Para completar la información del viaje a Sri Lanka, hoy os dejo un poco de info sobre precios de las cosas en Sri Lanka, que siempre viene bien para hacerse una idea antes de ir de viaje. (Los precios de los hoteles que utilizamos en Sri Lanka ya están en su artículo correspondiente)
VUELO HASTA ALLÍ
Yo creo que nos salió muy bien de precio, teniendo en cuenta que era pleno Agosto, que el vuelo era conectado desde Bilbao y que incluía ida y vuelta a las Maldivas.
Nos costó 700€. Hicimos Bilbao-Frankfurt-Colombo y luego Colombo-Male. El regreso fue igual, con una breve escala en Colombo y el vuelo de regreso a Europa de noche(algo que siempre lo encarece).
Volamos con Sri Lankan. Una compañía bastante aceptable. Me pareció inferior a otras compañías asiáticas, porque los aviones se veían un poco más viejetes, pero en general, muy bien.
PRECIOS DEL DÍA A DÍA EN SRI LANKA
BEBER Y COMER
* 1 Cerveza Lion de 625 ml.– 200 LKR (más o menos 1.30/1.40 euros) (algunas veces pagamos 250 , las menos). Cervezas en un wine shop, entre 100-150 LKR
* 1 Coca-Cola– 40/65 LKR
* 1 botella de agua de 1,5l : entre 40 y 65 LKR
* Comidas/cenas: Comimos desde 700LKR los dos, con bebidas (unos 4 €) hasta las 1800 LKR.Nunca pagamos más. La mayoría de las veces, fueron alrededor de 1000 LKR los dos.
Como es habitual, la comida local era siempre más barata que si comías algo con toque occidental. Pero nunca demasiado caro.Y si bebías cerveza, un poco más caro, que si pedías refrescos o agua, claro..
Donde más barato pagamos fue en un restaurante local de Kandy, en un primer piso, donde todo era gente de allí. Estaba riquísimo, y las mesas no paraban de renovarse de gente. Muchos parecían trabajadores de la zona de oficinas,bancos, etc.Nos costó encontrar un lugar donde comer, pero mereció la pena. Luego vimos un par de restaurantes para occidentales en una calle cercana, pero mucho más caros.
* Pastelitos, bizcochos al peso… en tiendas o Pastry Houses- entre 40-100 LKR Compré también varias cosas en un Food City (un super) y super barato.
LLAMADAS TELEFÓNICAS E INTERNET
* Una tarjeta SIM: 110 LKR la tarejta. Llamadas locales , el minuto : 1 LKR (sí, casi gratis!!) – SMS locales 0,25 LKR – Llamadas a España 25 LKR. A partir de las 20h, más barato, no recuerdo exactamente. Me salía más barato llamar desde Sri Lanka a España, que llamar dirctamente desde España!!!!
El paquete de 24 horas de internet , para utilizar con un MODEM USB y a gastar en 7 días, 400 LKR . Esto con la compañía Dialog de cobertura en todo el país.
La compramos sólo llegar al aeropuerto, junto a los bancos que hay justo salir de inmigración. Se puede recargar muy facilmente en cualquier lugar del país, hasta en los sitios más pequeños. Aunque a nosotros con la carga que compramos al coger la tarjeta, no nos hizo falta recargar. Incluso nos sobró algo de saldo y todo, que utilizamos en Maldivas para mandar algún sms.
Merece totalmente la pena, comprar una tarjeta SIM(si tienes el móvil liberado, por supuesto). A nosotros nos fue de mucha utilidad tenerla.
La mayoría de guesthouses donde estuvimos tenían internet gratis y/o ofrecían ordenador sin coste. Los hoteles caros por el contrario cobran una tarifa. No entiendo como casi siempre es así, cuanto más caro es el hotel, menos posibilidad de encontrar internet gratis. Es una de las cosas que odio en los hoteles
PRECIOS DE TRANSPORTE
* Buses– Entre 20-80 LKR/trayecto
* Tren de Ella a Kandy en 2ª clase( 8 horas de viaje): 240 LKR por persona

* Aperitivos en tren: Entre 5-20 LKR el pastelillo(no paraban de pasar vendiendo cosas)
*Coches por trayectos– Entre 4.000 LKR/6.000 LKR el trayecto de unas 3-4 horas sólo un trayecto de ida (te cobran la vuelta vacía). Los trayectos de más de 5-6 horas, los cobran sobre 9.000 LKR.
El día entero ida y vuelta al mismo sitio 3.000/4.000 LKR
Por coger 10 días un chofer , con circutio cerrado o no, cuesta aproximdamenre unos 400 USD el coche.
Si se coge todo con una agencia, coche y alojamiento cuesta 15 dias desde 600 USD por persona. A mejores hoteles, más caro.
Nosotros sólo cogimos un chófer en dos ocasiones:
Una vez allí ,desde Mirissa a Tissamahrama, porque pretendíamos hacer el safari esas misma tarde y con autobuses no teníamos las combinaciones para llegar a tiempo.Nos costó 4.000 LKR.Lo cogimos en el mismo hotel, porque preguntando fuera a varias personas, era donde más barato nos salía.
Y la segunda, para el triángulo cultural, por falta de tiempo. Nos recogió en Kandy, y estuvimos 4 dias de tour por el triángulo , luego nos llevó desde allí a Negombo y al día siguiente nos recogió para ir al aeropuerto y nos costó 260 USD los dos. El chófer se llama Hasantha y tiene una pequeña empresa familiar, Sri Lanka Driver Tours . Totalmente recomendable.
Como veís, si pretendéis usar mucho el coche, merece el circuito cerrado.Aunque eso no implica que tengáis que hacer un circuito programado, es posible ir sobre la marcha.
*Tuk tuk en Kandy– 200 LKR para ir desde el centro hasta nuestro hotel en lo alto de la colina. Nos cobraron lo mismo después del festival, por la noche.Cuando llegamos a la estación de Kandy a la llegada, llegaron a pedirnos hasta 600 LKR, pero como me parecía muy caro, no paré hasta que alguien me llevó por 200 LKR. Luego fue lo que pagamos el resto de veces.
Desde nuestro hotel, el Kandy View, te facilitan el móvil del manager, para que llames cuando llegas a Kandy y te van a recoger gratis. Nosotros estábamos deseando llegar al hotel,después de más de 8 horas de tren, y ni llamamos. Nos llevó gratis en coche, la tarde que fuimos del hotel al festival.
EXCURSIONES- ENTRADAS
*Tratamiento ayurveda , super completo de unas 3 horas de duración- 3.600 LKR
*Templo de la reliquia del diente de Buda: 1000 LKR /persona
*Entrada Orfanato Pinnawella– 2000 LKR por persona
*Safari de Yala– 2625 LKR por persona la entrada al parque+ Jeep 4.500 LKR el jeep para los dos
*Templo Dambulla– 2000 LKR por persona
*Round Ticket para triángulo cultural (Anuradhapura, Pollonaruwa y Sigiriya).: 5.600 LKR /persona
Las entradas a los monumentos y sitios, en general, me parecieron carísimos!
ACTUALIZADO 2103: Según he sabido los “round tickets” para el triángulo cultural ya no existen con lo que si las entradas ya me parecían caras, ahora cuesta el doble. Consultad bien el coste de cada lugar y elegid bien si no queréis gastar una fortuna.
NOTA: Estos precios, corresponden a nuestro viaje a Sri Lanka realizado en 2010, por lo que es muy posible que cuando lo estés leyendo, hayan podido cambiar. Si sabes de alguna modificación en alguno de los precios, puedes contactarme para actualizarlo si lo deseas. El resto de lectores te lo agradecerán.
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]
Bueno Carol esto me viene como anillo al dedo!!! Sobre todo me has dejado fascinada con lo de la tarjeta de internet, nosotros nos llevamos el netbook y no tenia ni idea de como hacerlo. Te compraste y llevaste el modem desde aqui??? y lo del telefono tambien me va a venir estupendo que el mio si esta liberalizado.
Saludines y gracias por tan buena informacion
Nosotros en casi todos los hotelillos o guesthouses que estuvimos teníamos o bien ordenador con internet gratis o bien wifi gratis. En los hoteles de más lujo, tengo entendido que no es así.De hecho en el que estuvimos de Habarana, que se puede decir que es el único así más lujoso que estuvimos, no tenían. Era de pago.En mi caso tengo un modem liberado y usaba la misma tarjeta sim para el móvil que para el netbook. Si tu modem no es liberado no te vale, es como los móviles. Pero de todas maneras vendían uno también de Dialog por menos de 30€ , que si te hace falta usar mucho internet, no me parece caro.
Hola Moonflower!
Ayer descubrí tu blog y me encanta, me ha ayudado a terminar de decidirme cpo Sri lanka para hacer un pequeños viaje mientras estamos en casa de mi padre, en Malaysia. Hemos encontrado billetes muy económicos
Tu blog es genial, yo también soy una enamorada de Asia. Mi familia paterna viene de Sumatra.
Gracias por compartir!
Un saludo,
Noraya
Muchas gracias Noraya por tu comentario y bienvenida al blog!
Me alegra mucho saber que te hayas animado a ir a Sri Lanka. Es un país que te encantará! Además desde Kuala Lumpur hay vuelos muy bien de precio, como dices.
Un abrazo
Hola:
Nosotros en la India hablabamos con Netphone que nos salia tirado de precio.Es muy buena idea lo de la tarjeta.
Por otrolado me gustaria saber como hiciste la rserva de vuelo porque yo tambien soy de Bilbao y estoy muy interesasdo en este viaje que has realizado.
Saludos
Hola Daniel y Vanessa,
Sí lo de la tarjeta es una idea genial.
En cuanto al vuelo, te cuento.
Estuve mirando en la web de Sri Lankan, y saliendo desde Alemania, ida y vuelta a Colombo nos salía sobre 700€. Luego aparte el vuelo desde Bilbao, que era de unos 100e y algo.
El año pasado la web de Srilankan no te daba opción de hacer multidestino, para lo del vuelo a Maldivas, había que hacerlo desde alguna web de venta de vuelos.
Miré también en estas webs con la conexión desde Bilbao, y me salía algo caro. Así que finalmente lo consulté con una agencia tradicional de viajes, y al final fue donde más barato me salió. Tú prueba todas las opciones. De todas maneras saliendo de Bilbao,las mejores conexiones son siempre desde Alemania. Ya lo sabrás, me imagino.
Ahora he mirado la web de Srilanakan y sí te da la opción de vuelos múltiples.LA verdad es que la parada en Maldivas supone un aumento muy pequeño en el precio. realmente es como si el vuelo lo hicieras a Maldivas, con un stopover en Sri Lanka(en mi caso de 15 días).
Mira con otras compañías, pero seguramente lo que más te compense si vas también a Maldivas sea Srilankan.
Es un viaje super recomendable, de verdad. Seguro que lo disfrutaís mucho.
Un saludo
Al final cuantos dias estuvisteis en Sri Lanka y en Maldivas.
Si es que podemos irnos de vacaciones este año es uno de los destinos que esatmos sopesando.
Si esque alfinal vamos ya te ire preguntando dudas.
Nosotros en la India nos movimos casi todo el viaje en tren y fue una gozada y una experiencia que recomiendo totalmente.
Sino te importa me dice los dias que estuvistes para hacerme una idea.
Estuvimos 3 semanas. En Maldivas 5 días, el resto en Sri Lanka.
Magnífica información… me voy ahoa en agosto a sri lanka y me gustaría saber más sobre el teléfono, compro tarjeta sim ¿alguna compañía en especial? si llamo a móviles que costo tiene para quien recibe …. y si me llaman ¡sirve tambien?
Gracias es muy útil toda esta información
Hola Anónimo,
Esta info que pides está en esta misma entrada.
Si tu llamas a un móvil, el que recibe la llamada no paga nada… como en cualquier móvil y también sirve para que te llamen claro(¿?¿) Es una tarjeta sim normal y corriente. Funciona como cualquier otra.
Puedes mirar las tarifas en la web de la compañía que menciono en la entrada.
Un saludo y disfruta de Sri Lanka
Muchas gracias. Te cuento a la vuelta.
Decirte que tus recomendaciones han sido estupendas y la orientación de precios muy orientativa… thank you por todo.
el tema del teléfono un acierto.
Hola carol! increible tu relato, tanto que me estoy planteando hacer el mismo viaje, te he mandado un email con algunas dudas a ver si me puedes echar una mano.
Muchas gracias por tu comentari enogi!!
Es un viaje que os encantará , sin duda! He visto tu e-mail. Te contesto en breve, en cuanto encuentre un ratillo.
Un saludo
Estoy viendo tu blog redigirida desde los viajeros y me está encantando! Tengo que leerlo aún más a fondo! Me voy del 16 al 30 de marzo, y ya estoy que me muero de ganas de q llegue!!!
Tengo una duda respecto a lso precios q pones, donde te diste el masaje ayurvedico?? quería hacerlo y estaba un poco perdida, así que si me recomiendas el sitio donde lo hiciste seguiré tu sabio consejo! 😉
Seguro que me van saliendo más dudas…..si me dejas abusar de tu confianza, te daré la brasa bastante! GRACIAS!!!
Gracias por tu comentario Laura!
Sobre los masajes, me los dí en varios sitios.Pero el tratamiento completo,de unas 3 horas, que merece mucho la pena, me lo dí en Ella. No recuerdo el nombre del centro, pero estaba en el camino que hay saliendo del pueblo hacia Little Adam Peak, a mano derecha. Tienes que meterte hacia dentro por un caminito, saliendo del camino principal.
De todas maneras, hay centros ayurvédicos por todo el país, así que donde más rabia te dé 😉
Que disfrutes de Sri Lanka. Es un pais del que guardo un muy grato recuerdo!!
Hola Vero,
Gracias por toda tu información, estamos pensando viajar en mayo y despues de leerte, lo hemos decidido.
La idea es 15 dias, pero para ver sri lanka y maldivas ¿es poco tiempo?
¿que me recomiendas?
muchas gracias
Hola Silvia,
Me alegra que te sirva la información. Por cierto, soy Carol. Vero es una de las lectoras que dejó algún comentario 😉
15 días yo lo veo justito para los dos sitios. Pero si no disponéis de más tiempo y queréis ir a los dos, pues tendréis que reducir el itinerario.Entiendo que los 15 días son en destino y no incluyen los vuelos de ida y vuelta.
Me imagino que en Maldivas tampoco estaréis muchos días, así que podríais, hacer 10 en Sri Lanka y 5 en Maldivas, por ejemplo. Yo sigo viéndolo poco en Sri Lanka, pero si no hay más opción, al menos podréis ver lo más interesante del país.
Que tengáis buen viaje!!
Hola y gracias por estos datos en el blog. En poco mas de un mes iré a Colombo para atender un evento de trabajo y, a pesar del poco tiempo que tendré disponible, estoy tratando de buscar información suministrada por viajeros que me sirva para disfrutar del poco tiempo libre. Estaré cerca al parlamento de Sri lanka pero tengo un enorme deseo de conocer las playas; ¿puedes darme una idea si es práctico ir en una tarde libre a alguna playa en particular en Colombo? Además quería saber donde pueden adquirirse cosas típicas del país de manera económica para traer a casa como regalitos. Por cierto esa parte de los masajes que describes me encantó, como quisiera ir a un centro de estos! Seguro en Colombo los hay. Un abrazo desde Colombia.
¡Hola Carolina!
Gracias por leerme y bienvenida al blog.
No tengo ningún conocimiento de playas que merezcan la pena cerca de Colombo. Por esa zona,cerca de Colombo, la única playa que pisé fue Negombo. Y me pareció muy sucia y muy poc atractiva como playa.
Yo estuve en las playas del Sur del país, que sí son maravillosas. Pero están lejos de Colombo como para ir en un día. Son unas cuantas horas de viaje. Lo mismo te pasa con las playas del Este, están aún más lejos.
En cuanto a cosas típicas del país, lo comento en otro artículo de Sri Lanka. No es un país de muchas compras, yo no ví gran cosa. Ha podido cambiar, porque yo fui hace unos años, pero personalmente no ví nada destacable. En Kandy sí estuve en algún mercado, donde quizás haya mas variedad. Es posible que en Colombo también. Pero yo en Colombo no estuve, así que no puedo ayudarte.
Sobre los masajes Ayurveda los hay por todo el país, asi que estoy segura que podrás disfrutar de alguno en tus ratos libres. ¡Merece la pena!
¡Que disfrutes mucho de tu viaje!
Ostras está super bien saber esto de los precios. Sobretodo el tema de un chofer con coche todo el día entero. Qué barato es!
Gracias por la información.
Saludos
Alex
¡Gracias por tu comentario y bienvenido al blog Alex!
Me alegro que la info te sea de utilidad, sólo advertirte que como comento en la nota final, estos precios son de nuestro viaje a Sri Lanka en 2010, por lo que han podido cambiar.
Un saludo y ¡disfruta de tu viaje a Sri Lanka!
Pues los precios sí que han subido, sí. No sale tan económico viajar en coche, aunque compartiendo con otras personas quizás os compense. Los hoteles para mochileros también son bastante caros en comparación a Tailandia, India o Indonesia…
Nosotros estuvimos en diciembre y nos encantó!
¡Gracias por tu aportación Noraya! Era de imaginar que subirían. No sólo porque ha pasado tiempo, sino porque creo que Sri Lanka, cada vez es más turístico. Y los precios lo notan.
A mi el alojamiento también me pareció caro, comparado con otros países de Asia, y sobretodo la relación calidad-precio. Que no me pareció muy buena.
Aún así, es un país que merece la pena ¿verdad? Me alegro mucho que os gustara.
Hola Carol!
Una amiga y yo nos vamos el domingo que viene a Sri Lanka y estamos y tu blog (junto con el de viajeros callejeros) no está siendo de muchísima utilidad. Gracias por vuestro tiempo 😉
Una pregunta: Los alojamientos se pagan en dólares o en moneda local? Tenemos idea de llevar euros (no cambiar a dólares) pero nos entra la duda de si tenemos que pagar el alojamiento en dólares nos hagan el cambio 1€=1$ y nos salga mucho más caro.
¿Vosotros qué moneda lleváisteis desde España?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Nuria.
Hola Nuria,
Me alegro que la información te sea de utilidad. Yo saqué rupias directamente del cajero. Todo lo pagué con moneda local.
Pero si váis a llevar metálico, llevaros euros. No tiene sentido cambiar aquí a dólares, para luego volver a cambiar allí a rupias, perderíais dinero. No recuerdo que nada se pagase en dólares. Al menos cuando yo fui.
Buen viaje y disfrutad mucho de Sri Lanka