El Algarve portugués es conocido por sus playas. Pero viajar hasta allí en invierno, como fue nuestro caso, hace que te decantes por descubrir los muchísimos otros encantos que esta bella región de Portugal ofrece: Pueblos encantadores. Mezcla de civilizaciones. Acantilados que quitan el aliento. Gastronomía para chuparse los dedos.
El tiempo también acompaña aunque sea invierno. Y aunque hubo días de sol, de nubes e incluso de lluvia, las temperaturas eran sumamente agradables. Permitiéndonos disfrutar del callejeo y del dolce far niente en las terrazas.
Puesto que combinamos este viaje con Huelva y con Sevilla, tan sólo estuvimos 5 días en el Algarve. Y aunque me quedaron muchos lugares que me hubiera gustado ver y además en invierno anochece pronto (allí una hora antes, además), pudimos visitar los lugares más emblemáticos. Saborearlos con calma. Y disfrutar de sus gentes. De su excelente gastronomía. De su sabor a mar.
Índice de contenidos
MÁS QUE PLAYAS
Seguro que has visto montones de fotos sobre sus hermosas playas de aguas cristalinas, rodeadas de espectaculares acantilados. Pero te sorprenderá ver que todo está rodeado de un intenso verde y de preciosos pueblos blancos. El Algarve tiene una encantadora mezcolanza de atlántico y de mediterráneo. Una mágica decadencia en algunos de sus pueblos, que lo invade todo de ese especial saudade portugués. Calles blancas, brillantes, relucientes. También de colores, que todo lo iluminan. Pero también calles de paredes descascarilladas, que aún a pesar de vivir tiempos mejores, son terriblemente hermosas. Recordándote el esplendor que una vez tuvieron. Tiempos de piratas, de conquistadores, de bravíos marinos.
TAVIRA
Tavira es una hermosa ciudad que se encuentra en la zona más oriental, muy cerca de Huelva. Aunque se ven turistas, es un lugar que ha sabido mantener su esencia. No es un enclave turístico. Y eso se nota. Preciosas calles blancas, casas tradicionales que lucen orgullosas los brillantes azulejos portugueses que tanto me gustan.Tranquilas plazas donde los lugareños toman el aperitivo o el café. Murallas y castillos que evocan su pasado defensivo. Un hermoso puente del siglo XII que conecta las dos riberas del río. Gentes amables y tranquilas.
Un ferry conecta la ciudad con sus playas, repletas de arenales. Aunque en esta ocasión nos centramos en visitar sólo la ciudad. Su aire tranquilo y sosegado, te invita a disfrutarla con calma.





LAGOS
Lagos es una población turística al Oeste del Algarve, pero no está tan masificada como otras localidades como por ejemplo Albufeira.
Su centro histórico es sumamente agradable y sigue conservando su esencia portuguesa, con hermosas calles, placitas encantadoras, históricas murallas y fortalezas, bellas iglesias. Y fantásticos restaurantes donde degustar la estupenda gastronomía del Algarve.
En Lagos fue donde pasamos la noche de fin de año y donde dimos la bienvenida al 2016. Puesto que aunque el lugar está tranquilo en invierno, ofrece algo de vida, con sus terrazas y bares donde tomar un café o una cervecita. Y restaurantes donde poder cenar sin tener que reservar el típico (y horrendo en mi opinión) cotillón de fin de año.
Lagos tiene una pintoresca marina y varias playas cerca del centro. Aunque las mejores están a las afueras, donde suele concentrarse la mayor oferta hotelera en verano.
Es un pueblo muy agradable para pasearlo una y otra vez





DÓNDE ALOJARSE EN LAGOS
Nosotros nos alojamos en el Hotel Marina Rio
Un hotel muy recomendable, frente al puerto y muy cerca del Casco Histórico. Personal muy amable, habitaciones confortables y muy buena ubicación. Ofrecen traslado gratuito a las playas y hay un parking público justo al lado, donde dejar el coche por tan sólo 1€ al día (festivos gratis). En caso de ir hasta allí con transporte público, la estación de autobuses está justo al lado.
FARO
Faro fue la gran sorpresa de este viaje. Me encantó. En esta ciudad fue donde encontré más decadencia de todo el Algarve. Esa decadencia encantadora, que yo personalmente adoro de Portugal. Demasiadas calles levantadas por obras o dejadas a su suerte. Pero también un casco histórico mágico que mira con nostalgia al pasado.
Faro es la capital del Algarve, pero es una de las ciudades menos turísticas de la comarca. Y eso hace que se viva más a gusto. Más de verdad.
Su mezcla de ciudad marinera (aunque no tenga playas en la propia ciudad), su evocador casco histórico, la hipnótica ría de Formosa, su parque natural, el agradable paseo por las calles peatonales del centro… Un lugar donde disfrutamos con calma y del que me llevé un más que grato recuerdo





DÓNDE ALOJARSE EN FARO
Nosotros nos alojamos en el Hotel Eva
Un hotel estupendo, frente al puerto deportivo. Hay habitaciones con vistas al puerto y a la ciudad. Está en el mismo centro de la ciudad y a menos de 5 minutos del Casco Histórico. El hotel tiene piscina en la azotea, aunque nosotros al ser la época que era, no la utilizamos. La sala de desayunos tiene una vistas magníficas al puerto y a la ría Formosa. Personal amable, habitaciones confortables y muy buena ubicación. Para aparcar el coche, el hotel dispone de una calle lateral donde aparcar gratuitamente.
MAR SALVAJE Y ACANTILADOS QUE QUITAN EL ALIENTO
CABO DE SAN VICENTE
En la misma puntita de la barbilla de la península ibérica fue donde inauguré el año 2016. Allí pasé la primera mañana del año.
El Cabo de San Vicente, en los confines de Europa ofrece unas vistas espectaculares que dicen adiós al viejo continente y saludan con fuerza salvaje al Atlántico. Impresionantes acantilados barridos por un viento que ruge sobre el mar bravo. Y donde puedes pasarte horas con la vista perdida sobre el mar y cargándote de su maravillosa energía.
Desde el faro, que aún funciona, dicen que puede disfrutarse una de las mejores puestas de sol de Europa. Yo no tuve la suerte de disfrutarla. Pero volveré.





SAGRES
Sagres es un pueblo de pescadores, sumamente tranquilo. Fue desde aquí donde grandes y audaces navegantes portugueses salieron a explorar mundo. Formándose en una escuela de navegación que existía en los siglos XV y XVI en una fortaleza que aún hoy resiste los embates del viento.
Sagres alberga además algunas de las playas más bonitas de todo el Algarve. Salvajes. Impresionantes. Puras.





SABOR A MAR
Al igual que en el resto de Portugal, el Algarve goza de una gastronomía fantástica. Como en todo el país, podemos disfrutar una cocina deliciosa, abundante y a precios bastante asequibles.
Aunque también podemos encontrar carnes, el Algarve sabe sobre todo a mar. A pulpo. A dorada. A rape. A marisco. A sardinas. Y como no, a bacalao. Y también sabe a dulces. Me sorprendió muchísimo la oferta de pastelerías que hay.
Pero si hay un plato que destaca sobre todos es la cataplana.Un guiso a base de pescado o marisco con verduras y hortalizas, que se cocina en una olla especial del mismo nombre. Yo lo probé en unas cuantas ocasiones y en diferentes versiones, y está para chuparse los dedos.




CÓMO LLEGAR AL ALGARVE
El Algarve dispone de un aeropuerto internacional en la localidad de Faro. Aunque depende de donde salgas, no siempre encontrarás vuelos baratos. O simplemente no tendrás vuelos directos, lo que te obligará a hacer escala en Lisboa.
Otra opción es volar hasta el aeropuerto de Sevilla, que es lo que hicimos nosotros desde Bilbao. Sevilla está tan sólo a dos horas en coche hasta el Algarve, así que merece totalmente la pena.
Por último, siempre queda la opción de ir hasta allí en coche. Esto te evitará tener que alquilar coche una vez allí. Si vas en coche desde España, recuerda repostar antes de pasar la frontera. La gasolina en Portugal es más cara que en España.

CÓMO MOVERSE POR EL ALGARVE
El Algarve portugués es fácil de recorrer. Sólo unos 200 km. separan un extremo del otro. El estado de las carreteras es muy bueno. Y una autopista (de pago y nada barata, eso sí) lo recorre enterito. Por lo que puedes establecer un campo base y moverte desde allí visitando diferentes lugares. O establecer a lo sumo dos puntos, uno al Este y otro al Oeste, para ver más comódamente lo mejor de cada zona. Nosotros así lo hicimos, y establecimos nuestra base en dos puntos distintos: Lagos, al Oeste del Algarve y Faro, al Este.
El transporte público no es demasiado constante en frecuencias y a veces te obliga a hacer trayectos interminables para distancias cortas. Lo mejor es alquilar un coche si no llevas el tuyo propio. Los precios son bastante asequibles. Llevar coche te facilitará el acceso a lugares fuera de los núcleos urbanos y te dará mucha más libertad. Especialmente si viajas en verano y te alojas en algún complejo hotelero cerca de las playas.
CUIDADO CON LOS PEAJES
Atención si conduces coche porque toda la autopista del Algarve es de peaje de pago desde hace unos años. Y los peajes son distintos a España. En el Algarve son todos exclusivamente electrónicos y deberás comprar una tarjeta prepago, hacerte con un dispositivo temporal o dar de alta en la frontera tu matrícula y vincularla a tu tarjeta de crédito. Si usas el Via-T en España, buenas noticias. Allí también es válido.
El sistema es un poco lioso, y ni los mismos portugueses se aclaran, así que puedes ampliar más información en la página oficial de peajes de Portugal

El Algarve era una zona que llevaba mucho tiempo con ganas de conocer. Y no me ha defraudado en absoluto. Si lo que buscas es bañarte en sus playas, vé en verano. Pero si prefieres disfrutar de su esencia sin apenas turistas, visítalo en invierno. Concerás un Algarve mucho más sereno, más real, más tranquilo, más auténtico.E igualmente bello.
¡Cuántos recuerdos!!
Muy bueno el artículo, como siempre! Creo que tengo que volver pronto, que ya mi memoria se está perdiendo y los recuerdos que me quedan son muy buenos. Sobre todo de los acantilados… qué preciosidad!
Un abrazo!
¡Muchas gracias Sabela!
Los acantilados son maravillosos. Yo creo que sí, que ya te toca volver.
Un abrazo
Hola Carol!
Te seguimos desde hace tiempo, y nuestro viaje a Maldivas y Sri Lanka lo organizamos siguiendo punto por punto tus recomendaciones, y no sabes lo bien que nos fue todo! Ahora estábamos dudando donde hacer una escapadita, y nos ha llegado tu mail que nos ha servido de inspiración! Nos podríais recomendar alojamientos? Nos vamos a mediados de marzo! Muchas gracias!
¡Hola Sandra!
Cómo me alegra saber que mis recomendaciones os han sido de utilidad- Y que ahora os he inspirado con este destino. La verdad, que merece la pena. El Algarve es precioso.
Como he comentado en el post, nosotros nos alojamos en dos puntos distintos, en Lagos y en Faro.
En Lagos estuvimos en el hotel Marina Rio y en Faro en el hotel Eva. Los dos son buenos hoteles que nos salieron a muy buena tarifa por ser temporada baja. Me imagino que en temporada alta igual son más caros. Los dos muy bien situados. En ambos casos frente al puerto y muy cerquita de la zona histórica. Recomendables.
¡Que disfrutéis! Ya me contarás que os ha parecido la zona
A nosotros que no somos de playa, nos encantaría hacer este viaje en invierno. Además, lo explicas todo con tanto sentimiento que entran ganas de irse ya para allá.
Una abraçada
Yo creo que es un destino ideal para hacer en invierno M. Teresa. Aunque personalmente no me importaría nada volver por ejemplo en Junio, que no habrá tanta gente como en pleno verano, pero se podrá disfrutar de sus playas (que a mi sí me gusta, como sabes y allí son preciosas). Pero el Algarve en invierno es una gozada. Poca gente, tranquilidad, super buenos precios, mucho más fácil para interactuar con la gente local…Y además a mi los paisajes de mar en invierno me parece que son algo mágico.
A ver si podéis ir y ya me contarás.
Un abraçada
Genial, quiero ir!!!!!! todos tus relatos de viaje son maravillosos!!!!!
Abrazo!
¡Muchísimas gracias Ana por tus palabras!
Ojalá puedas ir algún día.
Un fuerte abrazo
Nos encantaron los cabos y acantilados de la zona, y a pesar de ir en verano, pudimos disfrutar de las playas sin gente, a quien madruga… Saludos 😉
Los acantilados son espectaculares. Para tirarse horas con la mirada perdida en ellos.
Un saludo
Me encanta el Algarve además de que lo tengo cerca.
Te recomendaría tan solo para la próxima vez una pousada como la de Tavira.
Las fotos y la entrada estupenda !!
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
¡Muchas gracias Paco! Y tomo nota de la pousada de Tavira. Creo que habrá más veces y Tavira me gustó mucho. Así que apuntado queda.
Un abrazo
Muy buen resumen. La verdad es que hace años que tengo al Algarve en el punto de mira y no llego a ponerle fecha al viaje.
¡Muchas gracias Jordi!
A mi me pasaba lo mismo. Nunca encontraba el momento. Pero te lo recomiendo para una escapadita. Con 4 o 5 días es suficiente, si no dispones de más. Las distancias son cortas y es fácil recorrer todo el Algarve.
A mi la verdad es que me ha encantado.
Un abrazo
Preciosisimas fotos y super bien explicado!!! Me dan unas ganas locas de ir!! 😀
¡Muchas gracias Lucia! Es una zona muy bonita, merece mucho la pena
Un saludo