“Non bene pro toto Libertas venditur auro” (la libertad no se vende ni por todo el oro del mundo), es el lema ancestral de esta ciudad.Un lema que grabado en piedra , en los tiempos de la República de Dubrovnik, sobre la puerta de Lovrijenac y sobre la consciencia de sus habitantes , demuestra la inconquistable fortaleza de Dubrovnik, y honra a la historia de los croatas que ha muerto por la libertad.
Dubrovnik, con origen grecorromano, fue fundada en el siglo VII , cuando los habitantes de la región , huyendo de las invasiones eslavas, se refugiaron en un pequeño pueblo de pescadores y lo fortificaron.
La prosperidad de este puerto llamó rapidamente la atención de los árabes quienes lo atacaron en el siglo VIII. En el siglo IX , Ragusa se convirtió en la ciudad más importante de Dalmacia , llegando a formar la pequeña República Independiente de Ragusina bajo la soberanía de los emperadores bizantinos, disponiendo incluso de su propia flota y convirtiéndose a lo largo de los siglos, en un puerto estratégico..
En el siglo XII se erigieron murallas alrededor de la nueva ciudad para protegerse de las invasiones pero eso no evitó que a lo largo de la historia, cayera bajo manos de normandos y venecianos , que estuviera bajo el poder de Napoleón, bajo la soberanía austro-húngara…. Evitó al imperio otomano, firmando un tratado de alianza y protección con el sultán del Imperio Otomano, siendo el primero jamás establecido entre un país musulmán y un estado crisitiano.Este acuerdo, a cambio de un tributo, le otorgó a Dubrovnik una serie de privilegios, siendo el más importante su protección de las invasiones turcas.
En 1991, por elección de la gran mayoría de sus habitantes, pasó a formar parte de la república libre de Croacia. Un hecho que provocó uno de los más terribles sucesos de la historia reciente de Europa. Una terrible guerra que dejó un balance brutal de destrucción y muerte.
Irónica y afortunadamente ni un centímetro de muralla fue destruido
Las huellas físicas(que no psicológicas) de la guerra han desaparecido y sido reparadas con suma rapidez. Y hoy en día la ciudad de Dubrovnik es una ciudad próspera , gracias especialmente a los numerosos turistas de todo el mundo que acuden a ella por su gran belleza.
A esta bellísima ciudad , declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979, llegué en 2005, como parte de un viaje por la costa dálmata.
Algo muy especial me unía con esta ciudad y el deseo fervoroso de visitarla, hizo que entrando por primera vez por la calle Plaka, ya de noche, la emoción me embargara , haciéndome saltar las lágrimas.
Cuando atravesé esa primera noche la puerta de Pile, adentrándome en esa calle, casi vacía a esas horas, con sus pulidos y brillantes adoquines de mármol, las viejas casas de piedra en las que se respira toda su historia…, se convirtió en una experiencia única y extasiante que nunca olvidaré.
Es un lugar al que estoy deseando volver y que se ha convertido para mi, en una de las ciudades más bellas que he visitado en Europa. Una ciudad que creo que todo viajero debería conocer, aún a pesar del aumento progresivo de turismo , y especialmente de los cruceros que desembarcan en su puerto, inundando sus bellas calles, de turistas durante el día .
Es una ciudad para disfrutar con calma, quedándose a dormir en ella, a ser posible en una de las viejas casonas que transmiten siglos de historia, dentro de la ciudad amurallada. Dejándose perder sin rumbo , bajo la luna y casi en soledad, por sus calles y callejas; y disfrutando de su deliciosa gastronomía en alguno de los pequeños restaurantes escondidos entre calles.
[message_box title=”¡NO TE PIERDAS!” color=”white”]
GUÍA PRÁCTICA Y RECOMENDACIONES DE DUBROVNIK
[/message_box]
El Camino de Ronda de Dubrovnik de Salta Conmigo
Dubrovnik, un viaje en el tiempo de La Zapatilla
Dubrovnik, la perla del Adriático. Confirmado de En el Mundo Perdido
Ayy que ganas de ir a Croacia y leyendote más todavía. A ver si este verano puedo remediarlo y admirar esta ciudad que me parece encantadora… Un saludo
Hola Fran!
Croacia, es un país maravilloso. Yo tengo muchas ganas de volver. Y Dubrovnik sin duda , un lugar precioso. Aunque en esta ciudad y otros lugares del país hay mucho turismo, bien merece la pena. Además si te dejas perder un poco por el país, hay lugares donde aún no hay apenas turismo. Nosotros estuvimos super agusto unos días, en una casita en Pisak, un pueblito muy pequeño en la riviera de Omis, donde eramos los segundos españoles que veían en años!! (sólo había algo de turismo bosnio) Acabamos conociendo a medio pueblo! Y por la península de Peljesac tampoco había apenas turistas. Y si te pierdes por el interior del país, ni te cuento. Aunque también te hablo de hace ya 7 años.
Sin duda es un destino que te recomiendo. Lugares muy bellos, gente maja y comida fabulosa!
Fui hace dos años impulsado por mis origenes ya que mis abuelos tanto paternos como maternos eran de la ex Yugoslavia y los maternos mas precisamente de Croacia. Me enamore de Dubrovnik, la calle Stradum o Plaka me parece una de las mas lindas del mundo- Un lugar que me emociona en el cual me quedaría horas y horas contemplándolo descubriendo cada uno de sus rincones. Amo esta ciudad y espero pronto recorrer toda la costa Dalmata.
Desde Dubrovnik conocí islas y la linda ciudad de Montenergo., la Bahia de kotor aunque el tiempo no ayudo por la neblina y la muralla de Ston
Gracias por traerme estos recuerdos que lindo saber que compartís el mismo gusto que yo por esta hermosa ciudad
Gracias a ti Pablo por tu comentario y por compartir tus sensaciones.
Dubrovnik es una ciudad bellísima, quizás de las más bellas en las que he estado de Europa. Y del país en general guardo un recuerdo espectacular.Espero poder volver algún día.
Un saludo