• Menu
  • Menu

Gastronomía de Cerdeña | Saboreando el mediterráneo

Inicio > BLOG > Gastronomía de Cerdeña | Saboreando el mediterráneo

Cerdeña es luz, azul , playas de agua cristalina, pueblos de colores y también una gastronomía excelente que disfruté muchísimo.

Si me sueles leer habitualmente, sabes que la gastronomía de cada lugar es una parte importantísima de cada viaje para mi.  Es una forma de entender mejor a las gentes de cada lugar. Y en esta hermosa isla de sabor mediterráneo no pudo ser de otra forma.

Aunque obviamente podemos encontrar muchos platos de la típica comida italiana, la isla tiene una personalidad propia que se refleja completamente en su cocina, y por ende en su forma de entender (y saborear) la vida.

También podemos encontrar deliciosas pizzas y otros platos de la gastronomía italiana
También podemos encontrar deliciosas pizzas y otros platos de la gastronomía italiana

La mayoría de los platos tienen su propio nombre en lengua sarda e incluso la misma receta puede variar de nombre en una zona u otra de Cerdeña.

Cada zona de la isla tienen además su propia peculiaridad y hay una variedad increíble dependiendo de si nos encontramos en el interior de la isla, con recetas más vinculadas al pastoreo como las carnes, el queso, los vinos tintos… o si por el contrario nos vamos hacia la costa, donde el pescado y el vino blanco toman el protagonismo.

Un verdadero placer para los amantes de la buena mesa. Y aunque también hay varios platos muy típicos a base de carne como el cochinillo, el cordero o el cabrito que yo no tuve ocasión de probar (no soy mucho de carnes), éstos son los mejores momentos gastronómicos que me regaló Cerdeña. Y fueron unos cuantos.

LAS PASTAS

En una isla que pertenece administrativamente a Italia, no podía faltar la pasta como parte fundamental de su dieta. Y aunque podemos encontrar otras recetas italianas, éstas son las pastas puramente sardas que pude disfrutar.

CULURGIONES

Los culurgiones, son una especie de raviolis rellenos. El relleno en la  receta tradicional  es de patata, queso pecorino fresco, ajo  y menta. Aunque puede variar un poco depende del lugar  de la isla donde se cocinen. Pueden servirse “blancos” simplemente cocidos y con un poco de pecorino rallado o bien con salsa de tomate y hierbas aromáticas.

El origen de este plato lo encontramos en el interior de la isla como una receta de los campesinos y tradicionalmente se cocinaba solamente el día 2 de Noviembre, el día de los muertos en Italia.

De aspecto me recordaron mucho a una mezcla entre los momos nepalíes y el dim-sum. Y están absolutamente deliciosos.

Exquisitos culurgiones
Exquisitos culurgiones

GNOCCHETTI SARDI

Aunque el nombre puede llevarnos a confusiones, ésta es una pasta de harina de trigo en forma de concha pequeña, que se cocina con salsa de tomate, azafrán , salchicha sarda y queso pecorino (¡viva el queso pecorino!).

También llamado “malloreddus” este plato es una receta típica del interior de la isla, vinculada al pastoreo y suele cocinarse “alla Campidanese”, puesto que es típico de la zona de Campidano.

Gnocchetti sardi alla Campidanese
Gnocchetti sardi alla Campidanese

FREGULA CON LE VONGOLE

Con este plato creé una verdadera adicción y lo comí en varias ocasiones y con distintas recetas. Es un tipo de pasta de sémola en forma de bolita que se tuesta al horno, muy parecida al cus-cús, y con diferentes tamaños, más o menos grande.

Suele ser típico cocinarlo con almejas (y también mejillones), perejil y vino blanco,  y el plato resultante es más o menos caldoso y se acompaña o no con salsa de tomate. Yo lo probé en las dos versiones y con las dos me chupé los dedos.

Fregula con salsa de tomate, almejas y mejillones. Para chuparse los dedos
Fregula con salsa de tomate fresco, almejas y mejillones. Para chuparse los dedos
Versión más caldosa de la fregula
Versión más caldosa de la fregula

EL CRUJIENTE PAN CARASAU

Este  pan típico de Cerdeña es un pan en láminas muy finas y crujientes. También se llama “pan de pergamino”, por parecer un pergamino, o “papel de música”, por el sonido al crujir cuando lo partes.

El origen de este pan lo que encontramos en los pastores de la isla que precisaban de un pan que durase largo tiempo mientras ellos estaban de pastoreo con sus rebaños.

Suele acompañarse de los deliciosos quesos y embutidos de la isla y es tremendamente adictivo.

Crujiente hoja de la música
Crujiente hoja de la música
Pan carasau con buena compañía
Pan carasau con buena compañía

VIVA LOS QUESOS DE CERDEÑA

Siempre digo que yo podría alimentarme a base de queso y vino. Es un manjar para mi, y una de las pocas cosas que echo de menos cuando viajo por Asia. Así que en Cerdeña fui inmensamente feliz. ¡Qué fácil es complacerme!

Aunque podemos encontrar otros quesos elaborados en la isla, como el ricotta, por ejemplo, que se utiliza mucho en postres, en Cerdeña hay dos quesos que brillan con luz propia: El Pecorino Sardo y el Fiore Sardo. Quesos curados, con su origen – de nuevo- en el pastoreo y que acompañados de alguno de los excelentes vinos tintos de la isla son un verdadero regalo de los dioses.

PECORINO SARDO

Es D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) y está elaborado con leche entera de oveja. Es un queso delicioso y si es muy curado tiene un punto picante. También forma parte de gran número de platos a base de pasta como he mencionado anteriormente.

FIORE SARDO

La Flor Sarda es también D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) y se elabora con leche entera cruda de oveja. Es salado y con un punto  y picante y está absolutamente exquisito.

Disfrutando de queso, vinos y otras delicias de Cerdeña
Disfrutando de queso, vinos y otras delicias de Cerdeña

LOS PESCADOS

En una isla no podía faltar el pescado en la mesa. Y Cerdeña tiene una excelente oferta. Desde el pescado a la parrilla, pasando por la langosta “aragosta”, los “cozze” mejillones , los erizos de mar, – sinónimos siempre de aguas cristalinas-  y la “buttariga“, huevas de mújol saladas y secas y elaboradas con un proceso que proviene de los fenicios.

Estos pescados y mariscos se cocinan y sirven bien solos o formando parte de otras receta de pasta.

Bavette ai ricci (con erizos), un plato típico de Cerdeña que sabe a mar
Bavette ai ricci (con erizos), un plato típico de Cerdeña que sabe a mar
Pulpo all'algherese
Pulpo all’algherese
Pasta con langosta
Pasta con langosta

LA SEADA

No soy una persona a la que le apasionen los dulces, pero este plato me encantó. La seada es una especie de empanadilla frita rellena de queso fresco, bien  ricotta o bien pecorino según las recetas tradicionales.

A pesar de que antiguamente se servía como entrante, actualmente se come como postre. Suele servirse caliente y en dos versiones. Bien regadas de miel o bien con azúcar espolvoreado ( y aguardiente por encima en alguna ocasión). A mi personalmente me gustó más la segunda versión.

Seadas con azúcar y orujo
Seada con azúcar y orujo, más suave
Seada en su versión con miel
Seada en su versión con miel, para paladares dulces

LA CREMA CATALANA

La zona de Alghero tiene una clara influencia catalana que se refleja en muchísimos aspectos. La lengua, los nombres de sus calles… y obviamente la gastronomía no podía ser menos. Y aunque (que me perdonen los sardos) la crema catalana original es mucho más rica en Cataluña (sobre todo si es la que hace mi madre), me llamó muchísimo la atención poder comerla allí.

Crema catalana versión sarda
Crema catalana versión sarda

LOS VINOS Y LICORES

Los vinos sardos son en general excelentes. Incluso el vino de la casa que puedas pedir en cualquier restaurante y que te sirven en jarritas suele estar buenísimo. Habitualmente se come casi siempre con vino tinto, siendo el Cannonau el tinto más conocido de la isla. Con los quesos curados o un picoteo a base de embutido es excelente.

Momento vino tinto en una vinoteca sarda
Momento vino tinto en una vinoteca sarda

En cuanto a los vinos blancos existen dos que destacan en la isla. El Vermentino, un vino blanco seco y muy aromático, que se suele tomar con pescado o en el aperitivo. Y el Malvasia, un blanco muy dulce que se toma como postre y está muy extendido también en muchas zonas como aperitivo.

Saboreando un blanco junto al mar
Saboreando un blanco junto al mar

El licor estrella es el Mirto. En sus dos versiones (blanco y rojo) este licor digestivo muy parecido a nuestro orujo, es la guinda perfecta de una estupenda comida. Sabe muy bien y entra mejor, con lo que tiene cierto peligro.

El Mirto tiene peligro
El Mirto tiene peligro

MOMENTO TAPITA CON EL APERITIVO

Cerdeña es un lugar donde se disfruta del aperitivo. Tanto al mediodía como antes de cenar. Todos los pueblos y ciudades están repletos de vinotecas donde tomarte un vinito, pero también hay mucha terrazas y bares donde tomarte una Ichnusa fresquita, la deliciosa cerveza local sarda.

Lo mejor de todo es que en casi todos los lugares, la bebida se sirve con una tapita gratis. Es especialmente en las vinotecas donde nos sirvieron las mejores tapas, con algunas casi se quitaban hasta las ganas de cenar o comer. Pero incluso en los bares más sencillos te servían como mínimo un bol repleto de patatas fritas. Una verdadera gozada salir a tomar el aperitivo todos los días.

Tapita gratis con la cerveza
Tapita gratis con la cerveza

Cerdeña es una isla que me soprendió muy gratamente. Con pueblos hermosos, un entorno natural precioso, pero también un lugar donde disfrutar enormemente si te gusta la buena mesa y te alejas un poco de los establecimientos más turísticos. Un verdadero placer para los amantes de la gastronomía.

 

Carol Gutiérrez

Carol Gutiérrez | Viajera por necesidad vital y soñadora sin remedio. Pasión por Asia, las islas del mundo, la música, el vino y la gastronomía. Más sobre mi

Ver posts

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comentarios