Llamado por los locales “norry”, el tren de bambú es un sistema de transporte supuestamente ilegal, que recorre vías de tren más o menos inutilizadas, por la zona noroeste de Camboya.Su historia y origen es el resultado de ese enorme instinto de supervivencia del pueblo camboyano. Cuando los jemeres rojos llegaron al poder en 1975 en su afán de aislamiento total de Camboya , no tardaron en destruir la tenue línea ferroviaria y los trenes, que años atrás habían construido los franceses en épocas coloniales, para transportar café y bananas desde las plantaciones de las zonas rurales a la capital camboyana.
Tras la caida de Pol Pot y en la más absoluta pobreza, los camboyanos quedaron exentos de transporte en ferrocarril y las carreteras eran casi inexistentes y peligrosísimas debido a las minas y a las continuas inundaciones. Pero había desaparecido el tren, no así las vías de la línea Battambang-Phnom Penh, que permanecían más o menos intactas. Así que resurgiendo de las cenizas, los camboyanos se las ingeniaron para reutilizar el sistema ferroviario que había caído en desuso y desarrollar un sistema casero de transporte para pasajeros y mercancías, reciclando antiguas ruedas de tanque y plataformas de bambú y propulsándolo con pequeños motores de motocicletas o lanchas, que recorrerían destartaladas vías: había nacido el tren de bambú.
El lorry o “norry”, como se le llama en jemer, alcanza hasta 50 km./h y tiene un sistema muy ingenioso de tráfico. Puesto que es un transporte de vía única, cuando dos de las plataformas o “trenes” se cruzan, siempre tiene prioridad aquel que va más cargado de pasajeros o carga. Así que en el tren más ligero, los pasajeros deben apearse y desmontarlo en un momento , para dar paso al más pesado y volver a montarlo de nuevo para proseguir el viaje .También existe la opción de recibir tratamiento VIP si llevas una moto en tu plataforma. De esta manera recibes total prioridad y tratamiento preferente, sean los que sean los pasajeros que van montados.
![]() |
Desmontando el tren |
Unos 190 trenes de bambú son utilizados a lo largo de unos 300 km. de vía de Sur a Norte, en zonas rurales y en localidades como Pursat o Battambang, puesto que es un medio de transporte barato y en muchas ocasiones el más rápido, cuando no existen carreteras entre pequeñas aldeas rurales y la ciudad.
EL TREN DE BAMBÚ DE BATTAMBANG
Así que estando en Battambang no podíamos desaprovechar la oportunidad de utilizar este peculiar método de transporte, que desafortundamente parece que tiene los días contados. El proyecto de rehabilitación de la red ferrivoria camboyana amenaza con hacerlo desaparecer, arrastrando con ello el sustento diario de cientos de personas.
Llegamos en un tuk tuk hasta O Dambong, a unos 4 km. al Sur de Battambang, lugar desde donde sale el tren, y bajo pago de 5 $ cada uno (ida y vuelta), nos montamos entusiasmados en la plataforma de este curioso tren, dirección a la pequeña aldea de O Sra Lav, a la que llegamos después de una media hora de brincos y saltos (las vías no están en su mejor estado..) y a toda velocidad. Aunque nosotros fuimos solos a la ida, las plataformas son de unos 3 m. y tienen capacidad para unas 10-15 personas. A nuestro regreso, volvimos acompañados de dos vecinos de la aldea y algunos sacos de arroz (lo que por otra parte, nos dió prioridad cuando nos topamos con algún tren a la vuelta).
El trayecto fue muy emocionante, mientras atravésabamos vegetación exuberante y campos de arroz e incluso un puente suspendido cuyo estado mejor no recordar… . (Y hacíamos alguna parada para desmontar nuestro tren y dar paso al tren que tenía prioridad. Sólo íbamos dos..)
![]() |
A todo trapo por la vía |
Aunque a mitad del camino de ida, el diluvio universal hizo su aparición y no hubo chubasquero ninguno que permitiera que no acabáramos totalmente calados hasta los tuétanos. Además, la plataforma es totalmente “descapotable” con lo que las gotas de agua a toda velocidad (cuanto más llovía más corría el conductor) nos producían ciertos “meneos” y pinchazos en la cara no del todo agradables.Aún así la adrenalina se iba apoderando de mi “in crescendo “.
Al llegar a la aldea de O Sra Lav una familia nos dió cobijo de la lluvia, en su pequeño puesto con algunas sillas y bebidas . Mientras esperábamos a que la lluvia cesase, las niñas me agasajaban con flores , anillos y pulseras hechas por ellas con hojas de banano y que ellas mimas ponían en mi mano . Ya no tenía mano para llevar todo lo que me estaban poniendo….
![]() |
||
La pulserita que estaba haciendo está ahora en mi poder.. |
![]() |
|||
Nos recibieron con flores |
Al parar de llover , otros niños salieron corriendo a nuestro encuentro, curiosos, ansiosos por conocernos y practicar inglés. “What’s your name?” “Where are you from?”… Durante la aproximadamente una hora que estuvimos allí, no dejaron de rodearnos y especialmente dos de las niñas, me cogieron de la mano, haciéndonos de anfitrionas y guías improvisadas, y enseñándonos su pequeña aldea, el pequeño almacén donde descascarillan el arroz, el columpio donde juegan.. sin parar de hacernos preguntas y explicarnos cosas de su vida con su escaso (o no tanto) inglés….
![]() |
Aldea de O Sra Lav |

![]() |
Nuestras dos fantásticas y dulces anfitrionas |
Antes de marcharnos y repletos de barro hasta las orejas, pasamos un rato hablando con la joven mujer del puesto donde nos cobijamos a la llegada, mientras nos contaba su día a día, el de su familia , el de su marido , conductor de uno de los trenes de bambú, que está sumamente feliz porque han empezado a utilizarlo los turistas, y la economía de la aldea y los ingresos familiares, empiezan a ser un poquito más dignos. Compramos en su puesto una lata de coca-cola, antes de montarnos de nuevo en nuestra plataforma.Jamás había sentido tanta gratitud por haber comprado algo. Por una mísera lata de refresco, me regaló la sonrisa, las palabras y el abrazo más sincero, eterno y agradecido que he recibido en toda mi vida. Jamás lo olvidaré.
![]() |
Uno de los puestillos de la aldea donde venden refrescos para los turistas |
Mientras nos montábamos para regresar de nuevo a O Dambong – y una de las niñas seguía regalándome flores y la gente de la aldea se despedía agradecida por haberles visitado – un pedazo de mi corazón se estaba quedando allí. El resto de él, fue desperdigándose en Camboya, a trocitos. A lo largo de todo el viaje.
Había pasado una mañana maravillosa . La experiencia había superado totalmente mis expectativas. El tren de bambú es uno de los transportes más originales y divertidos que he probado hasta la fecha. Pero sin duda, el rato que pasamos en la aldea fue la parte culminante de esta fantástica experiencia.
Si pasáis por Battambang, y mientras dure la existencia de este peculiar tren, por muy turistada que os parezca esta actividad (que tampoco lo es tanto..) , no dejéis de utilizarlo. Pasaréis un momento memorable, y lo mejor de todo es que estaréis haciendo que una o dos familias, ese día, sean un poco más felices y mejoren un poquito más, su frágil economía doméstica.
Aquí os dejo un vídeo del Tren de Bambú. No es mío, pero podéis haceros una idea estupenda de lo que supone el trayecto en una de estas curiosas “vagonetas”
Cambodge-Bamboo train- Norry por sarafianpatrice
PRIMERAS IMPRESIONES DEL VIAJE A CAMBOYA
GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR A CAMBOYA
HOTELES EN CAMBOYA
ENOTURISMO EN CAMBOYA
ALDEAS FLOTANTES DE CAMBOYA
GUIA DE PHNOM DE PENH
[/message_box]
Hola Carol,
Qué original el tren !! lástima que tenga lo días contados, sobre todo por ser el único sustento de las familias camboyanas.
Las fotos de las sonrisas de los niños me han encantado.
Un beso.
Qué guay, tiene que ser toda una experiencia montar en el tren de bambú, como bien dice victor, lástima que lo hagan desaparecer. 🙁 Un abrazo. 🙂
Que cosa más chula, la verdad que debe ser toda una experiencia, me lo apunto, a ver si dura suficiente para que pueda visitarlo jeje
Saludos!!
Madre mía que chute de adrenalina el tren de bambu, no?
Bueno, supongo que si acaban reabilitando la vía ferrea puede ser positivo para transporte y desembulopamiento del país… o eso espero…
Un saludo,
Carol, genial esta entrada. Apuntado en nuestra losta el tren de bambú, aunque sea sólo ida y vuelta.
Muchas gracias!
Petons!
@victor Sí, es una pena que tenga los días contados.Muchas personas viven de este tren.Pero ya se sabe que todo vale en pos de la "evolución" … y del dinero que se embolsará la empresa australiana que está desarrollando el nuevo proyecto… Un beso
@Babyboom Sí, la verdad que fue una experiencia divertídisima, aunque la seguirdad brilla por su ausencia jejeje
@José carlos A ver si hay suerte y todavía está cuando vayas por allí, aunque creo que el proyecto del nuevo ferrocarril está ya muy avanzado.
@isabel Adrenalina a tope! en cuanto al tren, de momento está previsto que sea sólo para transporte de mercancías(que no de pasajeros, al menos de momento), y para desarrollo de los bolsillos de algunas empresas extranjeras… Además de dejarles sin el medio de transporte que ahora tienen, y posiblemente tengan que caminar decenas de kilómetros, también implica el realojamiento de de muchas personas que se quedarán si casa.
Según nos dijeron, una vez llegada la prohibición del tren de bambú, a los propietarios se les dará una compensación de unos 200 USd (!!!) para que puedan reanudar otro negocio…(no comments..)
Esto hará endeudar más al país, puesto que se financia por organismos internacionales, a los que habrá que devolver el dinero.
En fin, que creo que el modelo de desarrollo que tienen previsto no es el más adecuado y para nada sostenible.Pero ya se sabe, donde esté el negocio de unos pocos, el pueblo que se fastidie…
@MªMercè me alegro mucho que te guste la entrada. Yo recuerdo esta experiencia con muchísimo cariño.Espero que la disfrutéis tanto o más que yo! Ya nos os queda nada….Petonets!
Muchas gracias a tod@s por los comentarios. Un abrazo
Muy buenas
una de las grandes atracciones de Battambang sin duda , el famoso trem de Bambu
nosotros disfrutamos mucho a borde de el y veo que vosotros tambien
gran entrada
un abrazo
Hola buen dia estuve leyendo el blog esta muy interesante 🙂 felicidades espero puedas pasarme alguna info acerca del viaje que hiciste hacia Camboya ya que estoy sumamente interesada en conocer ese lado del mundo,
Gracias.
Marian Torres
Pues queda anotado como otro fijo si algún día logro visitar esta zona del mundo… ¡Me ha encantado! Lo del montaje y desmontaje según prioridad es supercurioso…
Y, sobre todo, ¡menudo trato os dieron en la aldea que visitasteis! Creo que eso debió ser lo mejor de esta experiencia.
Un saludo
@Bleid Gracias! Sí, lo disfrutamos muchísimo.Pasamos una mañana estupenda
@Marian Muchas gracias! Iré publicando más info sobre Camboya, y si miras en el índice hay otros artículos y una guía práctica también. No obstante si tienes alguna duda, no dudes en consultarme. Gracias por leerme!
@Helena Lo del montaje era super cómico! Pero la verdad es que es muy ingenioso 😀 Y el trato en la aldea, sin duda, lo mejor de toda la experiencia. Te recomiendo que vayas algún día a Camboya.Seguro que te enamorará al igual que a mi.
Un abrazo a los tres y gracias por los comentarios
Això no m'ho perdo Ja m'hi trobo… quins nervis!!!!
Comença el compte enrere.
Petons
Qué pasada lo del tren!! Y vosotros mismos entonces tuvisteis que montar y desmontar el vagón??
Es increible que la gente que menos tiene son los que al final mejor te tratan!
Saludos
@MTTJ No t'ho perdis , segur que ho passu genial! Ja no us queda res. Quina enveja.Jo m'hi tornava ara mateix!! Petons
@M.C. No, normalmente lo desmonta el conductor del tren que se baja, y el que tiene que pasar, entre los dos. Nosotros simplemente les ayudamos un poco.Pero tienen ya callo, y lo hacen en un segundo. Es una situación muy surrealista jajaja
La verdad que sí, que en los sitios más pobres y humildes es donde más comparten y mejor te tratan habitualmente. Un abrazo
Gracias por los comentarios!
La verdadera Camboya es esta… "nos recibieron con flores"
Una entrada estupenda, que me ha dejado sin palabras.
Un abrazo
Muchas gracias Any!! Un abrazo
Gran lugar Battambang y el trayecto en barco desde Siem Reap. Y muchas risas en el tren
M'ha encantat aquesta entrada Carol!
Sens dubtes ha de ser una experiència ben curiosa i que no s'oblida fàcilment. Nosaltres ens vam quedar amb les ganes bàsicament per falta de teps, però tinc clarísim que quan torni a Cambodja serà una de les coses que no em perdré per res del món.
I què dir de la gent… AINS!!! ESPECTACULAR!
Una abraçada ben forta!
@ Ivan Sí, Battambang fue una ciudad que me gustó mucho y con el tren un momento muy divertido y muchas risas, como dices. Nosotros a Siem Reap fuimos por tierra, así que ese trayecto en barco no lo hicimos.
Un abrazo y gracias por el comentario
@Blai Moltes gràcies! La veritat que jo lo tinc molt carinyo a aquesta experència. Curiosa, divertida i entranyable 😀 Si tornes a passar per allà en el recorregut del teu viatjatço, i encara funciona , no t'ho perdis. Segur que ho disfruatràs molt.
Una abraçada ben forta crack! 😉
Vaya pues!!! y dices que tiene los días contados?? … se van a perder que -al menos- se hable de ellos como lo has hecho tú …
La verdad que el entorno es alucinante … y el trenecito digno de pertenecer a un libro de lugares insólitos o únicos en el mundo.
Gracias por compartir, un saludo.
Alfonso
http://www.thewotme.com
Gracias a ti Alfonso! La verdad que sí , que el tren es digno de pertenecer a un libro de sitios únicos en el mundo. Es una pena que desaparezca.
Un abrazo
Se que el artículo lo escribiste hace tiempo y no se si seguirá funcionando el tren.
Sin duda debió de ser una de esas experiencias únicas en un lugar único
Un saludo
Por lo que sé, sigue funcionando el tren. Sé de gente que ha estado no hace mucho.Así que me alegro por las gentes que siguen viviendo de ello.
La verdad que fue una experiencia fantástica. No sólo por la aventura del tren, sino por el tiempo que estuve en la aldea con sus gentes. Nunca olvidaré ese momento.
Un saludo y gracias por comentar.
YA NO HAY TREN DE BAMBÚ DESDE OCTUBRE 2017 🙁 aunque nos dicen que a lo mejor una empresa lo hará en el 2018-2019 por su cuenta en otro lugar cercano para los turistas. Actualizalo para que la gente lo sepa porfa!
¡Muchas gracias por la info Miguel! Ahora estoy de viaje. En cuanto vuelva lo actualizo. Te agradezco mucho la información actualizada. Y que pena que haya desaparecido. Aunque ya cuando fui me dijeron que tenía los dias contados. Qué penita…