Estambul es una ciudad mágica, poderosa y sugerente. Un lugar que me atrapó y en el que me sentí terriblemente agusto. Y aunque mayoritariamente todo son alabanzas para la antigua Constantinopla, también hubo algunas cosillas que me gustaron menos o me decepcionaron. Aunque debo reconocer que fueron las menos.. Así que éstas son mis impresiones sobre lo que más me ha gustado, lo que menos y lo que me ha decepcionado un poco de nuestra estancia de 8 días en la hermosa ciudad de Estambul.
Lo que más me ha gustado de Estambul
* El Barrio de Üsküdar en el lado asiático: Me ha resultado uno de los barrios más agradables, con gente más amable y con los mejores precios. Los pequeños restaurantes de pescadito frito, el vívido mercado de pescados y verduras, los callejones…
* El barrio de Eyüp es otro de los lugares que me ha parecido más entrañable y junto con Üsküdar, donde la gente ha sido más atenta y amistosa.La llegada en ferry a través del cuerno de oro fue espectacular.Además del recinto de la mezquita y la tumba de Eyüp, y la brillante plaza blanca en su exterior, este es un lugar donde pasearse tranquilamente resulta de lo más agradable.
* El shalep calentito al hacer una paradita en ruta. Delicioso!
* Los cantos de los muhecines de fondo, que de repente, te hacen dar cuenta donde estás. Me sentía tan agusto, que a veces no era consciente que no estaba en casa…
* El olor de invierno de la ciudad.(Imagino que en verano olerá distinto) Donde el aroma de las castañas asadas repartidas en puestillos ambulantes por toda la ciudad, se entremezcla con el olor a sardinas, a pescado, a mar.(como adoro el aroma del mar..)
* Las siluetas de las mezquitas que rompen el perfil de la ciudad.
* Los mosaicos de la bella iglesia de San Salvador de Chora, reflejo del esplendor bizantino en el barrio de Edirnekapi. Merece la pena también dejarse perder un poco por el barrio y por el vecino barrio de Fener.
* Aya Sofía. Además sin andamios. Fue el momento más sobrecogedor de toda mi estancia en Istanbul(también el más esperado). Y una maravillosa manera de empezar el año, puesto que estuvimos allí el día 1-1-11. Algo mágico aconteció 😉
* Su encantadora, amable y amistosa gente
* Tomar çays y más çays. Y ser invitada a una y otra ronda en varios de los lugares donde lo tomé.
* Que te saquen una tapita gratis (o dos o incluso tres nos llegaron a sacar) al pedirte una cervecita. Que vayas a una pastelería y te regalen un pastelito para que lo pruebes sin tener ninguna intención de comprar nada.
* El sentirte como en casa, desde el primero momento.No sentirte extranjera en ningún instante.
* El profundo cambio de un barrio a otro, como si cambiaras de ciudad.
* Los hermosos trayectos en “vapur” por el Cuerno de Oro y por el Bósforo.
* Los puestos de frutos secos, donde nos hemos provisto de tentempies en ruta por toda la ciudad.
* Bajar por las mañanas por el Puente Galata hacia Eminönü. Hicimos ese recorrido a pie unas cuantas veces, y cada día era como si lo viese por primera vez. Una sensación de sorpresa y de placer por la vista, me invadía. Creo que es uno de los puntos más fotogénicos de la ciudad. No sé ni la de veces que retraté ese trayecto, como si lo hubiese visto por primera vez.
* Que todo estuviera tan limpio. Hasta los baños públicos o los baños del chiringuito más cutre estaban impecables. ( y con papel)
* Y definitavemente el sentir que podría quedarme a vivir una larga temporada, sintiendo que pertenezco a la ciudad.
Lo que no me ha gustado
* Los precios de transporte y visitas. Me ha resultado bastante caro.Especialmente las entradas a monumentos.
* Que no exista una tarjeta de transporte digna como existe en otras grandes ciudades.
* Que te quiten el tripode de la cámara en casi todos los monumentos.
* Que el momento que teníamos decidido ir caminando a un lugar haciendo un pateo de largo recorrido concreto que me apetecía mucho, empezase a caer el diluvio universal y tuviésemos que coger el bus.Nuestros pies agradecieron esos momentos evidentemente… Pero la lluvia, más que el frío, acaba siendo un inconveniente en invierno en Estambul.
* Y lo que menos me ha gustado …. no estar más días pudiéndome perder por toda la ciudad. Casi 9 días en Estambul, se me quedaron realmente cortísimos.
Lo que me ha decepcionado
Ha sido bien poco…
* El palacio de Topkapi. Me quedé con la sensación de haber perdido una mañana entera en un lugar que apenas me aportó nada.Por no decir la cola bajo la lluvia, que tuvimos que chupar tanto para entrar, como para acceder a ver el tesoro (otro lugar fustrante). También accedimos al Harén. Que aunque me resultó lo más interesante de la visita, también me pareció una especie de tomadura de pelo por el precio que cuesta. (apenas se ve nada)
Si tuviera que volver por primera vez, me lo saltaría. Y si alguien va para pocos días, mi recomendación es que aproveche el tiempo perdiéndose por otros rincones de la ciudad. Son horas que pueden cundir mucho para otro lugar.
* La pequeña Santa Sofía. El lugar estaba vacío de turistas y se respiraba un tremendo aire de paz, aunque lo mejor fue llegar hasta allí perdiéndonos por todos los callejones. Pero una vez en el templo, me causó una profunda decepción.Quizás llevaba muchas expextativas.
* El Bazar de las especias. Sabía que es un lugar turístico, y no pretendía comprar nada y bla, bla, bla.. pero me esperaba un lugar más pintoresco y con otro aire. Me pareció todo un poco como “prefabricado”. Eran mucho más bonitos los puestos callejeros de especias en otros lugares de la ciudad o incluso los que había alrededor. Me imagino que será caro además. No pregunté, simplemente nos dimos un paseo.
Lo más curioso
* Los kilómetros de avenida , repleta de tiendas de vestidos de novias, que atraviesa el Barrio de Fatih. Ya les da a todas para vender ??
* Los parkings de coches. Unos por tener los coches como amontonados en pilas, para ganar espacio. Otros por tener los coches aparcados aprovechando el milímetro a la perfección. La organización de los aparcacoches, para sacar el coche del fondo cuando hay decenas de coches por delante y en los laterales todavía nos preguntamos cual será…
* Colaríamos por turcos, porque todo el mundo nos entraba en su lengua. Creo que tan sólo dos veces; una , los 15 minutos que pasamos en el Gran Bazaar, y dos, una tarde que atravesamos el Puente Galata por la parte de abajo para no mojarnos por la lluvia(donde los restaurantes de guiris que te sablean, esos..), nos entraron en inglés, alemán, español, italiano…El resto, se sorprendían que no les entendiésemos. Curioso…Aunque también he de decir que coincidimos con poca gente que hablara otra lengua que no fuera turco.
* Las básculas para pesarte en la calle.Quien se pesa en mitad de la calle, con 10 kilos de jerseys, bufandas, gorros y abrigos?¿?¿
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]
QUÉ VER EN ESTAMBUL – LAS MEJORES VISITAS BARRIO A BARRIO
PRIMERAS IMPRESIONES DE ESTAMBUL
QUE HACER EN FIN DE AÑO EN ESTAMBUL
[/message_box]10 lugares de Estambul que te recomendaría un amigo turco de Viaja en mi Mochila
Diario de viaje a Estambul 2013 de Chavetas
7 días en Estambul de Descubriendo Mundo y Vida
A nosotros Estambul nos encanto.
Lo que no nos gusto mucho fue la excursion del bosforo.Nos gusto mas cuando nos fuimos a las islas Principe y en particular la Isla de Buyukada.
Coincido contigo en que uno de los rincones que más me gustaron fue Eyüp y también en lo bien que uno se siente allí.
También a nosotros nos confundieron con turcos. Sobre todo a mi chico. Qué cosas! jejeje
Saludos
Gracias por vuestros comentarios.
@ Daniel y Vanessa – Nosotros no hicimos el crucero del Bósforo al final. Eso sí, cogimos unos cuantos ferries para ir a sitios concretos, tanto por el Bósforo, como por el Cuerno de Oro. La verdad que esos trayecto me encantaron.
a las islas Príncipe tampoco fuimos. Si es que tengo volver en cuanto pueda… jejeje
@ M.C. Es gracioso verdad? en nuestro caso a los dos, pero más a mi compañero también. Es curioso que cuando vivía en Alemania a veces me tomaban por turca también. No lo entiendo porque evidentemente no tengo rasgos de nórdica, pero de europea del Sur típica tampoco…
Será el salero que tengo jejejeje
Un saludo
Que fotos Carol!!! Pues menos mal que dices que estan mal por la lluvia que si no… Son autenticas obras de arte porque reflejan tan bien Estambul!!! Se me han saltado las lagrimas de verlas. Vamos me han encantado y me han dado unas ganas de escaparme alli de nuevo!!!
En fin que aquel que una vez vio con sus ojos Estambul se deja alli su corazon!!!
Por cierto a mi el Gran Bazar no me gusto nada, me gustaron mas las calles de la periferia, pero en cambio el bazar de las especias me gusto mucho, ahora mismo anda apoyada en uno de mis cojines favoritos que compre alli de terciopelo azul con estrellas y lunas doradas y ese te de manzana ummmm la proxima vez la maleta vacia para cargarla de te!!!
Un abrazo Carol
Ay Vero, muchísmas gracias!!!! La verdad que la ciudad es tan preciosa, que es difícil que las fotos no salgan bonitas.
Pues a mi me gustaron más también todas las tienditas y puestos de la periferia tanto del Gran Bazaar(de donde huimos rápido), como del Bazar de las especias. La verdad que de este último me esperaba otra cosa, por eso quizás me decepcionó.
Por cierto, en estos dos sitios estaba atestado de españoles. parecía que ibas por la Gran vía jejeje
La verdad que yo también estoy impactada con esta ciudad, y cuanto más pasan los días, más intenso es el sentimiento.No me imaginaba que me fuera a tocar tanto la fibra…
Un abrazo Vero!!
Estoy de acuerdo contigo que lo del transporte es un desproposito para una ciudad como esta.
Vamos que te dejas la pasta en tranvias, autobuses etc. y encima "los jetones"… como no tengas monedas o un billete en buen estado puede ser una odisea conseguir uno !
Coincido contigo en todos los aspectos positivos y en este aspecto negativo también "no estar más días pudiéndome perder por toda la ciudad".
Siempre sabe a poco el tiempo en la maravillosa Estambul.
"Los menos" son defectillos que hay que perdonarle, nada ni nadie es perfecto ni siquiera Estambul.
Un abrazo !!!
Hola Any!
Pues sí, lo del transporte es un presupuesto.. lo que sí me pareció barato fueron los barcos. Que valgan lo mismo que el resto de transporte es curioso.
En cuanto a los "menos" realmente pocos hay, la verdad.Y por supuesto, como dices, se pueden perdonar perfectamente.
Un abrazo
Hace algunos años que estuvimos en Estambul y cuando estaba leyendo tus comentarios me han entrado unas ganas tremendas de volver. Estoy de acuerdo contigo casi en todo. Recuerdo que el palacio de Topkapi me gustó mucho, especialmente el harén.
Un abrazo
M.Teresa
La verdad es que Estambul me encanta, aunque cada vez lo ponen más dificil:
– Antes podias ir al mar negro en el barco público, ahora solo en los privados con el tour.
– El Bazar de las Especias era de especias, ahora de souvenirs varios.
– El restaurante Doy-Doy servia buenas raciones de comida, ahora tengo son exactamente la mitad.
– En Eminonu podias comer pescado a la brasa directamente de las barcas, ahora en tierra y a la plancha.
– Los precios en general se han doblado con el cambio de moneda.
Pero aun y así me encanta esta ciudad, en los últimos 6 años he estado 5 veces y nunca me canso de volver.
Un abrazo.
Lamentablemente esto ocurre en cada vez más sitios. Es la vertiente negativa del turismo. No obstante, como dices, Istnabul es una ciudad tan fascinante, que son pequeñeces comparado con todo lo que tiene por ofrecer.
Yo he tardado años en ir, pero creo que tampoco me cansaré nunca de volver.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo
Que entrada más completa, se podría catalogar como un Estambúl imprescindible jeje
Tienes razón en el tema de los abonos transporte, que no exista nada es un atraso, eso siempre viene bien para abaratar costes.
Tomo nota de tus consejos.
Saludos!!
Gracias Jose Carlos!
Lo de los abonos de transporte es un verdadero rollo, porque allí se hace imprescindible coger transporte público un momento u otro.Pero bueno, aún así , la red de transporte es impecable. Y sea en tranvía, metro , funicular, bus o vapur, puedes llegar a cualquier rincón de la ciudad.
Un abrazo y gracias por el comentario!
i qué bonic que és que a les guies d'Istanbul recomani no visitar Eyüp els divendres, perquè està ple de gent…
com et queda temps per escriure aquests posts tan complerts??
petonàs guapa!!
Hola Núria,
Nosaltres no vam anar a Eyüp en divendres, no recordo quin dia, però era un altre.Però tot i així em va encantar. És un dels llocs on em vaig sentir més agust.
Tot i així tampoc vam coincidir amb massa turistes per allí. La ventatja d'anar-hi en ple hivern 😉
En quant al temps… fem el que podem… jejeje
Un petonàs guapa!
Me encanta Estambul y me ha encantado tu entrada sobre los más y los menos de la ciudad. Yo fui en 2009 y no he podido evitar reírme al recordar algunas de las cosas que señalas como curiosas: las básculas en plena calle es una de las cosas que más alucinada me dejó! JEJEJEJE Los vestidos de novia, los hombres vestidos todos ellos con trajes chaquetas (en plan desaliñado pero trajes chaqueta, al fin y al cabo), su costumbre de que cualquier esquina es buena para sentarte y ponerte a mirar a la gente pasar… Me enamoré de esa ciudad y no veo el momento de regresar. Gracias por compartir tus vivencias con nosotros
P.D. la entrada de Fin de Año, muy interesante. He tomado datos para un post para mi blog. por supuesto… te enlazo 🙂 Muchas muchas gracias
Gracias por tu comentario Cristina.
La verdad que Estambul es una ciudad especial y fantástica! Yo también estoy deseando volver!
Un saludo