• Menu
  • Menu

Guía de Camboya | Guía Práctica e Itinerario del viaje a Camboya

Inicio > BLOG > Guía de Camboya | Guía Práctica e Itinerario del viaje a Camboya

Tras haber hablado de mis primeras impresiones del viaje a Camboya , me gustaría dejaros una pequeña guía de Camboya, con información práctica y el itinerario de dos semanas que realizamos por el país.

Combinamos este viaje con Dubai y Bangkok  (nuestra cuarta vez en esta ciudad que adoro) y unos días playeros en las Islas Perhentian de Malasia, a las que volvíamos por segunda vez.Pero esa es otra historia, de la que os hablaré en otro momento….

Nuestro recorrido por Camboya

ITINERARIO DEL VIAJE A CAMBOYA

PHNOM PENH

Nuestra entrada a Camboya fue por su capital, volando desde Bangkok (donde pasamos un par de días, después de otros dos en Dubai) con Airasia. Le dedicamos 3 días .

La capital de Camboya aporta sentimientos muy dispares entre los viajeros. Hay gente que la considera una ciudad gris y caótica. A mi no me lo pareció en absoluto. En mi opinión, en Phnom Penh todavía permanece el encanto de la ciudad colonial que fue en su día.Y a pesar de cierto caos urbanístico y de tráfico,inferior, a mi parecer, al de otras ciudades asiáticas, conserva una especie de aire rural que hace a esta ciudad digna de ser visitada sin prisa.

 

phnom penh
Palacio real de Phnom Penh
phnom penh
Prisión de Seguridad S-21

En esta ciudad se mezclan mercados , ajetreo, lugares de belleza como el Palacio Real ; con lugares donde la atrocidadad y el horror hacen que el corazón y el alma se encojan en un nundo difícil de deshacer: la Prisión de Seguridad S-21 y los Campos de Exterminio de Choeung Ek.

KOMPONG CHHNANG

Desde la capital de Camboya nos trasladamos en bus a Kompong Chhnang. Utilizamos la compañía Phnom Penh Sorya Transport. El trayecto duró unas 3 horas, con parada a comer incluida y nos costó 5$ los dos billetes. Recogimos los billetes en la misma estación de la compañía el día anterior.

Kompong Chhnang
Kompong Chhnang

Kompong Chhnang es una agradable y pequeña población a orillas del río Tonlé Sap, donde me sentí terriblemente agusto.No hay apenas ningún turista. De hecho los 6 que estábamos por allí, estábamos ya controlados y la mitad de gente del pueblo sabía hasta donde estábamos alojados nosotros y los otros turistas, y de dónde éramos.(De ahi que fuésemos informados de que había 6 turistas en la ciudad..)

La razón de visitar esta localidad era visitar las cercanas aldeas flotantes de Phoum Kandal y Chong Kos, menos comerciales que Kompong Luong(cerca de Pursat) y por supuesto que Chong Kneas(cerca de Siem Reap) , y accesibles en un corto viaje desde el mismo muelle de Kompong Chhnang. Pero aldeas aparte, la tranquilidad y sosiego de esta pequeña ciudad, la simpatía de sus gentes con las que pudimos socializar largo y tendido, y un bello paisaje; hizo que fuera uno de los lugares que más me gustaron del viaje y donde más agusto me encontré. Fue la mayor sorpresa del viaje. Eso sí, los que busquen acción, bares, restaurantes y esas cosas, lo tienen crudo, porque no hay apenas nada.

Estuvimos 2 días.

tonle sap
Río Tonlé Sap
tonle sap
Aldea flotante de Phoum Kandal

 

BATTAMBANG

Desde Kompong Chhnang cogimos un bus con la compañía GST Express Bus y una hora más tarde de la que teníamos prevista. Supuestamente nuestra reserva era con Paramount Angkor Express, pero pasó de largo dejándonos allí con cara de idiotas y teniendo que usar otra compañía, con un autobús bastante más destartalado y repleto de gente hasta los topes.(más adelante comento nuestra experiencia con la Paramount Angkor Express)

En unas 3,5h con parada a comer incluida, estábamos en Battambang.

Battambang fue otro de los lugares que más me gustó. De hecho creo que Kompong Chhnang y Battambang fueron mis lugares preferidos de todo el viaje.

Pasamos 3 días en esta agradable ciudad, que goza de edificios coloniales en muy buen estado de conservación, un agradable paseo junto al río y un hermoso entorno.Aquí disfrutamos de relajados paseos, de una pastelería deliciosa y de excursiones en tuk tuk a los alrededores, bodega camboyana con imbebible vino incluida. La excursión estrella de nuestra estancia, fue el recorido que hicimos en el tren de bambú y la parada en la aldea de O Sra Lav, donde disfruté como una niña jugando con los “demás” niños y niñas de la aldea.

battambang
Battambang
battambang

Aldea cercana a Battambang

SIEM REAP

Desde Battambang cogimos un autobús hasta Siem Reap en la compañía Capitol Tour por 15.000 rieles cada uno. (no confundir con una compañía de excursiones de nombre parecido) De nuevo un autobus un tanto destartalado, y atestado hasta los topes.Tardamos unas 4 horas de viaje disfrutando del paisaje y de la usual parada de la comida.

Siem Reap es sin duda la “capital turística” de Camboya. Bares, tiendas, pubs, restaurantes … y cientos de turistas de todos los rincones del planeta, especialmente nipones(era una auténtica invasión), que se congregan aquí, para visitar las espectulares ruinas de Angkor. Uno de los lugares más espectaculares que he visto. Tenía las expectativas muy altas, pero aunque a veces no ocurra, en esta ocasión , incluso se superaron por lo que mis ojos tuvieron la suerte de ver. Dedicamos 3 días , de los 5 que estuvimos en Siem Reap, a ver los templos a bordo de un tuk tuk .

Personalmente Siem Reap no me gustó demasiado, pero el complejo de Angkor compensa con creces, el pasar unos días por la ciudad menos “real” de toda Camboya. La ciudad en sí es bonita y tiene casas muy bellas, pero tiene un ambiente tan preparado para el turismo, que parece que estés en un parque temático.

Y tras dos semanas, que personalmente hubiera alargado a 3 o incluso 4, concluía nuestro periplo por tierras de Camboya.

Tras la visita a uno de los países que más me ha robado el corazón, cogíamos un avión que nos llevaría a Kuala Lumpur , desde donde nos dirigiríamos una segunda vez, a las maravillosas Islas Perhentian en la costa Este de Malasia.
angkor bayan
Templo de Bayon

 

siem reap
Siem Reap

 

 

DATOS DE UTILIDAD SOBRE EL TRANSPORTE EN AUTOBUS

Cada compañía de autobuses dispone de su propia estación o parada en cada población, incluso las más pequeñas, y no siempre están situadas muy cerca una de otra.

Es importante reservar o comprar los billetes con antelación, porque todos los autobuses en los que viajamos estaban a tope siempre (de gente local,  sólo coincidimos con dos extranjeros en el trayecto Battambang-Siem Reap). Con hacerlo el día anterior nos fue suficiente.

Los autobuses eran siempre sencillos y un tanto destartaldos, pero me parecieron seguros y fuimos agusto y compartiendo charlas en algunas ocasiones con otros vecinos de asiento.Todos tienen portamaletas para dejar el equipaje.

Lo que no es tan soportable son los karaokes con horrendas canciones románticas para teenagers y las pelis de héroes y karatekas a la camboyana. Y lo peor de todo es si te toca un chófer de los que están pitando cada 15 segundos. Es muy habitual, en gran parte de paises del Sudeste Asiático donde he estado, que piten para pedir paso a los vehículos más pequeños o lentos (más lentos de los 80 km/h que habitualmente se cogen como máximo). Pero creo que en Camboya se llevan la palma. Con lo que como te toque un chófer muy impetuoso y estés sentado delante, te tiras todo el viaje soportando infernales pitidos continuos. (doy fe….)

Autobuses con el horrendo karaoke.Este era de los que pitaba cada 5 segundos…

Las paradas de avituallamiento que hacen los autobuses para comer e ir al WC son un momento idóneo para socializar.No sabéis con la de gente que hablé haciendo cola para ir al baño! Baños por otro lado, totalmente impecables (de limpios) en todos los lugares donde estuvimos, incluso en el lugar más remoto y más cuchitril.Fue algo que me sorprendió muchísimo.

Tuvimos una mala (pero totalmente soportable) experiencia con la compañía Paramount Angkor Express. Es la compañía supuestamente más lujosa y la más cara, obviamente. Nos vendieron un billete para el trayecto Kampong Chhnang-Battambang con esta compañía y luego nos dejó tirados y nos recolocó en otra compañía de inferior calidad y menor precio, pero sin abonarnos la diferencia. Vete tú a reclamar….

En Battambang nos explicarion que es bastante habitual en ellos. Parece ser que es propiedad de un señor que está forrado y la da exactamente igual ofrecer un buen servicio o no. Es muy habitual que compres una plaza y luego el bus no salga porque no lo han llenado o porque han vendido más plazas de las que caben y cuando llegue a tu destino, ya vaya completo y pase de largo dejándote con una cara de idiota increíble.(doy fe también…) Mi recomendación es que no la utilicéis, a menos que cojáis el bus en la ciudad de partida…(y aún así..)

En este enlace podéis consultar horarios y compañías de autobuses en Camboya

VISADO E IMPUESTO DE SALIDA EN CAMBOYA

Existen varios tipos de visados para Camboya en función del tipo de visita que hagamos al país. El más habitual, y el que obviamente yo he usado, es el Visado Turista, que tiene una validez de 30 días, con una sola entrada. Es muy fácil obtenerlo en el mismo aeropuerto de entrada al país, tan sólo con pasaporte en vigor, una fotografía tamaño carnet(importante) y pagar religiosamente 20 $. Dejas el pasaporte y la fotografía, en manos de un atento (o no tanto) policía, le entregas el dinero, y en 5 minutos te devuelven tu pasaporte con el visado estampado.

Cuando el acceso es por tierra, tengo entendido que el proceso es algo menos ligero, pero no puedo hablar en nombre propio porque nosotros accedimos a Camboya vía el aeropuerto de Phnom Penh.

Tenía entendido que había que pagar una tasa de salida de 25$ al abandonar el país. (6 $ en el caso de ser vuelo nacional) . Nosotros volamos desde Siem Reap a Kuala Lumpur, pero o bien tuvimos una suerte increíble y se olvidaron de cobrarnos…, o bien han dejado de cobrar este impuesto.

ACTUALIZADO 2012: Ya no es necesario pagar ningún tipo de impuesto ni tasa de salida

CLIMA

Obviamente se puede visitar Camboya durante todo el año, aunque en los trayectos por tierra a veces es posible encontrar inundaciones debido a la excesiva lluvia en los meses de Agosto y Septiembre. Nosotros tuvimos muchísima suerte con el tiempo, y aunque pasamos un calor tremendo, apenas tuvimos cuatro tormentas (mayoritariamente por la tarde-noche) y no encontramos demasiados lugares inundados. El cielo monzónico que encontramos fue maravilloso, con enormes nubes iluminadas por un entresol sublime.

En el caso de viajar hacia el Este del país, las inundaciones son más habituales, contando además que el estado de carreteras en esa zona, es peor.

La época más calurosa es de Marzo a Junio(con el calor que pasamos en Agosto, no me quiero imaginar como será en Mayo…).
Y la mejor época para visitar Camboya es de Noviembre a Febrero, temporada alta en el país, y cuando también está todo más seco y el caudal del agua en el Mekong y el Tonlé Sap (dependiente absolutamente del gran Mekong)  baja considerablemente. La ventaja de viajar en época de lluvias,(además de ir en temporada baja) es encontrarse con una hermosa vegetación verde y frondosa.

 

 

MONEDA Y CAMBIO

La moneda oficial es el Riel camboyano (KHR), aunque el Dólar americano es reconocido y utilizado en todo el país . En los dos únicos lugares donde estuvimos, en los que vimos que el uso del riel estaba más extendido para todo, fue en las poblaciones de Battambang y Kampong Chhnang.

El cambio que ellos realizan es 1$ = 4.000 rieles y a veces las vueltas se dan en dólares y rieles simultáneamente. El pago para cosas con menos valor que 1$ son las que habitualmente se pagan en rieles.

Es muy fácil encontrar cajeros en todas las poblaciones( los cajeros te facilitan la moneda en dólares directamente).En nuestro caso llevábamos dólares y cuando nos hizo falta sacamos directamente del cajero. En mi opinión no tiene sentido cambiar a rieles.

 

Algunas Fotos del viaje a Camboya

[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]

PRIMERAS IMPRESIONES DEL VIAJE A CAMBOYA

HOTELES EN CAMBOYA

ENOTURISMO EN CAMBOYA

EL TREN DE BAMBÚ DE BATTAMBANG 

ALDEAS FLOTANTES DE CAMBOYA 

GUIA DE PHNOM DE PENH 

[/message_box]

 

Postamigo

Circuito Chico de Angkor con Banteay Srei de Jamakuko Viajero

Templos de Angkor. Circuito grande de Jamakuko Viajero

Templos de Angkor. Visita a Beng Mealea y Roluos de Jamakuko Viajero

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 comentarios