Siendo una jovencita (bueno, sólo un poco más que ahora..) eché una moneda en la Fontana di Trevi, soñando que algún día volvería a verla en primera persona y haría un nuevo viaje a Roma . Y… funcionó! Aunque , a pesar de que he estado en posteriores ocasiones en Italia, han tenido que pasar más de 20 años para volver a pisar Roma, y para volver a echar , una vez más, otra moneda que quizás me lleve a la ciudad eterna una tercera ocasión.
Si tengo que ser sincera, éste no era el destino inicial donde me había planteado pasar este fin de año e iniciar el 2012. Otros lugares rondaban por mi mente. Pero al inciar la búsqueda de vuelos, casi a última hora, me encontré con precios desorbitados para los lugares que a priori me apetecían más. Un precio de vuelo tentador y la idea de que quizás ya tocaba rendir tributo a la tradición de la moneda , hizo que finalmente elegiéramos la capital de Italia como lugar donde empezar el año.Así que sin haberlo imaginado, acabamos pasando el fin de año en Roma y 6 estupendos días.
No tenía muy claro si después de tanto tiempo recordaría las cosas como las había visto la primera vez, si me decepcionaría una segunda vez o si volvería a conquistarme como lo hizo la primera. (Italia fue además, uno de los primeros países extranjeros que pisé) . La verdad es que iba sin expectativa alguna y sin plantearme demasiado qué quería ver o hacer. Tan sólo tenía claro, que quería callejear la ciudad, disfrutar de su gastronomía y dejar que la ciudad me conquistara por si sola como si fuera la primera vez que la recorría.
Aunque, a pesar de que ha llovido mucho desde mi primera visita a Roma , recordaba muchos lugares y espacios con total claridad.Y cuando volví a pisarlos fue como tener un flashback y transportarme a momentos fantásticos, vividos hace ya unos cuantos años (el primer viaje a Italia fue uno de aquellos que recuerdo con sumo cariño). Pero fueron muchos los lugares que me reconquistaron, muchos otros los que no habiéndome dicho nada en la primera ocasión, me dejaron maravillada y otros tantos, los que descubrí por primera vez. Volver a los sitios con otra perspectiva y con unos años de experiencia y aprendizaje a la espalda a veces puede resultar frustrante, pero muchas otras -como me ha sucedido a mi esta vez- puede resultar totalmente enriquecedor.
Roma sigue siendo eterna y bella, muy bella (y muy resplandeciente en fechas navideñas) , pero también tan tremendamente plagada de turistas, que hubo muchos momentos que llegó a agobiarme muchísimo y a hacerse insoportable.


La ventaja de haber sido una segunda vez, era que no tenía una sed insaciable de visitar todos los lugares y monumentos más importantes, con lo que nos dedicamos a recorrerlos sólo de puntillas y a disfrutar más profundamente de rincones menos “importantes” y destacados turísticamente y de gozar de buenas comidas y cenas sin la sensación de que estabas “perdiendo el tiempo” comiendo o sentado en una plaza y estabas perdiéndote algo interesante. Roma también es eso. Una buena comida o cena en una trattoria, un capuccino o un cioccolato caldo en una de sus terrazas, el aperitivo antes de cenar, pararse a observar una puesta de sol o disfrutar paseando sin rumbo… 6 días sin ansiedad por visitar todo lo imprescindible, llegan a cundir bastante. A pesar de que los días en invierno se hacen muy cortos (allí además, anochece un poco antes)


Además de recorrer de más o menos pasada todos los lugares y visitas imprescindibles de Roma, que detallaré en siguientes artículos, disfruté del interior embriagador de numerosas iglesias. Algunas verdaderos tesoros escondidos, la mayoría auténticos museos (solitarios o no). Un recorrido por el arte italiano a través de sus iglesias, y además gratis!

Recorrimos todos ( o gran parte de ellos) los recovecos escondidos del Trastevere, y pude disfrutar de una visita al barrio de San Lorenzo, un barrio humilde donde los turistas no llegan y donde los estudiantes universitarios, han hecho su campamento base. Con una tremenda oferta de cultura alternativa y un tanto underground y una oferta de bares y restaurantes baratos y con un buen ambiente increíble.

Y como comentaba, disfruté de tomar unas birras por las tardes, de socializar con roman@s en algunos locales del Trastevere, de quedarme largos ratos disfrutando de los hermosos puentes que cruzan el Tevere, de pasear sin prisa, de sus plazas, de tomar el solecito cuando salía (nos ha hecho muy buen tiempo en general)….De pasar una y otra vez delante del Panteón, mi edifico preferido de Roma y uno de los más espectaculares de la antiguedad en mi opinión. Y a pesar de estar en una plaza atestada, de disfrutar de su majestuosidad sentada tranquilamente.

Nos alojamos en el Trastevere, y excepto contadas ocasiones que tiramos de transporte público, no utilizamos más que nuestros pies para recorrer la ciudad. Desde el Trastevere puede hacerse gran parte de Roma a pie.
DATOS SOBRE ALOJAMIENTO
Buscar un sitio donde dormir en Roma es una tarea realmente difícil. Los precios son generalmente muy altos y en fechas como las que nosotros íbamos aún más. Así que tras mirar varios hoteles, decidimos buscar en alguna web donde encontrar algún apartamento con servicio de bed and breakfast en Roma o de alquiler de vacaciones puesto que eran las opciones con mejor relación calidad-precio.
Tras búsquedas en varias webs finalmente logré conseguir el lugar que buscaba.Un bed and breakfast en la zona que me interesaba , que estuviera medianamente decente para ser Roma y que no subiera más de los 100€ por noche. Algo casi imposible en las fechas en las que íbamos. Hasta el antro más cutre en zonas como Termini(que suele ser la zona más económica), ya costaba eso.
El lugar escogido fue Kiara Bed and Breakfast
Puesto que la web no es demasiado buena, os dejo este video de la misma habitación donde estuvimos. (Curiosamente llamada “moon”… )
Un lugar totalmente acertado. Aunque lo encontré a través de un buscador, contacté con la misma propietaria y me dió un precio mejor. Nos costó 95€ la noche. Sí, caro. Pero lo más barato que encontraba eran unos 120€-150€/noche. El alojamiento en Roma es en general malo y caro (aunque la oferta de apartamentos y b&b creo que es mejor que la de hoteles) , y en fechas concretas, como fin de año, aún mucho más. Así que fue una auténtica ganga y una relación calidad-precio excelente!
La habitación es muy amplia y confortable y con una pequeña cocina. El B&B sólo tiene dos habitaciones y está en el primer piso de una casa típica de la zona. No tiene demasiada luz exterior, pero es muy tranquilo.
La situación es muy buena, a 2 minutos del mismo centro neurálgico de Trastevere, pero en una calle muy tranquila y con muy buen acceso para venir desde el aeropuerto con transporte público. El desayuno se hace en un bar que hay justo en frente, con capuccino y cornetto a la hora que tú quieras .
Para nuestra sorpresa cuando llegamos a la habitación, teníamos un panettone y una botellita de prosecco para felicitarnos las fiestas. La propietaria es realmente un encanto , y estuvo pendiente todos los días de nosotros y de si nos hacía falta algo. Hicimos muy buenas migas y es muy posible que volvamos a vernos.
Si buscáis un alojamiento de este estilo, no puedo más que recomendároslo.
Para mi Trastevere es la zona ideal para alojarse . Una zona bastante céntrica para recorrer Roma a pie. Con un ambiente mucho más sosegado y tranquilo para relajarse en uno de sus bares o restaurantes después de un día agotador pateando Roma y sorteando tráfico y turistas a troche y moche.Con establecimientos encantadores donde acabar la jornada disfrutando de una pasta o una enorme pizza a precios mucho más baratos que en otras zonas de Roma. Y aunque también hay turistas, puede disfrutarse de un ambiente mucho más local y relajado.

Fue en este barrio donde acabamos y empezamos el año y fue una forma encantadora de hacerlo!
En los próximos artículos más información sobre rutas e info práctica.
Os dejo también una fotos de Roma
También podéis consultar:
Veo que la experiencia del retorno a la ciudad eterna ha sido positiva. La ciudad se ve muy bonita con decoración navideña, pero me vas a tener que explicar qué es eso del capuccino de bacalao… porque, lo que se dice tentador, no suena, jejeje
Por cierto, no me sale cuando actualizas el blog. No sé si al hacer el cambio se habrá quedado algo del feed en el aire…
Un saludo 😉
jajaja no te suena tentador el capuccino de bacalo??!! pues estaba buenísimo!! Formaba parte de un menú degustación que cenamos un día. Aunque lo llaman así, no es un capuccino como tal, claro. Es una especie de puré con bacalao (el bacalao es muy típico en Roma) y estaba riquísimo!
El retorno ha sido una experiencia estupenda, sí! He dsifrutado mucho!
En cuanto a lo de los feeds algo tiene que haber, porque también he notado que me han bajado considerablemente desde el cambio. Voy a indagar a ver que carai sucede! Muchas gracias por avisar!
Hay dios mio como estaba la plaza de España!! Si parece un colegio cuando tocan la sirena!!…
Acabo de mandarles un mensaje a los del alojamiento.. a ver que me dicen.
Sigo pendiente a ver que nos cuentas.
Besos!!
Victor, jajaja pues eso es lo que vas a encontrar en toda Roma!! jajajaja No, en serio, hay lugares como la Plaza España y algunos otros, que sí es así, pero hay muchos donde no encontraréis tanta gente.. Pues si te digo la cola que había para entrar en la Basílica San Pedro. Después de media hora haciendo cola, desistimos de entrar! En Roma siempre hay muchos turistas, pero imagino que en las fechas que fuimos habia más que cuando vayáis vosotros. Eso sí, no me quiero ni imaginar lo que será aquello en Semana Santa o verano!!
A ver que te dicen los del alojamiento y si os cuadra. Sino, buscar por esa zona que vi apartamentos chulos y bien de precio para otras fechas.
Un besazo!
Igual a Victor le viene bien esta alternativa de alojamiento, esta en San Lorenzo que, como dice Moonflower, es zona universitaria y con restaurantes buenos, baratos y bueniiiisimos. El precio esta muy bien (y viene con desayuno y todo!), aqui tienes el enlace:
http://es.airbnb.com/rooms/78218
Por cierto, no cobro comision por esto, jeje, solo que es de agradecer cuando a uno lo tratan bien y el lugar gusta!
Tiene buena pinta Marcos. Pero la verdad, que siendo la primera vez que va a Roma y pocos días, yo no me alojaría en el Barrio de San Lorenzo, sino en un lugar mucho más céntrico…El barrio no sale ni en los mapas de situación de Roma…. Y que conste que a mi el barrio me encantó!
Oiga, en la diversidad esta la riqueza (o eso dicen), jajaja.
Saludos
Un muy buen paseo por Roma.
Capuccino de bacalao?. Nunca lo hubiera pensado.
Y lo del turismo es una plaga, que lo veo muy dificil de evitar…..muy diicil.
Muy buen artículo y excelentes fotos.
Ikusi arte
Has visto! el capuccino de bacalao está haciendo furor!! 😉 la verdad que estaba riquísimo, pero de capuccino no tenía nada!
Lo del turismo sí es realmente una plaga, pero cuando fui hace 20 años, recuerdo Roma muy parecido. Roma es una de las ciudades más turísticas del mundo, creo yo.
Gracias por tu comentario! Ikusi arte! 😉
Yo eché una moneda en la Fontana di Trevi pero de Las Vegas, a ver si me lo combalidan algún año para visitar la de Roma, que es una ciudad que tengo muchas ganas de conocer.
En fin de año imagino que debe de ser muy bonita, pero como dices el precio de los alojamientos es caro caro, una de las cosas por las que siempre lo descartamos, así como los vuelos, que desde Málaga están regular de precio.
Muy completa la entrada, me ha gustado mucho 😀
Saludotes!!!!!
Gracias José Carlos!
Pues a ti te toca volver a Las Vegas!! jajaja 😀 Roma es una ciudad a la que hay que ir, pero como dices no es nada barato el alojamiento , pero bueno, buscando bien y en otras fechas seguro que os sale algo interesante para que la podáis conocer. Que seguro que la disfrutaréis!
Un abrazo!
Lo de repetir ciudad está muy bien porqué, tal como dices, te lo tomas con mucha más calma y lo miras con otros ojos. Igual que tú, he estado dos veces en Roma pero con sólo cincos años de diferencia. Es una ciudad magnífica, divertida, alegre, esplendorosa, monumental, pero también caótica y bastante sucia, pobre en parques y jardines…pero es un encanto! La primera vez que estuvimos allí fue en diciembre de 2005 y recuerdo que las iluminaciones navideñas me decepcionaron mucho, pero por la foto que has puesto parece que ha mejorado el tema.
Un abrazo y feliz año!
Sí, M.Teresa el poder disfrutar de la ciudad con calma y con otros ojos, ha sido lo mejor.
La decoración navideña era más espectacular y abundante en unas zonas que otros, es cierto. Sobretodo en las zonas comerciales, es donde más se veía. Pero le daba un encanto especial.
Aunque también debo reconocer, que como tampoco soy nada de decoraciones navideñas tampoco es que me fijara en demasía, lo reconozco.
Un abrazo fuerte y feliz año!
Qué bonita Roma… Yo también espero volver algún día y hacer como tú, ir tranquilamente para disfrutar de los pequeños encantos que a veces, por intentar que cunda más el tiempo, pasamos por alto. Me ha gustado mucho tu post, y preciosas las fotos. Un abrazo!
Muchas gracias Aran!
Espero que puedas volver pronto. La verdad que muy a menudo, es en las segundas veces cuando se saborean de verdad los lugares.
Un abrazo
Hola Carol,
Mira que hace tiempo que no visito Roma y leyendo tu relato me he acordado de muchos lugares que tenía casi olvidados, así que habrá que volver y como bien dice María Teresa, con calma, sin agobios y saboreando un capuccino en un café o una buena pasta en una trattoria sin tener la sensación de que te estás perdiendo algo.
Un beso.
Hola Victor!
Pues a ver si puedes volver pronto. Sin duda, esos capuccinos en un café o una buena pasta en una trattoria ha sido de lo que más he disfrutado en este viaje. Sobretodo de la pasta! 😉 jeje
Un besazo
Capuccino de bacalao en un café, pero no es capuccino… Intrigante nombre que le pusieron. Excelentes descripciones en tu post. Se antoja ir a Roma.
Hola Alberto, muchas gracias!
Pues sí, el nombre ya me llamó la atención por extraño. Realmente no fue en un café, sino en un restaurante. Era uno de los platos de un menú degustación. Yo no sabía ni que me iban a servir con ese nombre, pero estaba realmente delicioso.
Si no conoces Roma, te animo a que lo hagas.
Un saludo!
Yo estuve en Roma hace unos años y ya sé que soy rara pero no me gustó. De todos modos algún día volveré porque Cesc no ha estado y le hace ilusión ir, pero siempre me tira para atrás lo mismo: el precio del alojamiento. Cuando yo fui me alojé en un hotel normalillo pero a 15 minutos andando de Termini y al que daba miedo volver por la noche. Tomo nota de tu b&b y a ver si un día de estos le doy otra oportunidad a la ciudad eterna.
Hola Sandra,
A veces en lugares tan conocidos como Roma, nos creamos muchas expectativas y luego nos desilusionan. Que el alojamiento sea tan caro, es un handicap, es cierto. Además no porque guste a mucha gente te tiene que gustar a ti, pero yo de ti, sí volvería y le daría otra oportunidad. 😉
Un saludo y gracias por pasarte por aquí!
Roma es espectacular, te atrapa. Por supuesto hay que echar la moneda a la Fontana di Trevi para volver a la “ciudad eterna”
Me apunto el alojamiento, voy a Roma en unas semanas y ya empiezo a ver lo complicado que será encontrar algo decente a buen precio… Por lo demás, me guardo el post y el de imprescindibles, porque me vendrán genial 😀 Espero que, al ser temporada media, no haya tanta gente. ¡Qué ganas de conocer ya la ciudad!
El alojamientoen Roma es un pequeño handicap. No es muy económico y la relación calidad-precio deja que desear. Pero Roma es tan fantástica, que pasarás el día fuera, así que mientras tengas un lugar limpio de dormir, suficiente
¡Disfruta mucho de la ciudad eterna!
Hola Carol. En primer lugar enhorabuena por tu blog, está genial.
Quería hacerte una pregunta, a finales de noviembre voy con mi familia, dos niños de 3 y 6 años, por primer vez a Roma, hemos pensado alojarnos en un apartamento por la zona de Termini peor nos están comentando que es un poco peligrosa. Es cierto?
Me puedes dar algún consejo por la época en la que vamos y para visitarla con niños?
Muchas gracias