño especial por esta ciudad en la que he pasado cientos de momentos fantásticos y de la que guardo muy buenos recuerdos. Una ciudad a la que siempre vuelvo.
Barcelona siempre me ha parecido una ciudad abierta, cosmopolita, con una oferta cultural increíble y un lugar que a pesar de ser cada vez más turístico, aún esconde rincones entrañables que conservan la esencia de ciudad mediterránea. A la vez de vida de barrio y ambiente vecinal, a la vez de modernidad e innovación, a la vez de mezcolanza de culturas y pueblos que buscan su sustento o aires nuevos en la ciudad.

Es la ciudad a la que siempre nos escapábamos ( y deduzco que se sigue haciendo) los que vivíamos en otras ciudades catalanas para estudiar, para vivir una temporada, para comprar lo más nuevo, para ver conciertos, para ir al teatro, para probar comidas de lugares lejanos… para vivir una gran ciudad que siempre será un poco nuestra. Aunque a veces sea inevitable que su potente luz , ensombrezca los numerosos encantos de las otras ciudades catalanas y eso no siempre nos guste. Pero es que Barcelona, es mucho Barcelona.
Y también me hace especial ilusión que los anfitriones de Living Barcelona sean los responsables de Ahora Toca Viajar.
Cristina y José Alejandro son los responsables de este blog de viajes coronado por un resplandeciente arco iris. Su espacio destila poesía, pasión, sueños, emociones, luz y color… Un lugar en el que personalmente me siento muy a gusto. Además son dos personas entrañables y adorables que nos llevarán por algunos rincones de Barcelona, que ni yo misma conocía.

Así que sin más demora ¿qué te parece si nos dejamos guiar por sus recomendaciones recorriendo Barcelona con ellos como “guías locales”? Te aseguro que no será la ruta típica que sale en todas las guías turísticas.
QUE VER EN BARCELONA | VISITAS IMPRESCINDIBLES
Como es habitual en esta sección, vamos a imaginar que estamos visitando a nuestros anfitriones en una escapada, tan sólo un par de días. Aunque si lo puedes alargar un poco más, mejor que mejor. De hecho Cristina y José Alejandro han echado el grito al cielo, porque les visite tan fugazmente. Pero así es Living Spain, tenemos muchos lugares de España que recorrer.
Imaginemos que no hemos estado nunca en la ciudad de Barcelona y que quizás no volvamos en un futuro próximo. ¿Adónde nos llevarán nuestros anfitriones?
BARCELONA EN DOS DÍAS
“Pero cómo ¿Sólo dos días? ¿Ya estamos con los retos?” , me responden
Como siempre dos días no son más que un leve barniz, suficiente para irte con ganas de más; pero en todo caso, si ha de ser así, que sea entre semana, así podrás visitar la ciudad con el ritmo diario de los barceloneses. El fin de semana, el centro de la ciudad pierde su esencia diaria y, como en muchas otras grandes ciudades, se convierte en un parque de atracciones… Por cierto, algo caro…
Prepárate para andar, un tú a tú callejero.

Un buenos días a la ciudad desde el Parc Güell, fantasía imprescindible de “trencadís” y “modernisme”; descendemos al barrio que sigue queriendo ser pueblo, L’ Antiga vila de Gràcia, tiendas y arte, y el espíritu vecinal en sus numerosas plazas. Aprovechamos para hacer un alto y comer, hay que coger fuerzas; en Gràcia encontraremos diferentes gastronomías del mundo.

Seguimos camino con el referente de las torres de la Sagrada Família y si tenemos suerte uno de los bellos atardeceres de Barcelona mejorará el encuadre de lo que se ha convertido en símbolo de la ciudad.
Justo ya de noche nos dispondremos a callejear por el barrio del Raval, ambiente de nocturnidad y alevosía, y diferentes gentes de cultura dispar que ocupa las calles. Una visita al mítico Marsella para entrar en calor y cenar uno de los variados bocatas del Fidel, o si queremos algo más al estilo de Almodóvar, Las Fernández.


Al día siguiente toca madrugar; como los buenos actores, la mejor cara de las ciudades es recién levantadas, sin artificios ni pinturas, sin efectos visuales, con un mohín de bostezo apenas disimulado. De buena mañana es cuando llega el género fresco a la Boquería y su trasiego de verduras, carnes, pescados y otras delicias es todo un espectáculo.

De allí nos internamos por el Gótic, todo falso, pero igualmente bello. Tomaremos un refrigerio en el Vermutet y de vuelta a la Rambla para refugiarnos de la siesta en el Palau de la Virreina con alguna de las interesantes exposiciones de fotografía que suelen haber.

Si seguimos con la cultura, podemos dar una vuelta por el mundo en la Librería Altaïr y con algún título comprado acercarnos al remanso de paz que hay en el jardín romántico de la Facultat de Filología y Matemáticas en la Plaça Universitat, si es día de clase disfrutaremos de un ambiente estudiantil en la cafetería o en los bancos de su claustro.
Por último, y para despedirnos de Barcelona nada mejor que la magia de La Font de Montjuïc, todo un espectáculo de agua, luz y música


LUGARES SINGULARES | BARCELONA FUERA DE LAS RUTAS TURÍSTICAS
Según nuestros anfitriones, Barcelona tiene muchos lugares singulares.
Quizás no se le presta la debida atención a sus jardines: El laberint de Horta o el Jardín de Rosas de la Diagonal, más si vienes en tiempo de floración.


El mirador del Carmel te proporcionará una vista sobre la ciudad fantástica y con pocas aglomeraciones.

Si lo tuyo es la literatura, la librería de segunda mano de Gràcia o el teatro más pequeño del mundo o una tienda de magia.
Un edificio mágico y que concentra toda la Historia de Catalunya es la Torre Bellesguard, de Gaudí, que hace poco se ha abierto al público.
Por las mañanas no puede faltarte la parte trasera de la Boquería.
GASTRONOMÍA | QUÉ COMER EN BARCELONA
Para una de mis partes favoritas de todo viaje, la gastronomía, nuestros anfitriones nos recomiendan no perdernos algo que no es una comida, pero sabe a gloria, el vermut, costumbre barcelonesa (y yo añado,sin acritud, catalana en general) donde las haya. Hay varios lugares donde tomarlo acompañado de algún plato de “esqueixada”, alguna ensaladilla, croquetas, o cualquier exquisitez de barra de bar, mientras más añejo mejor.
La cocina catalana es contundente, una “carn d’olla” o unos “canalons”; familiar y popular como el “pa amb tomàquet” o sofisticada como pato con peras o el pavo relleno; dulce y crujiente como una buena crema catalana.
Y aquí una servidora se está relamiendo mientras escribe, evocando la ” escudella i carn d’olla” o los “canalons” deliciosos que hace mi madre , los vermuts que disfruto cuando vuelvo a casa y un buen “pa amb tomàquet” con embutidos de la tierra. ¡Ay divina nostalgia!

BARCELONA CON TODOS LOS SENTIDOS
Siempre recuerdo los lugares por sus olores, así que ésta es mi pregunta favorita : ¿A qué huele Barcelona?
Y según Cristina y José Alejandro, Barcelona como buena ciudad cosmopolita no tiene un solo olor. Su aroma varía según la zona donde te encuentres. Huele a viejo en Glòries; a curry en el Raval, a purpurina en el Gay Eixample; a sal en Poble Espanyol; a pan en Gràcia; a cerveza y pasión futbolera en el barri de Sants…
MÁS INFORMACIÓN SOBRE BARCELONA
En el blog de Cristina y José Alejandro encontrarás varios articulo sobre Barcelona como éstos:
– El Búnker Mirador del Carmel
– Paseo turístico por la Rambla de Barcelona
– Cinco Parques y Jardines de Barcelona
También puedes consultar la página oficial de Turismo de Barcelona www.barcelonaturisme.com con un montón de info práctica y recomendaciones para ver y visitar Barcelona.

Espero que todas estas recomendaciones tan sugerentes te hayan hecho coger tantas ganas de ir a Barcelona como a mi. De hecho, creo que ya toca en breve una visita por allí.Y todos estos consejos no han hecho más que acrecentar mi deseo de pisar pronto esta ciudad. ¡Hasta muy pronto Barcelona!
Y recuerda “Barcelona és bona si la bossa sona, però tant si sona com si no sona, Barcelona és bona“. Tendrás que ir por allí para descubrir su significado.
¿Eres de Barcelona o la conoces bien y te animas a compartir otras sugerencias? Hay decenas de espacios para descubrir y tantas Barcelonas como personas la viven, así que estaré encantada de que compartas en este espacio tus rincones favoritos.
NOTA: Muchas gracias a Cristina y José Alejandro por su tiempo, colaboración y magníficas fotos, mostrándonos todos sus rincones favoritos de Barcelona
[message_box title= color=”white”]
¡No te pierdas otros artículos sobre otras ciudades de España con anfitriones de lujo, en la sección Living Spain !
[/message_box]
¡Gracias por tus palabras! Y gracias por brindarnos la oportunidad de pasarnos por tu maravilloso blog… Y a todo el que quiera venir a Barcelona, ya sabe, estamos para lo que haga falta 🙂
¡Gracias a vosotros por vuestra colaboración! Ha sido fantástico teneros de anfitriones y que nos descubráis rincones tan interesantes.
la próxima en vivo y en directo 😉
Un abrazo
Me uno a las gracias de José Alejandro. Muchas gracias por querer que aportemos nuestro granito de arena a tu blog y a esta genial sección. Un placer haber preparado un planning para una invitada tan especial, esperamos verte pronto por Barcelona 🙂
Lo mismo digo Cristina. ¡Ha sido un placer teneros de anfitriones!
Espero veros pronto por Barcelona.
Un abrazo
Menuda suerte has tenido, Carol!!!
Yo sin duda los secuestraría un par de días para que me mostraran los encantos de la ciudad.
Un abrazo.
¡Suerte total Antonio!
Y sí, pensando seriamente estoy en secuestrarles en mi próxima visita a Barcelona.
Un abrazo
Qué hambre me ha dado leer lo de la carn d’olla, los galets, los canelons… Si es que Barcelona es genial, y no lo digo porque sea de allí 😉 Es una ciudad preciosa que echo mucho de menos ahora que vivo en el extranjero, pero me consuela saber que ya queda menos para volver y pasar un par de semanitas de vacaciones este verano! Un saludo y nos encanta que te haya encantado la ciudad condal!
La ciudad condal es un poco mía también, así que ¿cómo no me va a encantar?
Espero que disfrutes mucho de tus proximas vacaciones alli: Yo también echo mucho de menos Cataluña.
Un saludo
Qué hermoso artículo. Y qué bellas fotos. Barcelona me parece una ciudad ideal para recorrer y conocer ¡y también para vivir!
¡Muchas gracias Ángela! Me alegra que te guste.
Barcelona es una ciudad estupenda para recorrerla y para vivirla.
Un saludo
Las vistas desde el Carmel son de lo mejor de Barcelona y, de momento, un lugar poco conocido por la mayoría de la gente.
Yo lo tengo pendiente. A ver si cuando vuelva por allí con más tiempo, puedo a escaparme a disfrutar de esas vistas desde el Carmel.
Barcelona es una ciudad que enamora. Hace poco estuve paseando por el Raval y me gustó muchísimo la zona.
Un saludote 😉
Sí, esas zona tiene un encanto especial. Aunque , como otras zonas de Barcelona, no veas lo que ha cambiado en los últimos. Se han renovado totalmente.Pero el Raval, sigue conservando parte de su aire “mestizo” de antaño.
Un abrazo